Por lo general, los médicos les dicen a las mujeres que eviten en lo posible tomar medicamentos durante el embarazo, especialmente durante los primeros 3 meses. Este es el período en el que se forman los órganos del bebé. Pero, en ocasiones, usted tiene que tomar medicamentos para tratar un problema de salud, como la presión arterial alta o el asma.
Así que su médico o su comadrona (partera) comenzarán por analizar el riesgo. ¿Es el riesgo de tomar el medicamento mayor que el riesgo de no tratar su enfermedad? Si usted o su bebé enfrentarían problemas peores sin el tratamiento, entonces su médico o su comadrona le recetarán un medicamento o le recomendarán uno de venta libre. También analizarán qué medicamento darle. Por ejemplo, algunos antibióticos son seguros para las mujeres embarazadas. Y otros no lo son.
Puede ser difícil saber si un medicamento es seguro para su bebé. La mayoría de los medicamentos no se investigan en mujeres embarazadas. Esto se debe a que los investigadores se preocupan acerca de cómo los medicamentos podrían afectar al bebé. Pero algunos medicamentos han sido tomados durante tanto tiempo por tantas mujeres que los médicos tienen una idea clara de lo seguros que son. Hable con su médico o comadrona antes de tomar medicamentos.
En general, los médicos dicen que suele ser seguro tomar:
Si está planificando quedar embarazada, hable con su médico o su comadrona acerca de cualquier medicamento que esté tomando, incluso los de venta libre. Podría ser seguro tomar algunos de ellos mientras está embarazada. Pero otros podrían no ser seguros. Su médico o su comadrona podrían indicarle que deje de tomar un medicamento o podrían cambiarle el medicamento por otro. Algunos medicamentos cuyo uso no es seguro en el primer trimestre podrían ser seguros más adelante en el embarazo.
Se sabe que algunos medicamentos aumentan la probabilidad de tener anomalías congénitas (de nacimiento) u otros problemas. Pero, a veces, dejar de tomar un medicamento (como un medicamento que controla las convulsiones) tiene un mayor riesgo para la madre y el bebé que si la madre sigue tomándolo. Hable con su médico o su comadrona acerca de cualquier medicamento que tome si está pensando en tener un bebé o si está embarazada.
Entre los medicamentos de venta libre que aumentan las probabilidades de tener anomalías congénitas están:
Entre los medicamentos recetados que aumentan las probabilidades de tener anomalías congénitas están:
Hable con su médico o su comadrona acerca de cualquier suplemento herbario que tome. No tome vitaminas ni suplementos herbarios o de otro tipo a menos que primero hable con su médico o con su comadrona.
Las mujeres que están intentando quedar embarazadas y las que están embarazadas deberían tomar un multivitamínico que tenga ácido fólico. El ácido fólico es muy importante antes de y durante las primeras semanas de embarazo, ya que previene algunas anomalías congénitas. Puede obtener ácido fólico a partir de un multivitamínico de venta libre. O su médico o comadrona pueden recetarle un multivitamínico. Hable con su médico o comadrona acerca de qué tipo de vitamina debería tomar. En algunos casos, los médicos y las comadronas recetan hierro o ácido fólico adicionales.
Revisado: 16 junio, 2021
Autor: El personal de Healthwise
Evaluación médica:Sarah Marshall MD - Medicina familiar & Kathleen Romito MD - Medicina familiar & Adam Husney MD - Medicina familiar & Elizabeth T. Russo MD - Medicina interna & Kirtly Jones MD - Obstetricia y ginecología
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.
Para aprender más sobre Healthwise, visite Healthwise.org.
© 1995-2022 Healthwise, Incorporated. Healthwise, Healthwise para toda decisión de salud y el logotipo de Healthwise son marcas registradas de Healthwise, Incorporated.
Síguenos
Divulgaciones
Los planes de seguro médico y dentales, tanto individuales como familiares, están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc. y Cigna HealthCare of North Carolina, Inc. El seguro de salud de grupo y los planes de beneficios de salud están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliados (consulta la lista de entidades legales que aseguran o administran HMO grupal, HMO dental y otros productos o servicios en tu estado). Los planes de seguro de vida universal para grupo (GUL, por sus siglas en inglés) están asegurados por CGLIC. Los planes de seguro de vida (excepto GUL), accidentes, enfermedades graves, indemnización hospitalaria y discapacidad están asegurados o administrados por Life Insurance Company of North America, excepto en NY, donde los planes asegurados los ofrece Cigna Life Insurance Company of New York (New York, NY). Todas las políticas de seguros y los planes de beneficios grupales contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a residentes de New Mexico.
Al seleccionar estos enlaces, saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría ser un sitio web externo a Cigna. Es posible que Cigna no controle el contenido ni los enlaces de los sitios web externos a Cigna. Información detallada