Si usted ya ha tenido un parto por cesárea, es posible que pueda dar a luz a su próximo bebé por vía vaginal. Esto se llama parto vaginal después de cesárea o VBAC, por sus siglas en inglés.
La mayoría de las mujeres, ya sea que den a luz en forma vaginal o por cesárea, no tienen serios problemas a causa del parto.
Si usted y su médico están de acuerdo en intentar un VBAC, usted tendrá lo que se llama "intento de parto tras cesárea", o TOLAC por sus siglas en inglés. Esto significa que usted planifica entrar en trabajo de parto con el objetivo de dar a luz en forma vaginal. Pero como con cualquier trabajo de parto, es difícil saber si un VBAC va a funcionar. Es posible que todavía necesite una cesárea. Alrededor de 25 de cada 100 mujeres que tienen un intento de parto necesitan tener una cesárea. Esto significa que aproximadamente 75 de cada 100 mujeres que tienen un TOLAC dan a luz por vía vaginal.nota 1
Tener un parto vaginal después de haber tenido una cesárea puede ser una opción segura para la mayoría de las mujeres. Si es adecuado o no para usted depende de varios factores, incluido el motivo por el cual tuvo antes una cesárea y la cantidad de cesáreas que le han realizado. Usted y su médico pueden hablar acerca de su riesgo de tener problemas durante un intento de parto tras cesárea.
Una mujer que elige un VBAC es vigilada atentamente. Al igual que con cualquier trabajo de parto, si la madre o el bebé presentan señales de sufrimiento, se realiza un parto por cesárea de emergencia.
Los beneficios de un VBAC en comparación con una cesárea incluyen:
El riesgo más grave de un intento de parto tras cesárea es la posibilidad de que la cicatriz de una cesárea se abra durante el trabajo de parto. Esto es muy poco frecuente. Sin embargo, cuando esto sucede, puede ser muy grave tanto para la madre como para el bebé. El riesgo de que se abra una cicatriz durante un VBAC es muy bajo cuando usted solo tiene una cicatriz de una cesárea en una zona baja y cuando el trabajo de parto no se inicia con medicamentos. Este riesgo es el motivo por el cual a menudo el VBAC solo se ofrece en hospitales que pueden hacer una cesárea rápida de emergencia.
Si usted tiene un intento de parto y necesita que le realicen una cesárea, el riesgo de infección es ligeramente más alto que si solo le hubieran hecho una cesárea.
Tener un parto vaginal después de haber tenido una cesárea puede ser una opción segura para la mayoría de las mujeres. Sin embargo, puede implicar riesgos para la madre y el bebé. Si el VBAC es adecuado o no para usted depende de los factores de riesgo (cosas que aumentan su riesgo) que usted tenga que podrían hacerlo peligroso. Usted y su médico pueden decidir si el VBAC es adecuado para usted.
Al igual que con el primer parto, incluso si usted es una buena candidata para tener un VBAC con éxito, no existen garantías de que usted dé a luz por vía vaginal sin complicaciones.
El embarazo, el trabajo de parto y el parto son diferentes para cada mujer y difíciles de anticipar. Incluso si su primer embarazo requirió una cesárea, es posible que el próximo no la requiera. La probabilidad de tener éxito con un parto vaginal después de una cesárea (VBAC) depende de muchas cosas. Por lo general, una combinación de cosas afecta lo bien o mal que marcha un intento de parto vaginal.
Las probabilidades de que tenga un parto vaginal exitoso después de una cesárea son mejores cuando:nota 2
Las probabilidades de que tenga un parto vaginal exitoso después de una cesárea son más bajas cuando:nota 2
El VBAC se puede considerar para embarazos de gemelos.
Independientemente de que dé a luz por vía vaginal o de que tenga un parto por cesárea, es poco probable que tenga complicaciones graves. En términos generales, un parto vaginal de rutina es menos riesgoso que una cesárea de rutina, que es una cirugía mayor. Sin embargo, una mujer embarazada que tiene una cicatriz de una cesárea en el útero tiene un riesgo leve de que se abra la cicatriz durante el trabajo de parto. Esto se llama ruptura uterina.
