Esta información es producida y suministrada por el Instituto Nacional del Cáncer (NCI, por sus siglas en inglés). La información en este tema puede haber cambiado desde que se escribió. Para la información más actual, comuníquese con el Instituto Nacional del Cáncer a través del Internet en la página web http://cancer.gov o llame al 1-800-4-CANCER.
El cáncer de estómago es una enfermedad por la que se forman células malignas (cancerosas) en el revestimiento del estómago.
El estómago es un órgano con forma de J ubicado en la parte superior del abdomen. Es parte del aparato digestivo, que procesa los nutrientes (vitaminas, minerales, carbohidratos, grasas, proteínas y agua) de los alimentos y ayuda a eliminar los materiales de desecho del cuerpo. Los alimentos pasan de la garganta al estómago a través de un tubo muscular y hueco que se llama esófago. Después de salir del estómago, los alimentos parcialmente digeridos pasan al intestino delgado y luego, al intestino grueso.
La pared del estómago se compone de cinco capas de tejido. De la capa más interna a la más externa, las capas de la pared del estómago son las siguientes: mucosa, submucosa, músculo, subserosa (tejido conjuntivo) y serosa. El cáncer de estómago comienza en la mucosa y a medida que crece se disemina a las otras capas del estómago.
Los tumores de estroma surgen en el tejido conjuntivo que sostiene el estómago y se tratan de manera diferente al cáncer de estómago. Para obtener más información, consulte el sumario del PDQ Tratamiento de los tumores de estroma gastrointestinal en adultos.
Para obtener más información sobre el cáncer de estómago, consulte los siguientes sumarios del PDQ:
La edad, la alimentación y las enfermedades del estómago afectan el riesgo de cáncer de estómago.
Cualquier cosa que aumenta la probabilidad de tener una enfermedad se llama factor de riesgo. La presencia de un factor de riesgo no significa que enfermará de cáncer; pero la ausencia de factores de riesgo tampoco significa que no enfermará de cáncer. Consulte con su médico si piensa que está en riesgo. Los factores de riesgo del cáncer de estómago son los siguientes:
Los síntomas del cáncer de estómago incluyen indigestión y malestar o dolor estomacal.
Estos y otros signos y síntomas los puede causar un cáncer de estómago u otras afecciones.
En los estadios tempranos del cáncer de estómago se presentan los siguientes síntomas:
En los estadios más avanzados del cáncer de estómago se presentan los siguientes signos y síntomas:
Consulte con el médico si tiene alguno de estos problemas.
Para diagnosticar el cáncer de estómago, se utilizan pruebas que examinan el estómago y el esófago.
Se utilizan las siguientes pruebas y procedimientos:
A veces se analiza la muestra de tejido para determinar el número de genes HER2 y la cantidad de proteína HER2 que se produce. Si el número de genes HER2 o las concentraciones de proteína HER2 son mayores que lo normal, el cáncer se llama positivo para HER2. Es posible tratar el cáncer de estómago positivo para HER2 con un anticuerpo monoclonal que se dirige a la proteína HER2.
La muestra de tejido también se puede analizar para verificar si hay infección por Helicobacter pylori(H. pylori).
Ciertos factores afectan el pronóstico (probabilidad de recuperación) y las opciones de tratamiento.
El pronóstico y las opciones de tratamiento dependen de los siguientes factores:
Cuando el cáncer de estómago se encuentra muy temprano, la posibilidad de recuperación es más alta. El cáncer de estómago se suele encontrar en estadio avanzado en el momento del diagnóstico. En estadios más avanzados, el cáncer de estómago se puede tratar pero casi nunca es curable. Se debe considerar la participación en alguno de los ensayos clínicos que se hacen para mejorar el tratamiento. Para obtener información sobre los ensayos clínicos en curso, consulte el portal de Internet del NCI.
