La sífilis es una infección de transmisión sexual (STI, por sus siglas en inglés) causada por la bacteria Treponema pallidum. Si no la trata un médico, puede empeorar con el tiempo y causar graves problemas de salud.
La infección alterna entre períodos de actividad e inactividad. Cuando la infección está activa, usted tiene síntomas. Cuando la infección no está activa, no tiene síntomas, aunque usted todavía tenga sífilis. Pero puede transmitir la sífilis a otras personas aunque no tenga síntomas.
No tiene que tener relaciones sexuales para contagiarse de sífilis. Simplemente estar en contacto cercano con los genitales, la boca o el recto de una persona infectada es suficiente para exponerse a la infección.
La sífilis es causada por bacterias. Las bacterias suelen ingresar en el cuerpo a través de los tejidos que recubren la garganta, la nariz, el recto y la vagina. Las bacterias de la sífilis también pueden transmitirse por contacto con el pene o la vulva. Una persona infectada con sífilis que tiene una llaga o un salpullido puede transmitir la infección a otras personas. Una mujer embarazada e infectada también puede transmitir la sífilis a su bebé.
Algunas cosas aumentan sus probabilidades de contraer sífilis. Estas incluyen:
Es posible que no note los síntomas de sífilis. A veces son similares a los síntomas de otras infecciones. Esto puede hacer que una persona infectada se demore en buscar atención médica. Y puede hacer que sea más difícil para un médico determinar si tiene sífilis.
Las cuatro etapas de la sífilis tienen diferentes síntomas.
Si usted tiene llagas, bultos, un salpullido, ampollas o verrugas en o alrededor de la zona genital o anal, o si piensa que estuvo expuesto a una STI, vea a su médico.
Su médico le hará un examen físico y le preguntará sobre sus síntomas y su vida sexual. Es probable que le haga uno o más análisis de sangre para detectar la infección. Dado que las llagas abiertas causadas por la sífilis hacen que una infección por VIH sea más probable, también podría hacerle pruebas para el VIH.
Para prevenir que los bebés contraigan la sífilis, los expertos recomiendan que todas las mujeres embarazadas se hagan un análisis de sangre para la sífilis.
La sífilis puede curarse con antibióticos. Deben ser tratados tanto usted como cualquier pareja sexual que pueda haber estado expuesta a la infección.
Es importante saber que la sífilis no es una infección que pueda tratar usted mismo. Debe tratarla con medicamentos que solo su médico le puede dar. Con el tratamiento, usted evita otros problemas de salud graves. Y el tratamiento evita la transmisión de la sífilis a otras personas.
Si una mujer está embarazada y tiene sífilis sin tratarse, puede ocurrir un aborto espontáneo o que nazca muerto el bebé. También puede causar que el bebé nazca con la infección. Esto se llama sífilis congénita.
En cualquier etapa de la infección, los antibióticos dan buenos resultados para curar la sífilis. Los antibióticos no pueden revertir el daño causado por la fase final de la sífilis. Pero pueden ayudarle a evitar problemas adicionales causados por la infección.
Existen algunas cosas que puede hacer para reducir su riesgo de contraer sífilis. Independientemente de si nunca ha tenido la infección o de si la ha tenido anteriormente y está tratando de evitar volver a contagiarse, es importante que tenga relaciones sexuales más seguras. Las relaciones sexuales más seguras incluyen usar condones y utilizarlos correctamente.
La sífilis es causada por la bacteria Treponema pallidum.
Por lo general, la transmisión de las bacterias ocurre durante las relaciones sexuales vaginales, anales u orales. Las bacterias de la sífilis se transmiten de una persona a otra a través del contacto directo con:
Las llagas se producen principalmente en los genitales externos, en la vagina, en el ano o en el recto. También pueden producirse llagas en los labios y en la boca o alrededor de ella. Las bacterias ingresan en el cuerpo con más frecuencia a través de las membranas mucosas, por lo general, en la zona alrededor de los genitales y del aparato urinario.
