Las vacunas salvan vidas. Son la mejor manera de protegerse o proteger a su hijo de ciertas enfermedades infecciosas. También ayudan a reducir la transmisión de enfermedades a otras personas y a prevenir las epidemias. La mayoría se administran como inyecciones. A veces se les llama inmunizaciones.
En muchos casos, cuando recibe una vacuna, se le aplica una pequeña cantidad de una forma debilitada o muerta del organismo que causa la enfermedad. Esta cantidad no es suficiente como para que contraiga la enfermedad real. Pero sí basta para hacer que el sistema inmunitario produzca anticuerpos que puedan reconocer y atacar al organismo si alguna vez usted se expone a este.
A veces, una vacuna no previene por completo la enfermedad, pero hará que la enfermedad sea mucho menos grave si efectivamente la contrae.
Algunas vacunas se necesitan solo una vez. Otras requieren varias dosis con el tiempo para ayudar a que su cuerpo sea capaz de combatir la enfermedad (generar inmunidad).
Si es una mujer que planea quedar embarazada, hable con su médico de las vacunas que se ha puesto y de las que se debe poner para proteger a su bebé. Y si vive con una mujer embarazada, asegúrese de estar al día con sus vacunas.
Es posible que viajar a otros países sea otro motivo para vacunarse. Hable con su médico meses antes de salir de viaje para ver si necesita alguna vacuna.
Pregúntele a su médico qué vacunas debería recibir su hijo. El calendario de vacunación incluye vacunas para:
Las vacunaciones comienzan inmediatamente después del nacimiento, y muchas se administran durante los primeros 23 meses de edad de un bebé. Las vacunas de refuerzo (las dosis posteriores de cualquier vacuna que debe repetirse con el tiempo) se aplican durante toda la vida.
Después de los 6 años, se necesitan menos vacunas. Pero los niños mayores y los adolescentes también necesitan vacunas (como las de la meningitis bacteriana y para el tétanos, la difteria y la tos ferina). Algunas vacunas también se administran a los adultos (como la vacuna contra el tétanos).
Es importante llevar un buen registro, que incluya una lista de cualquier reacción a las vacunas. Cuando inscribe a su hijo en una guardería o escuela, es posible que deba mostrar pruebas de las vacunaciones. Es posible que su hijo también necesite el registro en el futuro para la universidad, para un empleo o para viajar.
Hable con su médico si usted o su hijo planean estar en una situación de convivencia grupal, como una residencia para estudiantes o un campamento de verano. Es posible que desee ciertas vacunas, como las de la meningitis.
Las vacunas que necesita como adulto dependen no solo de su edad, estilo de vida, estado general de salud, si está embarazada y sus planes de viaje; pero también dependen de con quién está en contacto cercano y qué vacunas haya recibido de niño.
Hable con su médico acerca de qué vacunas necesita. Vacunas comunes para los adultos son:
En algunos estados, los farmacéuticos pueden administrar estas vacunas.
La mayoría de los efectos secundarios de las vacunas son menores, si es que ocurren. Pregúntele a su médico o farmacéutico sobre las reacciones que pudiera tener. Estas pueden incluir:
Son raras las reacciones graves, como problemas para respirar o fiebre alta. Si usted o su hijo tienen una reacción inusual, llame a su médico.
Afirmaciones falsas en las noticias han hecho que a algunos padres les preocupe un vínculo entre el autismo y la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola. Pero los estudios no han encontrado ningún vínculo entre las vacunas y el autismo.nota 1
Algunos padres se preguntan si el timerosal (usado como conservante en vacunas), el cual contiene mercurio, puede causar autismo. Los estudios no han encontrado ninguna relación entre las vacunas que contienen timerosal y el autismo.nota 2 Actualmente, todas las vacunas rutinarias para niños fabricadas para los EE. UU. no contienen timerosal o solo contienen cantidades mínimas.nota 3
Dos agencias gubernamentales importantes, junto con los fabricantes de vacunas y otros grupos, observan, estudian y hacen un seguimiento de los incidentes adversos que suceden después de administrar vacunas.
