Esta información es producida y suministrada por el Instituto Nacional del Cáncer (NCI, por sus siglas en inglés). La información en este tema puede haber cambiado desde que se escribió. Para la información más actual, comuníquese con el Instituto Nacional del Cáncer a través del Internet en la página web http://cancer.gov o llame al 1-800-4-CANCER.
Incidencia y mortalidad
Número estimado de casos nuevos y defunciones por cáncer de mama (solo en hombres) en los Estados Unidos para 2021:[1]
El cáncer de mama masculino es infrecuente.[2] Menos de 1 % de todos los carcinomas de mama afectan a los hombres.[3,4] La media de edad en el momento del diagnóstico es de 60 a 70 años; sin embargo, la enfermedad se puede presentar en hombres de todas las edades.
Características anatómicas
Factores de riesgo
Los factores de riesgo que predisponen al cáncer de mama masculino son los siguientes:[5,6]
Características clínicas
Los signos de cáncer de mama en los hombres son los siguientes:
Evaluación diagnóstica
Cuando se sospecha un cáncer de mama, el abordaje del paciente suele incluir los siguientes procedimientos:
Para diagnosticar el cáncer de mama, se utilizan las siguientes pruebas y procedimientos:
(Para obtener más información sobre la evaluación de la mama contralateral y el perfil molecular del tumor [estado de los receptores de estrógeno y progesterona y la expresión del receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano [HER2/neu], consultar la sección sobre Diagnóstico en el sumario del PDQ Tratamiento del cáncer de seno [mama] en adultas).
Clasificación histopatológica
Las características patológicas del cáncer de mama masculino son similares a las del cáncer de mama femenino; el cáncer ductal infiltrante es el tipo de cáncer de mama más frecuente (consultar el Cuadro 1).[13] El cáncer intraductal, el carcinoma inflamatorio y la enfermedad de Paget del pezón también se han observado en los hombres, pero no el carcinoma lobulillar in situ.[13]
El compromiso de los ganglios linfáticos y el modelo hematógeno de diseminación son similares a los que se observan en el cáncer de mama femenino.
Localización del tumor | Subtipo histológico |
---|---|
SAI = sin otra indicación. | |
Carcinoma, SAI | |
Ductal | Intraductal (in situ) |
Invasivo con componente predominante | |
Invasivo, SAI | |
Comedón | |
Inflamatorio | |
Medular con infiltrado linfocítico | |
Mucinoso (coloide) | |
Papilar | |
Escirroso | |
Tubular | |
Otro | |
Lobulillar | Invasivo[14] |
Pezón | Enfermedad de Paget, SAI |
Enfermedad de Paget con carcinoma intraductal | |
Enfermedad de Paget con carcinoma ductal invasivo | |
Otro | Carcinoma indiferenciado |
Metaplásico |
Factores pronósticos y predictivos
Los factores que se correlacionan bien con el pronóstico son los siguientes:[5,15]
La supervivencia general es similar a la de las mujeres con cáncer de mama. Es posible que la impresión de que el cáncer de mama masculino tiene un pronóstico más precario obedezca a la tendencia de obtener el diagnóstico en un estadio más tardío.[2,5,16]
Referencias:
El sistema de estadificación del AJCC proporciona una estrategia para agrupar a los pacientes con un pronóstico similar. El estadio de la enfermedad se determina según las siguientes características:
Las decisiones de tratamiento se basan en el estadio de la enfermedad y el estado general de salud del paciente.
El sistema de estadificación TNM (tumor, ganglios linfáticos, metástasis) para el cáncer de mama masculino es idéntico al sistema de estadificación del cáncer de mama femenino. (Para obtener más información, consultar la subsección sobre Definiciones TNM en la sección sobre Información sobre los estadios del cáncer de mama del sumario del PDQ Tratamiento del cáncer de seno [mama] en adultas).
Las opciones de tratamiento estándar para los hombres con cáncer de mama se describen en el Cuadro 2.
