Ir al menú principal Ir al contenido principal Ir al pie de página Para Medicare Para Proveedores Para Agentes Para Empleadores English Para individuos y familias: Para individuos y familias Médica Dental Otros seguros complementarios Explorar cobertura a través de tu empleador Cómo comprar seguros de salud Tipos de seguro dental Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción Ver todos los temas Comprar planes de Medicare Guía para miembros Buscar un médico Ingresar a myCigna
Inicio Centro de información Biblioteca del bienestar Antecedentes familiares de salud y el riesgo de cáncer de seno o de ovario

Antecedentes familiares de salud y el riesgo de cáncer de seno o de ovario

Generalidades

La mujer promedio tiene una baja probabilidad de llegar a tener cáncer de seno (mama) y una probabilidad aún más baja de llegar a tener cáncer de ovario.

Pero si alguien en su familia ha tenido cáncer de seno o de ovario, su probabilidad de llegar a tener esos cánceres puede ser más alta. Y si usted tiene 2 o 3 parientes que han tenido estos cánceres, sus probabilidades pueden ser aún más altas.

Si usted tiene antecedentes familiares de cáncer de seno o de ovario, podría ser importante para usted saber lo alto que es su riesgo para que así pueda decidir acerca de hacer algo para reducir ese riesgo, como tomar medicamentos u operarse.

La mejor manera de averiguar sobre su riesgo es hablar con su médico. Pero usted puede hacerse una idea de lo alto que es su riesgo si conoce sus antecedentes familiares y si comprende cómo estos se relacionan con los cánceres de seno y de ovario.

¿Qué son los antecedentes familiares?

Tener antecedentes familiares significa que usted tiene uno o más parientes consanguíneos con cáncer de seno o de ovario.

  • Pueden ser parientes que hayan muerto o parientes que todavía están vivos.
  • Pueden ser parientes de primer grado (padre o madre, hermanos/as e hijos/as).
  • O pueden ser parientes de segundo grado (tíos/as, sobrinos/as, abuelos/as) o parientes de tercer grado, lo cual incluye primos hermanos de ambos sexos.

Algunos antecedentes familiares son más significativos que otros. Esto es lo que determina si sus antecedentes familiares son significativos:

  • La cercanía de la relación con los parientes con cáncer de seno o de ovario. El cáncer en parientes de primer grado es el que más aumenta su riesgo.
  • La cantidad de parientes que hayan tenido o tengan uno de estos cánceres. Mientras más parientes tenga, más fuertes son sus antecedentes familiares.
  • La edad de estos parientes cuando recibieron el diagnóstico. Tener cualquier pariente que haya recibido un diagnóstico antes de los 50 años de edad aumenta su riesgo.
  • Si en su familia hay tanto cáncer de seno como de ovario. Tener ambos tipos de cáncer aumenta su riesgo.
  • Si tiene un padre o un hermano que haya tenido cáncer de seno. El cáncer de seno en hombres es poco común, pero si ocurre en su familia, esto eleva su riesgo.
  • Si usted es de ascendencia judía askenazí. Los índices de cáncer de seno y de ovario son mucho más altos entre judíos askenazíes (judíos cuyos antepasados vinieron de Europa del Este).

En las tablas a continuación, las cifras son solamente cálculos aproximados de estudios de investigación. Riesgo vitalicio significa la probabilidad de que usted llegue a tener estos cánceres en algún momento de su vida. Estas cifras tal vez no se apliquen a usted, pero pueden darle una idea de lo alto que puede ser su riesgo.

¿Cómo afectan los antecedentes familiares su riesgo vitalicio de cáncer de seno?

Mujeres promedio

Aproximadamente 12 de cada 100 mujeres tendrán cáncer de seno.nota 1

1 pariente de primer grado con cáncer de seno

Aproximadamente 24 mujeres de cada 100 tendrán cáncer de seno.nota 2

2 parientes de primer grado con cáncer de seno

Aproximadamente 36 mujeres de cada 100 tendrán cáncer de seno.nota 2

Vea una imagen que tal vez le ayude a entender en qué medida tener antecedentes familiares puede aumentar su riesgo de cáncer de seno.

