Usted puede querer tener algo que decir en esta decisión, o simplemente puede desear seguir la recomendación de su médico. De cualquier manera, esta información le ayudará a entender cuáles son sus alternativas para que pueda hablar con su médico acerca de ellas.
1Hechos |
2Opciones |
3Su |
4Su |
5Prueba |
6Resumen |
Esta información es para hombres de entre 50 y 69 años. Pero también puede ser útil para otros hombres que están considerando esta decisión.
El cáncer de próstata es el crecimiento anormal de las células de los tejidos de la próstata. Es el segundo tipo de cáncer más común en los hombres. La mayoría de los hombres con este tipo de cáncer tienen más de 65 años.
Por lo general, el cáncer de próstata no causa síntomas en sus etapas iniciales. Cuando el cáncer de próstata se detecta antes de que se haya propagado fuera de la próstata, las opciones que tiene un hombre incluyen la vigilancia activa o espera vigilante, la cirugía para extirpar la próstata o la radiación. Si el cáncer de próstata crece o se propaga, es posible que se presenten síntomas, incluyendo problemas urinarios (como sangre en la orina) y dolor en los huesos.
Muchos cánceres de próstata crecen lentamente. Esto significa que muchos hombres con cáncer de próstata morirán por causas diferentes antes de que el cáncer de próstata esté lo suficientemente avanzado como para causar problemas. En casos de cáncer de próstata de crecimiento rápido, detectar el cáncer temprano podría no ayudarle a vivir más tiempo. Algunos cánceres de próstata causarán la muerte sin importar cuándo se detecten ni cómo se traten.
La prueba del antígeno prostático específico (PSA, por sus siglas en inglés) es un análisis de sangre que mide el nivel de PSA. La prueba de PSA suele realizarse para detectar cáncer de próstata en hombres que no tienen síntomas.
El PSA es liberado en la sangre de un hombre por las células de su próstata. Una prueba de PSA puede mostrar si usted tiene cantidades normales o altas de PSA en la sangre. Un nivel alto de PSA puede tener muchas causas, que incluyen agrandamiento de la próstata, infección o, con menor frecuencia, cáncer de próstata.
Las pruebas de PSA pueden ayudar a detectar algunos cánceres de próstata de forma temprana. Pero tal vez no le ayuden a vivir más tiempo que si no se hubiera hecho una prueba de detección.
Frecuentemente, la prueba de PSA puede mostrar niveles altos de PSA que no están causados por cáncer (llamado resultado positivo falso).
Si obtiene un resultado alto en la prueba de PSA, es posible que necesite más pruebas —como una biopsia de próstata— para determinar si tiene cáncer de próstata. Estas pruebas pueden ser perjudiciales. Por ejemplo, las biopsias de próstata pueden provocar infecciones. Para unos pocos hombres, estas infecciones pueden ser muy graves. Estas pruebas además pueden causar mucha preocupación.
Las pruebas de PSA pueden pasar por alto algunos cánceres. No todos los cánceres de próstata dan lugar a un nivel alto de PSA, por lo que algunas pruebas de PSA darán resultados normales cuando en realidad hay cáncer (llamado resultado negativo falso). Pero los cánceres de próstata más graves en efecto suelen provocar un nivel alto de PSA.
Una prueba de PSA puede detectar cánceres que no habrían causado problemas (llamado sobrediagnóstico). Es posible que usted tenga este tipo de cáncer, pero una prueba de PSA no puede indicar si el cáncer es inofensivo. Por lo tanto, usted podría recibir tratamientos contra el cáncer que no necesita, incluyendo cirugía o radiación.
Una prueba de PSA por sí sola no puede indicar si usted tiene cáncer de próstata. Esta prueba solo muestra su nivel de PSA. Y una prueba de PSA no puede decir por qué su nivel es alto. Una biopsia es la única forma de determinar si tiene cáncer de próstata.
La prueba de PSA tampoco le indica si el cáncer está creciendo lenta o rápidamente. La mayoría de los cánceres de próstata que se detectan de forma temprana son de crecimiento lento. Pero unos pocos tipos de cáncer de próstata crecen rápido.
