El dolor es la manera que tiene el cuerpo de advertirle que algo está mal. Si usted pisa un objeto filoso o pone la mano sobre una cocina caliente, el dolor le informa de inmediato que está lastimado y que necesita protegerse. Es posible que sienta dolor a causa de una lesión, después de una cirugía o a causa de un problema de salud, como el cáncer, la osteoartritis, la lumbalgia (dolor en la parte baja de la espalda), el dolor de cabeza o la fibromialgia.
El cuerpo siente dolor a través de los nervios de la piel y de los órganos. Estas terminaciones nerviosas envían señales de dolor al cerebro.
El dolor puede afectar:
Usted puede tener más de un tipo de dolor al mismo tiempo. Por ejemplo, el cáncer puede causar dolor en los huesos y en los órganos.
Cada persona siente dolor en forma diferente. Algo que no le causa molestia a una persona puede ser un dolor muy fuerte para otra.
El dolor puede ser agudo o sordo. Puede ser palpitante o ardiente. Es posible que esté en una parte del cuerpo, como en el caso de un dolor de cabeza o de una úlcera estomacal. O bien puede sentir dolor en todo el cuerpo, como cuando le duelen los músculos a causa de hacer ejercicio intenso o de la gripe.
Es posible que algunos dolores sean tan leves que usted puede ignorarlos hasta que desaparecen. Sin embargo, es posible que otros dolores sean tan fuertes que le impidan hacer sus actividades cotidianas sin medicamentos u otros tratamientos.
El dolor puede durar poco tiempo o mucho tiempo. Puede aparecer y desaparecer o puede ser constante.
El dolor que comienza rápidamente y dura poco tiempo se llama dolor agudo. Los ejemplos incluyen dolor a causa de una lesión, de un dolor de cabeza o del parto, o dolor inmediatamente después de una cirugía.
El dolor que continúa durante meses o años se llama dolor crónico. Es posible que tenga este dolor a causa de una lesión que no sana o a causa de un problema de salud, como lumbalgia, dolores de cabeza muy intensos o neuropatía diabética.
Las Herramientas de salud le permiten tomar decisiones acertadas sobre salud o tomar medidas para mejorar su salud.
Controlar su dolor puede ayudarle a:
El dolor a largo plazo que no se controla puede quitarle la alegría de su vida. Es posible que no pueda trabajar. La actividad física puede ser demasiado dolorosa o agotadora. Es posible que le resulte difícil dormir por la noche, lo que puede hacerle sentir cansado e irritable. Su perspectiva respecto de la vida puede cambiar y afectar las relaciones con su familia y sus amigos. Es posible que se deprima y se vuelva ansioso. Controlar el dolor puede ayudar con todos estos aspectos.
Muchos tratamientos diferentes pueden aliviar el dolor. Los medicamentos son el tratamiento más común. Sin embargo, para sentirse mejor, tendrá que hacer más que tomar medicamentos; por ejemplo, reducir su nivel de estrés o cambiar su forma de pensar.
También puede probar con fisioterapia, relajación, acupuntura y otras maneras de sentirse mejor. Hable con su médico acerca de la combinación de tratamientos que podría darle mejores resultados.
Su tratamiento depende de varios factores, entre los que se incluyen:
Si tiene dolor durante un largo período, es posible que su tratamiento cambie con el tiempo.
Los medicamentos pueden ayudarle a sentirse mejor e incluso pueden salvarle la vida. Pero también pueden ser peligrosos, especialmente si no los toma de la manera adecuada. Use los medicamentos de manera segura. Lea y siga todas las instrucciones en la etiqueta.
Pueden usarse varios tipos de medicamentos para tratar el dolor. La mayoría de estos medicamentos pueden tratar más de un tipo de dolor. Por eso, es posible que deba probar un par de medicamentos para ver cuál le da mejores resultados. Su médico colaborará con usted para encontrar los tipos y la dosificación adecuados del medicamento. Usted puede tomar más de un tipo de medicamento al mismo tiempo.
