Ir al menú principal Ir al contenido principal Ir al pie de página Para Medicare Para Proveedores Para Agentes Para Empleadores English Para individuos y familias: Para individuos y familias Médica Dental Otros seguros complementarios Explorar cobertura a través de tu empleador Cómo comprar seguros de salud Tipos de seguro dental Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción Ver todos los temas Comprar planes de Medicare Guía para miembros Buscar un médico Ingresar a myCigna
Inicio Centro de información Biblioteca del bienestar Atención de urgencias vitales para una amputación accidental

Atención de urgencias vitales para una amputación accidental

Generalidades

Una amputación es la extirpación de una parte del cuerpo. Puede hacerla un médico en un hospital, como cuando debe amputarse un pie debido a complicaciones de la diabetes. Pero la amputación también puede suceder en un accidente.

Una amputación puede ser completa (la parte del cuerpo se extirpa o se corta por completo) o parcial (una gran porción de la parte del cuerpo se corta, pero permanece unida al resto del cuerpo).

En algunos casos, las partes amputadas pueden volver a unirse con éxito. El éxito de la nueva unión depende de:

  • Qué parte del cuerpo se amputó.
  • La afección de la parte amputada.
  • El tiempo transcurrido desde que se realizó la amputación y se recibió atención médica.
  • El estado de salud general de la persona lesionada.

Qué hacer

Si es testigo de una amputación:

  • Llame a los servicios de emergencia.
  • Detenga el sangrado. Una amputación completa puede no sangrar mucho. Los vasos sanguíneos cortados pueden contraerse, retroceder en la parte lesionada y reducirse. Esto reduce o detiene el sangrado. Si hay sangrado, haga lo siguiente:
    • Lávese las manos con jabón y agua, y póngase guantes de látex si dispone de estos elementos. Si no dispone de guantes, use muchas capas de venda limpia, bolsas de plástico o el material más limpio disponible entre las manos y la herida.
    • Tenga a la persona lesionada recostada y eleve el sitio que le está sangrando.
    • Retire cualquier objeto visible que se encuentre en la herida que sea fácil de retirar, y retire o corte la ropa que rodea la herida.
    • Ejerza presión constante y directa por 15 minutos completos. Si la sangre penetra la venda, aplique otra sin levantar la primera. Si hay un objeto en la herida, aplique presión alrededor del objeto, y no directamente sobre este.
    • Si un sangrado de moderado a intenso no se ha reducido ni se ha detenido, continúe ejerciendo presión directa mientras obtiene ayuda. Haga todo lo que pueda para mantener la herida limpia y evitar una mayor lesión en la zona.
    • El sangrado leve suele detenerse solo o reducirse a supuración o goteo después de los 15 minutos de presión. La supuración o el goteo pueden durar 45 minutos como máximo. Use la sección Revise sus síntomas para determinar sus pasos siguientes.
  • Revise y administre tratamiento para evitar el choque ("shock"). El traumatismo del accidente o la pérdida intensa de sangre pueden causar un choque fisiológico en la persona. Las señales de un choque fisiológico incluyen:
    • Desmayo (pérdida del conocimiento).
    • Mucho mareo o aturdimiento; la persona puede desmayarse.
    • Mucha debilidad o dificultad para ponerse de pie.
    • Menor estado de alerta. Es posible que la persona repentinamente no pueda responder preguntas o que esté confusa, inquieta o atemorizada.
  • El estrés emocional proveniente del acontecimiento puede causar síntomas como aturdimiento o desmayos. Esto a veces se llama "choque emocional". El aturdimiento y los desmayos provenientes del estrés emocional pueden confundirse con el choque fisiológico.

Atención para la parte del cuerpo amputada por completo

  • Recupere la parte del cuerpo amputada, si es posible, y transpórtela al hospital con la persona lesionada. Si no puede encontrar la parte de inmediato, transporte a la persona lesionada al hospital y lleve la parte amputada al hospital cuando la encuentre.
  • Quite suavemente la suciedad y los residuos con agua limpia, si es posible. No restriegue.
  • Envuelva la parte amputada con una gasa estéril seca o una venda limpia.
  • Coloque la parte envuelta en una bolsa de plástico o un recipiente a prueba de agua.
  • Coloque la bolsa de plástico o el recipiente a prueba de agua en hielo. El objetivo es mantener la parte amputada fría, pero no causar más daño a raíz del hielo frío. No cubra la parte con hielo ni la ponga directamente en agua helada.

Atención para la parte del cuerpo donde se produjo la amputación

  • Detenga el sangrado.
  • Eleve la zona lesionada.
  • Envuelva o cubra la zona lesionada con un vendaje estéril o una venda limpia hasta que reciba tratamiento médico.

Atención para una parte del cuerpo parcialmente amputada

  • Eleve la zona lesionada.
  • Envuelva o cubra la zona lesionada con un vendaje estéril o una venda limpia. Ejerza presión si la zona lesionada está sangrando. Esto reducirá el sangrado hasta que la persona reciba atención médica. Usted no quiere cortar el flujo de sangre que va hacia la parte parcialmente amputada; por lo tanto, la presión debe ser leve, solo la necesaria para reducir la pérdida de sangre.
  • Entablille suavemente la zona lesionada para impedir el movimiento o un mayor daño.

Revisado: 31 julio, 2024

Autor: El personal de Ignite Healthwise, LLC

Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.

© 2024-2025 Ignite Healthwise, LLC.

<cipublic-spinner variant="large"><span>Loading…</span></cipublic-spinner>

Page Footer

Quiero...

Obtener una tarjeta ID Presentar un reclamo Ver mis reclamos y EOB Verificar la cobertura de mi plan Ver la lista de medicamentos con receta Buscar un médico, dentista o centro dentro de la red Buscar un formulario Buscar información del formulario de impuestos 1095-B Ver el Glosario de Cigna Comunicarme con Cigna

Audiencia

Individuos y familias Medicare Empleadores Agentes Proveedores

Sitios seguros para miembros

Portal myCigna para miembros Portal para proveedores de cuidado de la salud Cigna para empleadores Portal de recursos para clientes Cigna para agentes

Información sobre The Cigna Group

Acerca de Cigna Healthcare Perfil de la compañía Empleos Sala de prensa Inversionistas Distribuidores The Cigna Group Administradores externos Internacional Evernorth

 Cigna. Todos los derechos reservados.

Privacidad Asuntos legales Divulgaciones sobre productos Nombres de la compañía Cigna Derechos de los clientes Accesibilidad Aviso sobre no discriminación Asistencia idiomática [PDF] Reportar fraude Mapa del sitio Configuración de cookies

Aviso legal

Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver un listado de las entidades legales que aseguran o administran HMO para grupos, HMO dentales y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o pólizas de seguro para lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT), (ii) Life Insurance Company of North America (“LINA”) (Philadelphia, PA) o (iii) New York Life Group Insurance Company of NY (“NYLGICNY”) (New York, NY), anteriormente llamada Cigna Life Insurance Company of New York. El nombre Cigna, el logotipo y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. LINA y NYLGICNY no son afiliadas de Cigna.

Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.

Al seleccionar estos enlaces saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría no ser un sitio web de Cigna. Cigna no puede controlar el contenido ni los enlaces de sitios web que no son de Cigna. Detalles