Resultados | Sin prueba de PSA | Con prueba de PSA |
---|---|---|
Muertes a causa del cáncer de próstata en hombres a quienes se les hizo un seguimiento durante un período de 13 años | Alrededor de 6 de cada 1,000 hombres morirán de cáncer de próstata. | Alrededor de 5 de cada 1,000 hombres morirán de cáncer de próstata. |
Cánceres de próstata detectados en hombres a quienes se les hizo un seguimiento durante un período de 13 años | Alrededor de 68 de cada 1,000 hombres recibirán un diagnóstico de cáncer de próstata. | Alrededor de 102 de cada 1,000 hombres recibirán un diagnóstico de cáncer de próstata. |
Riesgo de recibir tratamiento que no necesita | Ninguno | Alrededor de 27 de cada 1,000 hombres podrían recibir tratamiento que no necesitan. |
Resultados altos de PSA que no son cáncer (positivos falsos) | De cada 1,000 pruebas de PSA, alrededor de 170 detectarán un nivel alto de PSA. De esos 170 resultados altos en la prueba de PSA, alrededor de 129 no se deberán al cáncer, mientras que alrededor de 41 de los 170 se deberán al cáncer. |
Estas cifras provienen del estudio más grande y más largo realizado hasta el momento sobre la utilidad de las pruebas de PSA. El estudio se realizó en Europa y no incluyó hombres afroamericanos, que tienen un mayor riesgo de cáncer de próstata.nota 1 Un estudio más pequeño realizado en los Estados Unidos no encontró que las pruebas de PSA salvasen vidas.nota 3
*Basado en la mejor evidencia disponible (calidad de la evidencia: moderada a alta)
La calidad de la evidencia sobre los beneficios de las pruebas de PSA es moderada.
El estudio más grande realizado hasta el momento sobre las pruebas de detección del cáncer de próstata demostró que de un grupo de 1,000 hombres de edades entre 55 y 69 años que se sometieron a pruebas de PSA y a quienes se les hizo un seguimiento durante un período de 13 años:nota 1
La calidad de la evidencia sobre los riesgos de las pruebas de PSA es alta.
Muchos de los cánceres que se detectan en las pruebas de PSA no habrían causado ningún problema si no se hubieran descubierto en la prueba de detección. Pero una vez que se detectan los cánceres, frecuentemente se tratan con cirugía para extirpar la próstata o con radiación. Estos tratamientos contra el cáncer podrían no haber sido necesarios. Y pueden provocar graves efectos secundarios, como problemas de erección, urinarios e intestinales.
Tome un grupo de 1,000 hombres de edades entre los 55 y los 69 años que se hacen pruebas de PSA. Alrededor de 27 de estos hombres podrían recibir tratamiento para el cáncer que no necesitan.nota 1
Las pruebas de PSA pueden mostrar niveles altos de PSA que no están causados por cáncer (llamado resultado positivo falso). Esto significa que usted podría necesitar más pruebas —como una biopsia de próstata— para determinar si tiene cáncer de próstata. Estas pruebas pueden ser perjudiciales. Por ejemplo, las biopsias de próstata pueden provocar infecciones. Para unos pocos hombres, estas infecciones pueden ser muy graves. Estas pruebas además pueden causar mucha preocupación.
De cada 1,000 pruebas de PSA, alrededor de 170 detectarán un nivel alto de PSA. Pero la mayoría de los niveles altos de PSA no están causados por cáncer. De esos 170 resultados altos en la prueba de PSA, alrededor de 129 no se deberán al cáncer, mientras que alrededor de 41 de los 170 se deberán al cáncer.nota 1, nota 2
Algunos tipos de evidencia son mejores que otros. La evidencia proviene de estudios que analizan la eficacia y la seguridad de tratamientos y pruebas. Por muchas razones, algunos estudios son más confiables que otros. Mientras mejor sea la evidencia —más alta sea su calidad— más podemos confiar en ella.
La información incluida aquí se basa en la mejor evidencia disponible.nota 1, nota 2 La evidencia se clasifica usando cuatro niveles de calidad: alta, moderada, dudosa y no concluyente.
