El síndrome de Down es una afección genética. Afecta el desarrollo de un bebé. Los niños que lo tienen pueden compartir similares rasgos y cuestiones de salud. Pueden aprender a hablar más tarde que otros niños y tener algo de discapacidad intelectual. Pero la experiencia de cada persona es diferente. Y cada persona con síndrome de Down tiene fortalezas y habilidades que son únicas.
La causa del síndrome de Down es tener un cromosoma de más. Esto afecta el modo en que el cuerpo y el cerebro de un bebé se desarrollan durante el embarazo y después de nacer. Los médicos no saben con certeza qué causa la presencia del cromosoma adicional.
Los niños con síndrome de Down pueden compartir rasgos similares, como los ojos en forma de almendra que se inclinan hacia arriba. Generalmente aprenden a hablar más tarde que otros niños y tienen algo de discapacidad intelectual. Algunos niños también pueden tener cuestiones de salud específicas, como problemas cardíacos o respiratorios.
Durante su embarazo, una ecografía y un análisis de sangre pueden indicar si su bebé pudiera correr riesgo de tener síndrome de Down. Otras pruebas pueden mostrar si su bebé tiene síndrome de Down. Estas incluyen la biopsia de vellosidades coriónicas y la amniocentesis. Se puede diagnosticar a un bebé después de nacer con un examen físico.
Su médico elaborará un plan de tratamiento que se ajuste a las necesidades de su hijo.
Comenzando poco después de nacer, se examinará a un bebé con síndrome de Down para detectar problemas de salud, como problemas oculares, auditivos o tiroideos. Cuanto antes se descubran estos problemas, mejor se pueden controlar. Las visitas médicas regulares pueden ayudar a que su hijo se mantenga sano. La mayoría de los niños con síndrome de Down necesitan terapia del habla y fisioterapia. Los adolescentes y los adultos con síndrome de Down podrían necesitar terapia ocupacional para adquirir aptitudes laborales y aprender a vivir por su cuenta. Si existen cuestiones sociales y afectivas, el asesoramiento puede ser de ayuda.
Muchos profesionales les ofrecerán apoyo a usted y a su hijo a lo largo de su vida. Con tratamiento y apoyo, usted puede ayudar a que su hijo tenga una vida feliz y saludable.
La causa del síndrome de Down es tener un cromosoma de más. Generalmente, una persona tiene 46 cromosomas, 23 de cada uno de sus padres. Una persona con síndrome de Down tiene 47.
Cada cromosoma porta un grupo de genes que indican al organismo y al cerebro cómo desarrollarse. Tener un cromosoma adicional altera el modo en que el cuerpo y el cerebro de un bebé se desarrollan durante el embarazo y después de nacer.
El cromosoma de más que causa el síndrome de Down se forma cuando las células no se dividen como deberían. Este error de división celular podría ocurrir en el espermatozoide o el óvulo antes de la concepción de un bebé. O podría producirse después de la fecundación del óvulo.
Aunque los médicos saben que el síndrome de Down está causado por un cromosoma adicional, todavía no saben lo que causa los errores de división celular que lo producen.
Ser mayor de 35 años durante el embarazo o tener un hermano o hermana, u otro bebé con síndrome de Down aumenta la probabilidad de tener un bebé con la afección. Las personas que están planeando un embarazo y tienen inquietudes sobre sus factores de riesgo podrían querer hablar con sus médicos acerca de asesoría genética.
Los niños con síndrome de Down tienen una variedad de síntomas. Pueden compartir rasgos similares, como los ojos en forma de almendra que se inclinan hacia arriba. Y generalmente aprenden a hablar más tarde que otros niños y tienen algo de discapacidad intelectual. Pero cada niño es diferente, y cada uno tendrá fortalezas y habilidades únicas.
Es posible que algunos niños también tengan cuestiones de salud específicas, como problemas cardíacos, intestinales, auditivos o respiratorios. Estas cuestiones a menudo causan otros problemas, como infecciones bronquiales (respiratorias) o deficiencia auditiva. Pero la mayoría de estos problemas pueden tratarse.
La experiencia de tener síndrome de Down es diferente para cada persona. Muchos de los desafíos que enfrentan las personas con la afección se relacionan con la discapacidad intelectual y los problemas de salud. Pero cada persona tendrá diferentes habilidades y síntomas.
Los niños con síndrome de Down pueden alcanzar hitos del crecimiento más tarde que otros niños. Estos incluyen cosas como sentarse, pararse, caminar y hablar. A medida que crecen, pueden tener algunos problemas de comportamiento.
A medida que las personas con síndrome de Down entran en la adolescencia y luego se convierten en adultos, pueden tener problemas para manejar fuertes emociones. A veces estas dificultades pueden causar problemas de salud mental, especialmente depresión. Pero el asesoramiento puede ayudar a manejar las cuestiones de salud mental.
La terapia ocupacional puede ayudar a los adolescentes y los adultos a adquirir habilidades para la vida importantes. Puede ayudarles a prepararse para tener un empleo y vivir de manera más independiente. La mayoría de las personas con síndrome de Down pueden vivir una vida feliz, saludable y productiva.
