El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) es un tipo de enfermedad mental que causa pensamientos no deseados repetidos. Para deshacerse de los pensamientos, una persona con TOC puede hacer también las mismas cosas una y otra vez. Por ejemplo, usted puede temer que todo lo que toca tenga microbios. Entonces, para aliviar el miedo, usted vuelve a lavarse las manos una y otra vez.
Los expertos no saben cuál es la causa exacta del trastorno obsesivo-compulsivo. Las investigaciones sugieren que puede haber un problema con el modo en que una parte del cerebro envía información a otra parte. No tener suficiente cantidad de una sustancia química del cerebro que se llama serotonina puede ayudar a causar el problema.
Algunos expertos creen que un problema relacionado con infecciones por estreptococos, como la inflamación de la garganta por estreptococos o la fiebre escarlatina, puede provocar el trastorno repentinamente o empeorar sus síntomas en algunos niños.
Los síntomas del trastorno obsesivo-compulsivo tienden a aparecer y desaparecer con el tiempo y varían de leves a graves. La ansiedad es el síntoma más común. Por ejemplo, es posible que usted tenga una sensación general de que ocurrirá algo espantoso si no hace una tarea determinada, como fijarse una y otra vez si la cocina está prendida. Si no se fija, es posible que de pronto se sienta tenso o ansioso o que tenga una sensación persistente de haber dejado algo sin hacer.
Los síntomas del trastorno incluyen:
Las obsesiones o las compulsiones suelen ocupar mucho tiempo, más de 1 hora al día. Interfieren en gran medida con su rutina normal en el trabajo o en los estudios y afectan actividades sociales y relaciones.
A veces, las personas pueden entender que sus obsesiones y compulsiones no son reales. Pero otras veces, es posible que no estén seguras o pueden creer firmemente en sus miedos.
Su médico puede ver si tiene trastorno obsesivo-compulsivo preguntándole sobre sus síntomas y su salud en el pasado. También puede hacerle un examen físico. Es importante que hable con su médico si piensa que tiene TOC. Muchas personas con el trastorno no reciben tratamiento porque tienen miedo o se sienten incómodas de hablar con un médico.
El tratamiento incluye medicamentos y asesoría psicológica. Usar ambos tiende a dar el mejor resultado.
Los medicamentos antidepresivos llamados inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina (SSRI por sus siglas en inglés) son los que se utilizan más comúnmente. Entre ellos se incluyen Prozac y Zoloft. Es posible que comience a sentirse mejor aproximadamente entre 1 y 3 semanas después de empezar a tomar el medicamento. Pero puede llevar hasta 12 semanas ver una mejoría mayor. Si tiene inquietudes acerca de sus medicamentos o si no empieza a sentirse mejor al cabo de 3 semanas, hable con su médico. Quizá pueda aumentar la dosis o cambiar de medicamento.
La asesoría para el trastorno incluye un tipo de terapia cognitivo-conductual que se llama exposición y prevención de respuesta. Esta terapia aumenta lentamente su contacto con la cosa que le causa preocupación o creencias falsas. Con la ayuda de un consejero, con el tiempo, esta terapia puede reducir sus síntomas.
Otra terapia cognitiva también puede ayudar a cambiar las creencias falsas que conducen a conductas TOC.
El tratamiento puede hacer que sus síntomas sean menos graves. Pero es posible que todavía tenga algunos síntomas leves después de empezar el tratamiento.
Los investigadores todavía tienen que identificar la causa exacta del trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), pero se están estudiando anormalidades en el cerebro, influencias genéticas (familiares) y factores ambientales. Las gammagrafías cerebrales de personas con TOC han mostrado que su actividad cerebral sigue patrones diferentes que en personas sin TOC y que un funcionamiento anormal de los circuitos dentro de una parte determinada del cerebro (cuerpo estriado) puede causar el trastorno. También pueden contribuir al desarrollo del TOC anormalidades en otras partes del cerebro y un desequilibrio de sustancias químicas cerebrales, especialmente de serotonina.
Algunos expertos creen que un problema relacionado con infecciones por estreptococos, como la inflamación de la garganta por estreptococos o la fiebre escarlatina, puede provocar el trastorno repentinamente o empeorar sus síntomas en algunos niños.
El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) es una enfermedad crónica o de largo plazo. Sin tratamiento, los síntomas suelen ir y venir con el tiempo y pueden interferir significativamente con su capacidad de trabajar y de tener una familia. La gravedad de la enfermedad puede reducirse con tratamiento. Y aunque algunos síntomas pueden perdurar después del tratamiento, usted debería poder tener una vida social activa, formar una familia y trabajar.
