Esta información es producida y suministrada por el Instituto Nacional del Cáncer (NCI, por sus siglas en inglés). La información en este tema puede haber cambiado desde que se escribió. Para la información más actual, comuníquese con el Instituto Nacional del Cáncer a través del Internet en la página web http://cancer.gov o llame al 1-800-4-CANCER.
Incidencia y mortalidad
Número estimado de casos nuevos y defunciones por cáncer de intestino delgado en los Estados Unidos para 2022:[1]
El adenocarcinoma, el linfoma, el sarcoma y los tumores carcinoides representan la mayor parte de los tumores malignos de intestino delgado; estos a su vez, representan solo el 4 % de todas las neoplasias malignas gastrointestinales.[2,3,4,5]
Seguimiento y supervivencia
Al igual que para otras neoplasias malignas gastrointestinales, la modalidad de tratamiento predominante es la cirugía (cuando la resección es posible) y la curación depende de la posibilidad de llevar a cabo una resección completa del cáncer.
Los tumores carcinoides de intestino delgado no se describen en este sumario ya que se trata de un tipo de cáncer separado. (Para obtener más información, consultar el sumario del PDQ Tratamiento de los tumores carcinoides gastrointestinales en adultos).
Referencias:
Los tumores que surgen en el intestino delgado son los siguientes:
Alrededor de 25 a 50 % de los tumores primarios malignos de intestino delgado son adenocarcinomas; la mayoría de estos aparecen en el duodeno.[1] Los carcinomas de intestino delgado se presentan de forma sincrónica o metacrónica en sitios múltiples.
Los leiomiosarcomas se presentan con mayor frecuencia en el íleon.
Cerca de 20 % de las lesiones malignas de intestino delgado son tumores carcinoides, que ocurren con más frecuencia en el íleon que en el duodeno o el yeyuno y a veces son múltiples.
Es poco común encontrar un linfoma maligno como una lesión solitaria en el intestino delgado.
Referencias:
Las secciones de tratamiento de este sumario se organizan según el tipo histopatológico en vez del estadio.
Agrupamiento por estadios y definiciones TNM del American Joint Committee on Cancer
El American Joint Committee on Cancer (AJCC) designó los estadios mediante la clasificación TNM (tumor, ganglio linfático y metástasis) para definir el cáncer de intestino delgado. Esta clasificación por estadio solo se usa para los adenocarcinomas que se originan en el duodeno fuera de la ampolla de Vater y en el intestino delgado. Se deben asignar categorías TNM para los tumores de intestino delgado que no son adenocarcinomas, pero no se asigna un estadio.[1]
Categoría T | Criterios T |
---|---|
a Reproducción autorizada de AJCC: Small Intestine. En: Amin MB, Edge SB, Greene FL, et al., eds.: AJCC Cancer Staging Manual. 8th ed. New York, NY: Springer, 2017, pp. 221–34. | |
b En los tumores T3, el tejido perimuscular no peritonealizado es parte del mesenterio (yeyuno y íleo) y parte de la interfaz con el páncreas (áreas del duodeno que no tienen serosa). | |
TX | Tumor primario no evaluable. |
T0 | Sin indicios de tumor primario. |
Tis | Displasia de grado alto o carcinomain situ. |
T1 | Tumor con invasión de la lámina propia o la submucosa. |
−T1a | Tumor con invasión de la lámina propia. |
−T1b | Tumor con invasión de la submucosa. |
T2 | Tumor con invasión de la capa muscular propia. |
T3 | Tumor con invasión de la subserosa a través de la capa muscular propia, o extensión al tejido perimuscular no peritonealizado (mesenterio o retroperitoneo) sin penetración de la membrana serosa.b |
T4 | Tumor con perforación del peritoneo visceral o invasión directa de otros órganos o estructuras (por ejemplo, otras asas del intestino delgado, mesenterio de asas intestinales adyacentes, pared abdominal a través de la membrana serosa; en el duodeno, invasión del páncreas o de las vías biliares). |
Categoría N | Criterios N |
---|---|
a Reproducción autorizada de AJCC: Small Intestine. En: Amin MB, Edge SB, Greene FL, et al., eds.: AJCC Cancer Staging Manual. 8th ed. New York, NY: Springer, 2017, pp. 221–34. | |
NX | Ganglios linfáticos regionales no evaluables. |