Después de diagnosticar el cáncer de estómago, se hacen pruebas para determinar si las células cancerosas se diseminaron dentro del estómago o a otras partes del cuerpo.
El proceso que se utiliza para determinar si el cáncer se diseminó dentro del estómago o a otras partes del cuerpo se llama estadificación. La información que se obtiene del proceso de estadificación determina el estadio de la enfermedad. Es importante saber el estadio para planificar el tratamiento.
Es posible que se usen las siguientes pruebas y procedimientos durante el proceso de estadificación:
El cáncer se disemina en el cuerpo de tres maneras.
El cáncer se puede diseminar a través del tejido, el sistema linfático y la sangre:
Es posible que el cáncer se disemine desde donde comenzó hasta otras partes del cuerpo.
Cuando el cáncer se disemina a otra parte del cuerpo, se llama metástasis. Las células cancerosas se desprenden de donde se originaron (el tumor primario) y se desplazan a través del sistema linfático o la sangre.
El tumor metastásico es del mismo tipo de cáncer que el tumor primario. Por ejemplo, si el cáncer de estómago se disemina al hígado, las células cancerosas en el hígado en realidad son células del cáncer de estómago. La enfermedad es cáncer de estómago metastásico, no cáncer de hígado.
Los siguientes estadios se usan para el cáncer de estómago:
Estadio 0 (carcinoma in situ)
En el estadio 0, se encuentran células anormales en la mucosa (capa más interna) de la pared del estómago. Es posible que estas células anormales se vuelvan cancerosas y se diseminen al tejido normal cercano. El estadio 0 también se llama carcinoma in situ.
Estadio I
El estadio I se divide en los estadios IA y IB.
Estadio II
El cáncer de estómago en estadio II se divide en los estadios IIA y IIB.
Estadio III
El cáncer de estómago en estadio III se divide en los estadios IIIA, IIIB y IIIC.
Estadio IV
En el estadio IV, el cáncer se diseminó a otras partes del cuerpo, como los pulmones, el hígado, los ganglios linfáticos distantes y el tejido que reviste la pared del abdomen.
El cáncer de estómago a veces recidiva (vuelve) después del tratamiento.
En ocasiones el cáncer reaparece en el estómago o en otras partes del cuerpo, como el hígado o los ganglios linfáticos.
Hay diferentes tipos de tratamiento para los pacientes con cáncer de estómago.
Hay diferentes tipos de tratamiento disponibles para los pacientes con cáncer de estómago. Algunos tratamientos son estándar (tratamiento que se usa en la actualidad) y otros se están probando en ensayos clínicos. Un ensayo clínico de tratamiento es un estudio de investigación con el fin de mejorar los tratamientos vigentes u obtener información sobre tratamientos nuevos para los pacientes de cáncer. Cuando los ensayos clínicos muestran que un tratamiento nuevo es mejor que el tratamiento estándar, es posible que el tratamiento nuevo se convierta en el tratamiento estándar. Los pacientes podrían considerar la participación en un ensayo clínico. En algunos ensayos clínicos solo se aceptan a pacientes que aún no recibieron tratamiento.
Se usan siete tipos de tratamiento estándar:
Cirugía
La cirugía es el tratamiento más común para todos los estadios del cáncer de estómago. Se utilizan los siguientes tipos de cirugía:
Si el tumor obstruye el estómago, pero el cáncer no se puede extirpar por completo mediante cirugía estándar, es posible usar uno de los siguientes procedimientos:
Resección endoscópica de mucosa
La resección endoscópica de mucosa es un procedimiento sin cirugía en el que se usa un endoscopio para extirpar el cáncer en estadio temprano y los bultos precancerosos del revestimiento del tubo digestivo. Un endoscopio es un instrumento delgado en forma de tubo, con una luz y una lente para observar. A veces tiene una herramienta para extraer bultos del revestimiento de tubo digestivo.
