Los pólipos en el colon son formaciones de tejido en el intestino grueso (colon). La causa de la mayoría de los pólipos en el colon no se conoce, pero son comunes en los adultos.
Con el tiempo, algunos pólipos pueden convertirse en cáncer colorrectal. Generalmente pasan muchos años antes de que esto ocurra.
Usted puede tener pólipos en el colon y no saberlo, porque no suelen causar síntomas. Se encuentran generalmente durante pruebas de rutina de detección de cáncer colorrectal. Una prueba de detección busca señales de una enfermedad cuando no hay síntomas.
Si los pólipos se vuelven grandes, pueden causar síntomas. Es posible que tenga sangrado en el recto o un cambio en sus hábitos de evacuación. Un cambio en los hábitos de evacuación incluye diarrea, estreñimiento, ir al baño con más o menos frecuencia de la habitual, o un cambio en el aspecto de las heces.
La mayoría de los pólipos se descubren durante pruebas de cáncer colorrectal. Los especialistas recomiendan pruebas de rutina para el cáncer colorrectal para la mayoría de los adultos de 50 años que tienen un riesgo normal de cáncer colorrectal. Las personas con un riesgo más alto, como aquellas con antecedentes familiares significativos de cáncer colorrectal, pueden tener que empezar a hacerse pruebas antes. Las pruebas para el cáncer colorrectal incluyen pruebas fecales que pueden hacerse en el hogar y procedimientos, como una colonoscopia, que se hacen en el consultorio de su médico o una clínica.
Es más probable que tenga pólipos en el colon si:
Los médicos, por lo general, extraen los pólipos de colon, pues algunos pueden convertirse en cáncer colorrectal. La mayoría de los pólipos se extirpan durante una colonoscopia. Es posible que tengan que operarlo si tiene un pólipo grande.
Una vez que ha tenido pólipos, tiene una probabilidad más alta de que le aparezcan nuevos pólipos. Si le han extirpado pólipos, es importante que se haga pruebas de seguimiento para detectar más pólipos. Hable con su médico acerca de la frecuencia con que necesita hacerse pruebas.
Los pólipos en el colon, por lo general, no causan síntomas, salvo que midan más de 1 cm (0.4 pulgadas) o que sean cancerosos. El síntoma más común es el sangrado rectal. A veces, es posible que el sangrado no sea evidente (oculto) y que solo se descubra después de hacer una prueba de detección de sangre en heces.
Los pólipos en el colon no suelen causar dolor ni un cambio en los hábitos de evacuación, a menos que sean grandes y que obstruyan parte del colon. Estos síntomas son raros, porque los pólipos suelen descubrirse y extirparse antes de que crezcan lo suficiente como para que causen problemas.
Después de que se presenta el cáncer, pueden aparecer más síntomas, como cambios en los hábitos de evacuación y una pérdida de peso significativa.
A menos que los pólipos en el colon sean grandes y causen sangrado o dolor, la única manera de saber si tiene pólipos es hacerse una o más pruebas que exploren la superficie interna del colon.
Pueden usarse varias pruebas para detectar pólipos en el colon. Dos de estos exámenes, la sigmoidoscopia flexible y la colonoscopia, también pueden usarse para tomar muestras de tejido (o biopsia) o para extirpar los pólipos del colon. Todas las pruebas pueden usarse para detectar pólipos en el colon y cáncer colorrectal y como pruebas de seguimiento después de que se hayan extirpado los pólipos del colon. Hay dos tipos básicos de pruebas: las pruebas fecales y las pruebas que examinan el interior de su cuerpo.
Un resultado anormal de una prueba fecal no significa que usted tiene cáncer colorrectal. Podría ser un resultado positivo falso. Por lo tanto, el próximo paso es hacerse una colonoscopia. Después de hacerse la colonoscopia, usted y su médico sabrán si tiene o no tiene cáncer.
