Ir al menú principal Ir al contenido principal Ir al pie de página Para Medicare Para Proveedores Para Agentes Para Empleadores English Para individuos y familias: Para individuos y familias Médica Dental Otros seguros complementarios Explorar cobertura a través de tu empleador Cómo comprar seguros de salud Tipos de seguro dental Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción Ver todos los temas Comprar planes de Medicare Guía para miembros Buscar un médico Ingresar a myCigna
Inicio Centro de información Biblioteca del bienestar Advertencias de la FDA sobre antidepresivos

Advertencias de la FDA sobre antidepresivos

Generalidades

Advertencias de la FDA. La Administración de Alimentos y Fármacos de los EE. UU. (U.S. Food and Drug Administration o FDA, por sus siglas en inglés) ha publicado advertencias para pacientes, familias y profesionales de la salud para que observen atentamente señales de comportamiento suicida en los niños y los adultos menores de 25 años que toman antidepresivos. Esto es especialmente importante al comienzo del tratamiento o cuando se cambian las dosis.

La FDA también recomienda a los pacientes a estar atentos a un aumento de ansiedad, ataques de pánico, agitación, irritabilidad, insomnio, impulsividad, hostilidad y manía. Es de suma importancia vigilar estos comportamientos en los niños, quienes tienen menos capacidad para controlar sus impulsos y pueden correr un riesgo mayor de tener comportamientos suicidas.

La FDA no ha recomendado que los niños y los adultos jóvenes dejen de tomar antidepresivos. Si tiene inquietudes acerca de un niño o un adulto joven que está tomando un antidepresivo, hable con un médico.

Después de revisar 24 ensayos con antidepresivos en los cuales participaron más de 4,400 niños y adolescentes, la FDA concluyó que los adultos jóvenes que usaban antidepresivos tenían más probabilidades de declarar haber tenido pensamientos y comportamientos suicidas. En promedio, 4 de cada 100 niños que tomaron un antidepresivo declararon haber tenido pensamientos o comportamiento suicida, en comparación con 2 de cada 100 que tomaron un placebo. Esto significa que 96 de cada 100 niños que tomaron antidepresivos no declararon haber tenido pensamientos ni comportamientos suicidas. El riesgo más alto fue durante los primeros meses de tratamiento. En el estudio se halló que no hubo un aumento en suicidios concretados, y que no ocurrió suicidio alguno en ninguno de los ensayos estudiados.nota 1

En un estudio más reciente se halló que el beneficio de tomar antidepresivos era mayor que el riesgo de la incidencia de pensamientos y comportamientos suicidas en niños y adolescentes.nota 2

La FDA les ha pedido a las compañías farmacéuticas que incluyan en sus prospectos una advertencia en un recuadro negro, la advertencia más fuerte del gobierno para medicamentos. La advertencia, que aparece en letras resaltadas dentro de un recuadro negro, recomienda que toda persona que considere usar ese medicamento (o cualquier antidepresivo) en un niño o un adulto joven tiene que evaluar cuidadosamente el riesgo de tomar el medicamento y la necesidad de tomarlo. También recomienda que los familiares y los cuidadores observen atentamente si hay señales de advertencia de suicidio en un niño o un adulto joven que toma un antidepresivo.

La advertencia en el recuadro negro incluye los usos aprobados del fármaco. Actualmente, solamente ciertos antidepresivos están aprobados para administrarse a niños y adolescentes. Pero otros antidepresivos se usan con frecuencia. Los profesionales de la salud a menudo recetan medicamentos que no están específicamente aprobados, pero que todavía pueden ser seguros y eficaces. Esto se llama uso no indicado en la etiqueta.

La FDA también solicita que se entregue con cada receta o resurtido de un medicamento una Guía de Medicamento para el Paciente (MedGuide), la cual incluye información clara para el consumidor acerca del riesgo de suicidio y de las precauciones que pueden tomarse.

