Ir al menú principal
Ir al contenido principal
Ir al pie de página
Para
Medicare
Para
Proveedores
Para
Agentes
Para
Empleadores
EnglishPara individuos y familias:
Para individuos y familias
Comprar planes
Comprar planes
Comprar tu propia cobertura
Médica
Dental
Otros seguros complementarios
Planes a través de tu empleador
Conoce sobre los beneficios médicos, dentales, de farmacia y voluntarios que tu empleador puede ofrecer.
Explorar cobertura a través de tu empleador
Aprender
Cómo comprar seguros de salud
Tipos de seguro dental
Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción
Ver todos los temas
¿Buscas cobertura de Medicare?
Comprar planes de Medicare
Guía para miembros
Buscar un médico
Médica
Dental
Otros seguros complementarios
Explorar cobertura a través de tu empleador
Cómo comprar seguros de salud
Tipos de seguro dental
Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción
Ver todos los temas
Comprar planes de Medicare
Guía para miembros
Buscar un médico
Ingresar a myCigna
InicioCentro de informaciónBiblioteca del bienestarCirugía de injerto de derivación de las arterias coronarias: Cómo se hace
Cirugía de injerto de derivación de las arterias coronarias: Cómo se hace
Generalidades
Durante la cirugía de injerto de derivación de las arterias coronarias (CABG, por sus siglas en inglés), su cirujano usará un vaso sanguíneo sano de otra parte del cuerpo para crear una ruta alternativa, o derivación ("bypass"), alrededor de las secciones estrechadas u obstruidas de las arterias coronarias. Esta cirugía de derivación vascular permite que llegue más sangre al músculo cardíaco.
Su equipo médico observará atentamente sus constantes vitales, como la presión arterial, el ritmo cardíaco y los niveles de oxígeno en la sangre.
Apertura del pecho
Su cirujano le hará un corte, o incisión, en el medio o el costado del pecho. Es posible que corte el esternón y separe la caja torácica. La caja torácica se abre para exponer todos los órganos internos dentro de la cavidad torácica (proceso que se llama esternotomía). Su cirujano luego corta el revestimiento con forma de bolsa que protege al corazón (pericardio) para acceder al corazón mismo. Las arterias coronarias se encuentran sobre las superficies delantera y trasera del corazón.
Extracción de una vena para usar como vaso sanguíneo de injerto
El cirujano puede extraer una porción de un vaso sanguíneo sano de estas partes del cuerpo:
Del interior de la pierna
Del antebrazo
De justo detrás de la pared torácica
Estos vasos sanguíneos se usarán como injertos de derivación alrededor de las porciones estrechadas u obstruidas de las arterias coronarias.
Pierna y brazo. Mientras se le abre la cavidad torácica, el asistente del cirujano puede comenzar a extraerle un vaso sanguíneo sano del brazo (arteria radial) o de la pierna (vena safena).
Uso de una arteria de la pared torácica para un vaso de injerto
Además de la vena safena y las arterias radiales, pueden usarse otros vasos sanguíneos como injertos para la derivación. De hecho, dado que están ubicadas cerca del corazón y de las arterias coronarias, las arterias mamarias internas izquierda y derecha (LIMA y RIMA, por sus siglas en inglés) son preferidas por muchos médicos. Estas arterias tienen dos ventajas particulares además de su ubicación:
Las arterias mamarias ya están adheridas a la arteria principal (la aorta). Esto significa que solo su otro extremo debe desconectarse e injertarse sobre la arteria coronaria enferma.
Como son arterias, la LIMA y la RIMA están más acostumbradas a una circulación de sangre potente que una vena safena. (Las venas transportan sangre del cuerpo de vuelta al corazón y no se hallan bajo tanta presión). Por lo tanto, la LIMA o la RIMA pueden demostrar ser más durables en los años posteriores a la operación.
Colocación del paciente en la máquina de circulación extracorporal
Después de que se han expuesto las arterias coronarias y que se ha extraído un segmento de vaso sanguíneo para usar, su equipo quirúrgico puede colocarlo a usted en una máquina de circulación extracorporal. Alternativamente, su equipo quirúrgico puede hacer la operación mientras su corazón está latiendo. Si lo colocan en una máquina de circulación extracorporal, le detendrán el corazón temporalmente durante la cirugía para que su cirujano pueda operar en las arterias coronarias. La máquina de circulación extracorporal hace el trabajo del corazón y los pulmones de modo que todas las partes de su cuerpo siguen recibiendo la sangre rica en oxígeno que necesitan para vivir.
Mientras el respirador infla y desinfla físicamente los pulmones, la máquina de circulación extracorporal realiza la tarea principal de los pulmones de añadir oxígeno y extraer los gases no deseados de la sangre. Además, la máquina hace circular la sangre por su cuerpo.
Después de activarse la máquina de circulación extracorporal, se detendrá la sangre que fluye del corazón al resto del cuerpo cerrando la aorta con una grapa y se la desviará por la máquina de circulación extracorporal. El cirujano le detiene el latido cardíaco con un medicamento. El corazón no volverá a latir hasta que se hayan colocado los nuevos injertos.
