La intoxicación alimentaria es una enfermedad causada por comer alimentos que contienen microbios dañinos. Estos microbios se encuentran sobre todo en la carne, el pollo, el pescado y los huevos crudos, pero pueden transmitirse a cualquier tipo de alimento. También pueden crecer en los alimentos que se dejan fuera en encimeras o al aire libre, o que fueron almacenados durante demasiado tiempo antes de ser consumidos. En ocasiones, la intoxicación ocurre cuando la gente no se lava las manos antes de tocar los alimentos.
La mayoría de las veces, la intoxicación alimentaria es ligera y desaparece en unos cuantos días. Lo único que usted puede hacer es esperar a que su cuerpo se deshaga del microbio causante de la enfermedad. Pero algunos tipos de intoxicación pueden ser más graves y podría ser necesario consultar al médico.
Una intoxicación alimentaria está causada por comer o beber alimentos contaminados con microbios nocivos, como bacterias, parásitos y virus. Los microbios nocivos pueden ingresar en los alimentos durante la preparación o el procesamiento o cuando se lavan con agua contaminada.
El primer síntoma de una intoxicación alimentaria, por lo general, es la diarrea. También podría tener malestar estomacal, vómitos o cólicos en el estómago. Algunos tipos de intoxicación alimentaria pueden causar fiebre alta y sangre en las heces. Si vomita o tiene mucha diarrea, puede deshidratarse.
Si va al médico, se le preguntará sobre sus síntomas y salud general. Le harán un examen físico. Su médico le preguntará dónde comió y si alguna persona que haya comido lo mismo que usted también está enferma. En ocasiones, el médico le tomará muestras de heces o de sangre para hacer pruebas.
El tratamiento para una intoxicación alimentaria se concentra en manejar los síntomas, como vómito y diarrea. Usted necesitará descansar y beber abundantes líquidos para prevenir la deshidratación. Los medicamentos para la diarrea pueden ayudar, pero no deberían usarse en niños o en personas con fiebre alta o diarrea sanguinolenta (con sangre). Para la deshidratación grave, tal vez necesite tratamiento en el hospital.
La mayoría de los casos de intoxicación alimentaria pueden prevenirse con medidas sencillas. Por ejemplo, lávese las manos antes de tocar alimentos. Separe la carne cruda de otros alimentos, y asegúrese de que las carnes estén bien cocidas. Refrigere las sobras de inmediato.
Una intoxicación alimentaria está causada por comer o beber alimentos contaminados con microbios nocivos, como bacterias, parásitos y virus.
Los microbios pueden ingresar en los alimentos:
Las bacterias viven en los intestinos de animales sanos que se usan para alimento. En ocasiones, las bacterias se mezclan con las partes del animal que comemos.
Si el agua que se usa para irrigar o lavar las frutas y las verduras frescas tiene microbios del estiércol animal o aguas residuales humanas, esos microbios pueden quedar sobre las frutas y las verduras.
Cuando hay microbios en las manos de alguien que toca los alimentos, o si los alimentos tocan otros alimentos que tienen microbios, los microbios pueden propagarse. Los microbios de la carne cruda pueden pasar a las verduras si usted usa la misma tabla de cortar para ambos, por ejemplo. Los alimentos envasados en casa que no han sido preparados correctamente pueden contener microbios.
Usted puede prevenir la mayoría de los casos de intoxicación alimentaria siendo cuidadoso al preparar y almacenar alimentos.
Las siguientes medidas pueden ayudar a prevenir una intoxicación alimentaria.
No compre alimentos enlatados si las latas están abolladas, abultadas o goteando. Escoja sus alimentos refrigerados y congelados al final de su viaje al supermercado. Coloque la carne, las aves y el pescado crudos en bolsas separadas de otros alimentos. Y trate de volver a su casa directamente después de hacer las compras, para poder guardar los alimentos correctamente.
Lávese las manos antes y después de manipular los alimentos. Lave las tablas de cortar con agua jabonosa caliente. Lave las frutas y las verduras, pero no lave la carne cruda. Siga los procedimientos para envasado casero en forma segura a fin de evitar la contaminación.
Cocine, refrigere o congele la carne, las aves, los huevos, el pescado y los alimentos listos para comer en el término de 2 horas. Asegúrese de que su refrigerador esté a 40°F (4°C) o más frío.
Mantenga la carne de res, la carne de ave, los huevos, el pescado y los mariscos crudos separados de otros alimentos, superficies, utensilios y platos para servir comida.