Aunque es poco frecuente, la ruptura uterina puede poner en peligro tanto la vida de la madre como la del bebé. Por este motivo, las mujeres con factores de riesgo de ruptura uterina no deberían intentar tener un parto vaginal después de una cesárea (VBAC).
Los riesgos del VBAC incluyen:
Los riesgos de un parto por cesárea incluyen:
Riesgos futuros. Si está planificando quedar embarazada nuevamente, es importante que considere la cicatrización. Después de tener dos cicatrices de cesárea, cada cicatriz que se añade al útero eleva el riesgo de problemas de placenta en un embarazo posterior. Estos problemas incluyen placenta previa y placenta acreta, las cuales elevan el riesgo de problemas para el bebé y su riesgo de necesitar una histerectomía para detener el sangrado.
Para obtener más información acerca de los riesgos de la cesárea, vea el tema Parto por cesárea.
Además de las pruebas prenatales habituales, su médico realizará mediciones para evaluar si es probable que el parto vaginal sea una opción de parto segura o no para usted. (Para obtener más información acerca de las pruebas prenatales estándares, vea el tema Embarazo.) Estas mediciones adicionales pueden ayudarles a usted y a su médico a tomar decisiones bien informadas acerca de su parto.
Las evaluaciones que a veces se realizan durante el embarazo para ayudar a determinar si el ensayo de trabajo de parto es una opción segura o no pueden incluir:
Información, preparación y trabajo en equipo para un parto vaginal después de una cesárea (VBAC) con éxito.
Para prepararse para el trabajo de parto, considere la posibilidad de tomar una clase de preparación para el parto en su hospital o clínica locales. Usted y la persona que la acompañe durante el parto pueden aprender:
La única diferencia entre el ensayo de trabajo de parto después de una cesárea, o TOLAC, y el trabajo de parto normal es que el primero requiere un control más cercano. Durante el trabajo de parto inicial, la mujer puede permanecer activa y moverse tanto como desee. No hay restricciones específicas para el TOLAC hasta que comienza el trabajo de parto activo. Durante el período activo de trabajo de parto, se realiza una cardiotocografía continua para ver si hay señales tempranas de sufrimiento fetal o ruptura uterina. (Para obtener más información, vea la sección Exámenes y pruebas).
Si va a intentar un ensayo de trabajo de parto y nunca ha tenido un parto vaginal o su cesárea previa se realizó al comienzo del trabajo de parto, se tratará su trabajo de parto como si fuera el primero.
Para obtener más información acerca del trabajo de parto y parto, vea el tema Trabajo de parto y parto.
A medida que se acerca el final del embarazo, normalmente, el cuello uterino se ablanda y comienza a abrirse (dilatarse) y a afinarse (borrarse) para prepararse para el trabajo de parto y el parto. Cuando el trabajo de parto no comienza naturalmente por sí solo, es posible iniciarlo de manera artificial (inducirlo).
Algunos médicos evitan el uso de medicamentos para iniciar (inducir) un ensayo de trabajo de parto, porque les preocupa la posibilidad de que suceda una ruptura uterina. A otros médicos les parece bien el uso cuidadoso de oxitocina (Pitocin) para iniciar el trabajo de parto cuando el cuello uterino está blando y se está abriendo (dilatando).
Si su trabajo de parto se hace más lento o si se detiene su progreso, es posible que su médico use oxitocina para acrecentar (aumentar) las contracciones.
Al igual que con la mayoría de los partos vaginales, la mayoría de las mujeres que eligen un VBAC pueden usar en forma segura analgésicos durante el trabajo de parto.
Por lo general, los analgésicos se administran cuando el cuello uterino se ha abierto (dilatado) de 3 cm (1.2 pulgadas) a 4 cm (1.6 pulgadas). Los tipos de analgésicos que se usan incluyen:
La recuperación de un parto vaginal después de una cesárea (VBAC) es similar a la recuperación después de cualquier parto vaginal. Después de un parto vaginal, por lo general, la madre y el bebé pueden irse al hogar en el término de 24 a 48 horas. En comparación, la recuperación de un parto por cesárea requiere entre 2 y 4 días en el hospital y un período de actividad limitada mientras se cura la incisión.