Estadio ( definiciones TNM) | Opciones de tratamiento estándar |
---|---|
T = tumor primario; N = ganglio linfático regional; M = metástasis a distancia; HER2 = receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano. | |
Cáncer de mama en estadio temprano, localizado u operable | Cirugía, con radioterapia o sin esta |
Terapia adyuvante(quimioterapia, terapia endocrina, terapia dirigida a HER2). | |
Cáncer de mama locorregional recidivante | Cirugía |
Radioterapia y quimioterapia | |
Cáncer de mama metastásico | Terapia hormonal o quimioterapia |
El abordaje de tratamiento del cáncer de mama en los hombres es similar al de las mujeres. Debido a que el cáncer de mama masculino es poco frecuente, no hay datos aleatorizados para sustentar modalidades específicas de tratamiento.
Tratamiento del cáncer de mama masculino en estadio temprano, localizado u operable
Como para las mujeres, las opciones de tratamiento estándar para los hombres con cáncer de mama en estadio temprano son las siguientes:
Cirugía, con radioterapia o sin esta
El tratamiento primario estándar es una mastectomía radical modificada con disección axilar.[1,2,3] Por lo general, las respuestas son similares a las observadas en las mujeres con cáncer de mama.[2] También se ha usado la cirugía para conservar la mama con lumpectomía y radioterapia; los resultados han sido similares a los observados en mujeres con cáncer de mama.[4]
(Para obtener más información, consultar la subsección sobre Cirugía en la sección sobre Cáncer de mama en estadio temprano, localizado u operable del sumario del PDQ Tratamiento del cáncer de seno [mama] en adultas).
Terapia adyuvante
No se han llevado a cabo estudios controlados para comparar las opciones de terapia adyuvante en hombres. Las terapias adyuvantes utilizadas para tratar el cáncer de mama masculino en estadio temprano, localizado u operable se describen en el Cuadro 3.
Tipo de terapia adyuvante | Fármacos utilizados |
---|---|
HER2 = receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano; LHRH = hormona liberadora de hormona luteinizante. | |
Quimioterapia | Ciclofosfamida con metotrexato y fluorouracilo (CMF)[5] |
Ciclofosfamida con doxorrubicina y fluorouracilo (CAF) | |
Doxorrubicina y ciclofosfamida, con paclitaxel o sin este (AC, AC-T) | |
Terapia endocrina | Tamoxifeno[6] |
Inhibidores de la aromatasa con un agonista de LHRH[6,7,8,9,10] | |
Terapia dirigida a HER2 | Trastuzumab[1,6] |
Pertuzumab |
En los hombres con tumores sin compromiso ganglionar, se deberá considerar la terapia adyuvante con el mismo criterio que para las mujeres con cáncer de mama porque no se cuenta con datos probatorios de diferencias en la respuesta a la terapia entre hombres y mujeres.[11]
En hombres que tienen tumores con compromiso ganglionar, se han utilizado tanto la quimioterapia con tamoxifeno como otra terapia hormonal; se cree que aumentan la supervivencia en la misma medida que para las mujeres con cáncer de mama.
Cerca de 85 % de todos los cánceres de mama son positivos para el receptor de estrógeno y 70 % de ellos son positivos para el receptor de progesterona.[2,12] La respuesta a la terapia hormonal se correlaciona con la presencia de estos receptores. La terapia hormonal se ha recomendado para todos los pacientes con cánceres positivos para receptores.[1,2] Sin embargo, la administración de tamoxifeno a pacientes de cáncer de mama masculino se relaciona con una tasa alta de síntomas que limitan el tratamiento, como crisis vasomotoras e impotencia.[13] Por lo general, las respuestas son similares a las observadas en las mujeres con cáncer de mama.[2] (Para obtener más información, consultar las subsecciones sobre Terapia sistémica posoperatoria y Terapia sistémica preoperatoria en la sección sobre Cáncer de mama en estadio temprano, localizado u operable del sumario del PDQ Tratamiento del cáncer de seno [mama] en adultas).