¿Cómo afectan los antecedentes familiares su riesgo vitalicio de cáncer de ovario?

Mujeres promedio

Aproximadamente 1 de cada 100 mujeres tendrá cáncer de ovario.nota 3

1 pariente de primer grado con cáncer de ovario

Aproximadamente 5 de cada 100 mujeres tendrán cáncer de ovario.nota 3

2 o más parientes con cáncer de ovario

Aproximadamente 7 de cada 100 mujeres tendrán cáncer de ovario.nota 3

Vea una imagen que tal vez le ayude a entender en qué medida tener antecedentes familiares puede aumentar su riesgo de cáncer de ovario.

Su médico le preguntará acerca de al menos tres generaciones de sus antecedentes familiares y le dirá cuánto afectan su riesgo. Su médico también puede remitirla a un asesor genético, alguien que está capacitado para ayudar a personas a entender sus riesgos de ciertas enfermedades.

¿Qué es una mutación del gen BRCA?

A veces, los antecedentes familiares muy significativos están causados por una mutación en un gen que es hereditaria en la familia.

BRCA1 y BRCA2 son genes que normalmente ayudan a controlar la proliferación celular. Pero un cambio hereditario, llamado mutación, en uno de estos genes hace que usted tenga muchas más probabilidades de tener cánceres de seno y de ovario. BRCA significa "BReast CAncer" (cáncer de seno en inglés). Una prueba genética puede indicarle si usted tiene una de estas mutaciones genéticas.

Tener una mutación del gen BRCA es poco común. La mayoría de las mujeres con antecedentes familiares significativos de cáncer de seno o de ovario no tienen una mutación del gen BRCA.

Antes de hacerse una prueba genética, tal vez desee ver a un asesor genético. El asesoramiento podría ayudarle a decidir si desea hacerse una prueba genética. Tanto la prueba como el asesoramiento a menudo están cubiertos por el seguro médico. Pero verifique con su compañía de seguros para asegurarse.

En la tabla a continuación, las cifras son solamente cálculos aproximados de estudios de investigación. Estas cifras tal vez no se apliquen a usted, pero pueden darle una idea de lo alto que puede ser su riesgo.

¿Cómo afecta su riesgo el tener una mutación del gen BRCA?nota 4

Riesgo de cáncer de seno

Riesgo de cáncer de ovario

Mujeres promedio

Aproximadamente 12 de cada 100 mujeres tendrán cáncer de seno en algún momento de su vida.

Aproximadamente 1 de cada 100 mujeres tendrá cáncer de ovario en algún momento de su vida.

Portadoras del gen BRCA1

Aproximadamente entre 55 y 65 de cada 100 mujeres tendrán cáncer de seno para cuando tengan 70 años.

Aproximadamente 39 de cada 100 mujeres tendrán cáncer de ovario para cuando tengan 70 años.

Portadoras del gen BRCA2

Aproximadamente 45 de cada 100 mujeres tendrán cáncer de seno para cuando tengan 70 años.

Aproximadamente entre 11 y 17 de cada 100 mujeres tendrán cáncer de ovario para cuando tengan 70 años.

Es posible que imágenes le ayuden a comprender mejor estas cifras. Vea las siguientes imágenes para hacerse una mejor idea de la medida en la que una mutación del gen BRCA aumenta su riesgo de:

  • Cáncer de seno.
  • Cáncer de ovario.

Si le preocupa la posibilidad de que pueda tener una mutación del gen BRCA, hable con su médico.

¿Cómo puede determinar el efecto que sus antecedentes familiares tienen sobre su riesgo?

La mejor manera de averiguarlo es ver a su médico. Su médico le preguntará por toda la información sobre sus parientes que usted pueda dar (por ejemplo, qué tipo de cáncer tuvieron, si es el caso; cuántos años tenían en el momento del diagnóstico; y, si han muerto, cuántos años tenían cuando murieron).

Las personas a menudo no tienen mucha información sobre todos sus parientes. Mientras más pueda averiguar, mejor podrá su médico ayudarle a determinar el peso de sus antecedentes familiares.