El riesgo total de infección es bajo tanto en los partos vaginales como en los partos por cesárea. Sin embargo, es más bajo después de un parto vaginal. Antes de abandonar el hospital, usted recibirá una lista de las señales de infección a las que deberá estar atenta durante las primeras semanas después del parto.
Para obtener más información, vea los temas:
Toda mujer que se encuentra en trabajo de parto, no solo aquella que esté intentando un parto vaginal después de una cesárea (VBAC), podría tener complicaciones durante el parto que requieran un parto por cesárea.
Si no hay motivos médicos para realizar una cesárea, por lo general, el parto vaginal es una opción segura tanto para la madre como para el bebé. Sin embargo, es común tenerle miedo al trabajo de parto después de haber tenido un parto por cesárea. Esto es especialmente cierto en el caso de las mujeres que han intentado tener un parto vaginal pero que, después de un trabajo de parto largo y difícil, terminaron teniendo un parto por cesárea.
La decisión final de intentar tener un parto vaginal la toman usted y su médico. Si usted quiere intentar tener un VBAC, pero su médico no apoya su decisión y no tiene un motivo claro, considere la opción de buscar una segunda opinión.
Si usted está considerando la opción de tener un VBAC, hable con su médico acerca de:
Citas bibliográficas
- Guise JM, et al. (2010). Vaginal birth after cesarean: New insights. Evidence Report (Publication No. 10-E003). Rockville, MD: Agency for Healthcare Research and Quality.
- American College of Obstetricians and Gynecologists (2017). Vaginal birth after cesarean delivery. ACOG Practice Bulletin No. 184. Obstetrics and Gynecology, 130(5): e217–e233. DOI: 10.1097/AOG.0000000000002398. Accessed May 25, 2018.
- Guise JM, et al. (2010). Vaginal birth after cesarean: New insights. Evidence Report (Publication No. 10-E003). Rockville, MD: Agency for Healthcare Research and Quality.
- American College of Obstetricians and Gynecologists (2017). Vaginal birth after cesarean delivery. ACOG Practice Bulletin No. 184. Obstetrics and Gynecology, 130(5): e217–e233. DOI: 10.1097/AOG.0000000000002398. Accessed May 25, 2018.
- Cunningham FG, et al. (2010). Prior cesarean delivery. In Williams Obstetrics, 23rd ed., pp. 565–576. New York: McGraw-Hill.
Revisado: 23 febrero, 2022
Autor: El personal de Healthwise
Evaluación médica:Sarah Marshall MD - Medicina familiar & Adam Husney MD - Medicina familiar & Kathleen Romito MD - Medicina familiar & Kirtly Jones MD - Obstetricia y ginecología
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.
Para aprender más sobre Healthwise, visite Healthwise.org.
© 1995-2022 Healthwise, Incorporated. Healthwise, Healthwise para toda decisión de salud y el logotipo de Healthwise son marcas registradas de Healthwise, Incorporated.
Síguenos
Divulgaciones
Los planes de seguro médico y dentales, tanto individuales como familiares, están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc. y Cigna HealthCare of North Carolina, Inc. El seguro de salud de grupo y los planes de beneficios de salud están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliados (consulta la lista de entidades legales que aseguran o administran HMO grupal, HMO dental y otros productos o servicios en tu estado). Los planes de seguro de vida universal para grupo (GUL, por sus siglas en inglés) están asegurados por CGLIC. Los planes de seguro de vida (excepto GUL), accidentes, enfermedades graves, indemnización hospitalaria y discapacidad están asegurados o administrados por Life Insurance Company of North America, excepto en NY, donde los planes asegurados los ofrece Cigna Life Insurance Company of New York (New York, NY). Todas las políticas de seguros y los planes de beneficios grupales contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a residentes de New Mexico.
Al seleccionar estos enlaces, saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría ser un sitio web externo a Cigna. Es posible que Cigna no controle el contenido ni los enlaces de los sitios web externos a Cigna. Información detallada