La ansiedad es el síntoma más destacado del TOC. Por ejemplo, es posible que usted tenga una sensación general de que ocurrirá algo espantoso si no lleva a cabo un ritual determinado, como fijarse una y otra vez si la cocina está prendida. Si no realiza ese ritual, es posible que inmediatamente tenga ansiedad o una sensación persistente de que le falta algo.
Los síntomas de TOC varían entre las personas e incluyen los siguientes:
Es común que niños con TOC necesiten repetir acciones hasta que se sientan conformes, como entrar y salir por una puerta, subir y bajar las escaleras, tocar cosas con la mano derecha y luego con la izquierda (toque simétrico), o releer o reescribir tareas de la escuela. Los niños con TOC pueden no querer ir a la escuela o tener miedo de dejar a alguien en quien confían.
Usted puede experimentar sentimientos suicidas si tiene depresión junto con TOC. Las señales de advertencia de suicidio incluyen hablar sobre la muerte y regalar posesiones.
Con el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), usted tiene pensamientos obsesivos y perturbadores que causan miedo o ansiedad. Para deshacerse de estos pensamientos y aliviar el temor, usted realiza rituales, como lavarse las manos repetidamente o fijarse si algo se ha hecho. Desafortunadamente, el alivio solo es temporario. Los pensamientos vuelven y usted repite los rituales.
Los rituales o conductas empiezan a llevar mucho tiempo y a tener un impacto significativo en su vida diaria. Si un miedo en particular tiene que ver con situaciones desconocidas, es posible que se obsesione tanto por los miedos que deje de salir de su casa. La calidad de vida puede deteriorarse sustancialmente por el TOC, dado que puede afectar en gran medida su capacidad de trabajar y de tener relaciones.
Muchas personas están demasiado avergonzadas por sus síntomas como para buscar tratamiento y pasan años sin ver a un médico. Los síntomas del TOC pueden reducirse con tratamiento.
El TOC puede tener un efecto negativo en sus seres queridos. Los miembros de la familia pueden enojarse y frustrarse por la carga que les imponen a ellos los rituales o las conductas. Hable con su médico de formas en que los miembros de su familia puedan ayudar con el TOC.
Llame al 911, a la línea nacional de ayuda para la prevención del suicidio al 1-800-273-TALK (1-800-273-8255) o a otros servicios de emergencia de inmediato si:
Llame a un médico de inmediato si:
Busque atención médica pronto si:
A pesar de que hay muchos profesionales de la salud que pueden tratar u observar de cerca el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), es posible que le convenga colaborar con un profesional de la salud que haya tenido capacitación específica en control del TOC. Los profesionales de la salud que pueden diagnosticar, tratar u observar el progreso del TOC incluyen:
Otros profesionales de la salud que pueden brindar asesoría y apoyo continuo para el TOC pero que no pueden recetar medicamentos incluyen:
Un diagnóstico de trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) se basa en sus síntomas, su historial médico y un examen físico. También es posible que su médico quiera una evaluación de salud mental, la cual es una evaluación de su funcionamiento emocional y su capacidad para pensar, razonar y recordar (funcionamiento cognitivo). Una evaluación de salud mental puede incluir un examen del sistema nervioso, pruebas escritas u orales y análisis de laboratorio (como exámenes de sangre o de orina), así como una revisión de su aspecto, estado de ánimo, conducta, pensamiento, razonamiento, memoria y capacidad de expresarse.
Muchas personas con TOC viven con la afección por años antes de recibir el diagnóstico. O no reciben tratamiento porque tienen miedo o vergüenza de hablar de sus síntomas. Hágase las siguientes preguntas:
Si su médico sospecha que usted tiene TOC, se fijará que tenga una amplia variedad de síntomas que le confirmen el diagnóstico, entre ellos:
Para un diagnóstico de TOC, las obsesiones o las compulsiones deben ocupar mucho tiempo (más de 1 hora al día) o interferir mucho con su rutina normal en el trabajo o en los estudios y afectar actividades sociales y relaciones.
La detección temprana y el tratamiento adecuado son muy importantes en mejorar el curso del TOC. El trastorno suele ser una afección de larga duración (crónica) que debe ser vigilada de por vida.
