El traumatismo craneoencefálico por maltrato consiste en una lesión cerebral que ocurre cuando alguien sacude o arroja a un bebé contra un objeto. Se trata de una forma de maltrato infantil. Puede pasarles a niños de hasta 5 años de edad, pero es más frecuente en bebés menores de 1 año.
No está bien nunca sacudir o arrojar a un niño. Es posible que no deje ninguna señal de lesión evidente, pero puede causar graves problemas a largo plazo o incluso la muerte.
El traumatismo craneoencefálico por maltrato suele suceder cuando un niño no deja de llorar y el cuidador pierde el control de sus emociones. Los padres pueden ayudar a prevenir este problema aprendiendo maneras saludables de aliviar el estrés y el enojo. También es importante que elijan con cuidado a los cuidadores del niño.
El traumatismo craneoencefálico por maltrato también se conoce como síndrome del bebé sacudido. Es posible que algunos médicos usen "lesión deliberada en la cabeza" para describir cómo ocurrió.
Cuando se sacude o se arroja a un bebé, la cabeza gira o se sacude una y otra vez. Esto puede causar desgarros en el tejido cerebral, los vasos sanguíneos y los nervios. El cerebro del niño choca contra el cráneo. Esto puede causar sangrado e hinchazón en el cerebro.
Los niños pequeños corren un alto riesgo de lesión cerebral cuando los sacuden o los arrojan. Esto es porque tienen:
Un niño puede tener daño cerebral que causa uno o más problemas graves, como:
Algunos niños mueren a causa de sus lesiones.
Los síntomas varían entre los niños según su edad, la frecuencia con la que fueron maltratados, cuánto tiempo duró cada instancia de maltrato y cuánta fuerza se usó.
Las lesiones leves podrían causar síntomas sutiles. Por ejemplo, un niño podría:
Un niño con lesiones más graves podría tener síntomas como:
Un niño que ha sido sacudido o arrojado también puede tener otras señales de maltrato como huesos fracturados, moretones o quemaduras.
Los síntomas pueden comenzar rápidamente, especialmente en un niño muy lesionado. Otras veces, es posible que los síntomas de inflamación del cerebro tarden algunos días en aparecer.
A veces, los cuidadores que dañan a un niño lo acuestan. Es posible que esperen que los síntomas mejoren con el descanso. Para cuando el niño ve a un médico, es posible que necesite atención de urgencia. En algunos casos, es posible que el niño esté en coma antes de que el cuidador busque ayuda.
El traumatismo craneoencefálico por maltrato puede ser difícil de detectar porque a menudo no hay claras señales de maltrato. Por el contrario, un bebé puede tener síntomas imprecisos, como vómitos o poco apetito. Al principio, puede parecer que estos síntomas están relacionados con una infección, como la gripe o una infección renal. Lamentablemente, es posible que no se descubra el traumatismo craneoencefálico por maltrato hasta que se produzcan reiterados episodios de maltrato o que ocurra un daño más grave.
Para confirmar el diagnóstico de traumatismo craneoencefálico por maltrato, un médico:
Es posible que un médico también haga pruebas para descartar otras causas posibles de los síntomas del niño. Por ejemplo, una punción lumbar comprueba el líquido cefalorraquídeo para ver si hay señales de meningitis. Pueden hacerse análisis de sangre para ver si hay lesiones internas o para descartar otras afecciones, como trastornos sanguíneos poco comunes.
Un médico que sospecha de traumatismo craneoencefálico por maltrato debe informarlo a la oficina local de bienestar infantil y a la policía.
Un niño con traumatismo craneoencefálico por maltrato debe permanecer en el hospital, a veces en una unidad de cuidados intensivos (UCI). La oxigenoterapia puede usarse para ayudar al niño a respirar. Los médicos pueden administrarle medicamentos al niño para ayudar a aliviar la inflamación cerebral. A veces, un colchón refrigerante ayudará a bajar la temperatura corporal del niño y a reducir la inflamación cerebral.
Según los síntomas, los médicos podrían probar con medicamentos anticonvulsivos, fisioterapia u otros tratamientos. Es posible que sea necesario operar a un niño que tenga sangrado intenso en el cerebro.
Nunca sacuda ni lastime a un bebé. Tan solo sacudir al bebé unos segundos puede provocar problemas de por vida. Encuentre maneras saludables de aliviar el estrés y la ira. Si tiene miedo de poder herir a su bebé, ponga a su bebé en un lugar seguro, como una cuna. Luego cálmese en otra habitación, o llame a alguien para pedir ayuda.
Es importante conseguir ayuda si le parece que algo no está bien con su bebé. El traumatismo craneoencefálico por maltrato podría producir únicamente síntomas leves al principio, pero cualquier lesión en la cabeza de un niño pequeño puede ser peligrosa.
Los niños pequeños no pueden defenderse, de modo que su protección depende de los adultos que se preocupan por ellos. Si sospecha maltrato y el niño no se encuentra en peligro inmediato:
Revisado: 20 septiembre, 2021
Autor: El personal de Healthwise
Evaluación médica:John Pope MD - Pediatría & Kathleen Romito MD - Medicina familiar & Chuck Norlin MD - Pediatría
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.
Para aprender más sobre Healthwise, visite Healthwise.org.
© 1995-2022 Healthwise, Incorporated. Healthwise, Healthwise para toda decisión de salud y el logotipo de Healthwise son marcas registradas de Healthwise, Incorporated.
Síguenos
Divulgaciones
Los planes de seguro médico y dentales, tanto individuales como familiares, están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc. y Cigna HealthCare of North Carolina, Inc. El seguro de salud de grupo y los planes de beneficios de salud están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliados (consulta la lista de entidades legales que aseguran o administran HMO grupal, HMO dental y otros productos o servicios en tu estado). Los planes de seguro de vida universal para grupo (GUL, por sus siglas en inglés) están asegurados por CGLIC. Los planes de seguro de vida (excepto GUL), accidentes, enfermedades graves, indemnización hospitalaria y discapacidad están asegurados o administrados por Life Insurance Company of North America, excepto en NY, donde los planes asegurados los ofrece Cigna Life Insurance Company of New York (New York, NY). Todas las políticas de seguros y los planes de beneficios grupales contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a residentes de New Mexico.
Al seleccionar estos enlaces, saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría ser un sitio web externo a Cigna. Es posible que Cigna no controle el contenido ni los enlaces de los sitios web externos a Cigna. Información detallada