La vida está llena de cambios. Las situaciones de todos los días y nuestras reacciones a ellas interfieren, a veces, en nuestra sensación de bienestar y de tranquilidad. Es común estar "depre" o sentirse triste cuando uno está decepcionado. Los síntomas de depresión son los problemas médicos más comunes por los cuales se consulta a profesionales de la salud. Se calcula que los sentimientos de depresión afectarán a alrededor de un tercio de todos los adultos en los Estados Unidos en algún momento de su vida.
La mayoría de las personas experimentan sentimientos de tristeza cuando sufren pérdidas, como un divorcio o una separación, la muerte de un amigo o de un ser querido, o un cambio de trabajo o la pérdida del empleo. Estos sentimientos son una reacción esperada a un "evento desencadenante", y la mayoría de las personas los supera con el tiempo.
Varios factores aumentan su riesgo de llegar a sentirse deprimido, como:
Los síntomas de depresión que podrían indicar la necesidad de recibir tratamiento varían de una persona a otra. Si experimenta sentimientos de tristeza o una pérdida del interés por actividades placenteras, además de experimentar 4 o más de los siguientes síntomas, durante 2 semanas o más, es posible que esté deprimido.
Las personas que se sienten deprimidas también podrían tener síntomas físicos, como dolores corporales o problemas estomacales.
Debido a que se considera que los "cambios en el estado de ánimo" y otros cambios emocionales son parte normal del crecimiento, a menudo no se reconoce la depresión en niños y adolescentes. Los niños y los adolescentes sí pueden tener depresión, y esta puede afectar la calidad de vida de un niño. Si se deja sin tratar una depresión prolongada o profunda, podría tener resultados graves, lo que incluye intentos de suicidio e, incluso, un suicidio concretado. Si está pensando en el suicidio, hable sobre sus sentimientos con alguien, como su profesional de la salud o un amigo cercano o un familiar en quien confíe. No espere. Si no puede hablar con su profesional de la salud de inmediato, llame a la línea de ayuda para la prevención del suicidio de su localidad o a esta línea de ayuda para la prevención del suicidio (Canadá y los EE. UU.): 1-800-SUICIDE o 1-800-273-TALK o 1-800-273-8255.
La depresión es el factor de riesgo más importante de suicidio. Para obtener más información, vea el tema Depresión.
Revise sus síntomas para decidir si debe visitar al médico y cuándo hacerlo.
Muchos factores pueden afectar la forma en que el cuerpo responde a un síntoma y qué tipo de atención podría necesitar. Estos incluyen:
Usted respondió todas las preguntas. En función de sus respuestas, es posible que pueda resolver este problema en el hogar.
Los síntomas de la depresión pueden incluir:
El riesgo de un intento de suicidio es más alto si:
En función de sus respuestas, es posible que usted necesite recibir atención pronto. Probablemente, el problema no mejore si no recibe atención médica.
En función de sus respuestas, es posible que el problema no mejore si no recibe atención médica.
En función de sus respuestas, es posible que usted necesite atención de inmediato. Es probable que el problema empeore si no recibe atención médica.
La línea nacional de ayuda para la prevención del suicidio (1-800-273-8255) también es un recurso.
En función de sus respuestas, usted necesita atención de urgencia.
Llame ahora al 911 o a otros servicios de emergencia.
La línea nacional de ayuda para la prevención del suicidio (1-800-273-8255) también es un recurso.
A veces, las personas no quieren llamar al 911. Podrían creer que sus síntomas no son graves o que simplemente pueden pedirle transporte a otra persona. O podría preocuparles el costo. Pero, en función de sus respuestas, la manera más rápida y segura de obtener la atención que necesita es llamar al 911 para solicitar transporte médico al hospital.
Si está pensando en el suicidio, hable sobre sus sentimientos con alguien, como su profesional de la salud o un amigo cercano o un familiar en quien confíe. No espere. Si no puede hablar con su profesional de la salud de inmediato, llame a la línea de ayuda para la prevención del suicidio de su localidad o a esta línea de ayuda para la prevención del suicidio (Canadá y los EE. UU.): 1-800-SUICIDE o 1-800-273-TALK o 1-800-273-8255.
Las acciones y los pensamientos positivos pueden ayudarle a levantar el ánimo. Aunque pensar positivamente podría ser muy difícil cuando se siente deprimido, trate de considerar la parte positiva de las situaciones y de los eventos de su vida.
Valore cualquier momento en el que tenga pensamientos positivos. Los siguientes consejos podrían ser de ayuda.
Llame al médico si ocurre alguna de las siguientes situaciones durante el tratamiento en el hogar:
Si cree que un amigo o un ser querido está deprimido, es posible que usted se sienta impotente. Pero aún existen cosas que usted puede hacer para ayudar a la persona, como hablar con él o ella sobre obtener tratamiento. Usted puede ofrecer apoyo y ser un amigo comprensivo.
La vida está llena de cambios. Las situaciones de todos los días y nuestras reacciones a ellas interfieren, a veces, en nuestra sensación de bienestar y de tranquilidad. Si bien es común sentirse "depre" o sentirse triste de vez en cuando, usted podría ser capaz de prevenir los sentimientos de depresión.
A fin de prepararse para su cita, vea el tema Cómo aprovechar al máximo su cita.
A fin de prepararse para su cita, vea el tema Cómo sacar el mejor provecho de su cita .
Antes de ver a su profesional de la salud, podría ser útil llevar un diario de sus síntomas. Puede ayudar a su profesional de la salud a diagnosticar y a tratar su afección preparándose para responder las siguientes preguntas:
Revisado: 9 marzo, 2022
Autor: El personal de Healthwise
Evaluación médica:William H. Blahd Jr. MD, FACEP - Medicina de emergencia & Kathleen Romito MD - Medicina familiar & Adam Husney MD - Medicina familiar & David Messenger MD
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.
Para aprender más sobre Healthwise, visite Healthwise.org.
© 1995-2022 Healthwise, Incorporated. Healthwise, Healthwise para toda decisión de salud y el logotipo de Healthwise son marcas registradas de Healthwise, Incorporated.
Síguenos
Divulgaciones
Los planes de seguro médico y dentales, tanto individuales como familiares, están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc. y Cigna HealthCare of North Carolina, Inc. El seguro de salud de grupo y los planes de beneficios de salud están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliados (consulta la lista de entidades legales que aseguran o administran HMO grupal, HMO dental y otros productos o servicios en tu estado). Los planes de seguro de vida universal para grupo (GUL, por sus siglas en inglés) están asegurados por CGLIC. Los planes de seguro de vida (excepto GUL), accidentes, enfermedades graves, indemnización hospitalaria y discapacidad están asegurados o administrados por Life Insurance Company of North America, excepto en NY, donde los planes asegurados los ofrece Cigna Life Insurance Company of New York (New York, NY). Todas las políticas de seguros y los planes de beneficios grupales contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a residentes de New Mexico.
Al seleccionar estos enlaces, saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría ser un sitio web externo a Cigna. Es posible que Cigna no controle el contenido ni los enlaces de los sitios web externos a Cigna. Información detallada