Mientras más temprano busque tratamiento para el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), mejor. El tratamiento temprano del TOC puede reducir síntomas y reducir el trastorno que puede crear la enfermedad en su vida. Desafortunadamente, la mayoría de las personas ven a varios profesionales de la salud y pasan años buscando tratamiento para TOC antes de recibir un diagnóstico correcto. Sus diagnósticos son complicados porque se sienten avergonzados o son reservados acerca de sus síntomas o por otras afecciones que pudieran tener junto con el TOC, como depresión.
El tratamiento incluye una combinación de asesoría profesional y medicamentos.
Dependiendo de la gravedad de sus síntomas, su médico puede indicar solamente asesoría o asesoría y un antidepresivo, como fluoxetina (por ejemplo, Prozac), fluvoxamina (Luvox) o sertralina (Zoloft).
Asesoría psicológica
Un tipo de terapia cognitivo-conductual llamado exposición y prevención de respuesta se considera como el tipo de asesoría psicológica más eficaz para el TOC. Con la terapia de exposición y prevención de respuesta, usted se expone repetidamente a una obsesión, como algo que usted teme que esté contaminado, y se niega el acto ritual compulsivo que, en este caso, sería lavarse las manos. Esta terapia se hace con un terapeuta o en forma individual con la dirección de su terapeuta.
Al principio de la terapia de exposición y de prevención de respuesta, su terapeuta puede pedirle que escriba una lista de sus obsesiones, rituales (compulsiones) y cosas que usted evita y, luego, pedirle que ordene el nivel de ansiedad que le causa cada una de estas obsesiones de mayor a menor. Usted podría comenzar a exponerse a una obsesión que le causa un nivel moderado de ansiedad y luego ir subiendo por la lista a la obsesión que le causa más ansiedad.
Los terapeutas suelen combinar la terapia de exposición y prevención de respuesta con terapia cognitivo-conductual para ayudar a superar las creencias defectuosas (como el miedo a contaminarse) que llevan a conductas obsesivo-compulsivas.
Medicamentos
Su médico puede recetar primero un antidepresivo llamado inhibidor selectivo de la recaptación de la serotonina (SSRI, por sus siglas en inglés), como fluoxetina (por ejemplo, Prozac) o un antidepresivo tricíclico, como clomipramina. Es posible que empiece a sentirse mejor en el término de 1 a 3 semanas después de empezar a tomar un SSRI. Pero puede llevar hasta 12 semanas ver una mejoría mayor. Si tiene alguna pregunta o inquietud acerca de sus medicamentos o si no nota ninguna mejoría al cabo de 3 semanas, hable con su médico. Su médico puede aumentar la dosis de su medicamento o cambiar a otro SSRI si no ayuda el primer medicamento recetado.
Un tratamiento continuo para el TOC incluye vigilar la dosis y la eficacia de sus medicamentos. Es posible que su médico quiera que usted tome un medicamento por al menos de 10 a 12 semanas antes de probar con un antidepresivo diferente. A pesar de que se considera que los antidepresivos son los medicamentos más eficaces para el TOC, los investigadores están estudiando si otros medicamentos pueden combinarse con antidepresivos para mejores resultados.
Si usted está bajo asesoría, su médico observará su progreso y, si es necesario, modificará la cantidad o el tipo de asesoría que esté recibiendo. Pueden necesitarse entre 13 y 20 sesiones para aliviar los síntomas. Su médico también puede recomendar a los miembros de la familia que participen de la terapia con usted o por sí mismos.
En casos raros de TOC, cuando otros tratamientos no han tenido éxito, pueden probarse estimulación cerebral profunda, la cual usa electrodos implantados quirúrgicamente en el cerebro, y estimulación magnética de partes del cerebro.
La regularidad es importante tanto para la asesoría como para los medicamentos. Las personas que no toman sus medicamentos regularmente o los dejan de tomar suelen ver que les vuelven los síntomas (recaída). Con la terapia, es importante que colabore con su médico para averiguar si debería abandonarla y en qué momento.
Si necesita ayuda para decidir si debe consultar a su médico o no, vea algunos motivos por los cuales las personas no obtienen ayuda y cómo superarlos.
Es importante que se ocupe de sí mismo todos los días para manejar el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC). Esto incluye tomar sus medicamentos todos los días como se lo indicaron y hacer la tarea que su terapeuta le dé para hacer en casa, como los ejercicios autodirigidos de exposición y prevención de respuesta. Con la terapia de exposición y prevención de respuesta, usted se expone repetidamente a una obsesión, como algo que usted teme que esté contaminado, y se niega el acto compulsivo ritual que, en este caso, sería lavarse las manos.
