Usted puede querer tener algo que decir en esta decisión, o simplemente puede desear seguir la recomendación de su médico. De cualquier manera, esta información le ayudará a entender cuáles son sus alternativas para que pueda hablar con su médico acerca de ellas.
1Hechos |
2Opciones |
3Su |
4Su |
5Prueba |
6Resumen |
Este tema es acerca de niños y adolescentes menores de 18 que no han sido vacunados contra el VPH. Para los adultos de 18 a 26 años de edad, vea el tema VPH: ¿Debería vacunarme?
VPH es la sigla para el virus del papiloma humano. Usted puede contraer el VPH teniendo relaciones sexuales o contacto genital piel a piel con alguna persona que tenga el virus. La infección por VPH es común, especialmente en las personas jóvenes. La mayoría de las personas sexualmente activas en los Estados Unidos contraerán el VPH.nota 2 Sin embargo, la mayoría de las personas nunca saben que tienen el virus, dado que es posible que no cause ningún síntoma.
Hay más de 100 tipos de virus del papiloma humano. Pero solo algunos tipos de VPH provocan cáncer de cuello uterino o verrugas genitales.
Las vacunas contra el VPH pueden ayudar a proteger a las personas de que se infecten con algunos de los tipos más comunes del virus.
La vacuna contra el VPH es una serie de inyecciones que se administran en el curso de 6 meses. Para que la vacuna dé mejores resultados, deben administrarse todas las inyecciones.
La vacuna no trata una infección por VPH. Pero puede proteger a una persona contra tipos de VPH diferentes a los que le causaron la infección.
El seguro de salud podría cubrir la totalidad o parte del costo de la vacuna. Sin embargo, si usted no tiene seguro de salud, consulte con su departamento de salud, clínica u hospital locales. Niñas y niños que tienen 18 años o menos pueden recibir la vacuna contra el VPH por un bajo costo o hasta en forma gratuita a través del programa Vaccines for Children (Vacunas para los niños).
Se recomienda para los niños de 11 o 12 años, pero la vacuna puede aplicarse desde los 9 a los 26 años.
El mejor momento para que su hijo reciba la vacuna es antes de que él o ella comience a ser sexualmente activo. Esto se debe a que la vacuna da mejores resultados antes de que exista cualquier posibilidad de infección por el VPH. Si la vacuna es administrada en ese momento, puede prevenir casi todas las infecciones causadas por los tipos de VPH contra los cuales la vacuna brinda protección.nota 3
La vacuna puede reducir el riesgo de que su hijo contraiga verrugas genitales o cáncer de cuello uterino causados por algunos de los tipos más comunes de infección por el VPH. La vacuna contra el VPH también protege contra los cánceres anogenitales. Se está investigando si la vacuna puede usarse también para prevenir cánceres orales.nota 4
Las vacunas contra el VPH fueron probadas en miles de personas antes de ser aprobadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE. UU. (U.S. Food and Drug Administration o FDA, por sus siglas en inglés), y no se presentó ningún efecto secundario grave. Usted no puede contraer el VPH a causa de la vacuna, y esta no contiene mercurio.
La serie de vacunas brinda protección contra los dos o cuatro tipos de VPH durante al menos 5 años. Hay estudios en curso para ver cuál será la duración de la vacuna y si se necesita una vacuna de refuerzo. Una vacuna de refuerzo es otra dosis de la vacuna que se administra después de la primera serie de inyecciones.
Algunas personas pueden tener efectos secundarios leves, como fiebre baja y dolor en el lugar del brazo donde se administró la inyección. Sin embargo, ninguno de los dos efectos secundarios dura mucho tiempo. El médico podría hacer que permanezcan en el consultorio durante hasta 15 minutos después de aplicar la vacuna, para controlar cualquier reacción.
