Si ha tenido una cesárea y le gustaría obtener información sobre cómo una cesárea afecta los partos futuros, vea el tema Parto vaginal después de una cesárea.
Una operación cesárea es el tipo de parto mediante el cual un bebé nace a través de un corte (incisión) en el abdomen y en el útero de la madre. Suele llamarse cesárea. En la mayoría de los casos, una mujer puede estar despierta durante el parto y estar con el recién nacido poco tiempo después. Vea una imagen de un parto por cesárea.
Si está embarazada, las probabilidades de que pueda dar a luz a su bebé a través de la vía del parto (parto vaginal) son altas. Sin embargo, existen casos en los que debe realizarse una cesárea por la seguridad de la madre o del bebé. Por este motivo, incluso si planifica tener un parto vaginal, es una buena idea aprender acerca de la cesárea, en caso de que suceda algún imprevisto.
Una cesárea se puede planificar o no. En la mayoría de los casos, los médicos realizan operaciones cesáreas debido a problemas que surgen durante el trabajo de parto. Los motivos por los que podría necesitar una cesárea no planificada incluyen:
Cuando los médicos saben acerca de un problema con anticipación, es posible que programen una cesárea. Los motivos por los que podría tener una cesárea planificada incluyen:
En algunos casos, es posible que una mujer que haya tenido una cesárea pueda dar a luz a su siguiente bebé a través de la vía del parto. Esto se llama parto vaginal después de una cesárea (VBAC, por sus siglas en inglés). Si ya ha tenido una cesárea, pregúntele a su médico si un VBAC pudiera ser una opción.
En los últimos 40 años, la tasa de partos por cesárea ha ascendido de aproximadamente 1 de cada 20 nacimientos a alrededor de 1 de cada 3 nacimientos.nota 1 Esta tendencia ha despertado la preocupación de los expertos de que las cesáreas se están realizando con más frecuencia que la necesaria. Debido a los riesgos, los expertos consideran que la cesárea solo debería hacerse por motivos médicos.
La mayoría de las madres y de los bebés no tienen problemas después de una cesárea. Sin embargo, es una cirugía mayor y, por lo tanto, implica más riesgo que un parto vaginal normal. Algunos riesgos de la cesárea incluyen:
Si vuelve a quedar embarazada una mujer que tiene una cicatriz de cesárea, existe un pequeño riesgo de que esta se desgarre y abra durante el trabajo de parto (ruptura uterina). También tiene un riesgo levemente mayor de tener un problema con la placenta, como placenta previa.
Antes de realizar una cesárea, se coloca una aguja que se llama IV en una de las venas de la madre para administrarle líquidos y medicamentos (si fuera necesario) durante la cirugía. Luego, recibirá un medicamento (ya sea anestesia epidural o espinal) para adormecerle el abdomen y las piernas. La anestesia general de rápida acción, que duerme a la madre durante la cirugía, solo se usa en caso de emergencia.
Una vez que la anestesia está haciendo efecto, el médico hace la incisión. Por lo general, se hace en sentido horizontal en la parte inferior del abdomen, justo por encima de la línea del vello púbico. Esto puede llamarse un "corte de bikini". A veces, la incisión se hace desde el ombligo hasta la zona púbica. Vea una imagen de incisiones de cesáreas. Después de sacar al bebé, el médico extrae la placenta y cierra la incisión con puntos de sutura.
La mayoría de las mujeres regresan a sus hogares entre 3 y 5 días después de una cesárea; sin embargo, la recuperación completa podría demorar 4 semanas o más. Por el contrario, las mujeres que tienen un parto vaginal por lo general regresan a sus hogares en uno o dos días y pueden retomar sus actividades habituales al cabo de 1 a 2 semanas.
Antes de regresar a su hogar, una enfermera le informará acerca de los cuidados que requiere la incisión, qué esperar durante la recuperación y cuándo debe llamar al médico. En general, si tiene una cesárea:
Llame a su médico si tiene algún problema o alguna señal de infección, como fiebre, vetas rojizas o si sale pus de la incisión.
Preguntas frecuentes
Aprender acerca de la operación cesárea: |
|
Inquietudes a largo plazo: |
|
La mayoría de las operaciones cesáreas se realizan con anestesia epidural o espinal para adormecer la sensibilidad de la zona abdominal. Solo cuando haya una emergencia, o cuando no se pueda o es un problema usar anestesia epidural o espinal, se utilizará anestesia general de rápida acción para mantenerla inconsciente durante un parto por cesárea.
Es posible que el hospital le envíe instrucciones sobre cómo prepararse para una cirugía o que una enfermera la llame para brindarle instrucciones antes de la cirugía.