En raras ocasiones, la sífilis ingresa al cuerpo a través de las aberturas de la piel, como los cortes y los raspones, o incluso a través de besos húmedos si la persona infectada tiene una llaga en la boca o en los labios. Es posible que la sífilis también se transmita usando una aguja que previamente fue usada por una persona infectada. La sífilis puede transmitirse a través de una transfusión sanguínea. Pero esto es raro, debido a que toda la sangre donada en Estados Unidos y Canadá se somete a pruebas de detección de algunas infecciones de transmisión sexual (STI, por sus siglas en inglés). Y las bacterias de la sífilis no pueden sobrevivir más de 24 a 48 horas en la sangre almacenada mediante los métodos modernos de los bancos de sangre.
Una mujer embarazada con sífilis puede transmitir la infección a través de la placenta e infectar a su bebé en cualquier momento del embarazo o el parto (sífilis congénita).
La sífilis no se puede contagiar a través del contacto casual con los asientos de los inodoros, las perillas de las puertas, las piscinas (albercas), las bañeras de hidromasaje, las tinas ni por compartir cubiertos o ropa.
Haber estado infectado con sífilis en el pasado no protege a una persona de volver a infectarse.
Un período de incubación es el tiempo entre la exposición a una enfermedad y el primer síntoma. Una llaga en la piel que se llama chancro suele ser el primer síntoma de sífilis por transmisión sexual. Un chancro aparece de 3 semanas a 3 meses después de que una persona haya sido infectada con sífilis.
Una persona con sífilis puede transmitir fácilmente la infección (ser contagiosa) a parejas físicamente íntimas cuando existan llagas de la etapa primaria o secundaria. Pero es posible que la persona contagie durante años, de vez en cuando, y siempre es contagiosa cuando hay una llaga abierta o un salpullido causados por la sífilis.
La sífilis se desarrolla en cuatro etapas, cada una con una serie diferente de síntomas.
Durante la etapa primaria de la sífilis, se forma una llaga ( chancro) que suele ser indolora en el sitio donde las bacterias ingresaron en el organismo. Esto generalmente ocurre dentro de las 3 semanas de la exposición, pero puede variar de 10 a 90 días. Una persona es altamente contagiosa durante la etapa primaria.
La sífilis secundaria se caracteriza por un salpullido que aparece de 2 a 12 semanas después de que se forma el chancro y, a veces, antes de que sane. También pueden ocurrir otros síntomas, lo cual quiere decir que la infección se ha propagado por todo el cuerpo. Una persona tiene muchas probabilidades de contagiar durante la etapa secundaria.
Con frecuencia, aparece un salpullido en el cuerpo y, a menudo, incluye las palmas de las manos y las plantas de los pies.
El salpullido suele sanar por sí solo en el transcurso de 2 meses sin dejar cicatrices. Después de que sane, es posible que la piel cambie de color. Pero aunque el salpullido se haya curado, la sífilis aún está presente, y una persona todavía puede transmitirle la infección a otros.
Cuando la sífilis se ha propagado por todo el cuerpo, la persona puede tener:
Si no se trata, una persona infectada avanzará a la etapa latente (oculta) de la sífilis. La etapa latente se define como el año posterior a que una persona se infecta. Después de que el salpullido de la etapa secundaria desaparece, la persona no tendrá ningún síntoma durante un tiempo (período latente). El período latente podría durar apenas 1 año o durar de 5 a 20 años.
Con frecuencia durante esta etapa, solo puede hacerse un diagnóstico preciso por medio de análisis de sangre, los antecedentes de la persona o el nacimiento de un niño con sífilis congénita.
Una persona contagia durante la parte temprana de la etapa latente y podría contagiar durante el período latente cuando no hay ningún síntoma.
Algunas personas con sífilis tienen una recaída de la infección durante su etapa latente. Una recaída significa que la persona estuvo libre de síntomas, pero luego comenzó a tener síntomas de nuevo. Las recaídas pueden ocurrir varias veces.
Cuando no ocurren más recaídas, una persona no contagia a través del contacto. Pero una mujer en la etapa latente de la sífilis aún puede transmitir la infección a su bebé en desarrollo y puede tener un aborto espontáneo o una muerte fetal, o dar a luz a un bebé infectado con sífilis congénita.