Descongele estos alimentos en el refrigerador, no a temperatura ambiente. Y cocine los alimentos inmediatamente después de descongelarlos.
No coma huevos crudos o parcialmente cocidos (incluida la masa para galletas), leche cruda (sin pasteurizar), quesos elaborados con leche cruda o jugos sin pasteurizar.
Use un termómetro para carne limpio, para asegurarse de que los alimentos están cocidos a una temperatura segura. Recaliente las sobras al menos a 165°F (74°C). No coma hamburguesas que no estén bien cocidas. Al recalentar, haga que hiervan las salsas, las salsas de carne y las sopas. Tenga presente el riesgo de intoxicación alimentaria por el pescado crudo (incluido el sushi), las almejas y las ostras.
Mantenga calientes los alimentos calientes [140°F (60°C) o más] y mantenga fríos los alimentos fríos [40°F (4°C) o menos]. Y refrigere las sobras en cuanto termine de comer.
Las etiquetas de los envoltorios de los alimentos brindan información sobre cuándo usar el alimento y cómo almacenarlo.
Si no está seguro de si un alimento está en buen estado, no lo coma. Volver a calentar alimentos que están contaminados no hará que se vuelvan seguros. No pruebe comida sospechosa. Puede oler y verse bien. Pero aún podría no ser segura de comer.
El primer síntoma de una intoxicación alimentaria, por lo general, es la diarrea. También podría tener malestar estomacal, vómitos o cólicos en el estómago. Algunos tipos de intoxicación alimentaria pueden causar fiebre alta y sangre en las heces.
Si vomita o tiene mucha diarrea, puede deshidratarse. Esto significa que su organismo ha perdido demasiado líquido.
Algunos tipos de intoxicación alimentaria provocan síntomas diferentes o más graves. Estos síntomas pueden incluir debilidad, entumecimiento, confusión u hormigueo en la cara, las manos y los pies.
El cómo se sienta al tener una intoxicación alimentaria dependerá, básicamente, de lo saludable que esté y del microbio que lo esté enfermando.
Para las personas de muy corta edad y muy mayores, los síntomas pueden durar más tiempo. Incluso los tipos de intoxicación alimentaria que generalmente son leves pueden ser potencialmente mortales. Esto también puede ser cierto para las personas que están embarazadas o que tienen un sistema inmunitario débil, como aquellas que tienen enfermedades de larga duración (crónicas).
Usted puede enfermarse por una intoxicación alimentaria después de comer alimentos que contienen bacterias, virus u otros microbios perjudiciales.
Después de que come un alimento contaminado, usted puede notar síntomas al cabo de algunas horas o días. Los microbios nocivos pasan del estómago al intestino y comienzan a multiplicarse. Algunos organismos permanecen en el intestino. Algunos producen una toxina que se absorbe en el torrente sanguíneo. Y otros infectan tejidos del cuerpo. Sus síntomas dependen del tipo de microbio que lo ha infectado.
La diarrea y el vómito son una respuesta normal del cuerpo que trata de deshacerse de microbios perjudiciales.
La mayoría de las veces, la intoxicación alimentaria es leve y desaparece en algunos días. Sin embargo, los síntomas de algunos tipos de intoxicación alimentaria podrían ser más graves. En raras ocasiones, la intoxicación alimentaria puede causar daño en los riñones o en las articulaciones.
Llame al 911 o a otros servicios de emergencia de inmediato si:
Llame a su médico ahora mismo si:
Hable con su médico si:
Si cree que ha comido un alimento contaminado, llame a su Centro Toxicológico local. Allí pueden responder sus preguntas y decirle qué hacer a continuación.
La conducta expectante es un enfoque de esperar y ver qué sucede.
La conducta expectante podría ser adecuada si tiene diarrea, retortijones estomacales y otros síntomas de una infección estomacal (gastroenteritis). La mayoría de las personas se recuperan de estas enfermedades gastrointestinales en casa en varios días, sin tratamiento médico. Del mismo modo, algunos casos de intoxicación alimentaria por bacterias son leves y desaparecen en varios días.
La mayoría de las personas no van al médico para obtener un diagnóstico. Eso es porque la mayoría de los casos de intoxicación alimentaria son leves y se van después de algunos días. En general, usted puede suponer que tiene intoxicación alimentaria si otras personas que comieron lo mismo también se enfermaron.