Otra cosa que hay que entender es que la evidencia no puede predecir lo que sucederá en su caso. Cuando la evidencia nos dice que 2 de cada 100 personas que se hacen una prueba o un tratamiento determinados tendrán un resultado determinado y que 98 de cada 100 no lo tendrán, no hay manera de saber si usted será una de las 2 o una de las 98.
Los expertos han establecido pautas para orientar a los hombres sobre la detección del cáncer de próstata.
Estas pautas se basan en la edad de un hombre y en su riesgo de tener cáncer de próstata. Algunas cosas que aumentan el riesgo de los hombres incluyen:
La mayoría de los expertos están de acuerdo con las siguientes recomendaciones según la edad.
No se les recomienda a los hombres que se hagan una prueba de PSA, dado que la prueba en este grupo de edad hace más mal que bien.
A los hombres que están pensando en hacerse la prueba de PSA se les recomienda que hablen con sus médicos sobre las ventajas y desventajas de la prueba antes de decidir hacerse la prueba de PSA o no.
A la mayoría de los hombres no se les recomienda que se hagan la prueba de PSA, dado que la prueba en este grupo de edad hace más mal que bien.
Su médico podría hablar con usted sobre una prueba de PSA si usted tiene entre 50 y 69 años. Si usted tiene un alto riesgo, es posible que su médico hable con usted acerca de hacerse pruebas de detección antes. Algunas cosas pueden hacer que su riesgo de tener cáncer de próstata sea alto, como ser afroamericano, tener antecedentes familiares de cáncer de próstata o ser portador de mutaciones genéticas que se cree que elevan el riesgo de cáncer de próstata. Si aún no sabe lo alto que es su riesgo de cáncer de próstata, puede preguntarle a su médico.
Compare
¿Qué implica generalmente? |
|
|
---|---|---|
¿Cuáles son los beneficios? |
|
|
¿Cuáles son los riesgos y efectos secundarios? |
|
|
Estas historias se basan en información obtenida de profesionales de la salud y consumidores. Podrían ser útiles a medida que usted toma decisiones de salud importantes.
Tengo dos hijos que están en la escuela secundaria en este momento y ambos planean ir a la universidad. Es importante para mí mantenerlos y asegurarme de que tengan el dinero que necesitan para terminar su educación. Si descubriera que tengo cáncer, probaría cualquier tratamiento que me ofrezca una posibilidad de vivir más tiempo, incluso si tiene efectos secundarios. Voy a realizarme la prueba de PSA.
Eric, 56 años
Para mí, aún hay demasiada incertidumbre con respecto a la utilidad y la precisión de la prueba de PSA. He leído que los niveles altos de PSA pueden estar causados por cosas diferentes que el cáncer. Pero la única manera de detectar el cáncer es hacerme una biopsia. No quiero tener que pasar por eso si no lo necesito. Y el hecho de que podrían tratarme por un cáncer que no habría causado problemas me parece problemático. Así que, por ahora, no me voy a hacer una prueba de PSA.
Mike, 62 años
Mi salud es excelente. Aún corro, juego tenis y viajo mucho. A mi edad, uno comienza a ver amigos que se enferman y mueren de una cosa u otra, y eso hace que uno comience a pensar más en la salud propia. Sé que la prueba de PSA no es perfecta, pero deseo tener todas las posibilidades que pueda para tratar el cáncer en forma temprana si lo tengo.
Jacob, 68 años
He leído un poco sobre este tema y sé que tengo muchas más probabilidades de morir debido a mi enfermedad cardíaca que al cáncer de próstata. En este momento, estoy concentrando mis esfuerzos en controlarme la presión arterial y el colesterol porque sé que tratar esas cosas puede ayudarme a vivir más tiempo y mejor. Sé que si me hiciera la prueba de PSA y este fuera alto, simplemente me preocuparía y me estresaría.
Pieter, 67 años
Sus sentimientos personales son tan importantes como los hechos médicos. Piense en lo que más le importa en esta decisión e indique cómo se siente acerca de las siguientes afirmaciones.
Motivos por los que hacerse una prueba de PSA
Motivos por los que no hacerse una prueba de PSA
Deseo encontrar el cáncer de próstata temprano.