Ejemplos |
Tipos de dolor |
Acetaminofén:
|
|
Corticosteroides:
|
|
Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) :
|
|
Anticonvulsivos:
|
|
|
|
Antidepresivos inhibidores de la recaptación de la serotonina y de la norepinefrina (SNRI, por sus siglas en inglés):
|
|
Antidepresivos inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina (SSRI, por sus siglas en inglés):
|
|
Antidepresivos tricíclicos y tetracíclicos:
|
|
Antagonistas de los receptores de NMDA:
|
|
Todos los medicamentos tienen efectos secundarios. Para obtener más información, vea la sección Efectos secundarios de los analgésicos de este tema.
Aprenda más sobre:
Es recomendable que pruebe otras maneras que le ayuden a relajarse y a aliviar el dolor. Estos pueden incluir:
Para obtener más información, vea el tema Medicina complementaria.
El estrés puede hacer que el dolor empeore. Puede tensar los músculos, lo que puede causar dolores de cabeza y dolor en el cuello, en los hombros y en la espalda.
Pruebe estos métodos para reducir el estrés y el dolor:
Para obtener más información, vea el tema Manejo del estrés.
Su forma de pensar puede afectar la forma en que se siente. Es posible que pueda reducir su dolor deteniendo los pensamientos negativos. Puede cambiar lo que se dice a sí mismo acerca de su dolor. Para ayudar con su perspectiva, pruebe los métodos descritos en estos temas:
Para obtener más información, vea el tema Detenga los pensamientos negativos: Cómo elegir una manera más saludable de pensar.
El dolor puede empeorar lentamente. Por eso, puede ser difícil saber si su dolor está empeorando, especialmente si lo ha tenido durante un tiempo. Sin embargo, usted puede encontrar señales que indiquen que su dolor está empeorando. Es posible que note que:
Usar una escala de dolor y un diario del dolor pueden ayudarle a saber cuánto dolor tiene. Estas herramientas también pueden ayudarle a usted para que le diga a su médico cómo es su dolor para que este pueda ayudarle. Puede usar estas herramientas para el dolor a corto o a largo plazo.
Con frecuencia, los profesionales de la salud usan una escala de dolor para determinar cuánto dolor tiene una persona. La escala es de 0 a 10, donde "0" representa ningún dolor y "10", el peor dolor posible.
Para usar una escala de dolor, anote cuán fuerte es su dolor y cuándo aparece y desaparece.
Use un diario del dolor para llevar un registro de su dolor. Anote qué medicamentos para el dolor está tomando y cuán buenos son sus resultados.
También anote cualquier otra cosa que esté haciendo para controlar su dolor. Anote los detalles de su dolor para que pueda informárselos a su médico. ¿Arde? ¿Pulsante? ¿Continuo? ¿Cuánto dura?
Lleve su diario y su escala de dolor, y cualquier pregunta cuando consulte a su médico. Hable con su médico cada vez que sienta un dolor nuevo o que su dolor empeore.
Todos los medicamentos tienen efectos secundarios. Sin embargo, muchos efectos secundarios pueden manejarse para que usted pueda seguir tomando el medicamento. Hable con su médico si tiene cualquier efecto secundario. Su médico puede cambiar su dosis o el tipo de medicamento que toma.
Los analgésicos opioides son medicamentos potentes. Pueden ayudarle a controlar el dolor si los usa de manera apropiada. Pero si los usa en forma indebida, pueden causarle daños graves e incluso la muerte. Por estas razones, es importante que los use exactamente como su médico se los haya recetado. Pero usted puede volverse adicto a los opioides. El riesgo es más alto si tiene antecedentes de consumo de sustancias. Su médico lo supervisará de cerca para detectar señales de consumo indebido y adicción y para determinar cuándo ya no necesita tomar opioides. Hable con su médico si le preocupa la adicción.
Si está tomando un analgésico opioide de acción prolongada, asegúrese que sabe cómo usarlo en forma segura.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE. UU. (U.S. Food and Drug Administration o FDA, por sus siglas en inglés) ha publicado un aviso acerca de los medicamentos antidepresivos y el riesgo de suicidio. Hable con su médico sobre estos posibles efectos secundarios y las señales de advertencia de suicidio.
