La tuberculosis (TB) es una infección causada por bacterias de crecimiento lento que crecen mejor en las zonas del cuerpo que tienen mucha cantidad de sangre y de oxígeno. Por ese motivo, la mayoría de las veces se encuentra en los pulmones. Esta se llama TB pulmonar. Pero la TB también se puede propagar a otras partes del cuerpo, la cual se llama TB extrapulmonar. Con frecuencia, el tratamiento es un éxito, pero es un proceso largo. Por lo general, el tratamiento contra la TB dura aproximadamente de 6 a 9 meses. Sin embargo, algunas infecciones por TB deben tratarse por hasta 2 años.
La tuberculosis está o bien latente o activa.
La TB pulmonar (en los pulmones) es contagiosa. Esta se contagia cuando una persona que tiene TB activa exhala aire con bacterias de la TB y luego otra persona inhala las bacterias del aire. Una persona infectada libera aún más bacterias cuando hace cosas como toser o reírse.
Si la TB solo está en otras partes del cuerpo (TB extrapulmonar), no se transmite fácilmente a otras personas.
Algunas personas tienen más probabilidades de tener TB que otras. Esto incluye a las personas que:
Es importante que las personas que tienen un alto riesgo de tener TB se realicen una prueba de TB una o dos veces al año.
La mayoría de las veces, cuando las personas se infectan por primera vez con TB, la enfermedad es tan leve que ni siquiera saben que la tienen. Las personas con TB latente no tienen síntomas a menos que la enfermedad se active.
Los síntomas de la TB activa pueden incluir:
Por lo general, los médicos detectan la TB latente mediante una prueba de la tuberculina en la piel (prueba cutánea). Durante la prueba en la piel, un médico o una enfermera le inyectarán antígenos de TB debajo de la piel. Si usted tiene bacterias de TB en el cuerpo, en el plazo de 2 días tendrá un bulto rojo en el lugar de la piel donde se insertó la aguja. La prueba no puede decir cuándo usted se infectó con TB ni si se puede transmitir a otras personas. También puede hacerse un análisis de sangre para detectar TB.
Para detectar la TB pulmonar, los médicos realizan la prueba en una muestra de mucosidad de los pulmones (esputo) para ver si hay bacterias de la TB presentes en ella. A veces, los médicos hacen otras pruebas con el esputo y la sangre o toman una radiografía de pecho (tórax) para ayudar a detectar la TB pulmonar.
Para detectar la TB extrapulmonar, los médicos pueden tomar una muestra de tejido (biopsia) para realizar la prueba. O podrían hacerle una tomografía computarizada (CT, por sus siglas en inglés) o imágenes por resonancia magnética (MRI, por sus siglas en inglés) para que su médico pueda ver imágenes del interior de su cuerpo.
La mayoría de las veces, los médicos combinan cuatro antibióticos para el tratamiento de la TB activa. Es importante tomar los medicamentos para la TB activa durante al menos 6 meses. Casi todas las personas se curan si toman sus medicamentos exactamente como se lo indicaron sus médicos. Si las pruebas todavía muestran TB activa después de 6 meses, el tratamiento continúa durante otros 2 o 3 meses. Si las bacterias de TB son resistentes a varios antibióticos (TB multirresistente), entonces puede necesitarse tratamiento por un año o más tiempo.
La mayoría de las veces, se utiliza un antibiótico para tratar la infección por TB latente. Este tipo de infección no puede transmitirse a otras personas, pero puede convertirse en TB activa. El antibiótico suele tomarse durante 4 a 9 meses. O se puede tomar más de un antibiótico una vez a la semana durante 3 meses.
Si usted omite dosis de su medicamento o si interrumpe la administración del medicamento muy pronto, su tratamiento puede fracasar o tendría que continuarlo durante más tiempo. Es posible que tenga que empezar su tratamiento de nuevo. Esto puede también provocar que la infección empeore o puede dar lugar a una infección resistente a los antibióticos. Esto es mucho más difícil de tratar.
La TB solo puede curarse si toma todas las dosis de su medicamento. Un médico o una enfermera pueden tener que controlar que usted lo tome para asegurarse de que nunca omita una dosis y de que lo tome de la manera correcta. Es posible que deba ir al consultorio del médico todos los días. O una enfermera puede ir a su casa o su lugar de trabajo. Esto se llama tratamiento de observación directa. Ayuda a las personas a seguir todas las instrucciones y a mantenerse al día con el tratamiento, lo que puede ser complejo y requerir mucho tiempo. Las tasas de curación de la TB han mejorado considerablemente debido a este tipo de tratamiento.
Si la TB activa no se trata, puede dañar los pulmones u otros órganos, y puede ser mortal. Usted también puede transmitir la TB si no trata la TB activa.