Deseo evitar los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de próstata.
Deseo que me hagan una prueba para que pueda tener la mente en paz.
No me preocupa la posibilidad de que pueda tener cáncer de próstata.
Deseo saber si tengo cáncer de próstata.
No deseo saber si tengo cáncer de próstata, dado que es posible que nunca afecte mi salud.
Considero que vale la pena correr el riesgo de una falsa alarma en una prueba de PSA si esta podría detectar el cáncer de próstata temprano.
Quiero evitar la preocupación de una falsa alarma y de pruebas adicionales.
Mis otros motivos importantes:
Mis otros motivos importantes:
Ahora que ha considerado los hechos y sus sentimientos, es posible que tenga una idea general de su posición sobre esta decisión. Indique hacia qué se inclina en este momento.
Hacerme una prueba de PSA
No hacerme una prueba de PSA
Verifique los hechos
Decida cuál es el siguiente paso
Certeza
1. ¿Qué tan seguro se siente ahora acerca de su decisión?
3. Use el espacio siguiente para enumerar preguntas, inquietudes y pasos a seguir.
Esto es un registro de sus respuestas. Puede usarlo para hablar con su médico o sus seres queridos sobre su decisión.
Autor | El personal de Healthwise |
---|---|
Revisor médico primario | E. Gregory Thompson MD - Medicina interna |
Revisor médico primario | Adam Husney MD - Medicina familiar |
Revisor médico primario | Kathleen Romito MD - Medicina familiar |
Revisor médico primario | Christopher G. Wood MD, FACS - Urología, Oncología |
Revisor médico primario | Heather Quinn MD - Medicina familiar |
Esta información es para hombres de entre 50 y 69 años. Pero también puede ser útil para otros hombres que están considerando esta decisión.
El cáncer de próstata es el crecimiento anormal de las células de los tejidos de la próstata. Es el segundo tipo de cáncer más común en los hombres. La mayoría de los hombres con este tipo de cáncer tienen más de 65 años.
Por lo general, el cáncer de próstata no causa síntomas en sus etapas iniciales. Cuando el cáncer de próstata se detecta antes de que se haya propagado fuera de la próstata, las opciones que tiene un hombre incluyen la vigilancia activa o espera vigilante, la cirugía para extirpar la próstata o la radiación. Si el cáncer de próstata crece o se propaga, es posible que se presenten síntomas, incluyendo problemas urinarios (como sangre en la orina) y dolor en los huesos.
Muchos cánceres de próstata crecen lentamente. Esto significa que muchos hombres con cáncer de próstata morirán por causas diferentes antes de que el cáncer de próstata esté lo suficientemente avanzado como para causar problemas. En casos de cáncer de próstata de crecimiento rápido, detectar el cáncer temprano podría no ayudarle a vivir más tiempo. Algunos cánceres de próstata causarán la muerte sin importar cuándo se detecten ni cómo se traten.
La prueba del antígeno prostático específico (PSA, por sus siglas en inglés) es un análisis de sangre que mide el nivel de PSA. La prueba de PSA suele realizarse para detectar cáncer de próstata en hombres que no tienen síntomas.
El PSA es liberado en la sangre de un hombre por las células de su próstata. Una prueba de PSA puede mostrar si usted tiene cantidades normales o altas de PSA en la sangre. Un nivel alto de PSA puede tener muchas causas, que incluyen agrandamiento de la próstata, infección o, con menor frecuencia, cáncer de próstata.
Las pruebas de PSA pueden ayudar a detectar algunos cánceres de próstata de forma temprana. Pero tal vez no le ayuden a vivir más tiempo que si no se hubiera hecho una prueba de detección.
Frecuentemente, la prueba de PSA puede mostrar niveles altos de PSA que no están causados por cáncer (llamado resultado positivo falso).
Si obtiene un resultado alto en la prueba de PSA, es posible que necesite más pruebas —como una biopsia de próstata— para determinar si tiene cáncer de próstata. Estas pruebas pueden ser perjudiciales. Por ejemplo, las biopsias de próstata pueden provocar infecciones. Para unos pocos hombres, estas infecciones pueden ser muy graves. Estas pruebas además pueden causar mucha preocupación.