Es posible que algunos padres se preocupen acerca de hablarle a su hijo pequeño sobre la vacuna contra el VPH, debido a que piensan que ello significa que deben tener la "charla sobre relaciones sexuales". Pero no es necesario que hable con su hijo acerca de las relaciones sexuales si usted no está listo. Es posible que su hijo reciba otras vacunas cuando tenga 11 y 12 años, como una vacuna contra la meningitis o una vacuna de refuerzo contra el tétano. Usted podría querer comenzar con la serie de vacunas contra el VPH cuando él o ella reciba estas otras vacunas. Puede decirle a su hijo que estas vacunas pueden ayudarle a mantenerse saludable y a prevenir el cáncer y otras enfermedades en el futuro.
Si decide hablar con su hijo acerca del VPH y de la vacuna, no significa que le esté dando permiso para tener relaciones sexuales. Por el contrario, es una oportunidad para enseñarle a su hijo acerca de las relaciones sexuales más seguras y de las infecciones de transmisión sexual (STI, por sus siglas en inglés). Esta información será importante para cuando sea más grande y tome sus propias decisiones acerca de las relaciones sexuales.
Los estudios indican que las niñas que reciben la vacuna contra el VPH no tienen más probabilidades de tener relaciones sexuales sin protección que aquellas que no se vacunaron.nota 5, nota 1
Si bien la vacuna contra el VPH brinda protección contra la mayoría de los tipos de cáncer de cuello uterino, su hija deberá realizarse pruebas de Papanicolaou regulares para detectar cáncer de cuello uterino. Esto se debe a que existen algunos tipos de VPH que la vacuna no previene. Las pruebas de Papanicolaou detectan células que podrían ser cáncer de cuello uterino o que podrían provocarlo. Si estas células se detectan en forma temprana y son tratadas, usted podría prevenir el cáncer de cuello uterino. Los expertos recomiendan que las mujeres empiecen a hacerse pruebas de Papanicolaou a los 21 años.
Compare
¿Qué implica generalmente? |
|
|
---|---|---|
¿Cuáles son los beneficios? |
|
|
¿Cuáles son los riesgos y efectos secundarios? |
|
|
Estas historias se basan en información obtenida de profesionales de la salud y consumidores. Podrían ser útiles a medida que usted toma decisiones de salud importantes.
Deseo que mi hijo esté protegido contra el VPH, pero me preocupaba cómo hablar con él acerca de esta vacuna. No deseaba hablar con él sobre las relaciones sexuales ni sobre las infecciones de transmisión sexual, porque me parecía que era demasiado pequeño. Luego, la enfermera del consultorio del médico dijo que mi hijo debía recibir otras vacunas y que podíamos comenzar a administrar todas al mismo tiempo. Le dije a Lou que todas estas inyecciones le ayudarían a evitar que se enfermara tanto en ese momento como cuando fuera más grande.
Carmen, mamá de Lou, de 10 años
Mi hija está lejos, cursando el primer año de la universidad. Hablamos acerca de las relaciones sexuales más seguras antes de que se fuera a la universidad, y confío en que hará elecciones inteligentes. Cuando le conté acerca de la vacuna, me dijo que todavía no había tenido relaciones sexuales y que no deseaba ponerse la vacuna. En este punto, todo lo que puedo hacer es darle la información y esperar que reciba la vacuna cuando esté lista.
Rhonda, mamá de Simone, de 19 años
En casa somos solo Owen y yo. No estaba seguro de poder responder a todas sus preguntas sobre las relaciones sexuales, por lo que estamos tomando una clase de educación sexual juntos. Hablar con él acerca de una vacuna para prevenir una infección de transmisión sexual en el futuro es una buena manera de que comencemos a hablar acerca de las relaciones sexuales más seguras.
Brad, papá de Owen, de 12 años
Mi hija es pequeña, y la vacuna contra el VPH es bastante nueva. Deseo que esté protegida, pero decidí esperar hasta que tenga unos años más para tomar esta decisión.
Janice, mamá de Courtney, de 9 años
Sus sentimientos personales son tan importantes como los hechos médicos. Piense en lo que más le importa en esta decisión e indique cómo se siente acerca de las siguientes afirmaciones.
Motivos para vacunar a su hijo contra el VPH
Motivos para no vacunar a su hijo contra el VPH
De acuerdo con lo que he oído acerca de la vacuna, creo que es seguro que mi hijo la reciba.