Quimioterapia
La quimioterapia es un tratamiento del cáncer en el que se usan medicamentos para interrumpir la formación de células cancerosas, ya sea mediante su destrucción o al impedir su multiplicación. Cuando la quimioterapia se toma por boca o se inyecta en una vena o músculo, los medicamentos entran al torrente sanguíneo y pueden llegar a las células cancerosas de todo el cuerpo (quimioterapia sistémica). Cuando la quimioterapia se coloca directamente en el líquido cefalorraquídeo, un órgano o una cavidad corporal, como el abdomen, los medicamentos afectan sobre todo las células cancerosas de esas áreas (quimioterapia regional). La manera en que se administra la quimioterapia depende del tipo y el estadio del cáncer que se está tratando.
La quimioterapia intraperitoneal (IP) es un tipo de quimioterapia regional en estudio para el tratamiento del cáncer de estómago. En la quimioterapia IP, los medicamentos contra el cáncer se administran de manera directa a través de un tubo delgado en la cavidad peritoneal (espacio dentro del abdomen que contiene los órganos abdominales).
La quimioterapia intraperitoneal hipertérmica (QIPH) se usa durante la cirugía y está en estudio para el tratamiento del cáncer de estómago. Después de que el cirujano extirpa la mayor cantidad posible del tejido tumoral, se coloca la quimioterapia tibia de manera directa en la cavidad peritoneal.
Para obtener más información en inglés, consulte la lista Drugs Approved for Stomach (Gastric) Cancer (Medicamentos aprobados para el cáncer de estómago).
Radioterapia
La radioterapia es un tratamiento del cáncer para el que se usan rayos X de alta energía u otros tipos de radiación para destruir células cancerosas o impedir que se multipliquen. Para la radioterapia externa se usa una máquina que envía la radiación hacia el área con cáncer desde el exterior del cuerpo.
Quimiorradiación
La quimiorradioterapia combina quimioterapia y radioterapia para aumentar los efectos de ambas terapias en el cuerpo. La quimiorradiación que se administra después de la cirugía para disminuir el riesgo de que el cáncer vuelva se llama terapia adyuvante. Se estudia el uso de la quimiorradiación antes de la cirugía para reducir el tamaño del tumor (terapia neoadyuvante).
Terapia dirigida
La terapia dirigida es un tipo de tratamiento para el que se utilizan medicamentos u otras sustancias a fin de identificar y atacar células cancerosas específicas sin dañar las células normales. Por lo general, las terapias dirigidas causan menos daño a las células normales que la quimioterapia o la radioterapia. Los anticuerpos monoclonales y los inhibidores multicinasa son tipos de terapia dirigida que se usan para el tratamiento del cáncer de estómago.
Hay dos tipos de medicamentos que se usan para la terapia con anticuerpos monoclonales:
El trastuzumab y el ramucirumab se usan para tratar el cáncer de estómago en estadio IV y el cáncer de estómago que no se puede extirpar mediante cirugía o que recidivó.
Hay diferentes tipos de medicamentos inhibidores multicinasa:
Para obtener más información en inglés, consulte la lista Drugs Approved for Stomach (Gastric) Cancer (Medicamentos aprobados para el cáncer de estómago).
Inmunoterapia
La inmunoterapia es un tratamiento en el que se usa el sistema inmunitario del paciente para combatir el cáncer. Se usan sustancias elaboradas por el cuerpo o en el laboratorio para impulsar, dirigir o restaurar las defensas naturales del cuerpo contra el cáncer. Este tratamiento para el cáncer es un tipo de terapia biológica.
La terapia con inhibidores de puntos de control inmunitario es un tipo de inmunoterapia.
Para obtener más información en inglés, consulte la lista Drugs Approved for Stomach (Gastric) Cancer (Medicamentos aprobados para el cáncer de estómago).
Se están probando nuevos tipos de tratamiento en ensayos clínicos.
La información sobre ensayos clínicos está disponible en el portal de Internet del NCI.
