Las infecciones de los senos paranasales a menudo se producen después de un resfriado y causan dolor y presión en la cabeza y en la cara.
La sinusitis puede ser aguda (repentina) o crónica (a largo plazo). Con la sinusitis crónica, la infección o inflamación no desaparece por completo durante 12 semanas o más.
La sinusitis puede ser causada por tres factores:
Los mismos virus que causan el resfriado común causan la mayoría de los casos de sinusitis.
Cuando el recubrimiento de los senos paranasales se inflama a causa de una infección viral, como un resfriado, este se hincha. Esto se llama sinusitis viral. La hinchazón puede obstruir el drenaje normal de líquido de los senos paranasales a la nariz y a la garganta. Si el líquido no puede drenarse y se acumula con el tiempo, podrían comenzar a crecer en él bacterias u hongos. Estas infecciones bacterianas o micóticas pueden causar más hinchazón y dolor. Es más probable que duren más, empeoren con el tiempo y se vuelvan crónicas.
Las alergias nasales u otros problemas que obstruyen las fosas nasales y permiten que se acumule líquido en los senos paranasales también pueden provocar sinusitis.
Los síntomas principales de la sinusitis son goteo o congestión nasal y dolor y presión en la cabeza y en la cara. También puede tener un escurrimiento o goteo amarillo o verde de la nariz, o por detrás de la garganta (secreción retronasal). El lugar donde sienta dolor o sensibilidad depende de cuál seno paranasal esté afectado.
Otros síntomas comunes de la sinusitis podrían incluir:
Su médico puede determinar si tiene sinusitis haciéndole preguntas sobre sus antecedentes de salud y haciéndole un examen físico. Probablemente no necesite ninguna otra prueba.
Las infecciones virales de los senos paranasales suelen desaparecer por sí solas en cuestión de 10 a 14 días. Los antibióticos no funcionan contra las infecciones virales. Pero hay algunas medidas que puede tomar en el hogar para ayudar a aliviar sus síntomas:
Los tratamientos en el hogar podrían ayudar a drenar mucosidad de los senos paranasales y a prevenir una infección bacteriana o micótica más grave.
Las infecciones bacterianas pueden tratarse con antibióticos. Es probable que se sienta mejor en pocos días, pero algunos síntomas podrían durar varias semanas. Es posible que deba tomar los medicamentos durante más tiempo si tiene sinusitis crónica.
Si tiene una infección por hongos, lo cual no es común, los antibióticos no curarán su sinusitis. Con este tipo de infección, podría ser necesario el tratamiento con medicamentos antimicóticos, medicamentos esteroideos o cirugía.
Si ha tomado antibióticos y otros medicamentos durante mucho tiempo pero aún tiene síntomas de sinusitis, es posible que necesite una cirugía. También es posible que necesite cirugía si es probable que la infección se propague o si tiene otros problemas, como un crecimiento (pólipo) que obstruye las fosas nasales.
La sinusitis con mucha frecuencia es el resultado de una infección viral que hace que se inflame la membrana mucosa que recubre el interior de la nariz y los senos paranasales.
Los resfriados suelen desencadenar este proceso, pero cualquier factor que haga que la membrana mucosa se inflame podría provocar sinusitis. Por ejemplo, es probable que muchas personas con alergias nasales (rinitis alérgica) tengan infecciones de los senos paranasales recurrentes o a largo plazo (crónicas). Los pólipos nasales, los objetos extraños (por lo general, en niños), los problemas estructurales en la nariz como un tabique desviado y otras afecciones también pueden obstruir las fosas nasales, aumentando el riesgo de sinusitis.
Las infecciones micóticas también pueden causar sinusitis. Esto es especialmente cierto en personas con sistemas inmunitarios deteriorados. La sinusitis micótica tiende a ser crónica y más difícil de tratar que la sinusitis bacteriana.
El dolor y la presión en la cara junto con la congestión o el goteo nasales son los síntomas principales de la sinusitis. También puede tener secreciones amarillas o verdosas de la nariz. Inclinarse hacia adelante o mover la cabeza suelen aumentar el dolor y la presión faciales.
La ubicación del dolor y de la sensibilidad podría depender de cuál seno paranasal está afectado.
Otros síntomas comunes de la sinusitis incluyen:
Generalmente, la sinusitis aguda (repentina) es causada por una infección viral y a menudo se presenta rápidamente. Por lo general, dura 4 semanas o menos, y los síntomas suelen comenzar a resolverse en el término de una semana sin tratamiento. Es menos probable que la sinusitis aguda causada por una infección bacteriana se resuelva por sí sola y podría provocar sinusitis crónica o complicaciones en las cuales la infección se propague más allá de los senos paranasales. Las secreciones nasales que contienen pus y que empeoran después de 5 días o que persisten por más de 10 días pueden ser una señal de sinusitis aguda causada por una infección bacteriana.
