Ir al menú principal
Ir al contenido principal
Ir al pie de página
Para
Medicare
Para
Proveedores
Para
Agentes
Para
Empleadores
English
Para individuos y familias:
Para individuos y familias
Médica
Dental
Otros seguros complementarios
Explorar cobertura a través de tu empleador
Cómo comprar seguros de salud
Tipos de seguro dental
Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción
Ver todos los temas
Comprar planes de Medicare
Guía para miembros
Buscar un médico
Ingresar a myCigna
Inicio
Centro de información
Biblioteca del bienestar
Ácidos grasos omega 3 para el trastorno bipolar
Ácidos grasos omega 3 para el trastorno bipolar
Generalidades
Los ácidos grasos omega 3 se encuentran en fuentes marinas o vegetales, como el aceite de pescado y el aceite de linaza. Algunos estudios sugieren que agregar ácidos grasos omega 3 a la medicación (como el litio) puede ayudar a reducir los síntomas depresivos del trastorno bipolar en algunas personas. Los ácidos grasos omega 3 no parecen tener un efecto en los síntomas maníacos del trastorno bipolar. Y los ácidos grasos omega 3 por sí solos no son un buen tratamiento para el trastorno bipolar. No son un sustituto de medicamentos ni de otra terapia usada para tratar el trastorno bipolar.nota 1, nota 2
Hay pocos, si es que los hay, efectos secundarios negativos de los ácidos grasos omega 3. Heces sueltas es el efecto notificado con más frecuencia. Los investigadores piensan que los ácidos grasos omega 3 ayudan a sostener las membranas de las células cerebrales. Esto facilita que las células se envíen señales entre sí, lo cual podría reducir la probabilidad de síntomas depresivos.nota 1
Referencias
Referencias
Citas bibliográficas
- Montgomery P, Richardson AJ (2009). Omega-3 fatty acids for bipolar disorder. Cochrane Database of Systematic Reviews (1).
- Sarris J, et al. (2012). Omega-3 for bipolar disorder: Meta-analyses of use in mania and bipolar depression. Journal of Clinical Psychiatry, 73(1): 81–86.
Revisado: 20 octubre, 2022
Autor: El personal de Healthwise
Evaluación médica:Patrice Burgess MD - Medicina familiar & Kathleen Romito MD - Medicina familiar & Christine R. Maldonado PhD - Salud de la Conducta
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.
Para aprender más sobre Healthwise, visite Healthwise.org.
© 1995-2023 Healthwise, Incorporated. Healthwise, Healthwise para toda decisión de salud y el logotipo de Healthwise son marcas registradas de Healthwise, Incorporated.
Enlaces relacionados
Trastorno bipolar en niños y adolescentes
Trastorno bipolar
<cipublic-spinner variant="large"><span>Loading…</span></cipublic-spinner>