Si tiene tuberculosis (TB) latente, no tiene síntomas y no puede contagiar la enfermedad a otras personas. Si tiene TB activa, usted sí tiene síntomas y puede contagiar la enfermedad a otras personas. Los síntomas específicos que tenga dependerán de si las bacterias están en los pulmones (el lugar más común) o en otra parte del cuerpo (TB extrapulmonar).
Existen otras afecciones con síntomas similares a los de la TB, como la neumonía y el cáncer de pulmón.
Los síntomas de TB activa en los pulmones comienzan en forma gradual y se desarrollan durante un período de semanas o meses. Es posible que usted tenga uno o dos síntomas leves y que no sepa que tiene la enfermedad.
Los síntomas comunes incluyen:
Los síntomas de la TB fuera de los pulmones (TB extrapulmonar) varían ampliamente según la zona del cuerpo infectada. Por ejemplo, el dolor de espalda puede ser un síntoma de TB en la columna vertebral, o el cuello podría hincharse cuando los ganglios linfáticos del cuello están infectados.
La tuberculosis (TB) se presenta cuando la bacteria Mycobacterium tuberculosis se inhala en los pulmones. Por lo general, la infección permanece en los pulmones. Sin embargo, la bacteria puede desplazarse a través del torrente sanguíneo a otras partes del cuerpo (TB extrapulmonar).
Una infección inicial (primaria) puede ser tan leve que usted ni siquiera sabe que tiene una infección. Por lo general, en una persona que tiene un sistema inmunitario saludable, el cuerpo lucha contra la infección encerrando (encapsulando) las bacterias en cápsulas diminutas que se llaman tubérculos. Las bacterias permanecen vivas, pero no se pueden propagar a los tejidos que las rodean ni transmitirse a otras personas. Esta etapa se llama TB latente, y la mayoría de las personas nunca pasan de esta etapa.
Una reacción a una prueba de la tuberculina en la piel (prueba cutánea) es como la mayoría de las personas descubren que tienen TB latente. Una reacción lleva alrededor de 48 horas después de la prueba en desarrollarse. Esta reacción, por lo general, es un bulto rojo en el lugar de la piel donde se insertó la aguja. O podría realizarse un análisis de sangre rápido que proporcione los resultados en alrededor de 24 horas.
Si el sistema inmunitario de una persona no puede impedir que las bacterias crezcan, la TB se vuelve activa. De las personas que tienen TB latente, del 5% al 10% (de 1 a 2 personas de cada 20) tendrán TB activa en algún momento de su vida.nota 1
La TB activa en los pulmones (TB pulmonar) es contagiosa. La TB se contagia cuando una persona que tiene la enfermedad activa exhala aire que contiene las bacterias que causan la TB y otra persona inhala las bacterias del aire. Estas bacterias pueden permanecer flotando en el aire durante varias horas. Toser, estornudar, reír o cantar liberan más bacterias que respirar.
En general, después de 2 semanas de tratamiento con antibióticos, usted no puede transmitir la TB pulmonar activa a otras personas.
Saltarse las dosis del medicamento puede retrasar la cura y causar una recaída. En estos casos, es posible que usted deba comenzar el tratamiento otra vez. Por lo general, las recaídas ocurren en el plazo de 6 a 12 meses después del tratamiento. No finalizar el curso de tratamiento también permite que se desarrollen cepas de la bacteria que son resistentes a los antibióticos, lo que causa que el tratamiento sea más difícil.
Sin tratamiento, la TB activa puede causar complicaciones graves, como:
La TB puede ser mortal si no se trata.
La TB activa en partes del cuerpo distintas de los pulmones (TB extrapulmonar) no se contagia fácilmente a otras personas. Usted toma los mismos medicamentos que se usan para tratar la TB pulmonar. Es posible que necesite otros tratamientos según el lugar en que este creciendo la infección y lo grave que sea.
Los bebés y niños y las personas con VIH o SIDA que tienen TB activa necesitan atención especial.
Las personas corren mayor riesgo de infección por tuberculosis (TB) cuando:
Las personas que tienen una infección que no puede transmitirse a otras personas (infección por TB latente) corren el riesgo de llegar a tener la TB activa si:
Llame a su médico de inmediato si:
Llame a su médico si:
Los profesionales de la salud y los organismos de salud pública pueden ayudarle a descubrir si tiene tuberculosis (TB). Estos incluyen:
Los profesionales de la salud y los organismos de salud pública también pueden ayudarle con su tratamiento. Estos incluyen:
Si tiene TB multirresistente (MDR-TB), es posible que deba ir a un centro de tratamiento especializado que trate este tipo de TB.