El Comité Asesor de Prácticas de Inmunización (Advisory Committee on Immunization Practices o ACIP, por sus siglas en inglés) de los EE. UU., la Academia Americana de Pediatría (American Academy of Pediatrics) y la Academia Americana de Médicos de Familia (American Academy of Family Physicians) recomiendan un calendario de vacunación infantil específico cada año. Las vacunas se recomiendan porque protegen contra enfermedades (generan inmunidad) o hacen que una enfermedad sea menos grave si su hijo de hecho la contrae. El calendario resume las vacunas y los refuerzos necesarios desde el nacimiento hasta los 18 años, así como cuándo se debe vacunar para ponerse al día.
El calendario para un bebé prematuro es el mismo que para un bebé nacido a término. Pero a veces se pospone la vacuna contra la hepatitis B.
Muchas vacunas requieren más de una dosis, administrada en distintos intervalos. Aunque su hijo no necesita volver a comenzar la serie si se salta una dosis del calendario, la vacuna debe administrarse tan pronto como sea posible.
Este calendario resume las vacunas recomendadas para niños menores de 11 años de edad.
Esta vacuna protege contra la varicela.
¿Quién debe recibirla?
La vacuna combinada contra MMRV puede administrarse en lugar de la vacuna contra la varicela. Las vacunas para la varicela, el sarampión, las paperas y la rubéola están todas en esta única inyección.
Esta vacuna protege contra la difteria, el tétanos y la tos ferina (pertusis).
¿Quién debe recibirla?
Esta vacuna ayuda a proteger contra la gripe. Los virus de la gripe cambian constantemente, por lo que las vacunas de la gripe se actualizan cada año.
¿Quién debe recibirla?
Hay diferentes maneras de vacunarse contra la gripe. Pregúntele al médico de su hijo lo que es adecuado para él. Para obtener las recomendaciones más recientes de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) sobre la gripe, vaya a www.cdc.gov/flu.
Esta vacuna protege contra las bacterias que pueden causar una infección en los pulmones (neumonía) o en la membrana que cubre el cerebro (meningitis), infecciones en la piel y en los huesos, y otras enfermedades graves en niños pequeños. No protege contra la influenza viral (gripe).
¿Quién debe recibirla?
Esta vacuna protege contra la hepatitis A.
¿Quién debe recibirla?
Esta vacuna protege contra la hepatitis B.
¿Quién debe recibirla?
Esta vacuna protege contra el sarampión, las paperas y la rubéola.
¿Quién debe recibirla?
Existe una vacuna contra el sarampión, las paperas, la rubéola y la varicela (MMRV) que también protege contra la varicela. Hable con el médico de su hijo sobre las ventajas y las desventajas de la vacuna contra MMRV. Puede administrarse en niños de 12 meses a 12 años.
Esta vacuna (llamada PCV13) protege contra una bacteria que causa meningitis, infecciones de la sangre (septicemia) y del oído.
¿Quién debe recibirla?
Esta vacuna protege contra la poliomielitis.
¿Quién debe recibirla?
Esta vacuna protege contra la infección por rotavirus, la cual causa diarrea grave.
¿Quién debe recibirla?
Esta vacuna se toma oralmente en lugar de administrarse por inyección. Sin la vacuna, la mayoría de los niños se infectarán para cuando tengan alrededor de 5 años.
El médico de su hijo podría sugerir otras vacunas si su hijo corre un riesgo mayor que otros niños de tener ciertos problemas de salud. Estas pueden incluir:
Esta vacuna protege contra una bacteria que causa meningitis e infecciones de la sangre (septicemia).
¿Quién debe recibirla?
Los niños que continúan corriendo un alto riesgo necesitan inyecciones de refuerzo de rutina algunos años después de sus primeras dosis de la vacuna antimeningocócica. Pregúntele a su médico si su hijo tiene un riesgo alto de contraer infecciones a causa de la meningitis bacteriana y si se necesitan inyecciones de refuerzo.
