La mononucleosis es una enfermedad común que puede hacer que se sienta cansado y débil durante semanas o meses. La mononucleosis desaparece por sí sola, pero mucho reposo y un buen cuidado personal pueden ayudarle a sentirse mejor.
La mononucleosis suele ser causada por el virus Epstein-Barr (EBV, por sus siglas en inglés). Se ve con mayor frecuencia en adolescentes y adultos jóvenes. Los niños pueden contraer el virus, pero con frecuencia pasa desapercibido debido a que sus síntomas son leves. Los adultos mayores, por lo general, no contraen la mononucleosis, debido a que son inmunes al virus.
La mononucleosis puede transmitirse a través del contacto con saliva, con mucosidad de la nariz y de la garganta y, a veces, con las lágrimas. Debido a que el virus puede transmitirse al besar, se ha ganado el sobrenombre de "enfermedad del beso". Si usted tiene mononucleosis, puede evitar el contagio del virus a otras personas evitando besar y compartir artículos como vasos, cubiertos o cepillos de dientes.
Tan pronto como se recupere de la mononucleosis, sus síntomas desaparecerán para siempre, pero siempre será portador del virus que la causó. El virus podría volverse activo cada tanto sin causar ningún síntoma. Cuando el virus está activo, puede transmitirse a otras personas. Casi todas las personas han estado infectadas con el virus de la mononucleosis para cuando alcanzan la adultez.
Los síntomas más comunes de mononucleosis son fiebre alta, dolor de garganta intenso, ganglios y amígdalas inflamados, y debilidad y fatiga. Por lo general, los síntomas comienzan de 4 a 6 semanas después de estar expuesto al virus.
La mononucleosis podría causar hinchazón del bazo. El dolor intenso en la parte superior izquierda del abdomen podría significar que el bazo ha estallado. Esto constituye una emergencia.
Su médico le hará preguntas acerca de sus síntomas y lo examinará. Es posible que también deba hacerse análisis de sangre para detectar señales de mononucleosis. Los análisis de sangre también pueden ayudar a descartar otras causas de sus síntomas.
Por lo general, el cuidado personal es lo único que se necesita para tratar la mononucleosis.
En los casos graves, es posible que se usen unos medicamentos que se llaman corticosteroides para reducir la hinchazón de la garganta, de las amígdalas o del bazo.
La mononucleosis suele ser causada por el virus Epstein-Barr (EBV, por sus siglas en inglés).
El virus Epstein-Barr (EBV) puede encontrarse en la saliva y en la mucosidad (y, a veces, en las lágrimas). El EBV no se contagia por contacto casual. Usted puede vivir en la misma casa que una persona que tiene mononucleosis y nunca contagiarse con el virus. Sin embargo, una persona que tiene el sistema inmunitario debilitado podría correr un riesgo mayor de contraer mononucleosis. Es posible que las personas que han tenido mononucleosis puedan transmitir el virus incluso cuando ya no tengan síntomas.
No todas las personas infectadas por el virus que causa la mononucleosis (virus Epstein-Barr o EBV, por sus siglas en inglés) tienen síntomas. Esto es especialmente cierto para niños menores, que pueden tener fiebre pero no tener otros síntomas. Las personas de 15 a 24 años de edad tienen más probabilidades de tener síntomas evidentes.
Los síntomas más comunes de mononucleosis son:
Estos síntomas suelen mejorar en alrededor de 1 o 2 meses.
Es posible que tenga un salpullido si toma los antibióticos amoxicilina o ampicilina cuando tiene mononucleosis. Estos antibióticos con frecuencia se recetan para tratar otras causas del dolor de garganta, como la inflamación de la garganta por estreptococos, y podrían recetarse antes de que el médico sepa que usted tiene mononucleosis. El salpullido no es una reacción alérgica.nota 1
La mononucleosis podría hacer que el bazo se le inflame hasta alcanzar 2 o 3 veces su tamaño normal. Un bazo agrandado se produce en hasta 75 de cada 100 personas que tienen mononucleosis.nota 2 Un golpe en el abdomen puede hacer que el bazo agrandado se rompa. Para reducir este riesgo, evite levantar objetos pesados y hacer deportes de contacto por varias semanas después de enfermarse de mononucleosis o hasta que su médico le indique que es seguro. En casos muy poco frecuentes, el bazo podría romperse por sí solo.
Los síntomas de mononucleosis pueden ser más graves y durar más en el caso de las personas que tienen el sistema inmunitario deteriorado o una afección genética poco frecuente que se llama síndrome linfoproliferativo ligado al cromosoma X.