Si va al médico, le preguntarán sobre sus síntomas y su salud y le harán un examen físico. Su médico le preguntará dónde comió y si alguna persona que haya comido lo mismo que usted también está enferma. En ocasiones, el médico le tomará muestras de heces o de sangre para hacer pruebas.
Si usted cree que tiene una intoxicación alimentaria, llame al departamento local de salud para informar del caso. Esto podría ayudar a evitar que otras personas se enfermen.
El tratamiento para la intoxicación alimentaria se concentra en manejar los síntomas, como el vómito y la diarrea. Usted necesitará descansar y beber abundantes líquidos para prevenir la deshidratación. La meta del tratamiento es reponer los líquidos y electrolitos perdidos a través del vómito y la diarrea.
Si la deshidratación es grave y no puede controlarse en el hogar, usted podría necesitar tratamiento en el hospital. Es posible que le administren líquidos y electrolitos por vía intravenosa.
Los medicamentos para detener la diarrea (como Imodium) pueden ayudar a aliviar sus síntomas. Pero estos medicamentos no deben usarse en niños o en personas con fiebre alta o diarrea sanguinolenta (con sangre). En casos poco comunes se usan antibióticos. Solo se dan para ciertos tipos de intoxicación alimentaria o en casos graves.
En la mayoría de los casos, la intoxicación alimentaria desaparece por sí sola al cabo de algunos días.
La mayoría de los casos de intoxicación alimentaria se va en unos pocos días con reposo y atención en el hogar. La deshidratación es la complicación más frecuente de la intoxicación alimentaria. Las personas mayores y los niños deben tomar precauciones especiales para prevenirla.
La siguiente información le ayudará a recuperarse.
Opte por beber agua y otros líquidos claros hasta que se sienta mejor. Puede tomar frecuentes sorbos de una bebida rehidratante (como Pedialyte) para prevenir la deshidratación.
Las bebidas deportivas, las gaseosas y los jugos de frutas contienen demasiada azúcar y no tienen la suficiente cantidad de los electrolitos importantes que se pierden durante la diarrea. No deberían usarse estas clases de bebidas para rehidratar.
Cuando tenga ganas de volver a comer, comience con pequeñas cantidades de alimento. Esto le ayudará a obtener la nutrición adecuada.
La deshidratación es el problema más frecuente causado por una intoxicación alimentaria. Sea muy cuidadoso para prevenir la deshidratación en los niños.
En el caso de un niño que toma el pecho o el biberón, siga alimentándolo en forma regular con leche materna o leche de fórmula lo más posible. Es posible que deba alimentarlo con más frecuencia para reponer el líquido perdido. Dele una solución de rehidratación oral (ORS, por sus siglas en inglés), como Pedialyte, entre las sesiones de alimentación solo si observa señales de deshidratación.
En el caso de niños mayores, deles sorbos de agua o de una bebida rehidratante a menudo. Y ofrézcales pequeñas cantidades de alimento cuando vuelvan a tener ganas de comer.
Revisado: 9 febrero, 2022
Autor: El personal de Healthwise
Evaluación médica:E. Gregory Thompson MD - Medicina interna & Adam Husney MD - Medicina familiar
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.
Para aprender más sobre Healthwise, visite Healthwise.org.
© 1995-2022 Healthwise, Incorporated. Healthwise, Healthwise para toda decisión de salud y el logotipo de Healthwise son marcas registradas de Healthwise, Incorporated.
Síguenos
Divulgaciones
Los planes de seguro médico y dentales, tanto individuales como familiares, están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc. y Cigna HealthCare of North Carolina, Inc. El seguro de salud de grupo y los planes de beneficios de salud están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliados (consulta la lista de entidades legales que aseguran o administran HMO grupal, HMO dental y otros productos o servicios en tu estado). Los planes de seguro de vida universal para grupo (GUL, por sus siglas en inglés) están asegurados por CGLIC. Los planes de seguro de vida (excepto GUL), accidentes, enfermedades graves, indemnización hospitalaria y discapacidad están asegurados o administrados por Life Insurance Company of North America, excepto en NY, donde los planes asegurados los ofrece Cigna Life Insurance Company of New York (New York, NY). Todas las políticas de seguros y los planes de beneficios grupales contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a residentes de New Mexico.
Al seleccionar estos enlaces, saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría ser un sitio web externo a Cigna. Es posible que Cigna no controle el contenido ni los enlaces de los sitios web externos a Cigna. Información detallada