La sinusitis crónica (a largo plazo) suele ser causada por una infección bacteriana o por una infección micótica. Estas infecciones pueden ser difíciles de tratar. Si la sinusitis crónica no se cura después de probar dos o más antibióticos diferentes, es posible que desee hablar con su médico sobre una cirugía o una prueba de alergia. La sinusitis crónica puede provocar cambios permanentes en las membranas mucosas que recubren los senos paranasales y podría hacerlo más susceptible a las infecciones de los senos paranasales.
Los síntomas de la sinusitis en los niños incluyen tos, secreciones nasales que duran más de 7 a 10 días, y quejas de dolor de cabeza y dolor facial. Muchos niños de 2 años o más que tienen sinusitis crónica también podrían tener alergias e infecciones frecuentes del oído.
Otras afecciones que tienen síntomas similares a los de la sinusitis podrían incluir alergias, dolor de muelas y resfriados u otras infecciones de las vías respiratorias altas (rinofaringitis). Pero si usted ha tenido un resfriado que regresa o que empeora después de 7 días, es posible que tenga una infección de los senos paranasales en lugar de un resfriado u otra infección de las vías respiratorias altas.
Existen dos tipos de sinusitis: aguda (aparición repentina) y crónica (a largo plazo). La sinusitis a menudo se presenta después de un resfriado o de una infección viral. La mayoría de las infecciones de los senos paranasales mejoran por sí solas, pero a veces se convierten en una infección bacteriana; la hinchazón, la inflamación y la producción de mucosidad causadas por el resfriado pueden provocar una obstrucción de las fosas nasales, lo cual podría promover el crecimiento de bacterias.
La sinusitis aguda, sea viral o bacteriana, podría convertirse en infecciones o en inflamación de tipo crónico que podrían durar 12 semanas o más. La sinusitis crónica puede provocar cambios permanentes en las membranas mucosas que recubren los senos paranasales. Como resultado de estos cambios, usted podría volverse susceptible a tener más infecciones de los senos paranasales, las cuales podrían ser más difíciles de tratar.
Las complicaciones por la sinusitis (como una infección de los huesos faciales, llamada osteomielitis) o meningitis son relativamente poco frecuentes. Pero cuando ocurren complicaciones, estas podrían poner la vida en peligro y a menudo requieren tratamiento médico o quirúrgico exhaustivos.
Su riesgo de sinusitis aumenta si recientemente ha tenido un resfriado, otra infección viral o bacteriana o una infección de las vías respiratorias altas. Además, las alergias nasales crónicas (rinitis alérgica) pueden provocar sinusitis.
A veces, un tabique desviado, una fractura en la nariz o crecimientos como pólipos nasales pueden hacerle más susceptible a las infecciones de los senos paranasales. Los problemas con la estructura nasal pueden impedir el flujo adecuado de mucosidad de los senos paranasales a la nariz.
Otros factores que aumentan su riesgo de tener infecciones de los senos paranasales incluyen tener asma, el hábito de fumar, la contaminación del aire, el uso excesivo de descongestionantes en aerosol, el clima frío, los cambios rápidos de la presión del aire (como sucede al viajar en avión o al bucear) y nadar en aguas contaminadas. Además, el uso de presión positiva continua de las vías respiratorias (CPAP, por sus siglas en inglés) para tratar la apnea del sueño podría aumentar el riesgo de sinusitis.
Llame a su médico si la sinusitis no mejora después de 2 días de tratamiento en el hogar y si tiene síntomas como:
La conducta expectante está bien si tiene síntomas de una infección temprana de los senos paranasales (como dolor y presión en la cabeza junto con congestión o secreción nasal). Una infección temprana de los senos paranasales suele poder tratarse en el hogar si goza de buena salud. Si presenta síntomas de una infección de los senos paranasales, comience el tratamiento en el hogar. Esto incluye beber mucho líquido y respirar el vapor de una ducha tibia. Utilice las orientaciones anteriores para decidir si necesita llamar a un médico.
El diagnóstico de la sinusitis generalmente se basa en sus antecedentes de salud y en el examen físico. Un historial detallado del problema a menudo puede ser más valioso para el diagnóstico que un examen físico. Si los síntomas y los hallazgos físicos son los típicos de la sinusitis, por lo general, no es necesario realizar pruebas adicionales.
Podrían realizarse pruebas adicionales si:
Podrían utilizarse exámenes de diagnóstico por imágenes cuando los síntomas de sinusitis persisten o reaparecen a pesar del tratamiento, o para buscar tumores u otros crecimientos cuando hay una hemorragia o una secreción sanguinolenta de la nariz. Estos incluyen:
Con menor frecuencia, un especialista en oídos, nariz y garganta (ENT, por sus siglas en inglés) (también llamado otorrinolaringólogo) o un alergólogo podrían realizar otras pruebas. Estas pruebas pueden incluir:
La sinusitis se trata con medicamentos y con tratamiento en el hogar, como la aplicación de calor húmedo en la cara. Las metas del tratamiento para la sinusitis son:
Para obtener más información, vea Tratamiento en el hogar y Medicamentos.