La detección de cáncer colorrectal reduce la probabilidad de que tenga complicaciones y que muera de cáncer colorrectal. Su riesgo de cáncer colorrectal aumenta a medida que envejece. Algunos especialistas dicen que los adultos deberían comenzar a hacerse pruebas de detección regulares a los 50 años de edad y dejar de hacérselas a los 75 años. Otros dicen que hay que comenzar antes de los 50 años o continuar después de los 75 años de edad. Hable con su médico acerca de su riesgo y de cuándo comenzar y dejar de hacerse pruebas de detección.
Las opciones de pruebas de detección incluyen los siguientes exámenes que se usan comúnmente.
El método de detección que use depende de sus preferencias personales, de las preferencias de su médico y de lo que la clínica o centro adonde vaya pueda hacer.
Las personas con un riesgo más alto de cáncer colorrectal, como aquellas con antecedentes familiares significativos de cáncer colorrectal, pueden necesitar hacerse pruebas antes que la mayoría de los adultos. Otras personas que tal vez necesiten comenzar a hacerse pruebas antes incluyen aquellas con antecedentes familiares de poliposis adenomatosa familiar (FAP, por sus siglas en inglés) o síndrome de Lynch, el cual también se conoce como cáncer de colon sin poliposis hereditario (HNPCC, por sus siglas en inglés).
Hable con su médico. Decida en colaboración con él cuándo empezar y dejar de hacer pruebas de detección de cáncer colorrectal. Estas decisiones dependerán de su edad, de sus antecedentes familiares, de cualquier problema de salud que pueda tener y de los beneficios que puede esperar de hacer pruebas de detección con regularidad.
Si una biopsia de pólipos obtenida durante una prueba de detección revela solamente pólipos hiperplásicos de cualquier tamaño, todo lo que se necesita es una prueba de detección de seguimiento de rutina. Estos pólipos no se convierten en cancerosos.
La mayoría de los médicos coinciden en que si le han extirpado uno o más pólipos adenomatosos, probablemente tengan que hacerle exámenes de colonoscopia cada unos pocos años. La frecuencia con que tenga que hacerse una colonoscopia puede depender de la cantidad y el tamaño de los pólipos, de su edad, de su salud y de otros factores de riesgo que pueda tener de presentar pólipos. Hable con su médico acerca del calendario de pruebas de detección de seguimiento que sea apropiado para usted.
Los pólipos se extirpan durante las pruebas de detección si le hacen una colonoscopia. El pólipo se examina para ver si es el tipo que pudiera convertirse en cáncer.
Si se detectan pólipos adenomatosos durante un examen con la sigmoidoscopia flexible, se hará una colonoscopia para buscar y extirpar cualquier pólipo en el resto del colon.
Mientras más grande sea un pólipo de colon, especialmente si es más grande de 1 cm (0.4 pulgadas), más probabilidades hay de que el pólipo sea adenomatoso o que contenga células cancerosas.
Si solo se encuentran pólipos hiperplásicos durante su sigmoidoscopia flexible, es probable que no tenga que hacerse una colonoscopia. Estos pólipos no se vuelven cancerosos. En este caso, usted puede continuar con sus pruebas regulares de detección, a menos que corra un riesgo mayor de cáncer colorrectal debido a un antecedente familiar de cáncer colorrectal o a un síndrome polipósico hereditario.
Un pólipo sésil no tiene tallo. Es más que todo una tumoración plana. Al igual que otros pólipos del colon, crece en la pared interna del colon. Los pólipos sésiles pueden convertirse en cáncer. Como los otros pólipos, se extirpan si se detectan durante una sigmoidoscopia o una colonoscopia.
Las complicaciones por una colonoscopia son raras. Existe un riesgo leve de:
Las pruebas regulares de detección de pólipos en el colon son la mejor manera de prevenir que los pólipos se conviertan en cáncer colorrectal.
La mayoría de los pólipos en el colon pueden identificarse y extirparse durante una colonoscopia.