Me preocupan los posibles efectos secundarios de la vacuna.
Deseo evitar que mi hijo tenga verrugas genitales y cáncer de cuello uterino.
No me preocupa que mi hijo tenga verrugas genitales ni cáncer de cuello uterino.
Mi hijo sabe que recibir la vacuna no significa darle permiso para que tenga relaciones sexuales.
Me preocupa que mi hijo pueda pensar que está bien tener relaciones sexuales por haber recibido la vacuna.
A mi hijo no le molesta recibir inyecciones.
Mi hijo detesta recibir inyecciones.
Mis otros motivos importantes:
Mis otros motivos importantes:
Ahora que ha considerado los hechos y sus sentimientos, es posible que tenga una idea general de su posición sobre esta decisión. Indique hacia qué se inclina en este momento.
Vacunar a mi hijo contra el VPH
NO vacunar a mi hijo contra el VPH
Verifique los hechos
Decida cuál es el siguiente paso
Certeza
1. ¿Qué tan seguro se siente ahora acerca de su decisión?
3. Use el espacio siguiente para enumerar preguntas, inquietudes y pasos a seguir.
Esto es un registro de sus respuestas. Puede usarlo para hablar con su médico o sus seres queridos sobre su decisión.
Autor | El personal de Healthwise |
---|---|
Revisor médico primario | Sarah Marshall MD - Medicina familiar |
Revisor médico primario | Kathleen Romito MD - Medicina familiar |
Revisor médico primario | Martin J. Gabica MD - Medicina familiar |
Revisor médico primario | Adam Husney MD - Medicina familiar |
Revisor médico primario | Peter Shalit MD, PhD - Medicina interna |
Este tema es acerca de niños y adolescentes menores de 18 que no han sido vacunados contra el VPH. Para los adultos de 18 a 26 años de edad, vea el tema VPH: ¿Debería vacunarme?
VPH es la sigla para el virus del papiloma humano. Usted puede contraer el VPH teniendo relaciones sexuales o contacto genital piel a piel con alguna persona que tenga el virus. La infección por VPH es común, especialmente en las personas jóvenes. La mayoría de las personas sexualmente activas en los Estados Unidos contraerán el VPH.2 Sin embargo, la mayoría de las personas nunca saben que tienen el virus, dado que es posible que no cause ningún síntoma.
Hay más de 100 tipos de virus del papiloma humano. Pero solo algunos tipos de VPH provocan cáncer de cuello uterino o verrugas genitales.
Las vacunas contra el VPH pueden ayudar a proteger a las personas de que se infecten con algunos de los tipos más comunes del virus.
La vacuna contra el VPH es una serie de inyecciones que se administran en el curso de 6 meses. Para que la vacuna dé mejores resultados, deben administrarse todas las inyecciones.
La vacuna no trata una infección por VPH. Pero puede proteger a una persona contra tipos de VPH diferentes a los que le causaron la infección.
El seguro de salud podría cubrir la totalidad o parte del costo de la vacuna. Sin embargo, si usted no tiene seguro de salud, consulte con su departamento de salud, clínica u hospital locales. Niñas y niños que tienen 18 años o menos pueden recibir la vacuna contra el VPH por un bajo costo o hasta en forma gratuita a través del programa Vaccines for Children (Vacunas para los niños).
Se recomienda para los niños de 11 o 12 años, pero la vacuna puede aplicarse desde los 9 a los 26 años.
El mejor momento para que su hijo reciba la vacuna es antes de que él o ella comience a ser sexualmente activo. Esto se debe a que la vacuna da mejores resultados antes de que exista cualquier posibilidad de infección por el VPH. Si la vacuna es administrada en ese momento, puede prevenir casi todas las infecciones causadas por los tipos de VPH contra los cuales la vacuna brinda protección.3
La vacuna puede reducir el riesgo de que su hijo contraiga verrugas genitales o cáncer de cuello uterino causados por algunos de los tipos más comunes de infección por el VPH. La vacuna contra el VPH también protege contra los cánceres anogenitales. Se está investigando si la vacuna puede usarse también para prevenir cánceres orales.4
Las vacunas contra el VPH fueron probadas en miles de personas antes de ser aprobadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE. UU. (U.S. Food and Drug Administration o FDA, por sus siglas en inglés), y no se presentó ningún efecto secundario grave. Usted no puede contraer el VPH a causa de la vacuna, y esta no contiene mercurio.