A veces el tratamiento para el cáncer de estómago causa efectos secundarios.
Para obtener más información sobre los efectos secundarios que causa el tratamiento para el cáncer, consulte nuestra página sobre Efectos secundarios.
Los pacientes podrían considerar la participación en un ensayo clínico.
Para algunos pacientes, la mejor elección de tratamiento podría ser un ensayo clínico. Los ensayos clínicos son parte del proceso de investigación del cáncer. Los ensayos clínicos se llevan a cabo para saber si los tratamientos nuevos para el cáncer son inocuos (seguros) y eficaces, o mejores que el tratamiento estándar.
Muchos de los tratamientos estándar actuales se basan en ensayos clínicos anteriores. Los pacientes que participan en un ensayo clínico reciben el tratamiento estándar o son de los primeros en recibir el tratamiento nuevo.
Los pacientes que participan en los ensayos clínicos también ayudan a mejorar la forma en que se tratará el cáncer en el futuro. Aunque los ensayos clínicos no siempre llevan a tratamientos eficaces, a menudo responden a preguntas importantes y ayudan a avanzar en la investigación.
Los pacientes pueden ingresar en los ensayos clínicos antes, durante o después de comenzar su tratamiento para el cáncer.
En algunos ensayos clínicos solo se aceptan a pacientes que aún no recibieron tratamiento. En otros ensayos se prueban terapias en pacientes de cáncer que no mejoraron. También hay ensayos clínicos en los que se prueban formas nuevas de impedir que el cáncer recidive (vuelva) o de disminuir los efectos secundarios del tratamiento del cáncer.
Los ensayos clínicos se realizan en muchas partes del país. La información en inglés sobre los ensayos clínicos patrocinados por el Instituto Nacional del Cáncer (NCI) se encuentra en la página de Internet clinical trials search. Para obtener información en inglés sobre ensayos clínicos patrocinados por otras organizaciones, consulte el portal de Internet ClinicalTrials.gov.
A veces se necesitan pruebas de seguimiento.
Es posible que se repitan algunas pruebas para diagnosticar el cáncer o para determinar el estadio del cáncer. Otras pruebas se repiten para asegurar que el tratamiento es eficaz. Las decisiones acerca de seguir, cambiar o suspender el tratamiento se pueden basar en los resultados de estas pruebas.
Algunas de las pruebas se repiten cada tanto después de terminar el tratamiento. Los resultados de estas pruebas muestran si la afección cambió o si el cáncer recidivó (volvió). Estas pruebas se llaman también exámenes médicos de seguimiento.
También se pueden hacer otras pruebas como las siguientes:
Para obtener información de los tratamientos que se mencionan a continuación, consulte la sección Aspectos generales de las opciones de tratamiento.
El tratamiento del cáncer de estómago en estadio 0 incluye los siguientes procedimientos:
Realice una búsqueda en inglés de ensayos clínicos sobre cáncer auspiciados por el NCI que aceptan pacientes en este momento. Busque por tipo de cáncer, edad del paciente y lugar del ensayo. Consulte también información general sobre los ensayos clínicos.
Para obtener información de los tratamientos que se mencionan a continuación, consulte la sección Aspectos generales de las opciones de tratamiento.
El tratamiento del cáncer de estómago en estadio I incluye los siguientes procedimientos:
Realice una búsqueda en inglés de ensayos clínicos sobre cáncer auspiciados por el NCI que aceptan pacientes en este momento. Busque por tipo de cáncer, edad del paciente y lugar del ensayo. Consulte también información general sobre los ensayos clínicos.
Para obtener información de los tratamientos que se mencionan a continuación, consulte la sección Aspectos generales de las opciones de tratamiento.
