Las alergias son una reacción excesiva del sistema de defensa natural del cuerpo que ayuda a combatir las infecciones (sistema inmunitario). Normalmente, el sistema inmunitario protege al cuerpo de virus y de bacterias produciendo anticuerpos para combatirlos. En una reacción alérgica, el sistema inmunitario comienza a combatir sustancias que, por lo general, son inofensivas (por ejemplo, ácaros del polvo, polen o un medicamento) como si estas sustancias estuvieran tratando de atacar al cuerpo. Esta reacción excesiva puede causar un salpullido, comezón en los ojos, goteo nasal, problemas para respirar, náuseas y diarrea.
Es posible que no se produzca una reacción alérgica la primera vez que usted se exponga a una sustancia que le provoca alergia (alérgeno). Por ejemplo, la primera vez que lo pique una abeja, es posible que solo sienta dolor y que presente enrojecimiento a causa de la picadura. Si lo vuelve a picar una abeja, es posible que tenga ronchas o problemas para respirar. Esto es causado por la respuesta del sistema inmunitario.
Muchas personas tendrán algunos problemas de alergias o reacciones alérgicas en algún punto de sus vidas. Las reacciones alérgicas pueden variar de leves y molestas a repentinas y potencialmente mortales. La mayoría de las reacciones alérgicas son leves, y el tratamiento en el hogar puede aliviar muchos de los síntomas. Una reacción alérgica es más grave cuando ocurre una reacción alérgica intensa (anafilaxia), cuando las alergias causan otros problemas (como hemorragia [sangrado] nasal, problemas del oído, respiración sibilante o tos) o cuando el tratamiento en el hogar no ayuda.
A menudo, las alergias ocurren junto con otras enfermedades, como asma, infecciones del oído, sinusitis y apnea del sueño. Para obtener más información, vea el tema Rinitis alérgica.
Existen muchos tipos de alergias. Algunos de los más comunes incluyen:
Las alergias estacionales aparecen en el mismo momento del año todos los años y son causadas por la exposición al polen de los árboles, del pasto o de las malas hierbas. La alergia al polen o fiebre del heno (rinitis polínica) es la alergia estacional más común.
Las alergias que ocurren durante más de 9 meses del año se llaman alergias perennes.
Es más probable que los síntomas que duran todo el año (alergias crónicas) ocurran a causa de la exposición a la caspa de los animales, al polvo en el hogar o al moho.
Revise sus síntomas para decidir si debería consultar a un médico y cuándo debería hacerlo.
Las Herramientas de salud le permiten tomar decisiones acertadas sobre salud o tomar medidas para mejorar su salud.
Muchos factores pueden afectar la forma en que el cuerpo responde a un síntoma y qué tipo de atención podría necesitar. Estos incluyen:
Usted respondió todas las preguntas. En función de sus respuestas, es posible que pueda resolver este problema en el hogar.
Síntomas de infección pueden incluir:
Los síntomas de una reacción alérgica grave (anafilaxia) pueden incluir:
Una reacción grave puede ser mortal. Si ha tenido una reacción alérgica adversa a una sustancia antes y se expone a ella nuevamente, trate cualquier síntoma como una urgencia. Incluso si los síntomas son leves al principio, pueden volverse muy graves rápidamente.
Los síntomas de dificultad para respirar pueden ser de leves a graves. Por ejemplo:
Determinadas afecciones de salud y medicamentos debilitan la capacidad del sistema inmunitario de combatir las infecciones y las enfermedades. Algunos ejemplos en los adultos son:
El choque ("shock") es una afección potencialmente mortal que puede ocurrir rápidamente después de una enfermedad o lesión repentinas.
Los adultos y los niños mayores a menudo tienen varios síntomas de choque. Estos incluyen:
El choque ("shock") es una afección potencialmente mortal que podría ocurrir rápidamente después de una enfermedad o lesión repentinas.
Los bebés y los niños pequeños a menudo tienen varios síntomas de choque. Estos incluyen:
En función de sus respuestas, es posible que el problema no mejore si no recibe atención médica.
En función de sus respuestas, es posible que usted necesite recibir atención pronto. Probablemente, el problema no mejore si no recibe atención médica.
En función de sus respuestas, es posible que usted necesite recibir atención de inmediato. Es probable que el problema empeore si no recibe atención médica.
En función de sus respuestas, usted necesita atención de urgencia.
Llame ahora al 911 o a otros servicios de emergencia.
Si tiene una inyección de epinefrina, úsela mientras espera que llegue la ayuda. Siga las instrucciones de la etiqueta acerca de cómo aplicarse la inyección.
A veces, las personas no quieren llamar al 911. Podrían creer que sus síntomas no son graves o que simplemente pueden pedirle transporte a otra persona. O podría preocuparles el costo. Pero, en función de sus respuestas, la manera más rápida y segura de obtener la atención que necesita es llamar al 911 para solicitar transporte médico al hospital.
En función de sus respuestas, es posible que usted necesite recibir atención de inmediato. Es probable que el problema empeore si no recibe atención médica.
Usted puede usar tratamiento en el hogar para aliviar los síntomas de:
Pruebe un medicamento de venta libre para el alivio de la comezón, el enrojecimiento y la hinchazón. Asegúrese de seguir las precauciones para los medicamentos de venta libre.
Para obtener consejos acerca de cómo tratar la piel seca e irritada, vea el tema Piel seca y comezón.
Para obtener información sobre cómo tratar una picadura de insecto, vea el tema Picaduras de insectos y de arañas.
Llame a su médico si ocurre alguna de las siguientes cosas durante el tratamiento en el hogar:
Para prevenir problemas con las reacciones alérgicas graves:
Para prevenir las reacciones alérgicas estacionales o que duran todo el año:
A fin de prepararse para su cita, vea el tema Cómo aprovechar al máximo su cita.
Usted puede ayudar a su médico a diagnosticar y a tratar su afección preparándose para responder las siguientes preguntas:
Revisado: 9 marzo, 2022
Autor: El personal de Healthwise
Evaluación médica:William H. Blahd Jr. MD, FACEP - Medicina de emergencia & Kathleen Romito MD - Medicina familiar & Adam Husney MD - Medicina familiar & E. Gregory Thompson MD - Medicina interna
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.
Para aprender más sobre Healthwise, visite Healthwise.org.
© 1995-2022 Healthwise, Incorporated. Healthwise, Healthwise para toda decisión de salud y el logotipo de Healthwise son marcas registradas de Healthwise, Incorporated.
Síguenos
Divulgaciones
Los planes de seguro médico y dentales, tanto individuales como familiares, están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc. y Cigna HealthCare of North Carolina, Inc. El seguro de salud de grupo y los planes de beneficios de salud están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliados (consulta la lista de entidades legales que aseguran o administran HMO grupal, HMO dental y otros productos o servicios en tu estado). Los planes de seguro de vida universal para grupo (GUL, por sus siglas en inglés) están asegurados por CGLIC. Los planes de seguro de vida (excepto GUL), accidentes, enfermedades graves, indemnización hospitalaria y discapacidad están asegurados o administrados por Life Insurance Company of North America, excepto en NY, donde los planes asegurados los ofrece Cigna Life Insurance Company of New York (New York, NY). Todas las políticas de seguros y los planes de beneficios grupales contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a residentes de New Mexico.
Al seleccionar estos enlaces, saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría ser un sitio web externo a Cigna. Es posible que Cigna no controle el contenido ni los enlaces de los sitios web externos a Cigna. Información detallada