Esta es la etapa más destructiva de la sífilis. Si no se trata, la etapa terciaria podría comenzar apenas 1 año después de la infección o en cualquier momento durante la vida de una persona. Es posible que una persona con sífilis nunca experimente esta etapa de la enfermedad.
Durante esta etapa, la sífilis podría causar problemas graves en los vasos sanguíneos y en el corazón, trastornos mentales, ceguera, problemas en el sistema nervioso e incluso la muerte. Los síntomas de la sífilis terciaria (tardía) dependen de las complicaciones que se desarrollen. Las complicaciones de esta etapa incluyen:
Sífilis congénita se refiere a la sífilis transmitida por una madre a su bebé durante el embarazo o el parto. Los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades de los EE. UU. (U.S. Centers for Disease Control and Prevention o CDC, por sus siglas en inglés) y el Grupo Especial de Servicios Preventivos de los EE. UU. (U.S. Preventive Services Task Force) recomiendan encarecidamente que todas las mujeres embarazadas se sometan a pruebas de detección de sífilis debido a las graves consecuencias de estar embarazada con la infección o de tener un hijo que nazca con sífilis congénita. La prueba de detección debería hacerse: nota 2, nota 1
La sífilis congénita aumenta el riesgo de muerte fetal y de complicaciones médicas en recién nacidos. La sífilis ingresa en el sistema sanguíneo fetal a través de la placenta, y causa infección en el recién nacido o muerte del feto. Los síntomas de la sífilis congénita incluyen:
Debido a que existen otras afecciones con síntomas similares, es importante un diagnóstico preciso para el tratamiento.
Alrededor de 3 semanas después de que una persona se contagia la sífilis, aunque el lapso es de 10 a 90 días, a menudo aparece en los genitales una llaga (chancro) que suele ser indolora. Esta primera etapa en el desarrollo de la sífilis se llama etapa primaria. El chancro suele sanar sin tratamiento dentro de 3 a 6 semanas.
Si la sífilis no se trata durante la etapa primaria, con frecuencia avanza a las etapas más tardías.
En la etapa secundaria de la sífilis, por lo general se formará un salpullido alrededor de 2 a 12 semanas después de la aparición del chancro. Los síntomas suelen desaparecer sin tratamiento en el transcurso de 2 meses.
Después de que el salpullido desaparece, es posible que una persona tenga un período sin síntomas. Este período sin síntomas se llama etapa latente (oculta). Aunque los síntomas desaparecen, las bacterias que causan sífilis permanecen en el cuerpo y comienzan a dañar los órganos internos. El período latente podría durar apenas 1 año o durar de 5 a 20 años.
Una persona contagia durante las etapas primaria y secundaria y todavía podría contagiar durante la parte temprana de la etapa latente. Durante este tiempo, los síntomas de la segunda etapa de la sífilis podrían reaparecer. Esto se llama recaída y puede suceder varias veces.
Si no se detecta ni se trata, es posible que la sífilis luego avance a la etapa terciaria (tardía), la etapa más destructiva de la sífilis. Durante esta etapa, la sífilis puede causar problemas graves en los vasos sanguíneos y en el corazón, trastornos mentales, ceguera, problemas en el sistema nervioso e incluso la muerte. Podría comenzar apenas 1 año después de la infección o en cualquier momento durante toda la vida de la persona infectada. Alrededor de un tercio de las personas no tratadas que están infectadas con sífilis tendrán las complicaciones de la sífilis terciaria (tardía). Cualquier sistema de órganos (como el sistema nervioso central) puede verse afectado.
Las complicaciones de la sífilis terciaria (tardía) incluyen:
La sífilis congénita es la sífilis que la madre transmitió al bebé durante el embarazo o durante el trabajo de parto y el parto. La sífilis congénita puede causar complicaciones en recién nacidos y en niños.