Esta vacuna no necesariamente reduce el riesgo de contraer neumonía. Pero puede prevenir algunas de las complicaciones serias de neumonía, como infecciones de la sangre (septicemia).
¿Quién debe recibirla?
Por lo general, se prefieren las vacunas combinadas en lugar de las vacunas separadas porque reducen la cantidad de punciones con aguja.
Es importante llevar registros precisos de las vacunas, incluyendo cualquier reacción a las vacunas. Cuando inscribe a su hijo en una guardería o escuela, es posible que deba mostrar pruebas de las vacunas. Además, es posible que su hijo necesite el registro en el futuro para la universidad, para un empleo o para viajar.
Es posible que le preocupe que las vacunas sean peligrosas si se administran cuando su hijo tiene un resfriado u otra enfermedad leve. Hable con el médico de su hijo si tiene inquietudes acerca del momento en que deben administrarse las vacunas. Por lo general, las vacunas pueden administrarse aun durante una enfermedad leve, mientras se toman medicamentos y en otras situaciones en las que un niño podría no tener un perfecto estado de salud. Además, ponerse varias vacunas al mismo tiempo es tan seguro como ponerse una sola a la vez.nota 5 Hay muy pocas razones por las que los médicos sugieren que una persona posponga o no reciba una vacuna.
Algunos padres temen que la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola (MMR) podría hacer que su hijo tenga autismo. Han circulado historias erróneas acerca de la vacuna MMR y el autismo en sitios web, en los medios de comunicación y de boca en boca. Pero estudios científicos no han encontrado relación entre el autismo y la vacuna.nota 6
Para obtener más información sobre estudios de la seguridad y los efectos secundarios de las vacunas, vea el tema Seguridad de las vacunas.
Los adolescentes necesitan ciertas vacunas y refuerzos para una protección continua (inmunidad) contra las enfermedades. Consulte con su médico o con el departamento de salud pública si su hijo se saltó una vacuna o si necesita averiguar si su hijo necesita una vacuna determinada.
El Comité Asesor de Prácticas de Inmunización (Advisory Committee on Immunization Practices o ACIP, por sus siglas en inglés) de los EE. UU., la Academia Americana de Pediatría (American Academy of Pediatrics) y la Academia Americana de Médicos de Familia (American Academy of Family Physicians) recomiendan un calendario de vacunación para niños y adolescentes específico cada año.nota 7 Este calendario resume las vacunas y los refuerzos necesarios durante la adolescencia, y también cuándo debe realizarse una actualización de las vacunas.
Esta vacuna ayuda a proteger contra la gripe. Los virus de la gripe cambian constantemente, por lo que las vacunas de la gripe se actualizan todos los años. La protección dura hasta un año para cada tipo de vacuna contra la gripe.
¿Quién debe recibirla?
Hay diferentes maneras de vacunarse contra la gripe. Pregúntele a su médico lo que es mejor para su hijo.
Para ver las pautas más actuales de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention o CDC, por sus siglas en inglés) acerca de la gripe, visite www.cdc.gov/flu.
La vacuna contra el VPH (virus del papiloma humano) protege contra el VPH. El VPH es una infección común de transmisión sexual (STI, por sus siglas en inglés). Hay muchos tipos de VPH. Algunos tipos de este virus pueden causar verrugas genitales. Otros tipos pueden provocar cáncer de cuello uterino o cáncer de la boca y algunos tipos de cáncer poco comunes, como cáncer vaginal y anal. La vacuna contra el VPH protege contra los tipos más comunes de VPH que pueden causar problemas graves.
¿Quién debe recibirla?
Si su hijo o hija ya tiene infección por el VPH, hable con su médico acerca de si debe vacunarse o no. No se ha demostrado que la vacuna ayude a tratar una infección por el VPH existente, pero podría protegerlo de otras infecciones por VPH.
