La vaginosis bacteriana es una infección leve de la vagina causada por bacterias. Normalmente, existen muchas bacterias "buenas" y algunas "malas" en la vagina. Los tipos buenos ayudan a controlar el crecimiento de los tipos malos. En las mujeres con vaginosis bacteriana, el equilibrio está alterado. No hay suficientes bacterias buenas y hay demasiadas bacterias malas.
Por lo general, la vaginosis bacteriana es un problema leve que puede desaparecer por sí solo en algunos días. Sin embargo, puede provocar problemas más graves, por lo cual es una buena idea consultar a su médico y recibir tratamiento.
Los expertos no saben con certeza cuál es la causa del desequilibrio de las bacterias en la vagina. Pero ciertos factores aumentan las probabilidades de que esto suceda. Su riesgo de tener vaginosis bacteriana es más alto si usted:
Es posible que pueda evitar la vaginosis bacteriana si limita la cantidad de parejas sexuales y si no se hace lavados vaginales ni fuma.
La vaginosis bacteriana es más común en mujeres que son sexualmente activas. Pero puede producirse también si no tiene relaciones sexuales.
El síntoma más común es el flujo vaginal con olor fuerte. Podría verse de color blanco grisáceo o amarillo. Una señal de vaginosis bacteriana puede ser el olor a "pescado", que puede ser peor después de tener relaciones sexuales. Alrededor de la mitad de las mujeres que tienen vaginosis bacteriana no notan ningún síntoma.
Muchos factores pueden causar flujo vaginal anormal, lo que incluye algunas infecciones de transmisión sexual (STI, por sus siglas en inglés). Consulte a su médico, de modo que puedan hacerle pruebas y usted reciba el tratamiento adecuado.
Los médicos diagnostican vaginosis bacteriana haciendo preguntas acerca de los síntomas, realizando un examen pélvico y tomando una muestra del flujo vaginal. La muestra puede analizarse para averiguar si tiene vaginosis bacteriana.
Por lo general, la vaginosis bacteriana no causa otros problemas de salud. Sin embargo, en algunos casos puede provocar problemas graves.
Por lo general, los médicos recetan un antibiótico para tratar la vaginosis bacteriana. Vienen en forma de pastillas para tragar o en crema o cápsulas (que se llaman óvulos) que usted se coloca en la vagina. Si está embarazada, deberá tomar pastillas.
Por lo general, la vaginosis bacteriana desaparece en 2 o 3 días con antibióticos, pero el tratamiento sigue durante 7 días. No deje de usar su medicamento solo porque sus síntomas mejoran. Asegúrese de tomar todos los antibióticos hasta terminarlos.
Por lo general, los antibióticos dan buenos resultados y tienen pocos efectos secundarios. Sin embargo, tomarlos puede provocar candidiasis vaginal (infección por hongos en forma de levadura). Una infección por hongos en forma de levadura puede causar comezón, enrojecimiento y un flujo blanco y grumoso. Si tiene estos síntomas, hable con su médico acerca de lo que debe hacer.
La vaginosis bacteriana es causada por un desequilibrio de los organismos (flora) que existen naturalmente en la vagina. Normalmente, alrededor del 95% de la flora vaginal son bacterias llamadas lactobacilos. (Estos tipos son exclusivos de los humanos, y son diferentes del lactobacilo que se encuentra en el yogur). Estos lactobacilos ayudan a mantener bajo el nivel de pH de la vagina y a prevenir el crecimiento excesivo de otros tipos de organismos. Las mujeres con vaginosis bacteriana tienen menos cantidad de organismos del tipo lactobacilo de lo normal y más bacterias de otros tipos. Los expertos aún no comprenden cuál es la causa de este desequilibrio.
Aunque se desconoce la causa específica, se han relacionado una serie de factores de salud y del estilo de vida con la vaginosis bacteriana. Para obtener más información, vea Qué aumenta su riesgo.
Muchas mujeres con vaginosis bacteriana no tienen ningún síntoma. Generalmente, la vaginosis bacteriana no causa comezón. Pero sí produce:
Otras afecciones con síntomas similares incluyen algunas infecciones de transmisión sexual (especialmente la tricomoniasis, clamidia y gonorrea), y la candidiasis vaginal.
La vaginosis bacteriana suele desaparecer por sí sola. Sin embargo, en algunas mujeres no se va por sí sola. Y en muchas mujeres reaparece después de haber desaparecido. El tratamiento con antibióticos da resultado en el caso de algunas mujeres, pero no en el de otras.
Su riesgo de complicaciones a causa de la vaginosis bacteriana es mayor:
Las cosas que aumentan su riesgo de tener vaginosis bacteriana incluyen:
Aunque la vaginosis bacteriana puede desencadenarse o empeorar por la actividad sexual, no parece ser una infección que se contagie del hombre a la mujer. Por lo tanto, los entendidos no consideran que la vaginosis bacteriana sea una infección de transmisión sexual hombre-mujer. La vaginosis bacteriana puede transmitirse de mujer a mujer durante el contacto sexual.
Puede ser difícil distinguir la vaginosis bacteriana de otros tipos de infecciones vaginales. Considere las siguientes opciones si tiene alguna señal de infección vaginal.
Llame a su médico de inmediato si usted:
Llame a su médico para programar una cita en el término de 1 semana si:
Si no se le ha diagnosticado vaginosis bacteriana, pero tiene síntomas que le preocupan, vea:
Generalmente, se recomienda que se comunique con su médico o que lo consulte acerca de los síntomas vaginales fuera de lo normal.