Al principio, mientras lo tratan por sinusitis aguda o crónica, es posible que comience a sentirse mejor como consecuencia de los antibióticos y del tratamiento en el hogar, pero, a veces, los síntomas empeoran y podría necesitarse tratamiento adicional.
La sinusitis a corto plazo (aguda) suele durar menos de 4 semanas. Hasta dos tercios de las personas con sinusitis aguda mejoran por sí solas sin tratamiento con antibióticos.nota 1 Las infecciones de los senos paranasales son comúnmente causadas por infecciones virales, que no responden a los antibióticos. Hablar con su médico le ayudará a determinar si el tratamiento con antibióticos es necesario para su infección aguda de los senos paranasales.
La mayoría de las personas se recuperan por completo cuando se las trata con un antibiótico para la sinusitis aguda que es causada por una infección bacteriana. La cantidad de días que toma antibióticos depende del antibiótico y de la gravedad de la infección. Cuando se le receta un antibiótico, asegúrese de tomarlo hasta terminarlo, incluso si se siente mejor. Siempre tome un antibiótico exactamente como su médico se lo indique; de lo contrario la infección podría no desaparecer por completo.
La sinusitis que dura 12 semanas o más se llama sinusitis crónica. Es más difícil de tratar y responde con mayor lentitud a los antibióticos que la sinusitis aguda.
Por lo general, se recomienda terapia con antibióticos para la sinusitis crónica y esta podría requerir un curso de tratamiento más largo. Es posible que deba probar más de un antibiótico. También podría utilizarse durante el tratamiento un aerosol nasal con corticosteroides que reduce la inflamación y la hinchazón del recubrimiento de las fosas nasales.
En algunas personas, una infección de los senos paranasales puede ser causada por un hongo o por una bacteria distintos de los que normalmente están asociados con la sinusitis. Las personas que tienen un sistema inmunitario deteriorado corren el riesgo de tener estas infecciones poco frecuentes. También podría incluir a personas que deben utilizar un medicamento corticosteroide inhalable u oral (como prednisona). La sinusitis micótica, responsable de una cantidad significativa de casos de sinusitis crónica, no responde al tratamiento con antibióticos y podría ser necesario un tratamiento con medicamentos antimicóticos, corticosteroides o cirugía.
Podría requerirse cirugía si usted ha tomado antibióticos durante un período prolongado, pero aún tiene síntomas o cuando son probables las complicaciones (como una infección de los huesos faciales).
La sinusitis puede ser difícil de diagnosticar debido a que a menudo causa los mismos síntomas que un resfriado u otra enfermedad viral, especialmente en sus etapas tempranas. Puede ser particularmente difícil identificar la sinusitis en los niños. Si usted o su hijo tienen infecciones frecuentes de los senos paranasales, aprenda a qué señales prestar atención y comience un tratamiento en el hogar de inmediato.
Los síntomas de la sinusitis crónica a menudo son vagos y podrían no responder bien al tratamiento. Podría llevar tiempo y paciencia encontrar un tratamiento exitoso.
Existen varias maneras mediante las cuales usted podría reducir sus probabilidades de tener sinusitis:
Asegúrese de que su hijo reciba todas las vacunas recomendadas. Algunas vacunas, como la vacuna antineumocócica conjugada, pueden ayudar a prevenir infecciones de los oídos y de los senos paranasales.
El tratamiento en el hogar podría aliviar los síntomas de dolor y presión asociados con la sinusitis a corto plazo (aguda). El tratamiento en el hogar podría mejorar el drenaje de mucosidad de los senos paranasales y evitar la necesidad de tomar antibióticos.
Si tiene sinusitis crónica, probablemente necesite continuar con las medidas para el tratamiento en el hogar mencionadas anteriormente durante un largo período, a fin de mantener despejados los senos paranasales.
Podrían necesitarse medicamentos cuando los síntomas de la sinusitis son graves o no mejoran. Las metas del tratamiento con medicamentos son:
Se utilizan medicamentos y a veces se los combina para tratar la sinusitis. Sea prudente con los medicamentos. Lea y siga todas las indicaciones de la etiqueta.
Si está tomando antibióticos para una infección de los senos paranasales, no deje de tomar los antibióticos en forma temprana solo debido a que se siente mejor. Tome los antibióticos hasta terminarlos. La infección podría no desaparecer si no toma todos los antibióticos recetados por su médico.