La serie de vacunas brinda protección contra los dos o cuatro tipos de VPH durante al menos 5 años. Hay estudios en curso para ver cuál será la duración de la vacuna y si se necesita una vacuna de refuerzo. Una vacuna de refuerzo es otra dosis de la vacuna que se administra después de la primera serie de inyecciones.
Algunas personas pueden tener efectos secundarios leves, como fiebre baja y dolor en el lugar del brazo donde se administró la inyección. Sin embargo, ninguno de los dos efectos secundarios dura mucho tiempo. El médico podría hacer que permanezcan en el consultorio durante hasta 15 minutos después de aplicar la vacuna, para controlar cualquier reacción.
Es posible que algunos padres se preocupen acerca de hablarle a su hijo pequeño sobre la vacuna contra el VPH, debido a que piensan que ello significa que deben tener la "charla sobre relaciones sexuales". Pero no es necesario que hable con su hijo acerca de las relaciones sexuales si usted no está listo. Es posible que su hijo reciba otras vacunas cuando tenga 11 y 12 años, como una vacuna contra la meningitis o una vacuna de refuerzo contra el tétano. Usted podría querer comenzar con la serie de vacunas contra el VPH cuando él o ella reciba estas otras vacunas. Puede decirle a su hijo que estas vacunas pueden ayudarle a mantenerse saludable y a prevenir el cáncer y otras enfermedades en el futuro.
Si decide hablar con su hijo acerca del VPH y de la vacuna, no significa que le esté dando permiso para tener relaciones sexuales. Por el contrario, es una oportunidad para enseñarle a su hijo acerca de las relaciones sexuales más seguras y de las infecciones de transmisión sexual (STI, por sus siglas en inglés). Esta información será importante para cuando sea más grande y tome sus propias decisiones acerca de las relaciones sexuales.
Los estudios indican que las niñas que reciben la vacuna contra el VPH no tienen más probabilidades de tener relaciones sexuales sin protección que aquellas que no se vacunaron.5, 1
Si bien la vacuna contra el VPH brinda protección contra la mayoría de los tipos de cáncer de cuello uterino, su hija deberá realizarse pruebas de Papanicolaou regulares para detectar cáncer de cuello uterino. Esto se debe a que existen algunos tipos de VPH que la vacuna no previene. Las pruebas de Papanicolaou detectan células que podrían ser cáncer de cuello uterino o que podrían provocarlo. Si estas células se detectan en forma temprana y son tratadas, usted podría prevenir el cáncer de cuello uterino. Los expertos recomiendan que las mujeres empiecen a hacerse pruebas de Papanicolaou a los 21 años.
Vacunar a su hijo contra el VPH | No vacunar a su hijo contra el VPH | |
---|---|---|
¿Qué implica generalmente? |
|
|
¿Cuáles son los beneficios? |
|
|
¿Cuáles son los riesgos y efectos secundarios? |
|
|
Estas historias se basan en información obtenida de profesionales de la salud y consumidores. Podrían ser útiles a medida que usted toma decisiones de salud importantes.
"Deseo que mi hijo esté protegido contra el VPH, pero me preocupaba cómo hablar con él acerca de esta vacuna. No deseaba hablar con él sobre las relaciones sexuales ni sobre las infecciones de transmisión sexual, porque me parecía que era demasiado pequeño. Luego, la enfermera del consultorio del médico dijo que mi hijo debía recibir otras vacunas y que podíamos comenzar a administrar todas al mismo tiempo. Le dije a Lou que todas estas inyecciones le ayudarían a evitar que se enfermara tanto en ese momento como cuando fuera más grande."
