Este tema sugiere maneras para ayudar a prevenir enfermedades y lesiones accidentales en bebés y en niños pequeños. No cubre todos los riesgos que enfrenta un niño. Pero sí cubre muchos de los riesgos y de las situaciones más comunes que pueden ser peligrosas para un niño de esta edad.
Ver crecer a su hijo es algo maravilloso. Sin embargo, esta edad plantea ciertas inquietudes:
Recuerde que nadie puede observar cada movimiento de un niño ni hacer que un hogar sea 100% seguro todo el tiempo. Intente encontrar un equilibrio entre vigilar a su hijo, tomar medidas de seguridad y dejarlo explorar. Aprenda todo lo que pueda sobre el crecimiento y el desarrollo infantil. Hacer esto puede ayudarle a aprender cómo responder a y tener un impacto positivo en el comportamiento de su hijo.
Usted puede:
Los bebés y los niños pequeños usan sillas de seguridad para automóvil, cunas, cochecitos, corrales y sillas altas. Si cualquiera de estos equipos está desgastado o roto, o si lo usa de forma incorrecta, puede ser peligroso.
Si compra o le dan equipos usados, asegúrese de que cumplan con las normas de seguridad vigentes y de que no se los haya retirado del mercado por motivos de seguridad. Puede consultar información sobre productos retirados del mercado en la Comisión para la Seguridad de los Productos de Consumo de los EE. UU. (U.S. Consumer Product Safety Commission) entrando en www.cpsc.gov o llamando al 1-800-638-2772.
Cuidarse a sí mismo es un aspecto vital para mantener la seguridad de su hijo. La mayoría de las lesiones de los niños ocurren cuando los padres o los cuidadores están cansados, tienen hambre o cuando están emocionalmente agotados o tienen problemas de pareja. Otras causas comunes de estrés familiar incluyen cambios en las rutinas diarias, mudarse a una casa nueva o estar esperando el nacimiento de otro hijo.
Si se siente estresado, obtenga ayuda. Hable con su médico o el médico de su hijo, o consulte a un consejero. Reúnase a menudo con amigos o únase a un grupo sobre crianza.
Llame al 911 de inmediato si cree que está a punto de lastimarse o de lastimar a su hijo.
El sistema inmunitario de los bebés y de los niños pequeños de hasta 24 meses continúa desarrollándose. Esto los hace especialmente propensos a enfermarse después de haber estado expuestos a virus y a bacterias. La exposición a agentes patógenos comunes puede ocurrir a partir de un contacto con otra persona y por comer alimentos mal preparados. Los buenos hábitos de higiene le pueden ayudar a proteger a su hijo de la exposición a estos microbios.
Usted puede prevenir la mayoría de los casos de intoxicación alimentaria siendo cuidadoso al preparar y almacenar alimentos. Lávese las manos y lave las superficies de trabajo mientras prepara los alimentos, cocine los alimentos a temperaturas seguras y refrigérelos de inmediato. Sea especialmente cuidadoso cuando cocine o caliente alimentos perecederos, como huevos, carne, aves, pescado, mariscos, leche y productos lácteos.
Para ayudar a prevenir la intoxicación alimentaria:
Para obtener más información, vea el tema Intoxicación alimentaria y manipulación segura de los alimentos.
Los resfriados y la gripe pueden suceder en cualquier momento del año. Estas infecciones de las vías respiratorias altas (URI, por sus siglas en inglés) se propagan fácilmente. Los bebés y los niños pequeños tienen un riesgo más alto de infecciones secundarias a partir de estas enfermedades. Tenga especial cuidado en ayudar a proteger a su hijo contra las infecciones.
Vaya a todas las consultas de control del niño sano. Durante estas visitas, el médico:
Desde el nacimiento hasta los 2 años, la seguridad de los niños depende de sus padres y de sus otros cuidadores. Los problemas de seguridad cambian y aumentan rápidamente a medida que los recién nacidos crecen y se convierten en niños pequeños.
