Ir al menú principal Ir al contenido principal Ir al pie de página Para Medicare Para Proveedores Para Agentes Para Empleadores English Para individuos y familias: Para individuos y familias Médica Dental Otros seguros complementarios Explorar cobertura a través de tu empleador Cómo comprar seguros de salud Tipos de seguro dental Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción Ver todos los temas Comprar planes de Medicare Guía para miembros Buscar un médico Ingresar a myCigna
Inicio Centro de información Biblioteca del bienestar Cómo hablar con su hijo sobre el sexo

Cómo hablar con su hijo sobre el sexo

Generalidades

Todos los niños tienen sentimientos sexuales. Son una parte normal del crecimiento y el desarrollo. Hablar de sexo con su hijo puede resultar incómodo, pero es importante. Y cuanto antes comience la conversación, mejor. Puede ayudar a preparar a su hijo para tomar decisiones más seguras y hacer frente a la presión de los compañeros y a las influencias de los medios de comunicación a medida que crezca.

Si no está seguro de cómo empezar una conversación de este tipo, intente utilizar situaciones cotidianas, como ejemplos en la televisión o el embarazo de una adolescente. Podría practicar hablando de sexo con su pareja, un amigo u otro padre. Pida a un consejero escolar o al médico de su hijo que le recomiende libros, videos o clases que le ayuden a hablar con su hijo sobre temas relacionados con el sexo y la vida familiar. Y visite la página web healthychildren.org para obtener más información útil.

Cosas como las películas, las letras de las canciones, las páginas web y las redes sociales pueden afectar la forma de pensar y comportarse de su hijo. Los niños tienen fácil acceso a muchos sitios web con contenido sexual o pornográfico. Hable con su hijo sobre el impacto que pueden tener los medios de comunicación. Es una buena idea establecer límites sobre dónde y cuándo su hijo tiene acceso a la computadora y otros dispositivos. Infórmese sobre los controles parentales que puede utilizar para los dispositivos con acceso a Internet.

Antes de la escuela secundaria

El mejor momento para iniciar la conversación es cuando su hijo está en la escuela primaria. Hablar de sexo no fomenta la actividad sexual en los niños. De hecho, hace lo contrario. Hablar de sexo a una edad temprana ayuda a los niños a tomar decisiones sanas y responsables.

Hablar de sexo y sexualidad con su hijo no es una conversación única. A medida que su hijo crece y madura, naturalmente tendrá preguntas sobre la sexualidad. Mantener conversaciones abiertas y sinceras con su hijo desde una edad temprana ayuda a fomentar la confianza y la comunicación. Así es más probable que su hijo acuda a usted con sus preguntas.

En la secundaria y el bachillerato

Cuando los niños entran en la adolescencia, empiezan a tener más interés por las citas y muchos llegan a intimar sexualmente con una pareja. Algo más de la mitad de los estudiantes de bachillerato afirman haber mantenido relaciones sexuales durante el 12º curso.nota 1 Los adolescentes se enfrentan a una gran presión por parte de sus compañeros para mantener relaciones sexuales. Si su hijo adolescente no quiere tener relaciones sexuales, darle los datos sobre el sexo puede ayudarle a sentirse más seguro de su decisión de esperar.

Siga hablando con su hijo sobre las relaciones sanas y el sexo seguro. Ayude a su hijo a comprender el riesgo de contraer infecciones de transmisión sexual (ITS) y otros posibles efectos derivados de mantener relaciones sexuales. Por ejemplo, algunos adolescentes pueden no darse cuenta de cómo les puede afectar emocionalmente tener relaciones sexuales. Ayude a su hijo a pensar en lo que hace que una relación sea fuerte. Hable de lo que significa preocuparse de verdad por otra persona.

Definición del sexo

Es importante no hacer suposiciones sobre lo que su hijo ya sabe. Su hijo puede saber algo o nada sobre el sexo. Por ejemplo:

  • Su hijo puede saber o no lo que significan los términos actividad sexual y relaciones sexuales. Comience por explicar estos términos. Deje claro que el sexo no significa solo relaciones sexuales vaginales.
  • Puede que los niños no consideren el sexo oral como "sexo". Pueden pensar que es una forma menos arriesgada de disfrutar de algunos de los placeres del sexo. Puede que no entiendan que es posible contraer una ITS por practicar sexo oral. De la misma manera, es posible que un niño no entienda el riesgo de contraer ITS por practicar sexo anal.
  • Recuérdele a su hijo que la masturbación es una parte normal y sana de la sexualidad humana. Esté abierto a tener conversaciones sobre el tema y responder sus preguntas.

Cómo hablar sobre las ITS y el embarazo

Las ITS pueden afectar a cualquier persona que sea sexualmente activa. Siempre que el sexo implique un pene y una vagina, puede producirse un embarazo. Hablar de preservativos y métodos anticonceptivos suele basarse en los valores y creencias familiares. Pero es importante asegurarse de que su hijo comprenda cómo evitar las ITS, cómo se produce un embarazo y cómo evitar un embarazo no deseado.