Los médicos diagnostican la tuberculosis (TB) activa en los pulmones (TB pulmonar) a partir de un historial médico y un examen físico, y revisando los síntomas (como tos continua, fatiga, fiebre o sudoración nocturna). Los médicos también observarán los resultados de un/a:
Diagnosticar TB en otras partes del cuerpo (TB extrapulmonar) requiere más pruebas. Las pruebas incluyen un/a:
La prueba para detectar infección por el VIH con frecuencia se realiza al momento de diagnosticar la TB. También es posible que le realicen un análisis de sangre para detectar hepatitis.
Durante el tratamiento, se realiza un cultivo de esputo una vez al mes, o más a menudo, para asegurarse de que los antibióticos estén dando resultado. Es posible que se le realice una radiografía de pecho (tórax) al finalizar el tratamiento para usarla para fines de comparación en el futuro.
Es posible que se le realicen pruebas para ver si los medicamentos para la TB están dañando otras partes del cuerpo. Estas pruebas pueden incluir:
Los funcionarios de salud pública recomiendan pruebas de detección para personas con riesgo de contraer TB.
Los médicos tratan la tuberculosis (TB) con antibióticos para eliminar la bacteria de la TB. Estos medicamentos se les proporcionan a todas las personas que tienen TB, incluidos los bebés, los niños, las mujeres embarazadas y las personas que tienen un sistema inmunitario debilitado.
Los entendidos en salud recomiendan:nota 5
Los expertos recomiendan uno de los siguientes:
Se recomienda el tratamiento para cualquier persona con una prueba en la piel que muestre una infección por TB y es especialmente importante para las personas que:
Por lo general, el tratamiento para la tuberculosis en partes del cuerpo distintas de los pulmones (TB extrapulmonar) es el mismo que para la TB pulmonar. Usted podría necesitar otros medicamentos o formas de tratamiento según la parte del cuerpo en la que esté la infección y según haya o no complicaciones.
Es posible que necesite tratamiento en un hospital si tiene:
Si el tratamiento no tiene éxito, la infección por TB puede activarse nuevamente (tener una recaída). Las personas que tienen recaídas, por lo general, las tienen en un plazo de 6 a 12 meses después del tratamiento. El tratamiento para la recaída está basado en la gravedad de la enfermedad y en qué medicamentos se usaron durante el primer tratamiento.
La tuberculosis (TB) activa en los pulmones es muy contagiosa. La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que un tercio de la población mundial está infectada con las bacterias que causan la TB.
Para evitar contraer tuberculosis:
En muchos países, se usa una vacuna contra la TB (bacilo de Calmette y Guérin, o BCG) para prevenir la TB. Sin embargo, esta vacuna casi nunca se usa en los Estados Unidos debido a que:
El tratamiento en el hogar para la tuberculosis (TB) se centra en tomar los medicamentos de manera correcta para reducir el riesgo de llegar a tener TB multirresistente.
Durante el tratamiento para la TB, coma alimentos saludables, duerma lo suficiente y haga ejercicio para ayudar al cuerpo a combatir la infección.
Si usted está perdiendo demasiado peso, coma comidas equilibradas con suficientes proteínas y calorías para ayudarle a mantener su peso. Si necesita ayuda, pida hablar con un dietista registrado.
Debido a que el tratamiento de la TB lleva un largo tiempo, es normal que:
Su médico o el departamento de salud pueden ayudarle a encontrar un consejero o un trabajador social para que le ayuden a sobrellevar sus sentimientos. Si no puede pagar el costo de la asesoría psicológica o del tratamiento, podría recurrir a lugares que ofrezcan ayuda gratuita o menos costosa.
Se utilizan varios antibióticos al mismo tiempo para tratar la enfermedad de la tuberculosis (TB) activa. Para las personas que tienen TB multirresistente, el tratamiento podría continuar por hasta 24 meses. Estos antibióticos se administran como pastillas o inyecciones.
Para la TB activa, existen diferentes recomendaciones de tratamiento para niños, mujeres embarazadas, personas que tienen VIH y TB, y para las personas que tienen TB multirresistente.
Por lo general, la enfermedad de la TB que aparece en partes del cuerpo distintas de los pulmones (TB extrapulmonar) se trata con los mismos medicamentos y por el mismo período de tiempo que la TB activa en los pulmones (TB pulmonar). Sin embargo, es posible que la TB en todo el cuerpo (TB miliar) o la TB que afecta el cerebro o los huesos y las articulaciones en los niños se traten durante al menos 12 meses.
También podrían recetarse corticosteroides en algunos casos graves para reducir la inflamación. Podrían ser útiles para los niños que corren el riesgo de tener problemas en el sistema nervioso central causados por la TB y para las personas que tienen afecciones como fiebre alta, TB en todo el cuerpo (TB miliar), pericarditis o peritonitis.
