Ir al menú principal Ir al contenido principal Ir al pie de página Para Medicare Para Proveedores Para Agentes Para Empleadores English Para individuos y familias: Para individuos y familias Médica Dental Otros seguros complementarios Explorar cobertura a través de tu empleador Cómo comprar seguros de salud Tipos de seguro dental Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción Ver todos los temas Comprar planes de Medicare Guía para miembros Buscar un médico Ingresar a myCigna
Inicio Centro de información Biblioteca del bienestar Asma durante el embarazo

Asma durante el embarazo

Generalidades

El asma es un problema de salud bastante común entre las mujeres embarazadas, incluso en algunas mujeres que nunca la han tenido. Durante el embarazo, el asma no solo la afecta a usted, sino que también puede reducir el oxígeno que el feto recibe de usted. Sin embargo, esto no significa que, por tener asma, su embarazo será más difícil o más peligroso para usted o para el feto. Las mujeres embarazadas que tienen su asma controlada en forma adecuada suelen tener embarazos normales con poco o ningún aumento del riesgo para ellas mismas o para su bebé en desarrollo.

La mayoría de los tratamientos para el asma son seguros durante el embarazo. Después de años de investigación, los entendidos dicen ahora que tratar el asma con medicamentos es mucho más seguro que no tratarla durante el embarazo. Hable con su médico acerca del tratamiento más seguro para usted.

Los riesgos del asma no controlada para las mujeres embarazadas

Si nunca ha tenido asma antes, es posible que piense que la falta de aire o la respiración sibilante (con silbidos) durante el embarazo no sea asma. Si sabe que tiene asma, es posible que no la considere una preocupación si solo tiene síntomas leves. Sin embargo, el asma puede afectarlos a usted y al feto, y usted debe actuar en consecuencia.

Si el asma no está controlada, los riesgos para su salud incluyen:nota 1, nota 2

  • Presión arterial alta durante el embarazo.
  • Preeclampsia, una afección que causa presión arterial alta y que puede afectar la placenta, los riñones, el hígado y el cerebro.

Los riesgos para el feto incluyen:nota 1, nota 2

  • Crecimiento anormalmente lento del feto (retraso del crecimiento intrauterino). Cuando nace, el bebé es de tamaño pequeño.
  • Nacimiento antes de la semana 37 de embarazo (parto prematuro).
  • Bajo peso al nacer.
  • Muerte inmediatamente antes o después del nacimiento (mortalidad perinatal).

Cuanto mayor control tenga sobre el asma, menor será el riesgo.

El tratamiento para el asma y el embarazo

Las mujeres embarazadas manejan el asma de la misma manera que lo hacen las mujeres que no están embarazadas. Como todas las personas con asma, las mujeres embarazadas deben tener un plan de acción para el asma que las ayude a controlar la inflamación y a prevenir y a controlar los ataques de asma. Parte de un plan de acción de una mujer embarazada debería ser el registro de los movimientos fetales. Puede hacerlo observando si las patadas del feto disminuyen o no con el tiempo. Si nota menos actividad fetal durante un ataque de asma, comuníquese de inmediato con su médico o con la ayuda de emergencia para obtener instrucciones.

Cosas para pensar con respecto al asma en las mujeres embarazadas incluyen las siguientes:

  • Si más de un profesional de la salud participa en la atención del embarazo y del asma, deben comunicarse entre ellos para hablar acerca del tratamiento. El obstetra debe participar en la atención del asma.nota 1
  • Vigilar atentamente la capacidad pulmonar durante todo el embarazo para asegurarse de que el feto en crecimiento reciba suficiente cantidad de oxígeno. Debido a los cambios en la gravedad del asma que se presentan en alrededor de dos tercios de las mujeres mientras están embarazadas, usted debería hacerse chequeos mensuales con su médico para observar sus síntomas y la capacidad pulmonar.nota 1 Su médico utilizará la espirometría o un medidor de flujo máximo para medirle la capacidad pulmonar.
  • Observar los movimientos fetales todos los días después de la semana 28.
  • Si no tiene el asma bien controlada o si tiene asma de moderada a grave, piense en hacerse ecografías después de la semana 32 para vigilar el crecimiento fetal.nota 1 Las ecografías también le pueden servir a su médico para revisar al feto después de un ataque de asma.
  • Trate de tomar más medidas para evitar y controlar los factores desencadenantes del asma (por ejemplo, el humo de tabaco o los ácaros del polvo), de modo que pueda tomar menor cantidad de medicamentos si es posible. Muchas mujeres tienen síntomas nasales, y podría existir un vínculo entre el aumento de síntomas nasales y los ataques de asma. La enfermedad de reflujo gastroesofágico (GERD, por sus siglas en inglés), que es una afección común del embarazo, también puede causarle síntomas.
  • Es importante que tenga protección adicional contra la gripe. Aplíquese la vacuna contra la gripe tan pronto como esté disponible, ya sea que esté en el primero, segundo o tercer trimestre de embarazo en ese momento. La eficacia de la vacuna contra la gripe dura una temporada. La vacuna contra la gripe es segura en el embarazo y se recomienda para todas las mujeres embarazadas.