Con respecto a la terapia endocrina, por lo general se usa tamoxifeno en lugar de un inhibidor de la aromatasa (IA) porque los datos que apoyan el uso de IA para los hombres con cáncer de mama son limitados. En un análisis retrospectivo de 257 hombres con cáncer de mama en estadio I a estadio II, se incluyó a 50 hombres tratados con IA y 207 hombres tratados con tamoxifeno. Se observaron los siguientes resultados:
En la bibliografía, se notificaron varios casos del uso de la terapia con IA y un agonista de la hormona liberadora de la hormona luteinizante.[7] El German Breast Group lleva a cabo un ensayo clínico aleatorizado de fase II (NCT01638247) de tamoxifeno con un análogo de la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH) versus IA con un análogo de GnRH en hombres con cáncer de mama en estadio temprano positivo para receptores hormonales; los resultados están pendientes.
Tratamiento del cáncer de mama masculino locorregional recidivante
Las opciones de tratamiento estándar para hombres con cáncer de mama masculino locorregional recidivante son las siguientes:[2]
Por lo general, las respuestas son similares a las observadas en las mujeres con cáncer de mama.[2,11]
(Para obtener más información, consultar la sección sobre Cáncer de mama con recidiva locorregional del sumario del PDQ Tratamiento del cáncer de seno [mama] en adultas).
Tratamiento del cáncer de mama masculino metastásico
Las opciones de tratamiento estándar para hombres con cáncer de mama metastásico son las siguientes:
La terapia hormonal se usa como tratamiento inicial. Por lo general, las respuestas son similares a las observadas en las mujeres con cáncer de mama.[2,11]
(Para obtener más información, consultar la sección sobre Cáncer de mama metastásico del sumario del PDQ Tratamiento del cáncer de seno [mama] en adultas).
Referencias:
Los sumarios del PDQ con información sobre el cáncer se revisan con regularidad y se actualizan a medida que se obtiene nueva información. Esta sección describe los cambios más recientes introducidos en este sumario a partir de la fecha arriba indicada.
Información general sobre el cáncer de mama masculino
Se actualizaron las estadísticas con el número estimado de casos nuevos y defunciones para 2021 (se citó a la American Cancer Society como referencia 1).
Este sumario está redactado y mantenido por el Consejo editorial del PDQ sobre el tratamiento para adultos, que es editorialmente independiente del NCI. El sumario refleja una revisión independiente de la bibliografía y no representa una declaración de políticas del NCI o de los NIH. Para mayor información sobre las políticas de los sumarios y la función de los consejos editoriales del PDQ que mantienen los sumarios del PDQ, consultar en Información sobre este sumario del PDQ y la página sobre Banco de datos de información de cáncer - PDQ®.
Propósito de este sumario
Este sumario del PDQ con información sobre el cáncer para profesionales de la salud proporciona información integral revisada por expertos y fundamentada en evidencia científica sobre el tratamiento del cáncer de seno (mama) masculino. El propósito es servir como fuente de información y ayuda para los médicos que atienden a pacientes de cáncer. No ofrece pautas ni recomendaciones formales para tomar decisiones relacionadas con la atención sanitaria.
Revisores y actualizaciones
El Consejo editorial del PDQ sobre el tratamiento para adultos, cuya función editorial es independiente del Instituto Nacional del Cáncer (NCI), revisa con regularidad este sumario y, en caso necesario, lo actualiza. Este sumario refleja una revisión bibliográfica independiente y no constituye una declaración de la política del Instituto Nacional del Cáncer ni de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH).
Cada mes, los miembros de este Consejo examinan artículos publicados recientemente para determinar si se deben:
Los cambios en los sumarios se deciden mediante consenso, una vez que los integrantes del Consejo evalúan la solidez de la evidencia científica de los artículos publicados y determinan la forma en que se incorporarán al sumario.