N0 | Sin metástasis en ganglios linfáticos regionales. |
N1 | Metástasis en 1 o 2 ganglios linfáticos regionales. |
N2 | Metástasis en 3 o más ganglios linfáticos regionales. |
Categoría M | Criterios M |
---|---|
a Reproducción autorizada de AJCC: Small Intestine. En: Amin MB, Edge SB, Greene FL, et al., eds.: AJCC Cancer Staging Manual. 8th ed. New York, NY: Springer, 2017, pp. 221–34. | |
M0 | Sin metástasis a distancia. |
M1 | Metástasis a distancia. |
Estadio | T | N | M |
---|---|---|---|
T = tumor primario; N = ganglio linfático regional; M = metástasis a distancia. | |||
a Reproducción autorizada de AJCC: Small Intestine. En: Amin MB, Edge SB, Greene FL, et al., eds.: AJCC Cancer Staging Manual. 8th ed. New York, NY: Springer, 2017, pp. 221–34. | |||
0 | Tis | N0 | M0 |
I | T1−2 | N0 | M0 |
IIA | T3 | N0 | M0 |
IIB | T4 | N0 | M0 |
IIIA | Cualquier T | N1 | M0 |
IIIB | Cualquier T | N2 | M0 |
IV | Cualquier T | Cualquier N | M1 |
Referencias:
Opciones de tratamiento estándar:
Opciones de tratamiento en evaluación clínica:
Ensayos clínicos en curso
Realizar una búsqueda avanzada en inglés de los ensayos clínicos sobre cáncer auspiciados por el NCI que ahora aceptan pacientes. La búsqueda se puede simplificar por ubicación del ensayo, tipo de tratamiento, nombre del fármaco y otros criterios. También se dispone de información general sobre los ensayos clínicos.
Referencias:
Opciones de tratamiento estándar:
Opciones de tratamiento en evaluación clínica:
Ensayos clínicos en curso
Realizar una búsqueda avanzada en inglés de los ensayos clínicos sobre cáncer auspiciados por el NCI que ahora aceptan pacientes. La búsqueda se puede simplificar por ubicación del ensayo, tipo de tratamiento, nombre del fármaco y otros criterios. También se dispone de información general sobre los ensayos clínicos.
Opciones de tratamiento estándar:
Ensayos clínicos en curso
Realizar una búsqueda avanzada en inglés de los ensayos clínicos sobre cáncer auspiciados por el NCI que ahora aceptan pacientes. La búsqueda se puede simplificar por ubicación del ensayo, tipo de tratamiento, nombre del fármaco y otros criterios. También se dispone de información general sobre los ensayos clínicos.
Los sumarios del PDQ con información sobre el cáncer se revisan con regularidad y se actualizan a medida que se obtiene nueva información. Esta sección describe los cambios más recientes introducidos a este sumario a partir de la fecha arriba indicada.
Información general sobre el cáncer de intestino delgado
Se actualizaron las estadísticas con el número estimado de casos nuevos y defunciones para 2022 (se citó a la American Cancer Society como referencia 1).
Este sumario está redactado y mantenido por el Consejo editorial del PDQ sobre el tratamiento para adultos, que es editorialmente independiente del NCI. El sumario refleja una revisión independiente de la bibliografía y no representa una declaración de políticas del NCI o de los NIH. Para mayor información sobre las políticas de los sumarios y la función de los consejos editoriales del PDQ que mantienen los sumarios del PDQ, consultar en Información sobre este sumario del PDQ y la página sobre Banco de datos de información de cáncer - PDQ®.
Propósito de este sumario
Este sumario del PDQ con información sobre el cáncer para profesionales de la salud proporciona información integral revisada por expertos y fundamentada en evidencia científica sobre el tratamiento del cáncer de intestino delgado. El propósito es servir como fuente de información y ayuda para los médicos que atienden a pacientes de cáncer. No ofrece pautas ni recomendaciones formales para tomar decisiones relacionadas con la atención sanitaria.
Revisores y actualizaciones
El Consejo editorial del PDQ sobre el tratamiento para adultos, cuya función editorial es independiente del Instituto Nacional del Cáncer (NCI), revisa con regularidad este sumario y, en caso necesario, lo actualiza. Este sumario refleja una revisión bibliográfica independiente y no constituye una declaración de la política del Instituto Nacional del Cáncer ni de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH).