El asma y las alergias

Muchas mujeres también tienen alergias, por ejemplo, rinitis alérgica, junto con el asma. Tratar las alergias es una parte importante del manejo del asma.

  • Los medicamentos corticosteroideos inhalados según las dosis recomendadas son eficaces y pueden ser utilizados por las mujeres embarazadas.
  • Se recomiendan los antihistamínicos loratadina o cetirizina.
  • Si ya se está aplicando inyecciones antialérgicas, puede continuar recibiéndolas, pero no se recomienda comenzar a aplicarse inyecciones antialérgicas durante el embarazo.
  • Hable con su médico acerca del uso de los descongestionantes que toma por boca (descongestionantes orales). Podrían existir mejores opciones de tratamiento.

Los medicamentos para el asma y el embarazo

Un análisis de los estudios en animales y en seres humanos sobre los efectos de los medicamentos para el asma tomados durante el embarazo reveló pocos riesgos para las mujeres o para los fetos. Para una mujer embarazada que tiene asma, es más seguro recibir tratamiento con medicamentos para el asma que tener síntomas y ataques de asma.nota 1 El control deficiente del asma implica un mayor riesgo para el feto que los riesgos que implican los medicamentos para el asma.nota 1 La budesonida está indicada por la Administración de Drogas y Alimentos de los EE. UU. (U.S. Food and Drug Administration o FDA, por sus siglas en inglés) como el corticosteroide inhalado de uso más seguro durante el embarazo. Un estudio reveló que la budesonida inhalada de dosis bajas en mujeres embarazadas pareció ser segura para la madre y para el feto.nota 3

Nunca deje de tomar los medicamentos que toma sin hablar con su médico ni reduzca la cantidad que toma. Podría tener que esperar hasta que termine el embarazo para realizar cambios en sus medicamentos.

Siempre hable con su médico antes de utilizar cualquier medicamento cuando esté embarazada o esté intentando quedar embarazada.

Referencias

Referencias

Citas bibliográficas

  1. National Asthma Education and Prevention Program (2005). Working Group Report on Managing Asthma During Pregnancy: Recommendations for Pharmacologic Treatment Update 2004 (NIH Publication No. 05-5236). Available online: http://www.nhlbi.nih.gov/health/prof/lung/asthma/astpreg.htm.
  2. American College of Obstetricians and Gynecologists (2008, reaffirmed 2009). Asthma in pregnancy. ACOG Practice Bulletin No. 90. Obstetrics and Gynecology, 111(2): 457–464.
  3. Silverman M, et al. (2005). Outcome of pregnancy in a randomized controlled study of patients with asthma exposed to budesonide. Annals of Allergy, Asthma, and Immunology, 95(6): 566–570.

Revisado: 30 abril, 2024

Autor: El personal de Ignite Healthwise, LLC

Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.

© 2024-2025 Ignite Healthwise, LLC.

Enlaces relacionados

Vacunas y embarazo Embarazo Asma en adolescentes y adultos

<cipublic-spinner variant="large"><span>Loading…</span></cipublic-spinner>

Page Footer

Quiero...

Obtener una tarjeta ID Presentar un reclamo Ver mis reclamos y EOB Verificar la cobertura de mi plan Ver la lista de medicamentos con receta Buscar un médico, dentista o centro dentro de la red Buscar un formulario Buscar información del formulario de impuestos 1095-B Ver el Glosario de Cigna Comunicarme con Cigna

Audiencia

Individuos y familias Medicare Empleadores Agentes Proveedores

Sitios seguros para miembros

Portal myCigna para miembros Portal para proveedores de cuidado de la salud Cigna para empleadores Portal de recursos para clientes Cigna para agentes

Información sobre The Cigna Group

Acerca de Cigna Healthcare Perfil de la compañía Empleos Sala de prensa Inversionistas Distribuidores The Cigna Group Administradores externos Internacional Evernorth

 Cigna. Todos los derechos reservados.

Privacidad Asuntos legales Divulgaciones sobre productos Nombres de la compañía Cigna Derechos de los clientes Accesibilidad Aviso sobre no discriminación Asistencia idiomática [PDF] Reportar fraude Mapa del sitio Configuración de cookies

Aviso legal

Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver un listado de las entidades legales que aseguran o administran HMO para grupos, HMO dentales y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o pólizas de seguro para lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT), (ii) Life Insurance Company of North America (“LINA”) (Philadelphia, PA) o (iii) New York Life Group Insurance Company of NY (“NYLGICNY”) (New York, NY), anteriormente llamada Cigna Life Insurance Company of New York. El nombre Cigna, el logotipo y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. LINA y NYLGICNY no son afiliadas de Cigna.

Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.

Al seleccionar estos enlaces saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría no ser un sitio web de Cigna. Cigna no puede controlar el contenido ni los enlaces de sitios web que no son de Cigna. Detalles