Los síntomas de mononucleosis infecciosa, como el dolor de garganta y la fiebre, también se observan en muchas otras afecciones.
Por lo general, la mononucleosis es una enfermedad leve que desaparece sin tratamiento después de varias semanas. Cuando usted tiene mononucleosis, es posible que sus síntomas aparezcan y desaparezcan y podrían cambiar con el tiempo.
La mononucleosis puede hacer que el bazo se agrande, lo que lo hace propenso a las lesiones. Para reducir el riesgo de lesionarse el bazo, evite levantar objetos pesados y hacer deportes de contacto por varias semanas después de enfermarse de mononucleosis (o hasta que el médico le indique que puede hacerlo).
Si sabe que tiene mononucleosis, no debe donar sangre. El virus Epstein-Barr (EBV, por sus siglas en inglés) puede transmitirse a través de los productos sanguíneos, aunque esto no es común.
Las complicaciones de la mononucleosis son poco frecuentes, pero es más probable que se produzcan en los niños muy pequeños, en los adultos mayores que tienen la salud deteriorada y en las personas que tienen sistemas inmunitarios deteriorados.
En el pasado, se creía que la mononucleosis infecciosa y la encefalomielitis miálgica/síndrome de fatiga crónica (ME/CFS, por sus siglas en inglés) eran causadas por el virus Epstein-Barr. Sin embargo, en la actualidad se considera que, si bien ambas afecciones tienen algunos síntomas similares, son enfermedades diferentes, y la ME/CFS no es causada por el virus Epstein-Barr.
La mononucleosis suele ser causada por el virus Epstein-Barr (EBV, por sus siglas en inglés). Usted corre un mayor riesgo de contraer mononucleosis si:
Una vez que usted ha sido infectado por el EBV, el virus podría permanecer en el cuerpo por el resto de su vida. Sin embargo, no volverá a contraer mononucleosis.
El EBV no se transmite a través del aire. Usted puede vivir con una persona que tiene mononucleosis y nunca infectarse por el virus.
La mayoría de las personas han sido infectadas por el EBV antes; por eso, no suelen enfermarse de mononucleosis cuando se exponen a una persona que lo tiene.
Si le han diagnosticado mononucleosis, busque atención de inmediato si:
Si no le han diagnosticado mononucleosis y tiene dolor de garganta intenso que ha durado más de 2 o 3 días después de probar con tratamiento en el hogar, llame a su médico después de un período de 1 o 2 días.
Si no le han diagnosticado mononucleosis y ha probado con tratamiento en el hogar durante un período de 7 a 10 días, comuníquese con su médico si tiene:
La mayoría de los casos de mononucleosis no requieren tratamiento, pero todavía necesita cuidarse hasta que la enfermedad desaparezca. Debería consultar a su médico para asegurarse de que sus síntomas no son causados por una infección tratable, como la faringitis estreptocócica.
Los siguientes profesionales de la salud pueden diagnosticar y tratar la mononucleosis:
Sus antecedentes de salud y un examen físico son los medios más importantes que tiene el médico para diagnosticar la mononucleosis. Al preguntarle por sus antecedentes de salud y durante el examen físico, su médico le hará preguntas acerca de sus síntomas y de la posible exposición a la enfermedad. Su médico también lo examinará para detectar señales de la infección. Esto podría incluir observarle la garganta, revisarle la piel y presionarle el abdomen.
Entre los análisis de sangre que se usan para confirmar el diagnóstico se incluyen:
Es posible que se realicen otras pruebas si se producen complicaciones de la mononucleosis o si las pruebas para detectar la mononucleosis dan un resultado negativo.
Por lo general, no se necesita más tratamiento para la mononucleosis que cuidado personal en el hogar.
La mayoría de las personas se recuperan de la mononucleosis después de varias semanas. Sin embargo, es posible que a algunas personas les lleve varios meses recuperar sus niveles normales de energía. Este período prolongado de fatiga no es lo mismo que tener encefalomielitis miálgica/síndrome de fatiga crónica.
En casos graves, es posible que se usen corticosteroides para reducir la hinchazón de la garganta, de las amígdalas o del bazo. Este tipo de uso de esteroides también podría disminuir la duración general y la gravedad de la enfermedad de la mononucleosis infecciosa.
Para obtener más información, vea Tratamiento en el hogar.
El virus que causa la mononucleosis (virus Epstein-Barr) no se transmite tan fácilmente como la mayoría de las personas creen. Si usted sigue estos consejos, puede reducir las probabilidades de contagiar o de contraer la mononucleosis.