Llame al 911 o a otros servicios de emergencia de inmediato si su bebé o hijo muy pequeño con síndrome de Down muestra señales de lo siguiente:
Llame a un médico ahora mismo si:
Llame a un médico si una persona con síndrome de Down:
Su médico puede sugerir que usted se haga pruebas durante el embarazo para determinar si su bebé tiene síndrome de Down. Usted podría decidir hacerse:
Estas incluyen una ecografía y un análisis de sangre durante su primer o segundo trimestre. Estas pruebas pueden ayudar a mostrar si el bebé en desarrollo (feto) está en riesgo de tener síndrome de Down.
Estas incluyen la biopsia de vellosidades coriónicas y la amniocentesis. Pueden mostrar si un bebé tiene síndrome de Down. Tal vez quiera hacerse estas pruebas si obtiene resultados anormales en una prueba de detección o si está preocupada por el síndrome de Down.
A veces, se diagnostica a un bebé después de nacer. Un médico puede tener una buena idea de que un bebé tiene síndrome de Down basándose en el aspecto del bebé y en los resultados de un examen físico. Para asegurarse, se analizará la sangre del bebé.
Su médico elaborará un plan de tratamiento que se ajuste a las necesidades de su hijo. Con cuidado y apoyo, la mayoría de los niños que tienen síndrome de Down pueden vivir una vida plena y saludable.
Usted puede ayudar a que su hijo se mantenga sano programando controles de rutina. Esto le ayudará a identificar, manejar y observar atentamente cualquier enfermedad y problemas de salud que las personas con síndrome de Down tienen más probabilidades de tener.
Los médicos buscan problemas específicos a determinadas edades, como cataratas y otras afecciones oculares durante el primer año de vida de un bebé. Estos controles son también un buen momento para que usted y su médico hablen sobre cualquier inquietud que tenga.
Aunque puede tomarle tiempo adicional a su hijo aprender y dominar habilidades, usted tal vez se sorprenda de lo mucho que su hijo será capaz de hacer. Con aliento, su hijo puede adquirir habilidades importantes. Usted puede ayudar a su hijo a aprender a caminar, hablar o comer por sí mismo. Usted puede ayudar a que su hijo forme amistades y a que le vaya bien en la escuela. Más adelante, usted puede ayudar a su hijo a adquirir habilidades laborales y tal vez a vivir de manera independiente.
Su hijo puede presentar problemas de salud relacionados con el síndrome de Down. Estos pueden incluir infecciones de oído, problemas dentales o cuestiones de comportamiento. Es posible que su hijo necesite:
Puede ser difícil cuidar a un integrante de la familia que tiene necesidades especiales de cuidado de salud. Por lo tanto, es importante obtener apoyo para poder darle a su hijo el mejor cuidado posible.
Piense en unirse a un grupo de apoyo en su área o incluso en línea. Estos grupos pueden ayudarle a conectarse con otros padres que tienen un hijo con la misma afección. También pueden ayudarle a averiguar sobre los recursos que puede encontrar en su área.
Los grupos de apoyo pueden ser una fuente de apoyo emocional. Pero también le puede resultar útil el asesoramiento psicológico. Puede ayudarle a entender y manejar la amplia variedad de emociones que pueda sentir.
Su hijo también necesitará ayuda. Proporcionar apoyo emocional a su hijo puede ayudarle a sobrellevar cualquier problema que pudiera enfrentar. Y conocer a otros niños con la misma afección puede ayudar a su hijo a sentir que forma parte de una comunidad.
Usted puede ayudar a que su hijo se mantenga sano programando controles de rutina. Esto le ayudará a identificar, manejar y observar atentamente cualquier enfermedad y problemas de salud que las personas con síndrome de Down tienen más probabilidades de tener. Estos controles son también un buen momento para que usted y su médico hablen sobre cualquier inquietud que tenga.
Muchos padres tienen algunas de las mismas inquietudes a medida que sus hijos crecen. Estas pueden incluir:
Revisado: 22 noviembre, 2021
Autor: El personal de Healthwise
Evaluación médica:John Pope MD - Pediatría & Kathleen Romito MD - Medicina familiar & Louis Pellegrino MD - Pediatría del Desarrollo
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.
Para aprender más sobre Healthwise, visite Healthwise.org.
© 1995-2022 Healthwise, Incorporated. Healthwise, Healthwise para toda decisión de salud y el logotipo de Healthwise son marcas registradas de Healthwise, Incorporated.
Síguenos
Divulgaciones
Los planes de seguro médico y dentales, tanto individuales como familiares, están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc. y Cigna HealthCare of North Carolina, Inc. El seguro de salud de grupo y los planes de beneficios de salud están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliados (consulta la lista de entidades legales que aseguran o administran HMO grupal, HMO dental y otros productos o servicios en tu estado). Los planes de seguro de vida universal para grupo (GUL, por sus siglas en inglés) están asegurados por CGLIC. Los planes de seguro de vida (excepto GUL), accidentes, enfermedades graves, indemnización hospitalaria y discapacidad están asegurados o administrados por Life Insurance Company of North America, excepto en NY, donde los planes asegurados los ofrece Cigna Life Insurance Company of New York (New York, NY). Todas las políticas de seguros y los planes de beneficios grupales contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a residentes de New Mexico.
Al seleccionar estos enlaces, saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría ser un sitio web externo a Cigna. Es posible que Cigna no controle el contenido ni los enlaces de los sitios web externos a Cigna. Información detallada