La buena atención médica no simplemente sucede. Usted tiene que contribuir. Asumir un papel activo en su atención médica es la mejor forma de asegurarse de obtener gran cuidado y reducir los costos al mismo tiempo.
Es probable que usted enfrente una o más de las siguientes decisiones de salud en algún momento. Use las destrezas descritas en el tema Cómo tomar decisiones acertadas de salud para ayudarse a comparar sus opciones y decidir si los servicios o tratamientos en cuestión son adecuados para usted. Trate de averiguar cuánto tendría que pagar por la atención que está considerando. Si tiene seguro de salud, averigüe si su plan paga más de los costos de la atención médica si va a un médico o lugar determinados.
Asegúrese de entender cómo le ayudará un examen médico antes de acceder a hacérselo. Por ejemplo, pregúntele a su médico si los resultados del examen cambiarían cómo debe manejarse su problema de salud. Piense en si está dispuesto a someterse a un tratamiento o a hacer cambios de estilo de vida si sus resultados indican que tiene un problema de salud. La única buena razón para hacerse un examen es que los beneficios para usted superan los riesgos y costos. Ningún examen puede hacerse sin su consentimiento. Para más información, vea el tema Decisiones inteligentes: Sepa sus opciones.
Las pruebas médicas son caras. Si necesita una prueba, haga su parte para asegurarse de que usted no tiene que repetirla. Los siguientes consejos pueden marcar una gran diferencia:
Siempre consulte a su médico sobre los medicamentos recetados y de venta libre que usted piensa que desea tomar. Averigüe si hay opciones genéricas. Pregunte qué pasaría si decide no tomar un medicamento y si hay alternativas a tomar el medicamento. Para más información, vea el tema Decisiones inteligentes: Sepa sus opciones.
Revise qué preguntar sobre la cirugía en el tema Decisiones inteligentes: Sepa sus opciones. Obtenga tanta información sobre la cirugía como le sea posible, y considere sus necesidades y valores. Busque una segunda opinión. Si no está convencido de que los beneficios para usted superan a los riesgos y costos, no se haga la cirugía.
Las salas de urgencias (ER, por sus siglas en inglés) de los hospitales están diseñadas para enfocarse en urgencias médicas. No están preparadas para centrarse en cuidados de salud de rutina. Si usted va a la sala de urgencias por un problema que no es una urgencia:
Vaya a la sala de urgencias si cree que está teniendo una urgencia médica. Para eso es la sala de urgencias. De lo contrario, llame primero a la oficina de su médico o vaya a una clínica ambulatoria. Le ahorrará tiempo y dinero.
Hay pocas reglas claras sobre lo que es una urgencia y lo que no lo es. La mayoría de los médicos estarían de acuerdo en una breve lista de problemas que siempre deben ser tratados como urgencias: síntomas de ataque al corazón, no poder respirar, hemorragia grave y no controlada, síntomas de ataque cerebral y unos cuantos más.
La mayoría de los problemas de salud no son urgencias. Quizá desee hacerse cargo del problema de inmediato porque se siente enfermo o incómodo, pero nada malo le va a pasar si se espera un poco. Por otra parte, no siempre se sabe eso a ciencia cierta. Algunos de los problemas que parecen menores pueden convertirse en graves si los ignora. Y puede ser aún más difícil saber qué hacer cuando un niño está enfermo.
Una buena pregunta para hacerse a sí mismo es: "¿Estoy pensando en ir a la sala de urgencias porque es conveniente o porque es necesario?" Si está eligiendo la sala de urgencias porque se puede entrar sin una cita, tenga en cuenta el alto precio que pagará por esa conveniencia. También quizás tenga que esperar mucho tiempo antes de ser visto por un médico. Y puede tener otras opciones. Siempre puede llamar a pedir ayuda a la oficina de su médico o una línea telefónica de enfermeras.
Si piensa que está teniendo una urgencia médica, llame al 911 o a otros servicios de urgencia inmediatamente o vaya a la sala de urgencias.