El tratamiento del cáncer de estómago en estadio II y el cáncer de estómago en estadio III incluye los siguientes procedimientos:
Realice una búsqueda en inglés de ensayos clínicos sobre cáncer auspiciados por el NCI que aceptan pacientes en este momento. Busque por tipo de cáncer, edad del paciente y lugar del ensayo. Consulte también información general sobre los ensayos clínicos.
Para obtener información de los tratamientos que se mencionan a continuación, consulte la sección Aspectos generales de las opciones de tratamiento.
El tratamiento del cáncer de estómago en estadio IV, el cáncer de estómago que no es posible extirpar mediante cirugía y el cáncer de estómago recidivante incluye los siguientes procedimientos:
Realice una búsqueda en inglés de ensayos clínicos sobre cáncer auspiciados por el NCI que aceptan pacientes en este momento. Busque por tipo de cáncer, edad del paciente y lugar del ensayo. Consulte también información general sobre los ensayos clínicos.
Para obtener más información del Instituto Nacional del Cáncer sobre el cáncer del estómago, consulte los siguientes enlaces:
La información que se presenta a continuación solo está disponible en inglés:
Para obtener más información sobre el cáncer en general y otros recursos disponibles en el Instituto Nacional del Cáncer, consulte los siguientes enlaces:
La información que se presenta a continuación solo está disponible en inglés:
Información sobre el PDQ
El Physician Data Query (PDQ) es la base de datos integral del Instituto Nacional del Cáncer (NCI). La base de datos del PDQ contiene sumarios de la última información publicada sobre prevención, detección, genética, tratamiento, cuidados médicos de apoyo, y medicina complementaria y alternativa relacionada con el cáncer. La mayoría de los sumarios se redactan en dos versiones. En las versiones para profesionales de la salud se ofrece información detallada en lenguaje técnico. Las versiones para pacientes se presentan en un lenguaje fácil de comprender, que no es técnico. Ambas versiones contienen información sobre el cáncer que es exacta y actualizada. También es posible consultar estos sumarios en inglés.
El PDQ es uno de los servicios del NCI. El NCI pertenece a los Institutos Nacionales de la Salud (NIH). Los NIH son el centro de investigación biomédica del gobierno federal. Los sumarios del PDQ se basan en un análisis independiente de las publicaciones médicas. No constituyen declaraciones de la política del NCI ni de los NIH.
Propósito de este sumario
Este sumario del PDQ sobre el cáncer contiene información actualizada sobre el tratamiento del cáncer de estómago. El propósito es informar y ayudar a los pacientes, las familias y las personas encargadas de cuidar a los pacientes. No provee pautas ni recomendaciones formales para tomar decisiones relacionadas con la atención de la salud.
Revisores y actualizaciones
Los Consejos editoriales redactan los sumarios de información sobre el cáncer del PDQ y los actualizan. Estos Consejos están integrados por expertos en el tratamiento del cáncer y otras especialidades relacionadas con esta enfermedad. Los sumarios se revisan con regularidad y se modifican si surge información nueva. La fecha de actualización al pie de cada sumario indica cuándo se hizo el cambio más reciente.
La información en este sumario para pacientes se basa en la versión para profesionales de la salud, que el Consejo editorial del PDQ sobre el tratamiento para adultos revisa con regularidad y actualiza en caso necesario.
Información sobre ensayos clínicos
Un ensayo clínico es un estudio para responder a una pregunta científica; por ejemplo, si un tratamiento es mejor que otro. Los ensayos se basan en estudios anteriores y lo que se aprendió en el laboratorio. Cada ensayo responde a ciertas preguntas científicas dirigidas a encontrar formas nuevas y mejores de ayudar a los pacientes de cáncer. Durante los ensayos clínicos de tratamiento, se recopila información sobre los efectos de un tratamiento nuevo y su eficacia. Si un ensayo clínico indica que un tratamiento nuevo es mejor que el tratamiento estándar, el tratamiento nuevo se puede convertir en "estándar". Los pacientes podrían considerar la participación en un ensayo clínico. Algunos ensayos clínicos solo aceptan a pacientes que aún no comenzaron un tratamiento.
