Usted puede querer tener algo que decir en esta decisión, o simplemente puede desear seguir la recomendación de su médico. De cualquier manera, esta información le ayudará a entender cuáles son sus alternativas para que pueda hablar con su médico acerca de ellas.
1Hechos |
2Opciones |
3Su |
4Su |
5Prueba |
6Resumen |
Esta decisión es para adultos que tienen taquicardia supraventricular (SVT, por sus siglas en inglés).
Normalmente, el corazón tiene un latido fuerte y constante. El sistema eléctrico del corazón controla ese latido. A veces, ese sistema no funciona adecuadamente, lo que causa un latido que es demasiado rápido. La taquicardia supraventricular (SVT, por sus siglas en inglés) es un tipo de frecuencia cardíaca rápida.
La ablación con catéter es una forma de ingresar en el corazón —sin cirugía— y de corregir el problema eléctrico. Es como arreglar las bujías de su automóvil sin la necesidad de abrir el capó.
Destruir partes del corazón a propósito puede parecer una mala idea. Pero las zonas que se destruyen son muy diminutas y no afectan la capacidad del corazón para realizar su trabajo.
La ablación con catéter podría hacerse si usted tiene síntomas que le molestan mucho, no quiere tomar medicamentos para el ritmo cardíaco o el medicamento no le ha dado resultados.
Este tratamiento tiene algunos riesgos graves, pero son poco frecuentes. Muchas personas deciden hacerse una ablación porque esperan sentirse mucho mejor después de esta. Para ellos, esa esperanza justifica los riesgos. Pero los riesgos podrían no valer la pena para las personas que tienen pocos síntomas.
La ablación con catéter funciona bien para detener la taquicardia supraventricular (SVT, por sus siglas en inglés) y los síntomas que esta produce. La eficacia puede depender del tipo de SVT. Estos índices de éxito cubren los tipos más comunes de SVT que se llaman taquicardia por reentrada nodal auriculoventricular (AVNRT, por sus siglas en inglés) y la taquicardia por reentrada auriculoventricular (AVRT, por sus siglas en inglés).
La ablación con catéter detiene la SVT en alrededor de 93 a 97 personas de cada 100.nota 2 nota 3 Esto significa que la ablación podría no dar resultados para entre 3 y 7 personas de cada 100.
A veces, la primera ablación no elimina la SVT completamente. Entre 5 y 8 personas de cada 100 podrían volver a tener la SVT.nota 2 nota 3 Esto significa que entre 92 y 95 personas de cada 100 podrían no volver a tener el problema. Una segunda ablación suele eliminar la SVT.
En general, podrían producirse problemas en aproximadamente 3 personas de cada 100.nota 2 nota 3 Esto significa que aproximadamente 97 personas de cada 100 tal vez no tengan problemas. Si ocurren problemas durante el procedimiento o poco después, su médico está preparado para resolverlos inmediatamente.
Su riesgo de problemas depende en parte del tipo de SVT que usted tenga. Su médico puede ayudarle a comprender su riesgo. El médico también puede ayudarle a decidir si los posibles beneficios de la ablación superan estos riesgos o no lo hacen:
Los beneficios pueden superar los riesgos si: |
Los riesgos pueden superar los beneficios si: |
|
|
Compare
¿Qué implica generalmente? |
|
|
---|---|---|
¿Cuáles son los beneficios? |
|
|
¿Cuáles son los riesgos y efectos secundarios? |
|
|
Estas historias se basan en información obtenida de profesionales de la salud y consumidores. Podrían ser útiles a medida que usted toma decisiones de salud importantes.
Comencé a tener episodios de latidos cardíacos muy rápidos hace 2 años. Mi corazón late fuerte y me asusta mucho. Los medicamentos realmente no me han ayudado. Detesto la idea de tener que hacerme un procedimiento como este. Sin embargo, me asusta más el hecho de que mi corazón lata fuerte. Voy a probar la ablación con catéter.
Will, 36 años
Sé que la ablación con catéter suele dar muy buenos resultados para mi tipo de problema del corazón. Pero nadie puede garantizarme que sea completamente segura. No estoy preparado para asumir más riesgos con mi cuerpo. Voy a seguir usando medicamentos para tratar mis latidos cardíacos rápidos.
Juan, 72 años
No me gusta la idea de tomar medicamentos para el ritmo cardíaco. Prefiero hacerme el procedimiento y corregir este problema de una vez por todas.
Betty, 57 años
Realmente mis síntomas no me molestan mucho cuando tengo un episodio. Generalmente, puedo detenerlo con maniobras vagales como toser. Por ahora, pienso que no es necesario que me haga este procedimiento.