Esta vacuna protege contra una bacteria que causa meningitis e infecciones de la sangre (septicemia).
¿Quién debe recibirla?
Las personas que tienen un bazo dañado o que no lo tienen, o que tienen ciertos problemas del sistema inmunitario requieren una dosis de refuerzo cada 5 años.
Esta vacuna de refuerzo protege contra el tétanos, la difteria y la tos ferina (pertusis).
¿Quién debe recibirla?
Algunos adolescentes pueden necesitar o querer vacunas adicionales para situaciones que aumentan el riesgo de una persona por exposición a la enfermedad, como estar en situaciones de convivencia grupal (en la universidad o en un campamento de verano) o viajar a otros países. Quizá les faltaron vacunas cuando eran más jóvenes. O tal vez no se ofrecía una vacuna cuando eran más jóvenes. Estas vacunas pueden incluir:
Esta vacuna es importante si su hijo nunca tuvo varicela o nunca recibió esta inyección.
Esta vacuna protege contra la varicela.
¿Quién debe recibirla?
La infección de varicela puede ser muy grave si ocurre después de la infancia.
Esta vacuna protege contra la hepatitis A. Se necesitan dos dosis en el transcurso de al menos 6 meses.
¿Quién debe recibirla?
Esta vacuna es importante si su hijo nunca la recibió.
Esta vacuna protege contra la hepatitis B.
¿Quién debe recibirla?
Esta vacuna es importante si su hijo nunca la recibió.
Esta vacuna protege contra el sarampión, las paperas y la rubéola. Existe una vacuna contra el sarampión, las paperas, la rubéola y la varicela (MMRV) que también protege contra la varicela. Puede usarse en lugar de ya sea una o ambas dosis de MMR en niños de 12 meses a 12 años.
¿Quién debe recibirla?
Esta vacuna no necesariamente reduce el riesgo de contraer neumonía. Pero puede prevenir algunas de las complicaciones serias de neumonía, como infecciones de la sangre (septicemia).
¿Quién debe recibirla?
La mayoría de los efectos secundarios de las vacunas son menores, si es que ocurren. El médico podría hacer que su hijo permanezca en el consultorio durante hasta 15 minutos después de aplicar las vacunas, para controlar cualquier reacción.
Es posible que le preocupe que las vacunas sean peligrosas si se administran cuando su hijo tiene un resfriado u otra enfermedad leve. Hable con el médico de su hijo si tiene inquietudes acerca del momento en que deben administrarse las vacunas. Pero tenga en cuenta que con frecuencia las vacunas pueden administrarse aun durante una enfermedad leve, mientras se toman medicamentos y en otras situaciones en las que un niño podría no tener un perfecto estado de salud. Hay muy pocas razones por las que los médicos sugieren que una persona posponga o no reciba una vacuna.
Para obtener más información sobre estudios de la seguridad y los efectos secundarios de las vacunas, vea el tema Seguridad de las vacunas.
Su necesidad de vacunarse no termina cuando alcanza la edad adulta. Las vacunas específicas que necesita como adulto dependen no solo de su edad, estilo de vida, estado general de salud, si está embarazada y sus planes de viaje; pero también dependen de con quién está en contacto cercano y qué vacunas haya recibido de niño. Las vacunas contra el tétanos y la difteria deben repetirse cada 10 años en el transcurso de la adultez para mantener su inmunidad.
Cada año el Comité Asesor de Prácticas de Inmunización (Advisory Committee on Immunization Practices o ACIP, por sus siglas en inglés) de los EE. UU., el Colegio Americano de Obstetricia y Ginecología (American College of Obstetrics and Gynecologists), el Colegio Americano de Médicos (American College of Physicians), la Academia Americana de Médicos de Familia (American Academy of Family Physicians) y el Colegio Americano de Enfermeras-Parteras (American College of Nurse-Midwives) recomiendan un calendario de vacunación para adultos específico. Su médico considerará sus antecedentes médicos y de vacunación (y la documentación) cuando decida qué vacunas necesita.