Las pruebas de PSA pueden pasar por alto algunos cánceres. No todos los cánceres de próstata dan lugar a un nivel alto de PSA, por lo que algunas pruebas de PSA darán resultados normales cuando en realidad hay cáncer (llamado resultado negativo falso). Pero los cánceres de próstata más graves en efecto suelen provocar un nivel alto de PSA.
Una prueba de PSA puede detectar cánceres que no habrían causado problemas (llamado sobrediagnóstico). Es posible que usted tenga este tipo de cáncer, pero una prueba de PSA no puede indicar si el cáncer es inofensivo. Por lo tanto, usted podría recibir tratamientos contra el cáncer que no necesita, incluyendo cirugía o radiación.
Una prueba de PSA por sí sola no puede indicar si usted tiene cáncer de próstata. Esta prueba solo muestra su nivel de PSA. Y una prueba de PSA no puede decir por qué su nivel es alto. Una biopsia es la única forma de determinar si tiene cáncer de próstata.
La prueba de PSA tampoco le indica si el cáncer está creciendo lenta o rápidamente. La mayoría de los cánceres de próstata que se detectan de forma temprana son de crecimiento lento. Pero unos pocos tipos de cáncer de próstata crecen rápido.
Resultados | Sin prueba de PSA | Con prueba de PSA |
---|---|---|
Muertes a causa del cáncer de próstata en hombres a quienes se les hizo un seguimiento durante un período de 13 años | Alrededor de 6 de cada 1,000 hombres morirán de cáncer de próstata. | Alrededor de 5 de cada 1,000 hombres morirán de cáncer de próstata. |
Cánceres de próstata detectados en hombres a quienes se les hizo un seguimiento durante un período de 13 años | Alrededor de 68 de cada 1,000 hombres recibirán un diagnóstico de cáncer de próstata. | Alrededor de 102 de cada 1,000 hombres recibirán un diagnóstico de cáncer de próstata. |
Riesgo de recibir tratamiento que no necesita | Ninguno | Alrededor de 27 de cada 1,000 hombres podrían recibir tratamiento que no necesitan. |
Resultados altos de PSA que no son cáncer (positivos falsos) | De cada 1,000 pruebas de PSA, alrededor de 170 detectarán un nivel alto de PSA. De esos 170 resultados altos en la prueba de PSA, alrededor de 129 no se deberán al cáncer, mientras que alrededor de 41 de los 170 se deberán al cáncer. |
Estas cifras provienen del estudio más grande y más largo realizado hasta el momento sobre la utilidad de las pruebas de PSA. El estudio se realizó en Europa y no incluyó hombres afroamericanos, que tienen un mayor riesgo de cáncer de próstata.1 Un estudio más pequeño realizado en los Estados Unidos no encontró que las pruebas de PSA salvasen vidas.3
*Basado en la mejor evidencia disponible (calidad de la evidencia: moderada a alta)
La calidad de la evidencia sobre los beneficios de las pruebas de PSA es moderada.
El estudio más grande realizado hasta el momento sobre las pruebas de detección del cáncer de próstata demostró que de un grupo de 1,000 hombres de edades entre 55 y 69 años que se sometieron a pruebas de PSA y a quienes se les hizo un seguimiento durante un período de 13 años:1
La calidad de la evidencia sobre los riesgos de las pruebas de PSA es alta.
Muchos de los cánceres que se detectan en las pruebas de PSA no habrían causado ningún problema si no se hubieran descubierto en la prueba de detección. Pero una vez que se detectan los cánceres, frecuentemente se tratan con cirugía para extirpar la próstata o con radiación. Estos tratamientos contra el cáncer podrían no haber sido necesarios. Y pueden provocar graves efectos secundarios, como problemas de erección, urinarios e intestinales.