Usted puede ayudar a proteger a su hijo de accidentes y lesiones tomando medidas de seguridad generales en su hogar. Anticipe las situaciones posiblemente peligrosas que atraerán a su hijo. Supervise a su hijo, pero tenga en cuenta que estar encima de los hijos todo el tiempo puede limitar sus experiencias y su confianza. Lograr un equilibrio entre vigilar a su hijo y tomar medidas de seguridad ayudará a prevenir accidentes y lesiones, así como a permitir que su hijo explore.
Los siguientes son accidentes y lesiones comunes que pueden suceder en el hogar y algunas sugerencias para prevenirlos.
En los Estados Unidos, las normas de seguridad para los equipos, los muebles, la vestimenta y otros artículos para niños son creadas por la Comisión para la Seguridad de los Productos de Consumo (Consumer Product Safety Commission o CPSC, por sus siglas en inglés). Si bien la mayoría de los artículos nuevos que compre probablemente cumplan con estas normas, es posible que los artículos más viejos y usados no las cumplan. Es posible que los equipos que ya han sido usados, como una mochila para bebés (canguro), no sean seguros. Estos artículos pueden tener un desgaste natural que afecta su funcionamiento. Es posible que la CPSC también haya retirado del mercado algunos artículos debido a los riesgos denunciados.
Verifique que todos los productos que use su bebé cumplan con las normas vigentes. En la siguiente lista, se brinda información sobre seguridad respecto de los artículos que frecuentemente usan los niños de hasta 2 años:nota 1
El síndrome de muerte infantil súbita (SIDS, por sus siglas en inglés) es una de las causas más comunes de muerte en bebés de 1 a 12 meses de edad.
Si bien el SIDS no puede preverse ni prevenirse completamente, poner a dormir a su bebé boca arriba puede ayudar a prevenir esta tragedia. Para obtener más información, vea el tema Síndrome de muerte infantil súbita (SIDS).
Puede prevenir muchos de los accidentes por caídas usando el sentido común y un equipo adecuado que cumpla con todas las normas de seguridad. Reconozca los nuevos riesgos con los que su bebé puede darse o tropezarse a medida que aprenda a moverse, a gatear y a caminar. Y no permita que su hijo camine ni corra con objetos en la boca. Un niño pequeño que camina con paso inestable podría lastimarse la cara y la boca además de tener otras lesiones por caerse.
Un niño pequeño puede estrangularse con varios artículos domésticos. Proteja a su hijo minimizando estos riesgos:
La asfixia es otro peligro para los niños pequeños. Enséñele a su hijo acerca de la asfixia y de la importancia que tiene un área de juego segura. Preste atención a los posibles peligros de asfixia, como:
Deben establecerse medidas de seguridad sobre revólveres y otras armas de fuego para todos los hogares y especialmente para aquellos donde viven niños o que son frecuentados por ellos. Todos los revólveres y demás armas de fuego deben guardarse en un área cerrada con llave, descargados y fuera del alcance de los niños. También, guarde los cuchillos (incluso los cuchillos de cocina), las espadas y otras armas en forma segura fuera del alcance de los niños.
Enséñeles a los niños a interactuar con mascotas. Enséñeles a no provocar a los animales ni molestarlos cuando están comiendo. Explíqueles que, a veces, los animales pueden hacerles daño. Además, asegúrese de entrenar a sus propias mascotas y de mantenerlas sanas.
El ahogamiento es una de las principales causas de muerte en niños pequeños. Ayude a prevenir ahogamientos siguiendo estos consejos:
Además de tomar estas precauciones, aprenda primeros auxilios y RCP (reanimación cardiopulmonar). Tener estas habilidades puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte en una situación de emergencia. Para obtener más información, vea el tema Manejo de emergencias.
No puede proteger a su hijo de cada uno de los peligros con los que posiblemente se encuentre fuera del hogar. Pero puede tomar precauciones razonables y enseñarle a su hijo las reglas básicas de seguridad. Esta capacitación general puede ayudar a preparar a su hijo para las diversas situaciones con las que podría enfrentarse.
Prevenga accidentes usando equipos seguros, inculcando la toma de conciencia en materia de seguridad y vigilando atentamente a su hijo.