Esta lista resume un calendario de vacunación para adultos.
Esta vacuna ayuda a proteger contra la gripe. Los virus de la gripe cambian constantemente, por lo que las vacunas de la gripe se actualizan cada año. La protección dura hasta un año para cada tipo de vacuna contra la gripe.
¿Quién debe recibirla?
Hay diferentes maneras de vacunarse contra la gripe. Pregúntele a su médico lo que es adecuado para usted.
Los adultos de 65 años o más pueden ponerse una vacuna contra la gripe de alta dosis.nota 9 Se están realizando estudios para ver si la vacuna de alta dosis protege mejor a las personas mayores que la vacuna de dosis estándar.
Para ver las pautas más actuales de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention o CDC, por sus siglas en inglés) acerca de la gripe, visite www.cdc.gov/flu.
Esta vacuna protege contra la hepatitis A.
¿Quién debe recibirla?
Esta vacuna protege contra la hepatitis B. Se necesitan tres dosis en el transcurso de al menos 4 meses.
¿Quién debe recibirla?
Los adultos que no se han puesto esta serie de vacunas necesitan hacerlo si su trabajo, sus hábitos de viaje, su estado de salud o su estilo de vida aumentan su riesgo de exposición.
Una vacuna combinada contra las hepatitis A y B está recomendada para aquellos que corren el riesgo de contraer ambos tipos de hepatitis. Esta vacuna está aprobada en los Estados Unidos solamente para aquellos que tienen 18 años de edad o son mayores.
Esta vacuna no necesariamente reduce el riesgo de contraer neumonía, pero puede prevenir algunas de las complicaciones graves de la neumonía, como una infección en el torrente sanguíneo (bacteriemia) o por todo el cuerpo (septicemia).
Su médico puede ayudarle a optar entre la vacuna antineumocócica polisacárida (PPSV23) o la vacuna antineumocócica conjugada (PCV13).
¿Quién debe recibirla?
Esta vacuna puede ayudar a prevenir la culebrilla o puede hacer que duela menos si llega a tenerla.
¿Quién debe recibirla?
Pregúntele a su médico o farmacéutico sobre la vacuna contra la culebrilla. Culebrilla: ¿Debería vacunarme para prevenir la culebrilla?
La vacuna Tdap protege contra el tétanos, la difteria y la tos ferina (pertusis). La vacuna Td no protege contra la tos ferina.
¿Quién debe recibirla?
Es importante ponerse una vacuna de Tdap al menos 2 semanas antes de tener contacto cercano con un bebé.
Usted podría necesitar o querer vacunas adicionales en caso de ciertas situaciones que aumentan la probabilidad de exposición a enfermedades. O tal vez a usted le faltaron vacunas cuando era más joven. O una vacuna tal vez no se ofrecía cuando era más joven. Estas vacunas pueden incluir:
Esta vacuna es importante si nunca tuvo varicela o nunca recibió esta inyección.
Esta vacuna protege contra la varicela. La infección por varicela puede ser muy grave cuando ocurre después de la infancia.
¿Quién debe recibirla?
Las mujeres embarazadas y las personas con problemas del sistema inmunitario no deben aplicarse esta vacuna.
Esta vacuna es importante si nunca se puso esta inyección.
La vacuna contra el VPH (virus del papiloma humano) protege contra el VPH. El VPH es una infección común de transmisión sexual (STI, por sus siglas en inglés). Hay muchos tipos de VPH. Algunos tipos de este virus pueden causar verrugas genitales. Otros tipos pueden provocar cáncer de cuello uterino o cáncer de la boca y algunos tipos de cáncer poco comunes, como cáncer vaginal y anal. La vacuna contra el VPH protege contra los tipos más comunes de VPH que pueden causar problemas graves.
¿Quién debe recibirla?