Tome un grupo de 1,000 hombres de edades entre los 55 y los 69 años que se hacen pruebas de PSA. Alrededor de 27 de estos hombres podrían recibir tratamiento para el cáncer que no necesitan.1
Las pruebas de PSA pueden mostrar niveles altos de PSA que no están causados por cáncer (llamado resultado positivo falso). Esto significa que usted podría necesitar más pruebas —como una biopsia de próstata— para determinar si tiene cáncer de próstata. Estas pruebas pueden ser perjudiciales. Por ejemplo, las biopsias de próstata pueden provocar infecciones. Para unos pocos hombres, estas infecciones pueden ser muy graves. Estas pruebas además pueden causar mucha preocupación.
De cada 1,000 pruebas de PSA, alrededor de 170 detectarán un nivel alto de PSA. Pero la mayoría de los niveles altos de PSA no están causados por cáncer. De esos 170 resultados altos en la prueba de PSA, alrededor de 129 no se deberán al cáncer, mientras que alrededor de 41 de los 170 se deberán al cáncer.1, 2
Algunos tipos de evidencia son mejores que otros. La evidencia proviene de estudios que analizan la eficacia y la seguridad de tratamientos y pruebas. Por muchas razones, algunos estudios son más confiables que otros. Mientras mejor sea la evidencia —más alta sea su calidad— más podemos confiar en ella.
La información incluida aquí se basa en la mejor evidencia disponible.1, 2 La evidencia se clasifica usando cuatro niveles de calidad: alta, moderada, dudosa y no concluyente.
Otra cosa que hay que entender es que la evidencia no puede predecir lo que sucederá en su caso. Cuando la evidencia nos dice que 2 de cada 100 personas que se hacen una prueba o un tratamiento determinados tendrán un resultado determinado y que 98 de cada 100 no lo tendrán, no hay manera de saber si usted será una de las 2 o una de las 98.
Los expertos han establecido pautas para orientar a los hombres sobre la detección del cáncer de próstata.
Estas pautas se basan en la edad de un hombre y en su riesgo de tener cáncer de próstata. Algunas cosas que aumentan el riesgo de los hombres incluyen:
La mayoría de los expertos están de acuerdo con las siguientes recomendaciones según la edad.
No se les recomienda a los hombres que se hagan una prueba de PSA, dado que la prueba en este grupo de edad hace más mal que bien.
A los hombres que están pensando en hacerse la prueba de PSA se les recomienda que hablen con sus médicos sobre las ventajas y desventajas de la prueba antes de decidir hacerse la prueba de PSA o no.
A la mayoría de los hombres no se les recomienda que se hagan la prueba de PSA, dado que la prueba en este grupo de edad hace más mal que bien.
Su médico podría hablar con usted sobre una prueba de PSA si usted tiene entre 50 y 69 años. Si usted tiene un alto riesgo, es posible que su médico hable con usted acerca de hacerse pruebas de detección antes. Algunas cosas pueden hacer que su riesgo de tener cáncer de próstata sea alto, como ser afroamericano, tener antecedentes familiares de cáncer de próstata o ser portador de mutaciones genéticas que se cree que elevan el riesgo de cáncer de próstata. Si aún no sabe lo alto que es su riesgo de cáncer de próstata, puede preguntarle a su médico.
Hacerse una prueba de PSA | No hacerse una prueba de PSA | |
---|---|---|
¿Qué implica generalmente? |
|
|
¿Cuáles son los beneficios? |
|
|
¿Cuáles son los riesgos y efectos secundarios? |
|
|
Estas historias se basan en información obtenida de profesionales de la salud y consumidores. Podrían ser útiles a medida que usted toma decisiones de salud importantes.
"Tengo dos hijos que están en la escuela secundaria en este momento y ambos planean ir a la universidad. Es importante para mí mantenerlos y asegurarme de que tengan el dinero que necesitan para terminar su educación. Si descubriera que tengo cáncer, probaría cualquier tratamiento que me ofrezca una posibilidad de vivir más tiempo, incluso si tiene efectos secundarios. Voy a realizarme la prueba de PSA."
— Eric, 56 años
"Para mí, aún hay demasiada incertidumbre con respecto a la utilidad y la precisión de la prueba de PSA. He leído que los niveles altos de PSA pueden estar causados por cosas diferentes que el cáncer. Pero la única manera de detectar el cáncer es hacerme una biopsia. No quiero tener que pasar por eso si no lo necesito. Y el hecho de que podrían tratarme por un cáncer que no habría causado problemas me parece problemático. Así que, por ahora, no me voy a hacer una prueba de PSA."