Si le han extirpado uno o más pólipos adenomatosos, es probable que tenga que hacerse exámenes colonoscópicos de seguimiento regulares con una frecuencia de 3 a 5 años. Hable con su médico acerca del calendario de seguimiento que piensa que es el más adecuado para usted.
A veces, se necesita cirugía para pólipos del colon grandes que tienen una amplia zona de adherencia (pólipos sésiles) a la pared del colon. Estos pólipos grandes a veces no pueden extirparse en forma segura durante una colonoscopia y pueden tener más probabilidades de convertirse en cáncer.
Si se detecta cáncer cuando se examinan los pólipos, usted comenzará un tratamiento para el cáncer colorrectal. Para obtener más información, vea el tema Cáncer colorrectal.
No se hace ningún tratamiento en el hogar para los pólipos en el colon. Vea la sección Generalidades del tratamiento de este tema para obtener más información.
Pero usted puede tomar medidas que pueden prevenir que se formen pólipos en el colon:
Los entendidos todavía no están seguros de que estos métodos prevengan pólipos en el colon o el cáncer colorrectal.
Estos métodos de cuidado personal no deberían ser un sustituto de pruebas colorrectales regulares de detección, especialmente si tiene más de 50 años o corre un riesgo mayor de pólipos en el colon o cáncer colorrectal. Si bien estos métodos pueden reducir su riesgo de tener pólipos en el colon, no evitarán que alguna vez tenga pólipos en el colon.
Citas bibliográficas
- U.S. Preventive Services Task Force (2016). Screening for colorectal cancer: U.S. Preventive Services Task Force recommendation statement. JAMA, 315(23): 2564–2575. DOI:10.1001/jama.2016.5989. Accessed June 27, 2016.
- Warren JL, et al. (2009). Adverse events after outpatient colonoscopy in the Medicare population. Annals of Internal Medicine, 150(12): 849–857. DOI: 10.7326/0003-4819-150-12-200906160-00008. Accessed February 2, 2015.
- Rabeneck L, et al. (2008). Bleeding and perforation after outpatient colonoscopy and their risk factors in usual clinical practice. Gastroenterology, 135(6): 1899–1906. DOI 10.1053/j.gastro.2008.08.058. Accessed February 13, 2015.
Revisado: 8 septiembre, 2021
Autor: El personal de Healthwise
Evaluación médica:E. Gregory Thompson MD - Medicina interna & Kathleen Romito MD - Medicina familiar & Adam Husney MD - Medicina familiar & Jerome B. Simon MD, FRCPC, FACP - Gastroenterología
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.
Para aprender más sobre Healthwise, visite Healthwise.org.
© 1995-2022 Healthwise, Incorporated. Healthwise, Healthwise para toda decisión de salud y el logotipo de Healthwise son marcas registradas de Healthwise, Incorporated.
Síguenos
Divulgaciones
Los planes de seguro médico y dentales, tanto individuales como familiares, están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc. y Cigna HealthCare of North Carolina, Inc. El seguro de salud de grupo y los planes de beneficios de salud están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliados (consulta la lista de entidades legales que aseguran o administran HMO grupal, HMO dental y otros productos o servicios en tu estado). Los planes de seguro de vida universal para grupo (GUL, por sus siglas en inglés) están asegurados por CGLIC. Los planes de seguro de vida (excepto GUL), accidentes, enfermedades graves, indemnización hospitalaria y discapacidad están asegurados o administrados por Life Insurance Company of North America, excepto en NY, donde los planes asegurados los ofrece Cigna Life Insurance Company of New York (New York, NY). Todas las políticas de seguros y los planes de beneficios grupales contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a residentes de New Mexico.
Al seleccionar estos enlaces, saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría ser un sitio web externo a Cigna. Es posible que Cigna no controle el contenido ni los enlaces de los sitios web externos a Cigna. Información detallada