La lista en inglés de ensayos clínicos está disponible en el portal de Internet del NCI. Para obtener más información, llamar al Servicio de Información de Cáncer (CIS), centro de contacto del NCI, al 1-800-422-6237 (1-800-4-CANCER).
Permisos para el uso de este sumario
PDQ (Physician Data Query) es una marca registrada. Se autoriza el libre uso del texto de los documentos del PDQ. Sin embargo, no se podrá identificar como un sumario de información sobre cáncer del PDQ del NCI, salvo que se reproduzca en su totalidad y se actualice con regularidad. Por otra parte, se permitirá que un autor escriba una oración como "En el sumario del PDQ del NCI de información sobre la prevención del cáncer de mama se describen, en breve, los siguientes riesgos: [incluir fragmento del sumario]".
Se sugiere citar la referencia bibliográfica de este sumario del PDQ de la siguiente forma:
PDQ® sobre el tratamiento para adultos. PDQ Tratamiento del cáncer de estómago. Bethesda, MD: National Cancer Institute. Actualización: <MM/DD/YYYY>. Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/tipos/estomago/paciente/tratamiento-estomago-pdq. Fecha de acceso: <MM/DD/YYYY>.
Las imágenes en este sumario se reproducen con el permiso del autor, el artista o la editorial para uso exclusivo en los sumarios del PDQ. La utilización de las imágenes fuera del PDQ requiere la autorización del propietario, que el Instituto Nacional del Cáncer no puede otorgar. Para obtener más información sobre el uso de las ilustraciones de este sumario o de otras imágenes relacionadas con el cáncer, consultar Visuals Online, una colección de más de 3000 imágenes científicas.
Cláusula sobre el descargo de responsabilidad
La información en estos sumarios no debe fundamentar ninguna decisión sobre reintegros de seguros. Para obtener más información sobre cobertura de seguros, consultar la página Manejo de la atención del cáncer disponible en Cancer.gov/espanol.
Para obtener más información
En Cancer.gov/espanol, se ofrece más información sobre cómo comunicarse o recibir ayuda en ¿En qué podemos ayudarle?. También puede enviar un mensaje de correo electrónico mediante el formulario de comunicación.
Última revisión: 2022-01-05
Si usted quiere saber más sobre el cáncer y cómo se trata, o si desea saber sobre ensayos clínicos para su tipo de cáncer, puede llamar al Servicio de Información del Instituto Nacional del Cáncer (NCI, por sus siglas en inglés) al 1-800-422-6237, llamada gratuita. Un especialista en información capacitado puede hablar con usted y responder a sus preguntas.
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.
Healthwise, Healthwise para cada decisión de la salud, y el logo de Healthwise son marcas de fábrica de Healthwise, Incorporated.
Síguenos
Divulgaciones
Los planes de seguro médico y dentales, tanto individuales como familiares, están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc. y Cigna HealthCare of North Carolina, Inc. El seguro de salud de grupo y los planes de beneficios de salud están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliados (consulta la lista de entidades legales que aseguran o administran HMO grupal, HMO dental y otros productos o servicios en tu estado). Los planes de seguro de vida universal para grupo (GUL, por sus siglas en inglés) están asegurados por CGLIC. Los planes de seguro de vida (excepto GUL), accidentes, enfermedades graves, indemnización hospitalaria y discapacidad están asegurados o administrados por Life Insurance Company of North America, excepto en NY, donde los planes asegurados los ofrece Cigna Life Insurance Company of New York (New York, NY). Todas las políticas de seguros y los planes de beneficios grupales contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a residentes de New Mexico.
Al seleccionar estos enlaces, saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría ser un sitio web externo a Cigna. Es posible que Cigna no controle el contenido ni los enlaces de los sitios web externos a Cigna. Información detallada