Si usted ya tiene infección por el VPH, hable con su médico acerca de si debe vacunarse o no. No se ha demostrado que la vacuna ayude a tratar una infección por el VPH existente, pero podría proteger de otras infecciones por VPH.
Es importante si nunca se puso esta inyección o si nunca ha tenido estas enfermedades.
Esta vacuna protege contra el sarampión, las paperas y la rubéola.
¿Quién debe recibirla?
Las mujeres deben evitar quedar embarazadas durante 28 días después de recibir la vacuna MMR. Las mujeres que están embarazadas o sospechan estarlo y las personas que tienen sistemas inmunitarios deteriorados no deben recibir esta vacuna.
Estas vacunas protegen contra una bacteria que causa la meningitis e infecciones en la sangre (septicemia).
¿Quién debe recibirlas?
Esta vacuna protege contra la poliomielitis.
¿Quién debe recibirla?
No se recomienda una vacuna de rutina contra la poliomielitis en adultos (18 años o más) que viven en los Estados Unidos.
Consulte con su médico o con el departamento de salud pública si se saltó una vacuna o para averiguar si necesita una vacuna específica o no. Para obtener más información sobre cada vacuna, vea el tema Hojas de información sobre vacunas.
Antes de quedar embarazada, hable de su historial de vacunación con su médico. Su inmunidad protege tanto a usted como a su bebé. Algunas vacunas (tales como las para la gripe y Tdap) pueden administrarse durante el embarazo. Algunas vacunas deben administrarse antes o poco después del embarazo.
Si usted está embarazada, sus hijos aún deben recibir sus vacunas según el calendario. No es necesario que acelere ni que demore la vacunación de sus otros hijos.
Es posible que le preocupe que las vacunas sean peligrosas si se administran cuando usted tiene un resfriado u otra enfermedad leve. Hable con el médico si tiene inquietudes acerca del momento en que deben administrarse las vacunas. Pero tenga en cuenta que, por lo general, las vacunas pueden administrarse aun durante una enfermedad leve, mientras se toman medicamentos y en otras situaciones en las que usted podría no tener un perfecto estado de salud. Hay muy pocas razones por las que los médicos sugieren que una persona posponga o no reciba una vacuna.
Para obtener más información sobre estudios de la seguridad y los efectos secundarios de las vacunas, vea el tema Seguridad de las vacunas.
Hable con su médico con meses de anticipación a un viaje para averiguar si se recomiendan vacunas o no. Ciertas cosas, como la edad y la salud, adónde se dirige y la duración de la estadía, afectan su riesgo de tener enfermedades y la necesidad de vacunarse.
Su edad y salud
Las personas con ciertas afecciones médicas, como problemas del sistema inmunitario, pueden tener recomendaciones de vacunación diferentes de las de las personas sanas. Además, los niños pequeños que viajan pueden tener que recibir sus vacunas de rutina antes de lo programado con normalidad.
Adónde viaja
En la mayoría de los países desarrollados (incluidos Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Japón y los países de Europa Occidental y del Norte), el riesgo de exposición a enfermedades graves suele no ser mayor que en los Estados Unidos.
El riesgo de exposición a una enfermedad grave podría ser mucho mayor en países en vías de desarrollo (como los de la mayor parte de África y Asia, y muchas partes de Centroamérica y Sudamérica) que en los países más desarrollados. Esto es especialmente cierto en regiones con malas condiciones de salubridad (por ejemplo, un mal manejo del agua y de los alimentos). Por ejemplo:
La necesidad de aplicar estas vacunas depende de su historial de vacunación, de la región específica que planea visitar, de la época del año y de si recientemente han ocurrido brotes de la enfermedad o no.
Cómo viaja y tipos de actividades
Ciertas actividades o modos de viajar aumentan el riesgo de exposición a la enfermedad. Estos incluyen:
Duración de la estadía
Cuanto más tiempo se quede en un país, más exposición tendrá a los patógenos locales que pueden causar daño.