Su riesgo de sífilis aumenta si usted:
La sífilis es contagiosa siempre que haya una llaga abierta o un salpullido. El riesgo de estar infectado con sífilis a causa de un único encuentro sexual con una pareja infectada es aproximadamente del 3% al 10%.nota 3
La infección por sífilis también aumenta el riesgo de que una persona se infecte con el VIH. La sífilis causa llagas abiertas en los genitales que permiten que la infección por el VIH ingrese al cuerpo fácilmente. En general, la sífilis es más común en personas que también están infectadas con el VIH.
Llame para programar una cita si:
En la mayoría de las regiones del país, las clínicas de salud o los departamentos de salud pública pueden diagnosticar y ofrecer evaluación y tratamiento de bajo costo para la sífilis en su etapa temprana y otras infecciones de transmisión sexual (STI).
Para obtener más información sobre síntomas de otras infecciones de transmisión sexual, vea el tema Infecciones de transmisión sexual.
La espera vigilante, que significa observar y esperar, no es adecuada si cree que estuvo expuesto a la sífilis o ya la tiene o si tiene otra infección de transmisión sexual (STI). Cualquier síntoma u otro cambio que parezcan indicar la presencia de sífilis o de otra STI deben ser evaluados por un médico. Si sospecha que tiene una infección por sífilis:
Si le diagnostican sífilis, su o sus parejas sexuales también deberán tratarse.
Todos los estados requieren que los médicos informen de los casos de sífilis (todas las etapas) recientemente diagnosticados a las autoridades de salud.
Su médico de cabecera puede diagnosticar y tratar la sífilis.
Los profesionales de la salud que pueden diagnosticar y tratar las infecciones de transmisión sexual (STI) incluyen:
Las complicaciones de la sífilis secundaria o en etapas posteriores pueden requerir tratamiento por un especialista en enfermedades infecciosas.
En la mayoría de las regiones del país, las clínicas de salud o los departamentos de salud pública de los condados pueden diagnosticar y brindar tratamiento de bajo costo o gratuito para la sífilis en su etapa temprana y otras STI.
El diagnóstico de la sífilis incluye una evaluación de los antecedentes de salud y un examen físico. Su médico puede hacerle preguntas, como:
El examen físico puede incluir:
El diagnóstico de la sífilis suele confirmarse con uno de varios análisis de sangre. Esto es particularmente cierto si no hay llagas presentes. Si hay llagas presentes, un médico puede examinar el líquido de una de las llagas con un microscopio para ver si están presentes las bacterias de la sífilis (examen de campo oscuro).
En el diagnóstico de las etapas primaria y secundaria de la sífilis, en algunos casos se necesita una punción lumbar.
Se deben hacer pruebas adicionales para averiguar si hay o no otras infecciones de transmisión sexual, especialmente:
El diagnóstico de sífilis puede demorarse o complicarse porque sus síntomas son muy similares a los de muchas otras enfermedades y, a veces, no se reconocen. Históricamente, la sífilis se ha llamado "la gran imitadora".
La prueba de detección de sífilis se recomienda especialmente a las mujeres embarazadas y a las personas que corren un mayor riesgo de contraer la infección.
Entre personas que corren un alto riesgo de contraer sífilis se incluyen aquellas que:
Los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades de los EE. UU. (U.S. Centers for Disease Control and Prevention o CDC, por sus siglas en inglés) y el Grupo Especial de Servicios Preventivos de los EE. UU. (U.S. Preventive Services Task Force) recomiendan encarecidamente que las mujeres embarazadas se sometan a pruebas de detección de sífilis debido a las graves consecuencias de estar embarazada con la infección o de tener un hijo que nazca con sífilis congénita. La prueba de detección debería hacerse: nota 2, nota 1
El tratamiento inmediato de la sífilis es necesario para curar la infección, prevenir las complicaciones y evitar la transmisión de la infección a otros.
La penicilina es el medicamento preferido para tratar la sífilis. La penicilina es el tratamiento estándar para el tratamiento de la neurosífilis, la sífilis congénita o la sífilis adquirida o detectada durante el embarazo. Si es alérgico a la penicilina, asegúrese de decírselo a su médico. Su médico aún podrá tratar la sífilis, pero es posible que consulte a un especialista sobre la mejor opción de antibióticos.
