Las pruebas médicas pueden ser atemorizadoras para los adultos y para los niños. Usted puede ayudar a su hijo a que se sienta seguro y tranquilo durante las pruebas médicas si comprende por qué le van a hacer la prueba a su hijo y mantiene la calma usted mismo.
Hable con su médico fuera de la presencia de su hijo acerca de cualquier inquietud que tenga acerca de la necesidad de la realización de la prueba, sus riesgos, cómo se realizará la misma o qué pueden significar los resultados. Como ayuda para entender la importancia de la prueba para su hijo, complete el formulario de información sobre las pruebas médicas .
Trate de programar la prueba o el examen para un momento en el que su hijo no esté cansado ni tenga hambre. Hable con su hijo de la prueba en la medida que su hijo sea lo suficiente mayor como para entender. Y siempre sea honesto. Por ejemplo, no prometa algo que puede ser cierto o tal vez no, como decirle que la prueba no le va a doler. En cambio, podría decirle: "Estaré cerca de ti".
Pregúntele a su médico acerca de cualquier medicamento que se le pueda dar a su hijo antes de la prueba para reducirle molestias, como la crema EMLA para entumecer la piel antes del pinchazo de una aguja. Al momento de la prueba o del examen, es posible que su hijo no quiera cooperar con el médico, y tal vez usted tenga que sujetar a su hijo para que se quede quieto de modo que la prueba pueda llevarse a cabo. No regañe a su hijo por tener miedo o por pelear o llorar porque no lo dejan moverse. Si usted actúa asustado o contrariado, o si se vuelve demasiado difícil para usted sujetar a su hijo, es posible que su médico le pida que salga de la habitación, y hará que un asistente sujete a su hijo durante la prueba. Haga lo mejor que pueda para consolar a su hijo después de concluida la prueba.
Algunas pruebas comunes que su hijo puede necesitar incluyen:
Si le van a hacer a su hijo una prueba en un hospital, tal vez pueda pedir ayuda de un especialista de vida infantil, un psicólogo pediátrico o un profesional de esta clase. Esta persona puede darle consejos sobre cómo ayudar a su hijo a sobrellevar los procedimientos.
Los bebés responden al contacto físico suave. Se los consuela con una voz suave y calma. Los sonidos fuertes o los movimientos repentinos los asustan.
Un bebé más grande puede temerles a los extraños, de modo que asegúrese de sostenerlo en una de sus posiciones preferidas o en una posición en la que pueda verlo a usted claramente. A la mayoría de los bebés les gusta que los tengan abrazados en una posición erguida. Es posible que su médico tenga que sujetar a su hijo para el examen o la prueba.
Trate de usar la distracción para ayudar a su hijo durante una prueba. Lleve el juguete preferido de su hijo o cántele suavemente una de sus canciones favoritas. Si usted no puede sostener a su hijo, párese donde él o ella pueda verle la cara.
De los 2 a los 6 años de edad, es probable que su hijo pregunte "¿Por qué?" acerca de las cosas nuevas. Explíquele sobre la prueba o el examen en palabras sencillas. No necesita darle largas respuestas ni más información de la que su hijo puede entender bien. Conteste honestamente las preguntas específicas de su hijo. Si no conoce una respuesta, está bien que le diga a su hijo que no la sabe.
Los niños de 6 a 12 años pueden tener miedo de los médicos. Si su hijo es lo suficiente mayor como para entender que necesita esta prueba, explíquele lo que pasará durante la visita. Siempre sea honesto con su hijo. Si quiere ayuda, podría pedirle al médico o a la enfermera que explique lo que va a pasar.
Los adolescentes pueden tener miedo cuando van a ver a un médico. Explique qué va a pasar durante la visita y por qué. Sea directo y honesto con su hijo. Si quiere ayuda, podría pedirle al médico o a la enfermera que explique lo que va a pasar.
Tal vez quiera decirle a su hijo que incluso los adultos se sienten ansiosos sobre exámenes y pruebas. Esto puede ayudar a su hijo a entender que es normal preocuparse.
Revisado: 20 septiembre, 2021
Autor: El personal de Healthwise
Evaluación médica:John Pope MD - Pediatría & Kathleen Romito MD - Medicina familiar & Chuck Norlin MD - Pediatría & Susan C. Kim MD - Pediatría
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.
Para aprender más sobre Healthwise, visite Healthwise.org.
© 1995-2022 Healthwise, Incorporated. Healthwise, Healthwise para toda decisión de salud y el logotipo de Healthwise son marcas registradas de Healthwise, Incorporated.
Síguenos
Divulgaciones
Los planes de seguro médico y dentales, tanto individuales como familiares, están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc. y Cigna HealthCare of North Carolina, Inc. El seguro de salud de grupo y los planes de beneficios de salud están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliados (consulta la lista de entidades legales que aseguran o administran HMO grupal, HMO dental y otros productos o servicios en tu estado). Los planes de seguro de vida universal para grupo (GUL, por sus siglas en inglés) están asegurados por CGLIC. Los planes de seguro de vida (excepto GUL), accidentes, enfermedades graves, indemnización hospitalaria y discapacidad están asegurados o administrados por Life Insurance Company of North America, excepto en NY, donde los planes asegurados los ofrece Cigna Life Insurance Company of New York (New York, NY). Todas las políticas de seguros y los planes de beneficios grupales contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a residentes de New Mexico.
Al seleccionar estos enlaces, saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría ser un sitio web externo a Cigna. Es posible que Cigna no controle el contenido ni los enlaces de los sitios web externos a Cigna. Información detallada