Para obtener más información, vea el tema Cómo manejar los efectos secundarios y las interacciones de los medicamentos.
La mejor manera de controlar su dolor es seguir su plan de tratamiento y darle tiempo para que dé resultado. La meta de su plan de tratamiento es que usted pueda desempeñarse y hacer las cosas que necesita hacer, incluso si todavía tiene algo de dolor.
Algunos tratamientos pueden tardar algunos días o semanas en mejorar su dolor. Usted y su médico pueden hablar acerca de cuánto tiempo debe seguir tomando un medicamento u otro tratamiento.
Es muy importante tomar sus medicamentos exactamente como se lo indique el médico. Seguir el consejo de su médico le ayudará a tomar la cantidad adecuada de medicamentos y tener la menor cantidad posible de efectos secundarios. También les ayudará a usted y a su médico a saber si un medicamento le está dando resultado.
Asegúrese de informarle a su médico acerca de cualquier medicamento o suplemento herbario que tome. Sus otros medicamentos y suplementos pueden no combinarse bien con sus analgésicos (medicamentos para el dolor). Esto puede hacer que el analgésico no funcione como debiera.
Aproveche al máximo sus analgésicos siguiendo estas reglas:
Aprenda más sobre:
Solo usted puede decir cuánto dolor tiene y si este está mejorando o empeorando. Hable con su médico cada vez que sienta un dolor nuevo, su dolor empeore o su tratamiento no esté controlando su dolor.
Algunas personas pueden pensar que son débiles si le informan a su médico acerca de su dolor. O bien se preocupan porque están molestando a su médico.
Usted no es débil. Y usted no está molestando al médico. Su médico quiere ayudarle. Sin embargo, para ayudarle, necesita saber cómo se siente realmente.
Llame a su médico si:
Para obtener más información, vea el tema Colabore estrechamente con su médico.
Necesitar de otras personas para que le den apoyo emocional es una parte normal de la vida. Es posible que tenga que apoyarse en la familia y en los amigos si está superando una lesión o una cirugía, o si vive con dolor durante mucho tiempo.
A veces, pedir ayuda puede ser difícil. Sin embargo, no tenga miedo de pedirla. Otras personas pueden ayudarle —y pueden estar ansiosas de hacerlo—. Además de su familia y de sus amigos, usted puede buscar apoyo de las siguientes maneras:
Para obtener más información, vea el tema Grupos de apoyo y apoyo social.
Revisado: 13 diciembre, 2021
Autor: El personal de Healthwise
Evaluación médica:Anne C. Poinier MD - Medicina interna & E. Gregory Thompson MD - Medicina interna & Adam Husney MD - Medicina familiar & Martin J. Gabica MD - Medicina familiar & Kathleen Romito MD - Medicina familiar & Nancy Greenwald MD - Medicina física y rehabilitacíon
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.
Para aprender más sobre Healthwise, visite Healthwise.org.
© 1995-2022 Healthwise, Incorporated. Healthwise, Healthwise para toda decisión de salud y el logotipo de Healthwise son marcas registradas de Healthwise, Incorporated.
Síguenos
Divulgaciones
Los planes de seguro médico y dentales, tanto individuales como familiares, están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc. y Cigna HealthCare of North Carolina, Inc. El seguro de salud de grupo y los planes de beneficios de salud están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliados (consulta la lista de entidades legales que aseguran o administran HMO grupal, HMO dental y otros productos o servicios en tu estado). Los planes de seguro de vida universal para grupo (GUL, por sus siglas en inglés) están asegurados por CGLIC. Los planes de seguro de vida (excepto GUL), accidentes, enfermedades graves, indemnización hospitalaria y discapacidad están asegurados o administrados por Life Insurance Company of North America, excepto en NY, donde los planes asegurados los ofrece Cigna Life Insurance Company of New York (New York, NY). Todas las políticas de seguros y los planes de beneficios grupales contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a residentes de New Mexico.
Al seleccionar estos enlaces, saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría ser un sitio web externo a Cigna. Es posible que Cigna no controle el contenido ni los enlaces de los sitios web externos a Cigna. Información detallada