Paula, 48 años
Sus sentimientos personales son tan importantes como los hechos médicos. Piense en lo que más le importa en esta decisión e indique cómo se siente acerca de las siguientes afirmaciones.
Motivos para elegir la ablación con catéter
Motivos para no elegir la ablación con catéter
No me preocupa que me hagan un procedimiento que afecta a mi corazón.
Me preocupa mucho que me hagan un procedimiento que afecta a mi corazón.
Mis síntomas me molestan mucho.
Mis síntomas no me molestan.
No quiero tener que tomar medicamentos para el ritmo cardíaco.
Quiero probar medicamentos para aliviar mis síntomas.
Los riesgos de la ablación no me molestan tanto como los riesgos de tomar medicamentos.
Prefiero los riesgos de tomar medicamentos antes que los riesgos de hacerme una ablación con catéter.
Otros motivos importantes para mí:
Otros motivos importantes para mí:
Ahora que ha considerado los hechos y sus sentimientos, es posible que tenga una idea general de su posición sobre esta decisión. Indique hacia qué se inclina en este momento.
Hacerme una ablación con catéter
NO hacerme una ablación con catéter
Verifique los hechos
Decida cuál es el siguiente paso
Certeza
1. ¿Qué tan seguro se siente ahora acerca de su decisión?
3. Use el espacio siguiente para enumerar preguntas, inquietudes y pasos a seguir.
Esto es un registro de sus respuestas. Puede usarlo para hablar con su médico o sus seres queridos sobre su decisión.
Autor | El personal de Healthwise |
---|---|
Revisor médico primario | Adam Husney MD - Medicina familiar |
Revisor médico primario | Martin J. Gabica MD - Medicina familiar |
Revisor médico primario | E. Gregory Thompson MD - Medicina interna |
Revisor médico primario | Rakesh K. Pai MD, FACC - Cardiología, Electrofisiologia |
Esta decisión es para adultos que tienen taquicardia supraventricular (SVT, por sus siglas en inglés).
Normalmente, el corazón tiene un latido fuerte y constante. El sistema eléctrico del corazón controla ese latido. A veces, ese sistema no funciona adecuadamente, lo que causa un latido que es demasiado rápido. La taquicardia supraventricular (SVT, por sus siglas en inglés) es un tipo de frecuencia cardíaca rápida.
La ablación con catéter es una forma de ingresar en el corazón —sin cirugía— y de corregir el problema eléctrico. Es como arreglar las bujías de su automóvil sin la necesidad de abrir el capó.
Destruir partes del corazón a propósito puede parecer una mala idea. Pero las zonas que se destruyen son muy diminutas y no afectan la capacidad del corazón para realizar su trabajo.
La ablación con catéter podría hacerse si usted tiene síntomas que le molestan mucho, no quiere tomar medicamentos para el ritmo cardíaco o el medicamento no le ha dado resultados.
Este tratamiento tiene algunos riesgos graves, pero son poco frecuentes. Muchas personas deciden hacerse una ablación porque esperan sentirse mucho mejor después de esta. Para ellos, esa esperanza justifica los riesgos. Pero los riesgos podrían no valer la pena para las personas que tienen pocos síntomas.
La ablación con catéter funciona bien para detener la taquicardia supraventricular (SVT, por sus siglas en inglés) y los síntomas que esta produce. La eficacia puede depender del tipo de SVT. Estos índices de éxito cubren los tipos más comunes de SVT que se llaman taquicardia por reentrada nodal auriculoventricular (AVNRT, por sus siglas en inglés) y la taquicardia por reentrada auriculoventricular (AVRT, por sus siglas en inglés).
La ablación con catéter detiene la SVT en alrededor de 93 a 97 personas de cada 100.2 3 Esto significa que la ablación podría no dar resultados para entre 3 y 7 personas de cada 100.
A veces, la primera ablación no elimina la SVT completamente. Entre 5 y 8 personas de cada 100 podrían volver a tener la SVT.2 3 Esto significa que entre 92 y 95 personas de cada 100 podrían no volver a tener el problema. Una segunda ablación suele eliminar la SVT.
En general, podrían producirse problemas en aproximadamente 3 personas de cada 100.2 3 Esto significa que aproximadamente 97 personas de cada 100 tal vez no tengan problemas. Si ocurren problemas durante el procedimiento o poco después, su médico está preparado para resolverlos inmediatamente.