Su médico puede remitirla a un asesor genético, quien puede ayudarle a saber lo alto que es su riesgo de cáncer. Después del asesoramiento, usted puede decidir sobre hacerse o no una prueba genética.

Determinar lo alto que es su riesgo puede ayudarle a tomar decisiones importantes sobre su salud. Algunas mujeres deciden tomar medidas adicionales para prevenir el cáncer de seno y de ovario, como hacerse controles más a menudo, tomar medicamentos contra el cáncer u operarse para extirparse los senos, los ovarios, o ambos.

  • Cáncer de seno: ¿Qué debería hacer si corro un alto riesgo?
  • Cáncer de ovario: ¿Debería extirparme los ovarios para prevenir el cáncer de ovario?
Referencias

Referencias

Citas bibliográficas

  1. National Cancer Institute (2010). SEER Stat Fact Sheets: Breast from SEER Cancer Statistics Review, 1975–2007. Bethesda, MD: National Cancer Institute. Available online: http://seer.cancer.gov/statfacts/html/breast.html.
  2. American Cancer Society (2013). Breast cancer: Early detection. Available online: http://www.cancer.org/cancer/breastcancer/moreinformation/breastcancerearlydetection/index.
  3. National Cancer Institute (2012). Ovarian Cancer Prevention PDQ—Health Professional Version. Available online: http://nci.nih.gov/cancertopics/pdq/prevention/ovarian/healthprofessional.
  4. National Cancer Institute (2016). BRCA1 and BRCA2: Cancer risk and genetic testing. National Cancer Institute. http://www.cancer.gov/about-cancer/causes-prevention/genetics/brca-fact-sheet. Accessed April 6, 2016.

Revisado: 25 octubre, 2024

Autor: El personal de Ignite Healthwise, LLC

Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.

© 2024-2025 Ignite Healthwise, LLC.

Enlaces relacionados

Cáncer de ovario Cáncer de ovario: ¿Debería extirparme los ovarios para prevenir el cáncer de ovario? Cáncer de seno Quistes ováricos funcionales Riesgo de cáncer de seno: ¿Debería hacerme una prueba genética de BRCA?

<cipublic-spinner variant="large"><span>Loading…</span></cipublic-spinner>

Page Footer

Quiero...

Obtener una tarjeta ID Presentar un reclamo Ver mis reclamos y EOB Verificar la cobertura de mi plan Ver la lista de medicamentos con receta Buscar un médico, dentista o centro dentro de la red Buscar un formulario Buscar información del formulario de impuestos 1095-B Ver el Glosario de Cigna Comunicarme con Cigna

Audiencia

Individuos y familias Medicare Empleadores Agentes Proveedores

Sitios seguros para miembros

Portal myCigna para miembros Portal para proveedores de cuidado de la salud Cigna para empleadores Portal de recursos para clientes Cigna para agentes

Información sobre The Cigna Group

Acerca de Cigna Healthcare Perfil de la compañía Empleos Sala de prensa Inversionistas Distribuidores The Cigna Group Administradores externos Internacional Evernorth

 Cigna. Todos los derechos reservados.

Privacidad Asuntos legales Divulgaciones sobre productos Nombres de la compañía Cigna Derechos de los clientes Accesibilidad Aviso sobre no discriminación Asistencia idiomática [PDF] Reportar fraude Mapa del sitio Configuración de cookies

Aviso legal

Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver un listado de las entidades legales que aseguran o administran HMO para grupos, HMO dentales y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o pólizas de seguro para lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT), (ii) Life Insurance Company of North America (“LINA”) (Philadelphia, PA) o (iii) New York Life Group Insurance Company of NY (“NYLGICNY”) (New York, NY), anteriormente llamada Cigna Life Insurance Company of New York. El nombre Cigna, el logotipo y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. LINA y NYLGICNY no son afiliadas de Cigna.

Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.

Al seleccionar estos enlaces saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría no ser un sitio web de Cigna. Cigna no puede controlar el contenido ni los enlaces de sitios web que no son de Cigna. Detalles