Si usted no cree que el problema es una urgencia:
Las clínicas ambulatorias a menudo se llaman "urgencias menores", "atención urgente" o "centros de atención inmediata". Manejan todo tipo de problemas de salud y, con frecuencia, se abren de noche y los fines de semana. No necesita una cita.
Estos tipos de clínica pueden ser una gran opción cuando:
La atención en una clínica ambulatoria cuesta mucho menos que el cuidado del mismo problema en una sala de urgencias.
Si resulta que tiene una verdadera urgencia médica, una clínica ambulatoria lo enviará a la sala de urgencias.
A menos que haya una clínica ambulatoria en su vecindario o ya sepa dónde hay una, puede ser difícil encontrar una cuando la necesite. Así que en su próxima visita al médico, pídale a su médico que le recomiende una. Consulte con su plan de salud para ver si ofrecen una mejor cobertura en algunas clínicas que en otras.
Si necesita atención hospitalaria, entre y salga del hospital lo más rápido posible. Esto reducirá los costos y su riesgo de infecciones adquiridas en hospitales. Para más información, vea Entienda su estadía en el hospital. Para evitar más días en el hospital, quizás pueda conseguir ayuda extra en casa. Averigüe sobre servicios de enfermería en casa para ayudarle mientras se recupera.
Si tiene una enfermedad terminal, la hospitalización puede no ser la única opción. Muchas personas optan por pasar su tiempo restante en casa con la gente que conocen y aman. Se pueden hacer arreglos especiales por medio de programas de cuidados paliativos en la mayoría de las comunidades. Para más información, vea el tema Cuidados paliativos.
Los especialistas son médicos que tienen una amplia formación y experiencia en un área particular de la medicina. Por ejemplo, un cardiólogo cuenta con años de entrenamiento especial en el tratamiento de problemas del corazón. Una visita a un especialista a menudo cuesta más que una visita a su médico de cabecera, y los exámenes y tratamientos que usted recibe pueden ser más caros e invasivos. Por supuesto, los especialistas suelen proporcionar la información que necesita para ayudarle a decidir qué hacer con respecto a un problema de salud importante y pueden llevar a cabo ciertos procedimientos que no están disponibles a través de su médico de cabecera. Para más información sobre especialistas, vea el tema Especialistas médicos.
Si usted piensa que necesita ver a un especialista pero no lo han remitido a uno, discuta sus preocupaciones con su médico de cabecera. Cuando ya tenga una remisión para ver a un especialista, un poco de preparación y una buena comunicación pueden ayudarle a aprovechar al máximo su visita. Antes de ir a ver a un especialista:
Revisado: 6 octubre, 2021
Autor: El personal de Healthwise
Evaluación médica:Anne C. Poinier MD - Medicina interna & Adam Husney MD - Medicina familiar
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.
Para aprender más sobre Healthwise, visite Healthwise.org.
© 1995-2022 Healthwise, Incorporated. Healthwise, Healthwise para toda decisión de salud y el logotipo de Healthwise son marcas registradas de Healthwise, Incorporated.
Síguenos
Divulgaciones
Los planes de seguro médico y dentales, tanto individuales como familiares, están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc. y Cigna HealthCare of North Carolina, Inc. El seguro de salud de grupo y los planes de beneficios de salud están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliados (consulta la lista de entidades legales que aseguran o administran HMO grupal, HMO dental y otros productos o servicios en tu estado). Los planes de seguro de vida universal para grupo (GUL, por sus siglas en inglés) están asegurados por CGLIC. Los planes de seguro de vida (excepto GUL), accidentes, enfermedades graves, indemnización hospitalaria y discapacidad están asegurados o administrados por Life Insurance Company of North America, excepto en NY, donde los planes asegurados los ofrece Cigna Life Insurance Company of New York (New York, NY). Todas las políticas de seguros y los planes de beneficios grupales contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a residentes de New Mexico.
Al seleccionar estos enlaces, saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría ser un sitio web externo a Cigna. Es posible que Cigna no controle el contenido ni los enlaces de los sitios web externos a Cigna. Información detallada