Puede obtener información sobre las vacunas para viajar de la siguiente manera:
Para obtener más información sobre vacunas y salud en relación con los viajes, vea el tema Salud al viajar.
El gobierno de los Estados Unidos ha desarrollado planes sobre cómo responder a posible amenazas de bioterrorismo.
Una ley de 2007 que se llama Pandemic and All-Hazards Preparedness Act ("Bioshield II") (Ley de preparación para pandemias y todo tipo de peligros) ayudará a las compañías a producir más vacunas y medicamentos que protejan contra los agentes de bioterrorismo.nota 11
Se han identificado ciertas enfermedades que representan la mayor amenaza para el público estadounidense. En este momento, solo existe un suministro de vacunas contra el carbunco y la viruela. Estas vacunas no están actualmente disponibles ni se recomiendan para el público en general. Sin embargo, el gobierno ha recomendado la vacunación para las personas que corren alto riesgo de exposición al carbunco (ántrax) o a la viruela, como los trabajadores de atención médica asignados especialmente para responder a una emergencia de bioterrorismo. Algunas de estas recomendaciones se indican a continuación.
Esta vacuna protege contra el carbunco (ántrax).
¿Quién debe recibirla?
Se aplican cinco vacunas en el transcurso de 18 meses. Además, se necesitan vacunas de refuerzo cada año para contar con una protección (inmunidad) continua.
Esta vacuna protege contra la viruela.
¿Quién debe recibirla?
Esta vacuna se administra una vez en forma de varias punciones rápidas en la parte superior del brazo, usando un dispositivo especial con punta. La inmunidad después de la aplicación de la primera vacuna probablemente dure de 3 a 5 años. Si usted se ha vacunado en el pasado, una nueva vacunación exitosa podría extender su inmunidad.
Los Estados Unidos tienen suficientes vacunas contra la viruela para vacunar a los estadounidenses en una emergencia.nota 12
Puede obtener más información sobre estas recomendaciones de vacunación en el sitio web de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention o CDC, por sus siglas en inglés) en www.bt.cdc.gov/bioterrorism. Para obtener información general sobre asuntos de bioterrorismo, vea el tema Terrorismo y otras amenazas a la salud pública.
Llame al 911 o a otros servicios de emergencia si usted o su hijo presentan cualquiera de los siguientes síntomas:
Llame a su médico si:
Si tiene fiebre después de recibir una vacuna, vea uno de los siguientes temas para averiguar si necesita llamar a su médico:
Hable con su médico acerca de si necesita vacunas especiales o no debido a que usted:
Muchas vacunas se administran mediante inyecciones. Es posible que su hijo experimente un breve dolor cuando la aguja penetra en la piel o en el músculo. Algunas vacunas causan más molestias que otras. En general, usted puede ayudar a disminuir la molestia de su hijo asegurándose de que se sienta cómodo físicamente y de que haya descansado bien antes de vacunarse. Puede usar medidas de tratamiento en el hogar para ayudar a aliviar algunas de las reacciones menores comunes a las vacunas.
Puede ayudar a aliviar algunas de las reacciones comunes, temporales y leves a las vacunas con atención básica en el hogar.
Para obtener más información sobre las reacciones a las vacunas, vea Cuándo llamar a un médico.
Citas bibliográficas
- Demicheli V, et al. (2008). Vaccines for measles, mumps and rubella in children. Cochrane Database of Systematic Reviews (4).
- Parker SK, et al. (2004). Thimerosal-containing vaccines and autistic spectrum disorder: A critical review of published original data. Pediatrics 114(3): 793–804.
- Centers for Disease Control and Prevention (2011). Vaccine safety: Thimerosal. Available online: http://www.cdc.gov/vaccinesafety/Concerns/thimerosal.
- Centers for Disease Control and Prevention (2009). Updated recommendations from the Advisory Committee on Immunization Practices (ACIP) for use of hepatitis A vaccine in close contacts of newly arriving international adoptees. MMWR, 58(36): 1006–1007. Also available online: http://www.cdc.gov/mmwr/preview/mmwrhtml/mm5836a4.htm?s_cid=mm5836a4_e.
