Generalidades
Esto puede parecer evidente, pero el mejor momento de elegir un hospital es cuando no lo necesita. De ese modo, usted tiene tiempo de comparar todos los hospitales de su zona y de pensar en cuáles son sus preferencias.
Un hospital local puede tener una sala de urgencias con una gran reputación. Pero el hospital del otro lado de la ciudad puede tener una mejor reputación para la cirugía de cadera. En otras palabras, usted podría elegir un hospital para urgencias y otro hospital para otro tratamiento.
Así que es una buena idea investigar un poco y averiguar qué hospital es el mejor para usted, ya sea que esté planeando operarse, tenga una afección de salud grave que pudiera requerir un tratamiento en el hospital en el futuro, esté planeando dar a luz o solo quiera estar preparado.
¿Cuáles son los diferentes tipos de hospitales?
Hay muchas clases de hospitales, grandes y pequeños. Algunos pertenecen a organizaciones de caridad o sin fines de lucro. Algunos son hospitales públicos, lo que significa que están financiados con impuestos. Y algunos pertenecen a empresas privadas, cuyos inversores obtienen parte de las ganancias.
Hospitales clínicos
Los hospitales que operan conjuntamente con escuelas de medicina se llaman hospitales clínicos. En un hospital clínico, los estudiantes de medicina, supervisados por médicos experimentados, mejoran sus conocimientos con sus pacientes, lo cual puede no ser del agrado de algunas personas. Pero estos hospitales también tienden a tener los tratamientos y los equipos más novedosos. Y los pacientes frecuentemente se benefician de que los estudiantes de medicina, los médicos residentes y los médicos supervisores trabajen en equipo para decidir cuál es la mejor atención sanitaria.
Hospitales de investigación
Algunos hospitales se autodenominan hospitales de investigación. Esto significa que muchos de los médicos que trabajan allí hacen investigación científica en sus áreas de especialización y hasta pueden conducir ensayos clínicos. Los pacientes de esta clase de hospitales suelen ser tratados por médicos que son expertos en su área.
Hospitales especializados
Un hospital puede especializarse en un tipo de paciente. Hay hospitales de niños, hospitales psiquiátricos, centros de cáncer y hospitales para los ancianos, por ejemplo.
Un centro de traumatología es un hospital que está equipado para atender tipos de lesiones extremadamente graves.
¿Qué servicios ofrecen los hospitales?
Generalmente, mientras más camas tiene un hospital, más servicios ofrece. La mayoría de los hospitales, por ejemplo, atienden partos. Pero no todos los hospitales tienen una unidad especial solo para pacientes con cáncer o para pacientes con quemaduras muy graves.
Los hospitales suelen tener varios departamentos que tratan pacientes, como:
- Departamento de urgencias. Aquí es donde los pacientes van (o los llevan en ambulancia) cuando tienen problemas graves y necesitan ayuda inmediata.
- Maternidad, donde las futuras madres son atendidas durante el parto.
- Cuidado intensivo, o atención intensiva. Los pacientes de este departamento suelen tener problemas que ponen su vida en peligro y necesitan ser vigilados continuamente. Algunos hospitales tienen una unidad de cuidado intensivo pediátrico separada para niños.
- Cuidado intensivo neonatal. Este departamento se especializa en atender a bebés recién nacidos que están enfermos o que nacieron prematuros.
- Imágenes. Usted puede ver este departamento si necesita una radiografía, una MRI, una tomografía computarizada o una ecografía.
- Cirugía. Este departamento consta de las salas de operación de un hospital y, generalmente, de las salas de recuperación.
Los hospitales más grandes también pueden tener departamentos separados para ciertas especializaciones. Por ejemplo, un hospital puede tener una unidad de cardiología, donde se atiende a los pacientes cardíacos, o una unidad especial para personas que se recuperan de una cirugía de reemplazo de una articulación.
Para ciertos tratamientos o cirugías, puede ser importante ir a un hospital con mucha experiencia en esas áreas. Averigüe si alguno de los hospitales que está considerando se especializa en el tratamiento de su afección.
¿Cómo puede verificar la reputación del hospital?
Verificar la reputación de un hospital no es tan difícil como podría pensarlo. Hay cuatro fuentes principales de información:
- Pregúntele a su médico lo que piensa.
- Si tiene seguro médico, pregúntele a su compañía. Muchas compañías de seguros mantienen registros indicadores de calidad de médicos y de centros en la zona.
- Pregunte al personal del hospital si tienen encuestas de pacientes o informes de control de calidad internos que usted pueda consultar.
- Averigüe con entidades de salud y del gobierno que califican o presentan informes sobre la calidad de los hospitales. Su comité estatal de medicina o su compañía de seguros pueden ayudarlo a encontrar estas entidades. Usted también puede ver si el hospital se halla incluido en estos sitios de Internet:
- Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS), www.medicare.gov/hospitalcompare
- La Joint Commission: www.qualitycheck.org
- The Leapfrog Group: www.leapfroggroup.org
¿Qué más debería considerar al elegir un hospital?
- Su médico, ¿puede ejercer allí?
- Si tiene seguro, ¿su plan cubre el hospital?
- ¿Con qué frecuencia se realiza en ese hospital el tratamiento o la cirugía que se va a hacer? Los hospitales que llevan a cabo cirugías o tratamientos determinados con más frecuencia tienen probabilidades de tener mejores tasas de éxito. Su cirujano debería poder ayudarlo a conseguir esta información. O puede llamar al hospital y pedirla.
Otros detalles
Aparte de la reputación de calidad y seguridad de un hospital, también importan las pequeñas cosas. Los artículos de confort pueden ser especialmente importantes si espera permanecer en el hospital por más de unos pocos días.
- Visite el hospital y pida hacer un recorrido. Llame con tiempo y arregle una cita para esto.
- Pida ver una habitación de pacientes o diferentes tipos de habitaciones de pacientes.
- Coma un refrigerio o un platillo en la cafetería. Es probable que los mismos cocineros estén a cargo de las comidas de los pacientes.
La ubicación del hospital también puede importarle. Piense en cuánto tiene que manejar, especialmente si habrá visitas de seguimiento. ¿Podrán visitarlo fácilmente sus amigos y familiares?
Compare las reglas de visitas de los hospitales que esté considerando. Algunos hospitales son más estrictos que otros en cuanto a horarios de visita. El hospital, ¿dejará que un ser querido se quede en la habitación con usted toda la noche?
¿Qué debería considerar al elegir una sala de urgencias?
En una emergencia, suele ser mejor ir a la sala de urgencias (ER, por sus siglas en inglés) más cercana. Pero si hay varias en su zona, es bueno que haga algunas comparaciones por adelantado.
Averigüe cuál ER tiene el tiempo de espera más corto. Generalmente, esto se puede averiguar llamando al hospital y preguntando por el promedio de su tiempo de espera por paciente en la ER.
Un tiempo de espera corto en la ER es fantástico, pero la calidad de la atención es importante. En algunos casos, puede valer la pena manejar a la sala de urgencias a 20 millas de distancia si tienen mejores equipos, como, por ejemplo, un centro de traumatología. Su médico es una buena fuente de información. Pregúntele a su médico a qué ER llevaría a un familiar.
Y no hay nada mejor que la observación de primera mano. Los amigos, los vecinos y los colegas de trabajo que hayan estado en la ER son buenas fuentes.