— Carmen, mamá de Lou, de 10 años
"Mi hija está lejos, cursando el primer año de la universidad. Hablamos acerca de las relaciones sexuales más seguras antes de que se fuera a la universidad, y confío en que hará elecciones inteligentes. Cuando le conté acerca de la vacuna, me dijo que todavía no había tenido relaciones sexuales y que no deseaba ponerse la vacuna. En este punto, todo lo que puedo hacer es darle la información y esperar que reciba la vacuna cuando esté lista."
— Rhonda, mamá de Simone, de 19 años
"En casa somos solo Owen y yo. No estaba seguro de poder responder a todas sus preguntas sobre las relaciones sexuales, por lo que estamos tomando una clase de educación sexual juntos. Hablar con él acerca de una vacuna para prevenir una infección de transmisión sexual en el futuro es una buena manera de que comencemos a hablar acerca de las relaciones sexuales más seguras."
— Brad, papá de Owen, de 12 años
"Mi hija es pequeña, y la vacuna contra el VPH es bastante nueva. Deseo que esté protegida, pero decidí esperar hasta que tenga unos años más para tomar esta decisión."
— Janice, mamá de Courtney, de 9 años
Sus sentimientos personales son tan importantes como los hechos médicos. Piense en lo que más le importa en esta decisión e indique cómo se siente acerca de las siguientes afirmaciones.
Motivos para vacunar a su hijo contra el VPH
Motivos para no vacunar a su hijo contra el VPH
De acuerdo con lo que he oído acerca de la vacuna, creo que es seguro que mi hijo la reciba.
Me preocupan los posibles efectos secundarios de la vacuna.
Deseo evitar que mi hijo tenga verrugas genitales y cáncer de cuello uterino.
No me preocupa que mi hijo tenga verrugas genitales ni cáncer de cuello uterino.
Mi hijo sabe que recibir la vacuna no significa darle permiso para que tenga relaciones sexuales.
Me preocupa que mi hijo pueda pensar que está bien tener relaciones sexuales por haber recibido la vacuna.
A mi hijo no le molesta recibir inyecciones.
Mi hijo detesta recibir inyecciones.
Mis otros motivos importantes:
Mis otros motivos importantes:
Ahora que ha considerado los hechos y sus sentimientos, es posible que tenga una idea general de su posición sobre esta decisión. Indique hacia qué se inclina en este momento.
Vacunar a mi hijo contra el VPH
NO vacunar a mi hijo contra el VPH
1. El mejor momento para que mi hijo reciba la vacuna contra el VPH es antes de que comience a ser sexualmente activo.
2. Mi hijo deberá recibir una serie de inyecciones de la vacuna contra el VPH.
3. La vacuna contra el VPH protegerá a mi hijo contra algunos de los tipos más comunes de VPH.
1. ¿Entiende usted las opciones que tiene?
2. ¿Le queda claro cuáles beneficios y efectos secundarios son los más importantes para usted?
3. ¿Tiene usted suficiente apoyo y asesoramiento de otras personas para tomar una decisión?
1. ¿Qué tan seguro se siente ahora acerca de su decisión?
2. Verifique lo que debe hacer antes de tomar esta decisión.
3. Use el espacio siguiente para enumerar preguntas, inquietudes y pasos a seguir.
Por | El personal de Healthwise |
---|---|
Revisor médico primario | Sarah Marshall MD - Medicina familiar |
Revisor médico primario | Kathleen Romito MD - Medicina familiar |
Revisor médico primario | Martin J. Gabica MD - Medicina familiar |
Revisor médico primario | Adam Husney MD - Medicina familiar |
Revisor médico primario | Peter Shalit MD, PhD - Medicina interna |
Revisado: 9 febrero, 2022
Autor: El personal de Healthwise
Evaluación médica:Sarah Marshall MD - Medicina familiar & Kathleen Romito MD - Medicina familiar & Martin J. Gabica MD - Medicina familiar & Adam Husney MD - Medicina familiar & Peter Shalit MD, PhD - Medicina interna
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.
Para aprender más sobre Healthwise, visite Healthwise.org.
© 1995-2022 Healthwise, Incorporated. Healthwise, Healthwise para toda decisión de salud y el logotipo de Healthwise son marcas registradas de Healthwise, Incorporated.