Si sus síntomas se deben a una infección de transmisión sexual (STI, por sus siglas en inglés) y no a una vaginosis bacteriana, puede contagiar a una pareja sexual si demora el tratamiento. También es posible que presente complicaciones más graves de STI, como la enfermedad inflamatoria pélvica (PID, por sus siglas en inglés).
Los médicos que pueden diagnosticar y tratar la vaginosis bacteriana incluyen:
Es posible que su médico le realice una prueba de vaginosis bacteriana si usted:
Su médico puede diagnosticarle vaginosis bacteriana en función de los antecedentes de sus síntomas, un examen vaginal y una muestra del flujo vaginal. Las pruebas de laboratorio para detectar señales de vaginosis bacteriana pueden incluir:
La presencia de células clave, un aumento del pH vaginal y un resultado positivo de la prueba de olor son pruebas suficientes para un tratamiento por vaginosis bacteriana.
La vaginosis bacteriana puede detectarse durante un examen pélvico.
El tratamiento para la vaginosis bacteriana incluye medicamentos antibióticos (orales o vaginales). Los antibióticos eliminan las bacterias problemáticas que causan los síntomas de la vaginosis bacteriana. Pero los síntomas a menudo regresan después del tratamiento con antibióticos.
En el caso de algunas mujeres, la vaginosis bacteriana desaparece sin tratamiento. Sin embargo, cuando no desaparece aunque se administre tratamiento, la vaginosis bacteriana es frustrante y problemática. La vaginosis bacteriana hace que el aparato reproductor sea vulnerable a una infección o a una inflamación. Por eso, su médico le realizará pruebas y la tratará con antibióticos para la vaginosis bacteriana si usted:
Hable con su médico acerca de si es necesario que se le realice una prueba.
Si su médico detecta otros problemas durante el examen, como una posible infección de transmisión sexual (STI, por sus siglas en inglés), se recomendará el tratamiento apropiado.
Para ayudar a prevenir la vaginosis bacteriana:
La vaginosis bacteriana podría contagiarse entre mujeres durante el contacto sexual. Si tiene una pareja sexual femenina, podría beneficiarse de usar protección y de lavar cuidadosamente los juguetes sexuales que compartan.
La vaginosis bacteriana no suele considerarse una infección de transmisión sexual (STI, por sus siglas en inglés). Sin embargo, si usted se expone a una STI mientras tiene vaginosis bacteriana, tiene más probabilidades de contraer esa infección.
Es importante que siempre tenga relaciones sexuales más seguras para prevenir las infecciones de transmisión sexual, independientemente de que tenga o no vaginosis bacteriana. Prevenir una STI es más fácil que tratar una infección una vez que aparece.
Algunas mujeres han probado a tratar la vaginosis bacteriana con el probiótico Lactobacillus. Este se encuentra en alimentos como el yogur y en suplementos dietarios. Pero se necesitan más investigaciones para determinar si el Lactobacillus funciona para tratar o prevenir la vaginosis bacteriana.
Existen también diferentes tipos de Lactobacillus, y los investigadores todavía no saben cuál de ellos sería el más eficaz.
Los antibióticos metronidazol (como Flagyl y MetroGel), clindamicina (como Cleocin y Clindesse) y tinidazol (como Tindamax) se usan para tratar la vaginosis bacteriana. Según el antibiótico que le receten, puede tomarlo por boca o usarlo por vía vaginal.
Durante el embarazo, a las mujeres se les suele recetar medicamentos orales.
Cuando considere la posibilidad de realizar un tratamiento para la vaginosis bacteriana, pregúntele a su médico si debería:
El aceite en la crema y los óvulos de clindamicina puede debilitar el látex. Esto significa que los condones y los diafragmas pueden romperse, y usted puede no estar protegida contra las STI o el embarazo.
Revisado: 22 noviembre, 2021
Autor: El personal de Healthwise
Evaluación médica:Sarah Marshall MD - Medicina familiar & Kathleen Romito MD - Medicina familiar & Martin J. Gabica MD - Medicina familiar & Devika Singh MD, MPH - Enfermedad infecciosa
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.
Para aprender más sobre Healthwise, visite Healthwise.org.
© 1995-2022 Healthwise, Incorporated. Healthwise, Healthwise para toda decisión de salud y el logotipo de Healthwise son marcas registradas de Healthwise, Incorporated.
Síguenos
Divulgaciones
Los planes de seguro médico y dentales, tanto individuales como familiares, están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc. y Cigna HealthCare of North Carolina, Inc. El seguro de salud de grupo y los planes de beneficios de salud están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliados (consulta la lista de entidades legales que aseguran o administran HMO grupal, HMO dental y otros productos o servicios en tu estado). Los planes de seguro de vida universal para grupo (GUL, por sus siglas en inglés) están asegurados por CGLIC. Los planes de seguro de vida (excepto GUL), accidentes, enfermedades graves, indemnización hospitalaria y discapacidad están asegurados o administrados por Life Insurance Company of North America, excepto en NY, donde los planes asegurados los ofrece Cigna Life Insurance Company of New York (New York, NY). Todas las políticas de seguros y los planes de beneficios grupales contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a residentes de New Mexico.
Al seleccionar estos enlaces, saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría ser un sitio web externo a Cigna. Es posible que Cigna no controle el contenido ni los enlaces de los sitios web externos a Cigna. Información detallada