Omisión de las arterias coronarias enfermas
Su cirujano comenzará a operar en las arterias coronarias. La vena extraída que está en una solución salina estéril se corta en largos adecuados. Su cirujano conectará un extremo del vaso sanguíneo a la aorta y el otro extremo a una porción de la arteria coronaria más allá del lugar de la arteria donde hay un estrechamiento u obstrucción.
En el caso de la LIMA o la RIMA, un extremo permanece conectado a la pared torácica y el otro extremo está conectado a la arteria coronaria. Independientemente del tipo de vaso sanguíneo que se use, la sangre rica en oxígeno se desvía alrededor de la sección estrechada u obstruida de la arteria coronaria y en una sección sana donde pueda irrigar al músculo cardíaco.
Prevención de la pérdida de sangre durante la cirugía
Durante la cirugía, puede derramarse sangre en la cavidad torácica al cortarse pequeños vasos sanguíneos. Para prevenir que esta sangre interfiera en la operación, una enfermera o asistente del cirujano usará un dispositivo de succión (parecido a una pajita o popote grande de plástico) para aspirar la sangre. La sangre entonces se recicla para que vuelva al cuerpo. A pesar de este esfuerzo, no obstante, aproximadamente la mitad de las personas que se someten a la cirugía CABG terminan necesitando una transfusión de sangre.
Reinicio del corazón
Si usted está en una máquina de circulación extracorporal, su médico reiniciará su corazón. Después de que se han cosido los injertos de derivación con puntos fuertes (suturas) donde corresponde, su médico le retirará la grapa de la aorta. Esto permitirá que la sangre fluya al corazón, y el corazón generalmente volverá a latir otra vez.
Cuando el corazón vuelve a latir otra vez, lo retirarán a usted de la máquina de circulación extracorporal. Es posible que su cirujano le aplique un pequeño choque eléctrico, o su anestesista podría administrarle otro medicamento para ayudar a que el músculo cardíaco recupere su ritmo natural.
Cierre de la cavidad torácica
Antes de cerrarle el esternón, su cirujano le colocará varios tubos pequeños dentro de la cavidad torácica, con un extremo saliendo del cuerpo a través de una incisión en la parte superior del abdomen. Estos tubos permitirán el drenaje de cualquier líquido en exceso de su pecho. Su cirujano entonces le cerrará la caja torácica y usará alambres metálicos para unir otra vez las dos mitades del esternón.
Finalmente, su cirujano coserá y unirá los tejidos y los músculos del pecho con puntos muy fuertes, o suturas. Una cirugía sin complicaciones suele durar de 3 a 6 horas, dependiendo de para cuántas arterias coronarias se hagan derivaciones.
Conclusiones
Aunque se considera que el procedimiento de CABG es relativamente seguro, también implica ciertos riesgos. Es importante que usted se informe acerca de los riesgos de la cirugía de CABG de antemano y que hable con su cirujano acerca de cómo su estado de salud actual afectará su riesgo de tener complicaciones.
Revisado: 27 febrero, 2023
Autor: El personal de Healthwise
Evaluación médica:Rakesh K. Pai MD, FACC - Cardiología, Electrofisiologia & Martin J. Gabica MD - Medicina familiar & E. Gregory Thompson MD - Medicina interna & Adam Husney MD - Medicina familiar & David C. Stuesse MD - Cirugía cardíaco y torácico
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.
Para aprender más sobre Healthwise, visite Healthwise.org.
Obtener una tarjeta ID
Presentar un reclamo
Ver mis reclamos y EOB
Verificar la cobertura de mi plan
Ver la lista de medicamentos con receta
Buscar un médico, dentista o centro dentro de la red
Buscar un formulario
Buscar información del formulario de impuestos 1095-B
Ver el Glosario de Cigna
Comunicarme con Cigna
Audiencia
Individuos y familias
Medicare
Empleadores
Agentes
Proveedores
Sitios seguros para miembros
Portal myCigna para miembros
Portal para proveedores de cuidado de la salud
Cigna para empleadores
Portal de recursos para clientes
Cigna para agentes
Información sobre The Cigna Group
Acerca de Cigna Healthcare
Perfil de la compañía
Empleos
Sala de prensa
Inversionistas
Distribuidores
The Cigna Group
Administradores externos
Internacional
Evernorth
Cigna. Todos los derechos reservados.
Privacidad
Asuntos legales
Divulgaciones sobre productos
Nombres de la compañía Cigna
Derechos de los clientes
Accesibilidad
Aviso sobre no discriminación
Asistencia idiomática [PDF]
Reportar fraude
Mapa del sitio
Configuración de cookies
Aviso legal
Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver
un listado de las entidades legales
que aseguran o administran HMO para grupos, HMO dentales y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o pólizas de seguro para lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT), (ii) Life Insurance Company of North America (“LINA”) (Philadelphia, PA) o (iii) New York Life Group Insurance Company of NY (“NYLGICNY”) (New York, NY), anteriormente llamada Cigna Life Insurance Company of New York. El nombre Cigna, el logotipo y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. LINA y NYLGICNY no son afiliadas de Cigna.
Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.
Al seleccionar estos enlaces saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría no ser un sitio web de Cigna. Cigna no puede controlar el contenido ni los enlaces de sitios web que no son de Cigna.
Detalles