Ir al menú principal
Ir al contenido principal
Ir al pie de página
Para
Medicare
Para
Proveedores
Para
Agentes
Para
Empleadores
EnglishPara individuos y familias:
Para individuos y familias
Comprar planes
Comprar planes
Comprar tu propia cobertura
Médica
Dental
Otros seguros complementarios
Planes a través de tu empleador
Conoce sobre los beneficios médicos, dentales, de farmacia y voluntarios que tu empleador puede ofrecer.
Explorar cobertura a través de tu empleador
Aprender
Cómo comprar seguros de salud
Tipos de seguro dental
Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción
Ver todos los temas
¿Buscas cobertura de Medicare?
Comprar planes de Medicare
Guía para miembros
Buscar un médico
Médica
Dental
Otros seguros complementarios
Explorar cobertura a través de tu empleador
Cómo comprar seguros de salud
Tipos de seguro dental
Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción
Ver todos los temas
Comprar planes de Medicare
Guía para miembros
Buscar un médico
Ingresar a myCigna
InicioCentro de informaciónBiblioteca del bienestarCómo enseñar a los niños mayores y a los adolescentes sobre el consentimiento
Cómo enseñar a los niños mayores y a los adolescentes sobre el consentimiento
Generalidades
Pedir consentimiento significa pedirle permiso a alguien para hacer algo. Un ejemplo podría ser si está bien tocar a una persona o estar físicamente cerca de ella. Una persona da su consentimiento cuando sabe exactamente lo que se le pide que haga y acepta claramente sin ser presionada.
¿Cómo puede enseñar a los niños más mayores y a los adolescentes sobre el consentimiento?
A medida que su hijo llega a la adolescencia, es importante hablar sobre lo que significa el consentimiento en situaciones de índole sexual. Incluso si su hijo no tiene citas ni relaciones sexuales, hablar sobre el consentimiento desde el principio puede ayudarle a asegurarse de que comprenda cómo establecer sus propios límites. Y le ayuda a saber cómo respetar los límites de otras personas. Estos son algunos consejos.
Pregúntele a su hijo qué significa el consentimiento para él. Esto le ayudará a descubrir lo que ya sabe y dónde podría tener lagunas en su conocimiento.
Sea claro sobre qué significa el consentimiento y cuándo es necesario. Estos son algunos puntos de conversación:
Para dar su consentimiento, una persona debe comprender claramente lo que se le pide que haga.
El consentimiento no es solo necesario para el sexo. Los besos, los abrazos y la cercanía física en general cuentan como cosas que necesitan consentimiento.
Las personas deben dar su consentimiento cada vez que tienen contacto físico, incluso si lo han dado antes.
El consentimiento al inicio de un acto sexual no es una promesa de completarlo. Una persona puede dejar de dar su consentimiento en cualquier momento, por cualquier motivo.
El consentimiento no cuenta si:
Se presiona a una persona para que lo dé.
Una persona está bajo los efectos de drogas o alcohol o pierde el conocimiento.
Una persona es menor de la edad legal de consentimiento. (Esto varía de estado a estado).
Hable con su hijo sobre cómo decir que no. Darle frases para que pueda practicar podría ayudar. De esa manera, no tiene que encontrar las "palabras correctas" en el momento. Por ejemplo: "No me siento cómodo con eso. Mejor veamos una película". O simplemente: "No, eso no me parece bien".
Hable con su hijo sobre cómo aceptar un "no" de otra persona. Explique que si le dicen que no puede sentirse un poco herido o avergonzado en el momento. Asegúrele a su hijo que está bien tener esos sentimientos. Pero insista en que, por encima de todo, es importante respetar los límites de los demás.
Recuerde que enseñar a los niños sobre el consentimiento no significa que esté fomentando la actividad sexual. Muchas cosas determinan la opinión de los padres acerca de cuándo está bien que sus hijos comiencen a tener relaciones sexuales. Está bien hablar con sus hijos sobre sus valores y sus esperanzas para los valores de sus hijos. Pero trate de mantener esas charlas separadas de las conversaciones sobre el consentimiento.
Enseñar a su hijo sobre el consentimiento le ayuda a comprender mejor cómo son las relaciones saludables. Y eso puede ayudarle a evitar situaciones dañinas o inseguras en el futuro.
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.
Para aprender más sobre Ignite Healthwise, LLC, visite webmdignite.com.
Obtener una tarjeta ID
Presentar un reclamo
Ver mis reclamos y EOB
Verificar la cobertura de mi plan
Ver la lista de medicamentos con receta
Buscar un médico, dentista o centro dentro de la red
Buscar un formulario
Buscar información del formulario de impuestos 1095-B
Ver el Glosario de Cigna
Comunicarme con Cigna
Audiencia
Individuos y familias
Medicare
Empleadores
Agentes
Proveedores
Sitios seguros para miembros
Portal myCigna para miembros
Portal para proveedores de cuidado de la salud
Cigna para empleadores
Portal de recursos para clientes
Cigna para agentes
Información sobre The Cigna Group
Acerca de Cigna Healthcare
Perfil de la compañía
Empleos
Sala de prensa
Inversionistas
Distribuidores
The Cigna Group
Administradores externos
Internacional
Evernorth
Cigna. Todos los derechos reservados.
Privacidad
Asuntos legales
Divulgaciones sobre productos
Nombres de la compañía Cigna
Derechos de los clientes
Accesibilidad
Aviso sobre no discriminación
Asistencia idiomática [PDF]
Reportar fraude
Mapa del sitio
Configuración de cookies
Aviso legal
Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver
un listado de las entidades legales
que aseguran o administran HMO para grupos, HMO dentales y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o pólizas de seguro para lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT), (ii) Life Insurance Company of North America (“LINA”) (Philadelphia, PA) o (iii) New York Life Group Insurance Company of NY (“NYLGICNY”) (New York, NY), anteriormente llamada Cigna Life Insurance Company of New York. El nombre Cigna, el logotipo y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. LINA y NYLGICNY no son afiliadas de Cigna.
Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.
Al seleccionar estos enlaces saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría no ser un sitio web de Cigna. Cigna no puede controlar el contenido ni los enlaces de sitios web que no son de Cigna.
Detalles