Cada mes, los miembros de este Consejo examinan artículos publicados recientemente para determinar si se deben:
Los cambios en los sumarios se deciden mediante consenso, una vez que los integrantes del Consejo evalúan la solidez de la evidencia científica de los artículos publicados y determinan la forma en que se incorporarán al sumario.
El revisor principal del sumario sobre Tratamiento del cáncer de intestino delgado es:
Cualquier comentario o pregunta sobre el contenido de este sumario se debe enviar mediante el formulario de comunicación en Cancer.gov/espanol del NCI. No se comunique con los miembros del Consejo para enviar preguntas o comentarios sobre los sumarios. Los miembros del Consejo no responderán a preguntas del público.
Niveles de evidencia científica
En algunas referencias bibliográficas de este sumario se indica el nivel de evidencia científica. El propósito de estas designaciones es ayudar al lector a evaluar la solidez de la evidencia científica que respalda el uso de ciertas intervenciones o abordajes. El Consejo editorial del PDQ sobre el tratamiento para adultos emplea un sistema de jerarquización formal para establecer las designaciones del nivel de evidencia científica.
Permisos para el uso de este sumario
PDQ (Physician Data Query) es una marca registrada. Se autoriza el libre uso del texto de los documentos del PDQ. Sin embargo, no se podrá identificar como un sumario de información sobre cáncer del PDQ del NCI, salvo que se reproduzca en su totalidad y se actualice con regularidad. Por otra parte, se permitirá que un autor escriba una oración como "En el sumario del PDQ del NCI de información sobre la prevención del cáncer de mama se describen, de manera concisa, los siguientes riesgos: [incluir fragmento del sumario]".
Se sugiere citar la referencia bibliográfica de este sumario del PDQ de la siguiente forma:
PDQ® sobre el tratamiento para adultos. PDQ Tratamiento del cáncer de intestino delgado. Bethesda, MD: National Cancer Institute. Actualización: <MM/DD/YYYY>. Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/tipos/intestino-delgado/pro/tratamiento-intestino-delgado-pdq. Fecha de acceso: <MM/DD/YYYY>.
Las imágenes en este sumario se reproducen con el permiso del autor, el artista o la editorial para uso exclusivo en los sumarios del PDQ. La utilización de las imágenes fuera del PDQ requiere la autorización del propietario, que el Instituto Nacional del Cáncer no puede otorgar. Para obtener más información sobre el uso de las ilustraciones de este sumario o de otras imágenes relacionadas con el cáncer, consultar Visuals Online, una colección de más de 2000 imágenes científicas.
Cláusula sobre el descargo de responsabilidad
Según la solidez de la evidencia científica, las opciones de tratamiento se clasifican como "estándar" o "en evaluación clínica". Estas clasificaciones no deben fundamentar ninguna decisión sobre reintegros de seguros. Para obtener más información sobre cobertura de seguros, consultar la página Manejo de la atención del cáncer disponible en Cancer.gov/espanol.
Para obtener más información
En Cancer.gov/espanol, se ofrece más información sobre cómo comunicarse o recibir ayuda en ¿En qué podemos ayudarle?. También se puede enviar un mensaje de correo electrónico mediante este formulario.
Última revisión: 2022-02-25
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.
Healthwise, Healthwise para cada decisión de la salud, y el logo de Healthwise son marcas de fábrica de Healthwise, Incorporated.
Síguenos
Divulgaciones
Los planes de seguro médico y dentales, tanto individuales como familiares, están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc. y Cigna HealthCare of North Carolina, Inc. El seguro de salud de grupo y los planes de beneficios de salud están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliados (consulta la lista de entidades legales que aseguran o administran HMO grupal, HMO dental y otros productos o servicios en tu estado). Los planes de seguro de vida universal para grupo (GUL, por sus siglas en inglés) están asegurados por CGLIC. Los planes de seguro de vida (excepto GUL), accidentes, enfermedades graves, indemnización hospitalaria y discapacidad están asegurados o administrados por Life Insurance Company of North America, excepto en NY, donde los planes asegurados los ofrece Cigna Life Insurance Company of New York (New York, NY). Todas las políticas de seguros y los planes de beneficios grupales contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a residentes de New Mexico.
Al seleccionar estos enlaces, saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría ser un sitio web externo a Cigna. Es posible que Cigna no controle el contenido ni los enlaces de los sitios web externos a Cigna. Información detallada