El tratamiento con antibióticos tiene éxito en la mayoría de los casos de sinusitis a corto plazo (aguda) cuando es causada por bacterias. Usted debería notar mejoras dentro de 3 a 4 días después de comenzar a tomar un antibiótico.
La sinusitis crónica podría durar 12 semanas o más y suele requerir de 3 a 4 semanas de tratamiento con antibióticos. Los síntomas podrían persistir o regresar a pesar del tratamiento con antibióticos adecuados. Podría ser necesario usar un antibiótico diferente para tratar la infección. La remisión a un especialista en oídos, nariz y garganta (ENT, por sus siglas en inglés) (también llamado otorrinolaringólogo) podría ser necesaria si los síntomas de la sinusitis no desaparecen a pesar del tratamiento con antibióticos a largo plazo.
La meta de la cirugía es mejorar el drenaje de los senos paranasales, por lo general quitando la obstrucción y drenando la mucosidad. Esto podría significar extraer:
La cirugía podría ser el único medio para lograr que un seno paranasal muy infectado y obstruido se drene correctamente. Pero la cirugía no siempre elimina por completo la sinusitis. Algunas personas podrían necesitar una segunda operación.
La cirugía tiene más éxito cuando se la utiliza junto con medicamentos y un tratamiento en el hogar para prevenir una sinusitis futura. Una segunda cirugía y una futura sinusitis podrían evitarse si se toman antibióticos para prevenir una nueva infección.
Se prefiere la cirugía endoscópica a la cirugía tradicional para la mayoría de los casos de sinusitis crónica que requieren cirugía. Es menos invasiva, menos costosa y tiene un índice más bajo de complicaciones.
Muy pocas personas necesitan cirugía para tratar la sinusitis. Pero es posible que usted necesite cirugía si TODO lo siguiente es cierto:
También es posible que necesite cirugía si usted:
El alcance de la obstrucción y de otros problemas determinan el alcance de su cirugía. La cirugía podría estar limitada a la extracción de tejido infectado o pequeños crecimientos (pólipos) dentro de la nariz. Una cirugía más exhaustiva implica la extracción de pedazos de hueso para crear una abertura mayor para permitir el drenaje de un seno paranasal.
La cirugía de los senos paranasales siempre es realizada por un especialista en oídos, nariz y garganta (ENT, por sus siglas en inglés) (también llamado otorrinolaringólogo).
Citas bibliográficas
- Ah-See K (2015). Sinusitis (acute rhinosinusitis). BMJ Clinical Evidence. http://clinicalevidence.bmj.com/x/systematic-review/0511/overview.html. Accessed April 14, 2016.
Otras obras consultadas
- Chow AW, et al. (2012). IDSA clinical practice guideline for acute bacterial rhinosinusitis in children and adults. Clinical Infectious Diseases, 54(8): e72–e112.
- Rosenfeld R, et al. (2015). Clinical practice guideline (updated): Adult sinusitis. Otolaryngology–Head and Neck Surgery, 152(2S): S1–S39. Accessed June 16, 2015.
- Rubin MA, et al. (2015). Sore throat, earache, and upper respiratory symptoms. In DL Kasper et al., eds., Harrison's Principles of Internal Medicine, 19th ed., vol. 1, pp. 225–235. New York: McGraw-Hill Education.
Revisado: 8 septiembre, 2021
Autor: El personal de Healthwise
Evaluación médica:Patrice Burgess MD - Medicina familiar & E. Gregory Thompson MD - Medicina interna & Kathleen Romito MD - Medicina familiar & Martin J. Gabica MD - Medicina familiar
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.
Para aprender más sobre Healthwise, visite Healthwise.org.
© 1995-2022 Healthwise, Incorporated. Healthwise, Healthwise para toda decisión de salud y el logotipo de Healthwise son marcas registradas de Healthwise, Incorporated.
Síguenos
Divulgaciones
Los planes de seguro médico y dentales, tanto individuales como familiares, están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc. y Cigna HealthCare of North Carolina, Inc. El seguro de salud de grupo y los planes de beneficios de salud están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliados (consulta la lista de entidades legales que aseguran o administran HMO grupal, HMO dental y otros productos o servicios en tu estado). Los planes de seguro de vida universal para grupo (GUL, por sus siglas en inglés) están asegurados por CGLIC. Los planes de seguro de vida (excepto GUL), accidentes, enfermedades graves, indemnización hospitalaria y discapacidad están asegurados o administrados por Life Insurance Company of North America, excepto en NY, donde los planes asegurados los ofrece Cigna Life Insurance Company of New York (New York, NY). Todas las políticas de seguros y los planes de beneficios grupales contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a residentes de New Mexico.
Al seleccionar estos enlaces, saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría ser un sitio web externo a Cigna. Es posible que Cigna no controle el contenido ni los enlaces de los sitios web externos a Cigna. Información detallada