Su riesgo de problemas depende en parte del tipo de SVT que usted tenga. Su médico puede ayudarle a comprender su riesgo. El médico también puede ayudarle a decidir si los posibles beneficios de la ablación superan estos riesgos o no lo hacen:
Los beneficios pueden superar los riesgos si: |
Los riesgos pueden superar los beneficios si: |
|
|
Hacerse una ablación con catéter | No realizarse una ablación con catéter | |
---|---|---|
¿Qué implica generalmente? |
|
|
¿Cuáles son los beneficios? |
|
|
¿Cuáles son los riesgos y efectos secundarios? |
|
|
Estas historias se basan en información obtenida de profesionales de la salud y consumidores. Podrían ser útiles a medida que usted toma decisiones de salud importantes.
"Comencé a tener episodios de latidos cardíacos muy rápidos hace 2 años. Mi corazón late fuerte y me asusta mucho. Los medicamentos realmente no me han ayudado. Detesto la idea de tener que hacerme un procedimiento como este. Sin embargo, me asusta más el hecho de que mi corazón lata fuerte. Voy a probar la ablación con catéter."
— Will, 36 años
"Sé que la ablación con catéter suele dar muy buenos resultados para mi tipo de problema del corazón. Pero nadie puede garantizarme que sea completamente segura. No estoy preparado para asumir más riesgos con mi cuerpo. Voy a seguir usando medicamentos para tratar mis latidos cardíacos rápidos."
— Juan, 72 años
"No me gusta la idea de tomar medicamentos para el ritmo cardíaco. Prefiero hacerme el procedimiento y corregir este problema de una vez por todas."
— Betty, 57 años
"Realmente mis síntomas no me molestan mucho cuando tengo un episodio. Generalmente, puedo detenerlo con maniobras vagales como toser. Por ahora, pienso que no es necesario que me haga este procedimiento."
— Paula, 48 años
Sus sentimientos personales son tan importantes como los hechos médicos. Piense en lo que más le importa en esta decisión e indique cómo se siente acerca de las siguientes afirmaciones.
Motivos para elegir la ablación con catéter
Motivos para no elegir la ablación con catéter
No me preocupa que me hagan un procedimiento que afecta a mi corazón.
Me preocupa mucho que me hagan un procedimiento que afecta a mi corazón.
Mis síntomas me molestan mucho.
Mis síntomas no me molestan.
No quiero tener que tomar medicamentos para el ritmo cardíaco.
Quiero probar medicamentos para aliviar mis síntomas.
Los riesgos de la ablación no me molestan tanto como los riesgos de tomar medicamentos.
Prefiero los riesgos de tomar medicamentos antes que los riesgos de hacerme una ablación con catéter.
Otros motivos importantes para mí:
Otros motivos importantes para mí:
Ahora que ha considerado los hechos y sus sentimientos, es posible que tenga una idea general de su posición sobre esta decisión. Indique hacia qué se inclina en este momento.
Hacerme una ablación con catéter
NO hacerme una ablación con catéter
1. La ablación con catéter, ¿da buenos resultados para la taquicardia supraventricular (SVT, por sus siglas en inglés)?
2. Para aliviar los síntomas de la SVT, ¿es la ablación con catéter el único tratamiento?
3. Si la ablación no da resultado la primera vez, ¿puede realizarse nuevamente?
1. ¿Entiende usted las opciones que tiene?
2. ¿Le queda claro cuáles beneficios y efectos secundarios son los más importantes para usted?
3. ¿Tiene usted suficiente apoyo y asesoramiento de otras personas para tomar una decisión?
1. ¿Qué tan seguro se siente ahora acerca de su decisión?
2. Verifique lo que debe hacer antes de tomar esta decisión.
3. Use el espacio siguiente para enumerar preguntas, inquietudes y pasos a seguir.
Por | El personal de Healthwise |
---|---|
Revisor médico primario | Adam Husney MD - Medicina familiar |
Revisor médico primario | Martin J. Gabica MD - Medicina familiar |
Revisor médico primario | E. Gregory Thompson MD - Medicina interna |
Revisor médico primario | Rakesh K. Pai MD, FACC - Cardiología, Electrofisiologia |
Revisado: 10 enero, 2022
Autor: El personal de Healthwise
Evaluación médica:Adam Husney MD - Medicina familiar & Martin J. Gabica MD - Medicina familiar & E. Gregory Thompson MD - Medicina interna & Rakesh K. Pai MD, FACC - Cardiología, Electrofisiologia
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.
Para aprender más sobre Healthwise, visite Healthwise.org.
© 1995-2022 Healthwise, Incorporated. Healthwise, Healthwise para toda decisión de salud y el logotipo de Healthwise son marcas registradas de Healthwise, Incorporated.