Antes de que su hijo vaya a una casa desconocida, pregúntele al dueño de casa si usted debería estar al tanto de cualquier área peligrosa, de la existencia de mascotas o de cualquier otra cuestión de seguridad. Siempre es una buena idea que visite la casa usted mismo. No tenga miedo de expresar cualquier inquietud que tenga sobre la seguridad. Después de todo, usted es el responsable de proteger a su hijo.
Antes de inscribir a su hijo en una guardería, evalúe el ambiente y hable con las personas a cargo del cuidado de los niños. Haga preguntas sobre las pautas de seguridad. Identifique cualquier riesgo y pregunte cómo se maneja. Para obtener más información, vea el tema Cómo elegir el cuidado infantil.
Cuando incluya a su hijo en sus actividades, asegúrese de reconocer las cuestiones de seguridad relacionadas. Y céntrese en la comodidad y la seguridad de su hijo.
Muchos padres se preguntan si están preparados para manejar la responsabilidad de mantener seguros a sus hijos. Es probable que se sienta más seguro si está alerta, si toma todas las precauciones que puede y si sabe cómo responder a las emergencias.
Cuidarse uno mismo es fundamental a la hora de velar por la seguridad de un hijo. Si bien los accidentes pueden ocurrir en cualquier momento, la mayoría suceden en momentos de mucho estrés, por ejemplo, cuando:nota 1
Reconozca las señales de estrés y qué situaciones lo provocan. Preste especial atención durante estos momentos y pida ayuda cuando la necesite. Además, ocúpese de cuidar sus relaciones personales.
Para obtener más información, vea el tema Manejo del estrés.
Todos los padres tienen momentos en los que se sienten exhaustos, frustrados, enojados, tristes o abrumados. Reconozca que esto es normal en cualquier ser humano y en la paternidad. Sin embargo, si le resulta muy difícil manejar estos sentimientos usted solo, mantenga seguro a su hijo obteniendo ayuda.
Por ejemplo, cuando le resulte muy difícil manejar sus emociones usted solo, es posible que no tenga la energía ni las ganas para cuidar atentamente a su hijo como debería. Algunos padres lesionan a sus hijos cuando sus emociones los impulsan a sacudirlos, a golpearlos o a empujarlos. Esto puede provocar lesiones en el niño, como el síndrome del niño sacudido, que puede causar daño cerebral duradero o incluso la muerte.
Llame al 911 de inmediato si cree que está a punto de lesionarse o de lesionar a su hijo.
Lugares a los que puede acudir en busca de ayuda incluyen:
Para obtener más información sobre el daño físico ocasionado a niños, vea el tema:
Para obtener más información sobre cómo manejar las emociones difíciles, vea el tema:
Revisado: 20 septiembre, 2021
Autor: El personal de Healthwise
Evaluación médica:Susan C. Kim MD - Pediatría & E. Gregory Thompson MD - Medicina interna & Kathleen Romito MD - Medicina familiar & Adam Husney MD - Medicina familiar & John Pope MD - Pediatría
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.
Para aprender más sobre Healthwise, visite Healthwise.org.
© 1995-2022 Healthwise, Incorporated. Healthwise, Healthwise para toda decisión de salud y el logotipo de Healthwise son marcas registradas de Healthwise, Incorporated.
Síguenos
Divulgaciones
Los planes de seguro médico y dentales, tanto individuales como familiares, están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc. y Cigna HealthCare of North Carolina, Inc. El seguro de salud de grupo y los planes de beneficios de salud están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliados (consulta la lista de entidades legales que aseguran o administran HMO grupal, HMO dental y otros productos o servicios en tu estado). Los planes de seguro de vida universal para grupo (GUL, por sus siglas en inglés) están asegurados por CGLIC. Los planes de seguro de vida (excepto GUL), accidentes, enfermedades graves, indemnización hospitalaria y discapacidad están asegurados o administrados por Life Insurance Company of North America, excepto en NY, donde los planes asegurados los ofrece Cigna Life Insurance Company of New York (New York, NY). Todas las políticas de seguros y los planes de beneficios grupales contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a residentes de New Mexico.
Al seleccionar estos enlaces, saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría ser un sitio web externo a Cigna. Es posible que Cigna no controle el contenido ni los enlaces de los sitios web externos a Cigna. Información detallada