Durante la preparación para una operación cesárea, se le sujetan los brazos a la camilla para su seguridad y se cuelga una cortina sobre el pecho. Se le coloca una sonda intravenosa (IV) diminuta en el brazo o en la mano; es posible que se le administre un sedante por vía intravenosa para ayudarla a relajarse. Se inserta una sonda en la vejiga para permitirle orinar durante y después de la cirugía. Es posible que le afeiten la zona púbica superior. Asimismo, le lavarán el abdomen y la zona púbica con una solución antibacteriana. Es posible que se cubra el lugar de incisión con una lámina adhesiva de plástico, o con un protector, para proteger la zona quirúrgica.
La presión arterial, la frecuencia cardíaca, el ritmo cardíaco y el nivel de oxígeno en la sangre se monitorean de cerca antes y después de una operación cesárea y durante esta. También se le administrará una dosis de antibióticos para prevenir una infección después del parto.
Una vez que la anestesia esté haciendo efecto, un médico realiza la incisión de la cesárea en la parte inferior del abdomen y en el útero. Vea una imagen de incisiones de operaciones cesáreas. Es posible que note una sensación intensa de presión o estirón a medida que da a luz al bebé. Después de dar a luz al recién nacido a través de la incisión, el médico entonces extrae la placenta y cierra el útero y la incisión con capas de puntos de sutura.
Inmediatamente después de la cirugía, será llevada a un área de recuperación donde las enfermeras la cuidarán y la tendrán en observación. Permanecerá en el área de recuperación de 1 a 4 horas y, luego, se la trasladará a una habitación del hospital. Además de cualquier indicación especial de su médico, su enfermera le proporcionará información para ayudarla en su recuperación.
Una operación cesárea puede realizarla un médico que tiene capacitación especializada, como:
Si quien la atiende durante su embarazo no realiza cesáreas y prevé que posiblemente necesite una, se la remitirá con anticipación a un médico con capacitación en cesáreas. Su médico de medicina familiar, enfermera partera certificada o partera profesional certificada pueden ayudar con la cirugía y proporcionarle atención de seguimiento.
Algunos partos por cesárea se planifican con anticipación. Otros se realizan cuando es necesario un parto rápido para asegurar el bienestar de la madre y del bebé.
Algunas operaciones cesáreas se planifican cuando un problema médico conocido podría hacer que el trabajo de parto sea peligroso para la madre y para el bebé. Los motivos médicos de una cesárea planificada podrían incluir:
Muchos partos por cesárea se planean por adelantado para las mujeres que han tenido una cesárea anterior. Los motivos por los que se planea otra cesárea pueden incluir:
Dependiendo del motivo para una cesárea planeada y los riesgos para usted o su bebé, la cesárea puede programarse cerca de la fecha estimada de parto o semanas antes. Hable con su médico para saber sobre el momento que sea mejor para su situación.
Algunas mujeres solicitan hacerse una cesárea aunque nunca hayan tenido una anteriormente y no haya una necesidad médica para esta. Esta se llama cesárea electiva primaria. Debido a los riesgos de la cesárea, los especialistas recomiendan que las cesáreas se realicen en general solo por motivos médicos. Si usted está pensando en hacerse una cesárea por motivos personales, tal vez desee hablar con su médico sobre los motivos a favor y en contra de hacerse una cesárea electiva primaria.
Algunas cesáreas no planeadas suceden cuando hay un problema antes del trabajo de parto o durante este. A veces, esto es una emergencia. Los motivos médicos para una cesárea no planeada pueden incluir:
Se considera que la operación cesárea es un procedimiento relativamente seguro. Pero en comparación con el parto vaginal, la cesárea presenta un riesgo más alto de que sucedan algunas complicaciones. Si se le realiza una operación cesárea, puede esperar un tiempo de recuperación más largo que el del parto vaginal.
Después de una operación cesárea, las complicaciones más comunes para la madre incluyen:
Los riesgos de la cesárea para el bebé incluyen:
Si bien la mayoría de las mujeres se recuperan sin complicaciones tanto de un parto por cesárea como de un parto vaginal, la operación cesárea, que es una cirugía mayor, demora más tiempo en sanar y requiere cuidados especiales. Las mujeres que han tenido una operación cesárea sin complicaciones permanecen alrededor de 3 días en el hospital, mientras que las mujeres que tienen un parto vaginal permanecen alrededor de 2 días. La recuperación completa después de un parto por cesárea demora de 4 a 6 semanas. La recuperación completa después de un parto vaginal demora alrededor de 1 a 2 semanas.
Las mujeres que tienen una cicatriz uterina de una cesárea tienen riesgos a largo plazo ligeramente mayores. Estos riesgos, que aumentan con cada nuevo parto por cesárea, incluyen:nota 6
Después de una operación cesárea de rutina, se la observará de cerca durante las siguientes 24 horas para asegurar que no tenga ningún problema. Recibirá un analgésico y probablemente se le recomendará que empiece a caminar distancias cortas dentro de las 24 horas posteriores a la cirugía. El caminar puede ayudar a aliviar la acumulación de gases en el abdomen. Por lo general, es muy incómodo empezar a caminar, pero el dolor disminuirá en los días posteriores al parto.