Por lo general, se usa un antibiótico para tratar la infección por TB latente, que no se puede transmitir a otras personas pero que puede convertirse en una enfermedad de TB activa. Por lo general, el antibiótico se toma de 4 a 9 meses. O puede tomarse más de un antibiótico una vez a la semana por 12 semanas. En este tratamiento, un profesional de la salud lo observa al tomar cada dosis de antibióticos. Tomar cada dosis de los antibióticos ayuda a impedir que las bacterias de TB se vuelvan resistentes a los antibióticos.
La terapia con múltiples fármacos para tratar la TB suele consistir en tomar cuatro antibióticos al mismo tiempo. Este es el tratamiento estándar para la TB activa.
Pueden usarse otros medicamentos antituberculosos para personas con TB multirresistente.
Si omite dosis de su medicamento o interrumpe su medicamento demasiado pronto, su tratamiento podría extenderse más tiempo o podría tener que comenzar otra vez. Esto también puede hacer que la infección empeore o puede provocar infecciones resistentes a los antibióticos que son mucho más difíciles de tratar.
Tomar todos los medicamentos es especialmente importante para las personas que tienen el sistema inmunitario deteriorado. Podrían tener un mayor riesgo de recaída debido a que la infección original por TB nunca se curó.
Rara vez se utiliza la cirugía para tratar la tuberculosis (TB). Sin embargo, se puede usar para tratar la TB multirresistente en forma extensiva (XDR-TB, por sus siglas en inglés) o para tratar las complicaciones de una infección en los pulmones o en otra parte del cuerpo.
La cirugía se usa para:
La cirugía tiene un alto índice de éxito, pero también tiene riesgo de complicaciones, que podrían incluir infecciones distintas de la TB y falta de aire después de la cirugía.
Es posible que, a veces, deba operarse para extraer o reparar órganos dañados por la TB en partes del cuerpo distintas de los pulmones (TB extrapulmonar) o para prevenir otras complicaciones poco frecuentes, como:
Citas bibliográficas
- Pasipanodya J, et al. (2015). Tuberculosis and other mycobacterial diseases. In ET Bope et al., eds., Conn's Current Therapy 2015, pp. 411–417. Philadelphia: Saunders.
- Ludvigsson JF, et al. (2007). Coeliac disease and risk of tuberculosis: A population based cohort study. Thorax, 62(1): 23–28.
- Centers for Disease Control and Prevention (2005). Guidelines for using the QuantiFERON®-TB test for diagnosing latent Mycobacterium tuberculosis infection. MMWR, 54(RR-15): 49–55.
- Centers for Disease Control and Prevention (2018). Update of recommendations for use of once-weekly isoniazid-rifapentine regimen to treat latent Mycobacterium tuberculosis infection. MMWR, 67: 723–726. DOI: http://dx.doi.org/10.15585/mmwr.mm6725a5. Accessed September 17, 2018.
- American Thoracic Society, Centers for Disease Control and Prevention, Infectious Diseases Society of America (2003). Treatment of tuberculosis. American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine, 167(4): 603–662.
Revisado: 9 febrero, 2022
Autor: El personal de Healthwise
Evaluación médica:E. Gregory Thompson MD - Medicina interna & Adam Husney MD - Medicina familiar & Kathleen Romito MD - Medicina familiar & R. Steven Tharratt MD, MPVM, FACP, FCCP - Pulmonología, Medicina de Cuidados Críticos, Toxicología Médica & W. David Colby IV MSc, MD, FRCPC - Enfermedad infecciosa
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.
Para aprender más sobre Healthwise, visite Healthwise.org.
© 1995-2022 Healthwise, Incorporated. Healthwise, Healthwise para toda decisión de salud y el logotipo de Healthwise son marcas registradas de Healthwise, Incorporated.
Síguenos
Divulgaciones
Los planes de seguro médico y dentales, tanto individuales como familiares, están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc. y Cigna HealthCare of North Carolina, Inc. El seguro de salud de grupo y los planes de beneficios de salud están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliados (consulta la lista de entidades legales que aseguran o administran HMO grupal, HMO dental y otros productos o servicios en tu estado). Los planes de seguro de vida universal para grupo (GUL, por sus siglas en inglés) están asegurados por CGLIC. Los planes de seguro de vida (excepto GUL), accidentes, enfermedades graves, indemnización hospitalaria y discapacidad están asegurados o administrados por Life Insurance Company of North America, excepto en NY, donde los planes asegurados los ofrece Cigna Life Insurance Company of New York (New York, NY). Todas las políticas de seguros y los planes de beneficios grupales contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a residentes de New Mexico.
Al seleccionar estos enlaces, saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría ser un sitio web externo a Cigna. Es posible que Cigna no controle el contenido ni los enlaces de los sitios web externos a Cigna. Información detallada