- Centers for Disease Control and Prevention. (2011). Epidemiology and Prevention of Vaccine-Preventable Diseases (The Pink Book), 12th ed. Washington, DC: Public Health Foundation. Also available online: http://www.cdc.gov/vaccines/pubs/pinkbook/index.html.
- Demicheli V, et al. (2008). Vaccines for measles, mumps and rubella in children. Cochrane Database of Systematic Reviews (4).
- Centers for Disease Control and Prevention (2014). Advisory Committee on Immunization Practices recommended immunization schedules for persons aged 0 through 18 years—United States, 2014. MMWR, 63(Early Release): 1–2. http://www.cdc.gov/mmwr/pdf/wk/mm63e0203a1.pdf. Accessed February 4, 2014.
- Centers for Disease Control and Prevention (2009). Updated recommendations from the Advisory Committee on Immunization Practices (ACIP) for use of hepatitis A vaccine in close contacts of newly arriving international adoptees. MMWR, 58(36): 1006–1007. Also available online: http://www.cdc.gov/mmwr/preview/mmwrhtml/mm5836a4.htm?s_cid=mm5836a4_e.
- Centers for Disease Control and Prevention (2010). Licensure of a high-dose inactivated influenza vaccine for persons aged ?65 years (Fluzone high-dose) and guidance for use—United States, 2010. MMWR, 59(16): 485–486. Also available online: http://www.cdc.gov/mmwr/preview/mmwrhtml/mm5916a2.htm?s_cid=mm5916a2_e.
- Centers for Disease Control and Prevention (2009). Updated recommendations from the Advisory Committee on Immunization Practices (ACIP) for use of hepatitis A vaccine in close contacts of newly arriving international adoptees. MMWR, 58(36): 1006–1007. Also available online: http://www.cdc.gov/mmwr/preview/mmwrhtml/mm5836a4.htm?s_cid=mm5836a4_e.
- Mitka M (2007). Bioterror vaccine production: Take 2. JAMA, 297(6): 575–576.
- Centers for Disease Control and Prevention (2016). Smallpox fact sheet: Vaccine overview. http://emergency.cdc.gov/agent/smallpox/vaccination/facts.asp. Accessed April 5, 2016.
Revisado: 14 abril, 2022
Autor: El personal de Healthwise
Evaluación médica:John Pope MD - Pediatría & Kathleen Romito MD - Medicina familiar & Adam Husney MD - Medicina familiar & E. Gregory Thompson MD - Medicina interna
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.
Para aprender más sobre Healthwise, visite Healthwise.org.
© 1995-2022 Healthwise, Incorporated. Healthwise, Healthwise para toda decisión de salud y el logotipo de Healthwise son marcas registradas de Healthwise, Incorporated.
Síguenos
Divulgaciones
Los planes de seguro médico y dentales, tanto individuales como familiares, están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc. y Cigna HealthCare of North Carolina, Inc. El seguro de salud de grupo y los planes de beneficios de salud están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliados (consulta la lista de entidades legales que aseguran o administran HMO grupal, HMO dental y otros productos o servicios en tu estado). Los planes de seguro de vida universal para grupo (GUL, por sus siglas en inglés) están asegurados por CGLIC. Los planes de seguro de vida (excepto GUL), accidentes, enfermedades graves, indemnización hospitalaria y discapacidad están asegurados o administrados por Life Insurance Company of North America, excepto en NY, donde los planes asegurados los ofrece Cigna Life Insurance Company of New York (New York, NY). Todas las políticas de seguros y los planes de beneficios grupales contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a residentes de New Mexico.
Al seleccionar estos enlaces, saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría ser un sitio web externo a Cigna. Es posible que Cigna no controle el contenido ni los enlaces de los sitios web externos a Cigna. Información detallada