— Mike, 62 años
"Mi salud es excelente. Aún corro, juego tenis y viajo mucho. A mi edad, uno comienza a ver amigos que se enferman y mueren de una cosa u otra, y eso hace que uno comience a pensar más en la salud propia. Sé que la prueba de PSA no es perfecta, pero deseo tener todas las posibilidades que pueda para tratar el cáncer en forma temprana si lo tengo."
— Jacob, 68 años
"He leído un poco sobre este tema y sé que tengo muchas más probabilidades de morir debido a mi enfermedad cardíaca que al cáncer de próstata. En este momento, estoy concentrando mis esfuerzos en controlarme la presión arterial y el colesterol porque sé que tratar esas cosas puede ayudarme a vivir más tiempo y mejor. Sé que si me hiciera la prueba de PSA y este fuera alto, simplemente me preocuparía y me estresaría."
— Pieter, 67 años
Sus sentimientos personales son tan importantes como los hechos médicos. Piense en lo que más le importa en esta decisión e indique cómo se siente acerca de las siguientes afirmaciones.
Motivos por los que hacerse una prueba de PSA
Motivos por los que no hacerse una prueba de PSA
Deseo encontrar el cáncer de próstata temprano.
Deseo evitar los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de próstata.
Deseo que me hagan una prueba para que pueda tener la mente en paz.
No me preocupa la posibilidad de que pueda tener cáncer de próstata.
Deseo saber si tengo cáncer de próstata.
No deseo saber si tengo cáncer de próstata, dado que es posible que nunca afecte mi salud.
Considero que vale la pena correr el riesgo de una falsa alarma en una prueba de PSA si esta podría detectar el cáncer de próstata temprano.
Quiero evitar la preocupación de una falsa alarma y de pruebas adicionales.
Mis otros motivos importantes:
Mis otros motivos importantes:
Ahora que ha considerado los hechos y sus sentimientos, es posible que tenga una idea general de su posición sobre esta decisión. Indique hacia qué se inclina en este momento.
Hacerme una prueba de PSA
No hacerme una prueba de PSA
1. ¿Obtener un resultado alto en una prueba de PSA significa necesariamente que usted tiene cáncer de próstata?
2. ¿Puede una prueba de PSA detectar cánceres que podrían no causar problemas?
3. ¿Hay una probabilidad de que una prueba de PSA pudiera salvarle la vida?
1. ¿Entiende usted las opciones que tiene?
2. ¿Le queda claro cuáles beneficios y efectos secundarios son los más importantes para usted?
3. ¿Tiene usted suficiente apoyo y asesoramiento de otras personas para tomar una decisión?
1. ¿Qué tan seguro se siente ahora acerca de su decisión?
2. Verifique lo que debe hacer antes de tomar esta decisión.
3. Use el espacio siguiente para enumerar preguntas, inquietudes y pasos a seguir.
Por | El personal de Healthwise |
---|---|
Revisor médico primario | E. Gregory Thompson MD - Medicina interna |
Revisor médico primario | Adam Husney MD - Medicina familiar |
Revisor médico primario | Kathleen Romito MD - Medicina familiar |
Revisor médico primario | Christopher G. Wood MD, FACS - Urología, Oncología |
Revisor médico primario | Heather Quinn MD - Medicina familiar |
Revisado: 8 septiembre, 2021
Autor: El personal de Healthwise
Evaluación médica:E. Gregory Thompson MD - Medicina interna & Adam Husney MD - Medicina familiar & Kathleen Romito MD - Medicina familiar & Christopher G. Wood MD, FACS - Urología, Oncología & Heather Quinn MD - Medicina familiar
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.
Para aprender más sobre Healthwise, visite Healthwise.org.
© 1995-2022 Healthwise, Incorporated. Healthwise, Healthwise para toda decisión de salud y el logotipo de Healthwise son marcas registradas de Healthwise, Incorporated.