Los revisores principales del sumario sobre Tratamiento del cáncer de seno (mama) masculino son:
Cualquier comentario o pregunta sobre el contenido de este sumario se debe enviar mediante el formulario de comunicación en Cancer.gov/espanol del NCI. No se comunique con los miembros del Consejo para enviar preguntas o comentarios sobre los sumarios. Los miembros del Consejo no responderán a preguntas del público.
Niveles de evidencia científica
En algunas referencias bibliográficas de este sumario se indica el nivel de evidencia científica. El propósito de estas designaciones es ayudar al lector a evaluar la solidez de la evidencia científica que respalda el uso de ciertas intervenciones o abordajes. El Consejo editorial del PDQ sobre el tratamiento para adultos emplea un sistema de jerarquización formal para establecer las designaciones del nivel de evidencia científica.
Permisos para el uso de este sumario
PDQ (Physician Data Query) es una marca registrada. Se autoriza el libre uso del texto de los documentos del PDQ. Sin embargo, no se podrá identificar como un sumario de información sobre cáncer del PDQ del NCI, salvo que se reproduzca en su totalidad y se actualice con regularidad. Por otra parte, se permitirá que un autor escriba una oración como "En el sumario del PDQ del NCI de información sobre la prevención del cáncer de mama se describen, de manera concisa, los siguientes riesgos: [incluir fragmento del sumario]".
Se sugiere citar la referencia bibliográfica de este sumario del PDQ de la siguiente forma:
PDQ® sobre el tratamiento para adultos. PDQ Tratamiento del cáncer de seno (mama) masculino. Bethesda, MD: National Cancer Institute. Actualización: <MM/DD/YYYY>. Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/tipos/seno/pro/tratamiento-seno-masculino-pdq. Fecha de acceso: <MM/DD/YYYY>.
Las imágenes en este sumario se reproducen con el permiso del autor, el artista o la editorial para uso exclusivo en los sumarios del PDQ. La utilización de las imágenes fuera del PDQ requiere la autorización del propietario, que el Instituto Nacional del Cáncer no puede otorgar. Para obtener más información sobre el uso de las ilustraciones de este sumario o de otras imágenes relacionadas con el cáncer, consultar Visuals Online, una colección de más de 2000 imágenes científicas.
Cláusula sobre el descargo de responsabilidad
Según la solidez de la evidencia científica, las opciones de tratamiento se clasifican como "estándar" o "en evaluación clínica". Estas clasificaciones no deben fundamentar ninguna decisión sobre reintegros de seguros. Para obtener más información sobre cobertura de seguros, consultar la página Manejo de la atención del cáncer disponible en Cancer.gov/espanol.
Para obtener más información
En Cancer.gov/espanol, se ofrece más información sobre cómo comunicarse o recibir ayuda en ¿En qué podemos ayudarle?. También se puede enviar un mensaje de correo electrónico mediante este formulario.
Última revisión: 2021-02-09
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.
Healthwise, Healthwise para cada decisión de la salud, y el logo de Healthwise son marcas de fábrica de Healthwise, Incorporated.
Síguenos
Divulgaciones
Los planes de seguro médico y dentales, tanto individuales como familiares, están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc. y Cigna HealthCare of North Carolina, Inc. El seguro de salud de grupo y los planes de beneficios de salud están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliados (consulta la lista de entidades legales que aseguran o administran HMO grupal, HMO dental y otros productos o servicios en tu estado). Los planes de seguro de vida universal para grupo (GUL, por sus siglas en inglés) están asegurados por CGLIC. Los planes de seguro de vida (excepto GUL), accidentes, enfermedades graves, indemnización hospitalaria y discapacidad están asegurados o administrados por Life Insurance Company of North America, excepto en NY, donde los planes asegurados los ofrece Cigna Life Insurance Company of New York (New York, NY). Todas las políticas de seguros y los planes de beneficios grupales contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a residentes de New Mexico.
Al seleccionar estos enlaces, saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría ser un sitio web externo a Cigna. Es posible que Cigna no controle el contenido ni los enlaces de los sitios web externos a Cigna. Información detallada