También es importante que haga participar a miembros de su familia y seres queridos en su tratamiento, especialmente si su médico sugirió que participen en la terapia juntos. Mantener las vías de comunicación abiertas puede ayudarle a ocuparse de relaciones que se hayan vuelto tensas durante su enfermedad.
Reducir el estrés general en su vida, a pesar de no ser un tratamiento comprobado para los síntomas de TOC, puede ayudar a sobrellevarlo. Entre las ideas para aliviar el estrés y la ansiedad se incluyen:
Seguir una dieta saludable y equilibrada y evitar ciertos alimentos o bebidas también podría ayudarle a reducir el estrés.
Después de diagnosticarle trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), su médico probablemente le recete antidepresivos que se conocen como inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina (SSRI, por sus siglas en inglés), como fluoxetina (por ejemplo, Prozac). Se piensa que los antidepresivos ayudan a equilibrar los neurotransmisores (como la serotonina) en el cerebro.
En algunos casos, lleva tiempo ajustar la dosis o encontrar el medicamento adecuado que le dará resultados a usted. Es posible que empiece a sentirse mejor entre 1 y 3 semanas después de empezar a tomar un SSRI. Pero puede llevar hasta 12 semanas ver una mejoría mayor. Si tiene alguna pregunta o inquietud acerca de sus medicamentos o si no nota ninguna mejoría al cabo de 3 semanas, hable con su médico. Su médico puede aumentar la dosis de su medicamento, cambiar a otro SSRI o usar otro medicamento que se conoce como clomipramina si no ayuda el primer medicamento recetado. La clomipramina, un antidepresivo tricíclico, ha sido usado por años para tratar el TOC, pero puede tener más efectos secundarios que los SSRI.
Su médico puede recetar otros medicamentos si usted tiene otras afecciones junto con el TOC.
Para tratar el TOC, comúnmente se recetan antidepresivos (SSRI), como fluoxetina (por ejemplo, Prozac), fluvoxamina (Luvox) y sertralina (Zoloft). Estos medicamentos se toman como tabletas o cápsulas. El medicamento venlafaxina también puede aliviar los síntomas del TOC. A veces, también se usa el antidepresivo tricíclico clomipramina (Anafranil).
Los antidepresivos se usan para aliviar los pensamientos obsesivos y las conductas compulsivas subsiguientes en aquellos que tienen TOC. Al aumentar el nivel de serotonina en el cerebro, los antidepresivos ayudan a regular la comunicación entre las diferentes partes del cerebro.
A veces, se usan otros medicamentos (como los antipsicóticos) para tratar el TOC.
Una persona con TOC también puede tener otros trastornos de ansiedad que complican el tratamiento y requieren el uso de otros medicamentos.
Para niños y adolescentes con TOC, un tratamiento que combine terapia cognitivo-conductual con antidepresivos (SSRI), como sertralina, funciona mejor que solamente tomar medicamentos. La terapia cognitivo-conductual sola también funciona bien, pero funciona mejor si se combina con medicamentos.
Revisado: 9 febrero, 2022
Autor: El personal de Healthwise
Evaluación médica:Patrice Burgess MD - Medicina familiar & Kathleen Romito MD - Medicina familiar & E. Gregory Thompson MD - Medicina interna & Christine R. Maldonado PhD - Salud de la Conducta
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.
Para aprender más sobre Healthwise, visite Healthwise.org.
© 1995-2022 Healthwise, Incorporated. Healthwise, Healthwise para toda decisión de salud y el logotipo de Healthwise son marcas registradas de Healthwise, Incorporated.
Síguenos
Divulgaciones
Los planes de seguro médico y dentales, tanto individuales como familiares, están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc. y Cigna HealthCare of North Carolina, Inc. El seguro de salud de grupo y los planes de beneficios de salud están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliados (consulta la lista de entidades legales que aseguran o administran HMO grupal, HMO dental y otros productos o servicios en tu estado). Los planes de seguro de vida universal para grupo (GUL, por sus siglas en inglés) están asegurados por CGLIC. Los planes de seguro de vida (excepto GUL), accidentes, enfermedades graves, indemnización hospitalaria y discapacidad están asegurados o administrados por Life Insurance Company of North America, excepto en NY, donde los planes asegurados los ofrece Cigna Life Insurance Company of New York (New York, NY). Todas las políticas de seguros y los planes de beneficios grupales contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a residentes de New Mexico.
Al seleccionar estos enlaces, saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría ser un sitio web externo a Cigna. Es posible que Cigna no controle el contenido ni los enlaces de los sitios web externos a Cigna. Información detallada