La estadía habitual en el hospital después de un parto por cesárea es de alrededor de 3 días. Puede alimentar y atender a su recién nacido a medida que sienta que puede hacerlo. Antes de regresar al hogar, recibirá indicaciones posquirúrgicas, lo que incluye señales de advertencia de complicaciones. La incisión de la cesárea puede demorar 4 semanas o más en sanar, y es común tener dolores ocasionales en la zona durante el primer año después de la cirugía.
Es importante que se cuide mientras se está curando.
Actividad
Alimentación
Cuidado de la incisión
Para obtener información acerca de cómo una cesárea afecta partos futuros, vea el tema Parto vaginal después de una cesárea.
Llame al 911 en cualquier momento que considere que necesita atención de urgencia. Por ejemplo, llame si:
Llame a su médico ahora mismo o busque atención médica inmediata si:
Algunas mujeres sienten dolor en el hombro por días después de una cesárea. Esto es un dolor referido, causado por el trauma a los músculos abdominales durante el parto. Se va solo durante la recuperación.
Si planifica dar a luz por parto vaginal y tiene inquietudes acerca de tener un parto por cesárea innecesario, hable con su médico o con su partera con anticipación. Pregunte en qué tipo de situaciones se realiza, generalmente, una operación cesárea y qué medidas toman para fomentar un parto vaginal.
Los expertos en salud pública han instado a la comunidad de obstetricia de América del Norte a reducir el porcentaje de partos por cesárea, identificando los casos de partos que podrían no necesariamente requerir un parto quirúrgico. Estos incluyen:
Algunos médicos tienden más que otros a determinar la necesidad de realizar una cesárea. Por ejemplo, lo que un médico considera un trabajo de parto lento, otro puede considerarlo un trabajo de parto normal. Pero a todos los médicos los guía el objetivo común de un trabajo de parto y un parto saludables tanto para la madre como para el recién nacido.
Citas bibliográficas
- Cunningham FG, et al. (2010). Cesarean delivery and peripartum hysterectomy. In Williams Obstetrics, 23rd ed., pp. 544–564. New York: McGraw-Hill.
- American College of Obstetricians and Gynecologists (2000; reaffirmed 2010). Scheduled cesarean delivery and the prevention of vertical transmission of HIV infection. ACOG Committee Opinion No. 234. Washington, DC: American College of Obstetricians and Gynecologists.
- Cunningham FG, et al. (2010). Cesarean delivery and peripartum hysterectomy. In Williams Obstetrics, 23rd ed., pp. 544–564. New York: McGraw-Hill.
- Kolås T, et al. (2006). Planned cesarean versus planned vaginal delivery at term: Comparison of newborn infant outcomes. American Journal of Obstetrics and Gynecology, 195(6): 1538–43.
- Tita ATN, et al. (2009). Timing of elective repeat cesarean delivery at term and neonatal outcomes. New England Journal of Medicine, 360(2): 111–120.
- Scott JR, Porter TF (2008). Cesarean delivery. In RS Gibbs et al., eds., Danforth's Obstetrics and Gynecology, 10th ed., pp. 491–503. Philadelphia: Lippincott Williams and Wilkins.
Revisado: 23 febrero, 2022
Autor: El personal de Healthwise
Evaluación médica:Sarah Marshall MD - Medicina familiar & Kathleen Romito MD - Medicina familiar & Adam Husney MD - Medicina familiar & Deborah A. Penava BA, MD, FRCSC, MPH - Obstetricia y ginecología
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.
Para aprender más sobre Healthwise, visite Healthwise.org.
© 1995-2022 Healthwise, Incorporated. Healthwise, Healthwise para toda decisión de salud y el logotipo de Healthwise son marcas registradas de Healthwise, Incorporated.
Síguenos
Divulgaciones
Los planes de seguro médico y dentales, tanto individuales como familiares, están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc. y Cigna HealthCare of North Carolina, Inc. El seguro de salud de grupo y los planes de beneficios de salud están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliados (consulta la lista de entidades legales que aseguran o administran HMO grupal, HMO dental y otros productos o servicios en tu estado). Los planes de seguro de vida universal para grupo (GUL, por sus siglas en inglés) están asegurados por CGLIC. Los planes de seguro de vida (excepto GUL), accidentes, enfermedades graves, indemnización hospitalaria y discapacidad están asegurados o administrados por Life Insurance Company of North America, excepto en NY, donde los planes asegurados los ofrece Cigna Life Insurance Company of New York (New York, NY). Todas las políticas de seguros y los planes de beneficios grupales contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a residentes de New Mexico.
Al seleccionar estos enlaces, saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría ser un sitio web externo a Cigna. Es posible que Cigna no controle el contenido ni los enlaces de los sitios web externos a Cigna. Información detallada