Aunque los pensamientos y los comportamientos suicidas son un riesgo de un antidepresivo, la FDA reconoce que para muchas personas jóvenes, los beneficios de un tratamiento con antidepresivos, si se toman las precauciones adecuadas, pueden ser mayores que los riesgos. Si no se trata, la depresión puede causar muchas consecuencias a largo plazo, incluyendo comportamiento suicida. Para algunas personas jóvenes, tomar un antidepresivo puede ayudar a aliviar los síntomas de la depresión y puede en efecto reducir el riesgo de suicidio a largo plazo.

Si su hijo está tomando un antidepresivo en la actualidad, preste mucha atención a las señales de advertencia, especialmente durante las primeras semanas de tratamiento. Si tiene inquietudes acerca de la advertencia de la FDA o de las señales de advertencia de suicidio, comuníquese con el médico de su hijo.

Ninguna persona debería dejar de tomar antidepresivos de repente. El consumo de un antidepresivo debería disminuirse en forma gradual y lenta y solamente bajo la supervisión de un profesional de la salud. Dejar de tomar antidepresivos abruptamente puede causar efectos secundarios o una recaída en otro episodio depresivo.

Referencias

Referencias

Citas bibliográficas

  1. U.S. Food and Drug Administration (2007). Antidepressant use in children, adolescents, and adults. Available online: http://www.fda.gov/Drugs/DrugSafety/InformationbyDrugClass/UCM096273.
  2. Bridge JA, et al. (2007). Clinical response and risk for reported suicidal ideation and suicide attempts in pediatric antidepressant treatment: A meta-analysis of randomized controlled trials. JAMA, 297(15): 1683–1695.

Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.

© 1995-2024 Healthwise, Incorporated. Healthwise, Healthwise para toda decisión de salud y el logotipo de Healthwise son marcas registradas de Healthwise, Incorporated.

Enlaces relacionados

Trastorno bipolar en niños y adolescentes Depresión: Cómo tomar antidepresivos en forma segura

<cipublic-spinner variant="large"><span>Loading…</span></cipublic-spinner>

Page Footer

Quiero...

Obtener una tarjeta ID Presentar un reclamo Ver mis reclamos y EOB Verificar la cobertura de mi plan Ver la lista de medicamentos con receta Buscar un médico, dentista o centro dentro de la red Buscar un formulario Buscar información del formulario de impuestos 1095-B Ver el Glosario de Cigna Comunicarme con Cigna

Audiencia

Individuos y familias Medicare Empleadores Agentes Proveedores

Sitios seguros para miembros

Portal myCigna para miembros Portal para proveedores de cuidado de la salud Cigna para empleadores Portal de recursos para clientes Cigna para agentes

Información sobre The Cigna Group

Acerca de Cigna Healthcare Perfil de la compañía Empleos Sala de prensa Inversionistas Distribuidores The Cigna Group Administradores externos Internacional Evernorth

 Cigna. Todos los derechos reservados.

Privacidad Asuntos legales Divulgaciones sobre productos Nombres de la compañía Cigna Derechos de los clientes Accesibilidad Aviso sobre no discriminación Asistencia idiomática [PDF] Reportar fraude Mapa del sitio Configuración de cookies

Aviso legal

Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver un listado de las entidades legales que aseguran o administran HMO para grupos, HMO dentales y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o pólizas de seguro para lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT), (ii) Life Insurance Company of North America (“LINA”) (Philadelphia, PA) o (iii) New York Life Group Insurance Company of NY (“NYLGICNY”) (New York, NY), anteriormente llamada Cigna Life Insurance Company of New York. El nombre Cigna, el logotipo y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. LINA y NYLGICNY no son afiliadas de Cigna.

Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.

Al seleccionar estos enlaces saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría no ser un sitio web de Cigna. Cigna no puede controlar el contenido ni los enlaces de sitios web que no son de Cigna. Detalles