El cuidado personal puede reducir su riesgo de una primera infección o de reinfección con sífilis u otras infecciones de transmisión sexual (STI, por sus siglas en inglés).
El tratamiento de la sífilis y de otras infecciones de transmisión sexual (STI, por sus siglas en inglés) es complejo. Si se toman apropiadamente, el tratamiento antibiótico con penicilina, por lo general, curará una infección por sífilis. Si la sífilis ha progresado a la etapa terciaria, los antibióticos pueden prevenir complicaciones adicionales. Sin embargo, no pueden revertir el daño que ya ha ocurrido. El tratamiento con antibióticos inmediato disminuirá las complicaciones y prevendrá el contagio de la infección.
Las parejas sexuales que estuvieron expuestas deben recibir tratamiento para la sífilis. Los chancros de la sífilis pueden hacer que la transmisión del VIH sea más probable. Así que deben hacerse las pruebas de la sífilis y el VIH.
En raras ocasiones, el primer intento de tratamiento no cura la infección por sífilis. Se necesitan análisis de sangre de seguimiento para asegurarse de que la infección esté curada.
Algunos tipos de sífilis no pueden tratarse con (son resistentes a) ciertos antibióticos. Si su médico determina que su sífilis es resistente al medicamento que está tomando, se le hará una prueba para que el médico pueda recetarle otro antibiótico para curar la infección.
Citas bibliográficas
- U.S. Preventive Services Task Force (2018). Screening for syphilis infection in pregnant women: U.S. Preventive Services Task Force reaffirmation recommendation statement. JAMA, 320(9): 911–917. DOI: 10.1001/jama.2018.11785. Accessed January 17, 2019.
- Centers for Disease Control and Prevention (2015). Sexually transmitted diseases treatment guidelines, 2015. MMWR, 64(RR-03): 1–137. http://www.cdc.gov/std/tg2015. Accessed July 2, 2015. [Erratum in MMWR, 64(33): 924. http://www.cdc.gov/mmwr/preview/mmwrhtml/mm6433a9.htm?s_cid=mm6433a9_w. Accessed January 25, 2016.]
- Eckert LO, Lentz GM (2012). Infections of the lower and upper genital tracts: Vulva, vagina, cervix, toxic shock syndromes, endometriosis, and salpingitis. In GM Lentz et al., eds., Comprehensive Gynecology, 6th ed., pp. 519–559. Philadelphia: Mosby.
Revisado: 22 noviembre, 2021
Autor: El personal de Healthwise
Evaluación médica:Kathleen Romito MD - Medicina familiar & E. Gregory Thompson MD - Medicina interna & Martin J. Gabica MD - Medicina familiar & Adam Husney MD - Medicina familiar & Kevin C. Kiley MD - Obstetricia y ginecología
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.
Para aprender más sobre Healthwise, visite Healthwise.org.
© 1995-2022 Healthwise, Incorporated. Healthwise, Healthwise para toda decisión de salud y el logotipo de Healthwise son marcas registradas de Healthwise, Incorporated.
Síguenos
Divulgaciones
Los planes de seguro médico y dentales, tanto individuales como familiares, están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc. y Cigna HealthCare of North Carolina, Inc. El seguro de salud de grupo y los planes de beneficios de salud están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliados (consulta la lista de entidades legales que aseguran o administran HMO grupal, HMO dental y otros productos o servicios en tu estado). Los planes de seguro de vida universal para grupo (GUL, por sus siglas en inglés) están asegurados por CGLIC. Los planes de seguro de vida (excepto GUL), accidentes, enfermedades graves, indemnización hospitalaria y discapacidad están asegurados o administrados por Life Insurance Company of North America, excepto en NY, donde los planes asegurados los ofrece Cigna Life Insurance Company of New York (New York, NY). Todas las políticas de seguros y los planes de beneficios grupales contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a residentes de New Mexico.
Al seleccionar estos enlaces, saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría ser un sitio web externo a Cigna. Es posible que Cigna no controle el contenido ni los enlaces de los sitios web externos a Cigna. Información detallada