Por lo general, el cuidado personal es lo único que se necesita si tiene mononucleosis. A menos que tenga una complicación grave de la mononucleosis (estas se producen con poca frecuencia), ningún medicamento o tratamiento acelerará su recuperación. La mayoría de las personas que tienen mononucleosis se recuperan sin problemas. Existen muchas medidas que puede tomar para aliviar los síntomas hasta volver a la normalidad.
Sus síntomas mejorarán gradualmente en 2 o 3 semanas. Debería poder reanudar sus actividades normales en un período de alrededor de un mes. Deje que sus síntomas lo guíen. Es posible que deba ajustar sus horarios de la escuela y del trabajo para aprovechar los momentos en que se siente con más energía. Si se siente mejor, trate de volver a su rutina antes. Pero recuerde que no debe esforzarse.
No existen medicamentos específicos para tratar la mononucleosis. Los medicamentos de venta libre podrían usarse para ayudar a tratar los síntomas de mononucleosis.
Los analgésicos (medicamentos para el dolor) de venta libre, entre los que se incluyen el acetaminofén (como Tylenol) y el ibuprofeno (como Advil), podrían usarse para aliviar los dolores de cabeza y el dolor de garganta. No le dé aspirina a ninguna persona menor de 20 años, debido a que esto ha sido relacionado con el síndrome de Reye, una enfermedad grave.
En casos graves, es posible que se usen corticosteroides para reducir la hinchazón de la garganta, de las amígdalas o del bazo.
Tomar antibióticos como amoxicilina o ampicilina puede causar un salpullido en muchas personas que tienen mononucleosis. Un salpullido causado por antibióticos a menudo puede ser una primera señal de que la persona tiene mononucleosis. El salpullido no es una reacción alérgica.nota 1
Los medicamentos antivirales no mejoran los síntomas de mononucleosis ni acortan la duración de la enfermedad.nota 3
Los medicamentos sin receta se usan comúnmente para aliviar los síntomas, pero no acortan la duración de la enfermedad.
No existe un tratamiento quirúrgico para la mononucleosis. Es posible que se deba hacer una cirugía de urgencia para extraer un bazo que se ha roto si se produce esta complicación.
Citas bibliográficas
- American Academy of Pediatrics (2012). Epstein-Barr virus infections (infectious mononucleosis). In LK Pickering et al., eds., Red Book: 2012 Report of the Committee on Infectious Diseases, 29th ed., pp. 318–321. Elk Grove Village, IL: American Academy of Pediatrics.
- Levin MJ, Weinberg A (2012). Infections: Viral and rickettsial. In WW Hay Jr et al., eds., Current Diagnosis and Treatment: Pediatrics, 21st ed., pp. 1177–1219. New York: McGraw-Hill.
- Hirsch MS (2014). Herpesvirus infections. In EG Nabel et al., eds., Scientific American Medicine, chap. 224. Hamilton, ON: BC Decker. https://www.deckerip.com/decker/scientific-american-medicine/chapter/224/pdf/. Accessed December 15, 2016.
Revisado: 9 febrero, 2022
Autor: El personal de Healthwise
Evaluación médica:E. Gregory Thompson MD - Medicina interna & John Pope MD - Pediatría & Adam Husney MD - Medicina familiar & Kathleen Romito MD - Medicina familiar & Caroline S. Rhoads MD - Medicina interna
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.
Para aprender más sobre Healthwise, visite Healthwise.org.
© 1995-2022 Healthwise, Incorporated. Healthwise, Healthwise para toda decisión de salud y el logotipo de Healthwise son marcas registradas de Healthwise, Incorporated.
Síguenos
Divulgaciones
Los planes de seguro médico y dentales, tanto individuales como familiares, están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc. y Cigna HealthCare of North Carolina, Inc. El seguro de salud de grupo y los planes de beneficios de salud están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliados (consulta la lista de entidades legales que aseguran o administran HMO grupal, HMO dental y otros productos o servicios en tu estado). Los planes de seguro de vida universal para grupo (GUL, por sus siglas en inglés) están asegurados por CGLIC. Los planes de seguro de vida (excepto GUL), accidentes, enfermedades graves, indemnización hospitalaria y discapacidad están asegurados o administrados por Life Insurance Company of North America, excepto en NY, donde los planes asegurados los ofrece Cigna Life Insurance Company of New York (New York, NY). Todas las políticas de seguros y los planes de beneficios grupales contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a residentes de New Mexico.
Al seleccionar estos enlaces, saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría ser un sitio web externo a Cigna. Es posible que Cigna no controle el contenido ni los enlaces de los sitios web externos a Cigna. Información detallada