Las ITS son especialmente comunes en los adolescentes y los adultos jóvenes. Considere la posibilidad de hablar con su hijo sobre por qué los adolescentes tienen un alto riesgo de contraer una ITS y cómo reducir el riesgo. Usar preservativos puede reducir el riesgo de las ITS.

El riesgo de embarazo se puede reducir usando preservativos u otros métodos anticonceptivos. Considere hablar con su hijo sobre los tipos de métodos anticonceptivos que se usan.

Tanto las ITS como el embarazo se pueden prevenir evitando el contacto sexual. (Esto se llama abstinencia).

Cómo hablar del abuso sexual y de las violaciones en citas

El abuso sexual es cualquier tipo de actividad sexual que se realiza en contra de la voluntad de una persona. Puede tratarse de un abuso no violento (como ser obligado a mirar fotos sexuales), de tocamientos sexuales no deseados o forzados, o de una agresión sexual violenta (como un intento de violación o una violación). El agresor puede ser un desconocido o alguien a quien no conoce bien, o puede ser un amigo íntimo o un familiar.

Dar a su hijo información sobre las violaciones en cita y el abuso es importante. Muchos adolescentes han sido heridos físicamente por un compañero sentimental. También es muy importante ayudar a su hijo a entender que las violaciones en citas o el abuso nunca son culpa de la víctima.

Comparta los siguientes consejos, que pueden ayudar a su hijo a estar más seguro.

  • Acude a una cita en grupo o doble.

    Sobre todo al principio, acudir a una cita en grupo puede ser más cómodo y menos arriesgado. Cuando los niños están con amigos en los que se puede confiar, tienden a estar más seguros, incluso cuando se saltan las normas.

  • Evita los lugares apartados.

    Ve donde haya otras personas, donde te sientas cómodo y seguro. No vayas a casa de una cita ni la invites a la tuya. Estos son los lugares donde se producen la mayoría de las violaciones por conocidos (violaciones en citas).

  • Confía en tus instintos.

    Si te sientes vulnerable, puede que lo seas. Por ejemplo, evita las fiestas con alcohol o con mucha gente que no conozcas o con la que no te sientas cómodo.

  • Ten un plan de salida.

    Prepárate para lo que harás si una situación te parece mal. Por ejemplo, puedes llamar a uno de tus padres o a un amigo para que te recoja. Organízalo con antelación y envíales la dirección por mensaje de texto cuando llegues.

  • Evita el alcohol y las drogas.

    Pueden reducir tu capacidad (y la de tu cita) para tomar buenas decisiones.

  • No guardes secretos.

    Ningún compañero, padre o adulto tiene derecho a decirte que guardes secretos, sobre todo cuando alguien toca tu cuerpo de una forma que no quieres que lo haga.

Referencias

Referencias

Citas bibliográficas

  1. Zoe, L et al. (2020) Assessing State Level Variations in High School Students Sexual and Contraceptive Behavior: The 2019 Youth Risk Behavior Survey. The Guttmacher Institute. https://www.guttmacher.org/report/youth-risk-behavior-surveys-2019. Accessed May 10, 2023.

Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.

© 2024-2025 Ignite Healthwise, LLC.

Enlaces relacionados

Métodos anticonceptivos Cómo ayudar a los niños a manejar la presión del grupo Violencia doméstica Cómo los métodos anticonceptivos previenen el embarazo Métodos anticonceptivos: Mitos sobre las relaciones sexuales y el embarazo How Pregnancy (Conception) Occurs Helping Your School-Age Child Learn About the Body Sexo seguro Crecimiento y desarrollo, desde los 6 hasta los 10 años Drogas del violador Infecciones de transmisión sexual Ciclo menstrual normal Crecimiento y desarrollo, desde los 15 hasta los 18 años Abuso o agresión sexual (violación) Orientación sexual

<cipublic-spinner variant="large"><span>Loading…</span></cipublic-spinner>

Page Footer

Quiero...

Obtener una tarjeta ID Presentar un reclamo Ver mis reclamos y EOB Verificar la cobertura de mi plan Ver la lista de medicamentos con receta Buscar un médico, dentista o centro dentro de la red Buscar un formulario Buscar información del formulario de impuestos 1095-B Ver el Glosario de Cigna Comunicarme con Cigna

Audiencia

Individuos y familias Medicare Empleadores Agentes Proveedores

Sitios seguros para miembros

Portal myCigna para miembros Portal para proveedores de cuidado de la salud Cigna para empleadores Portal de recursos para clientes Cigna para agentes

Información sobre The Cigna Group

Acerca de Cigna Healthcare Perfil de la compañía Empleos Sala de prensa Inversionistas Distribuidores The Cigna Group Administradores externos Internacional Evernorth

 Cigna. Todos los derechos reservados.

Privacidad Asuntos legales Divulgaciones sobre productos Nombres de la compañía Cigna Derechos de los clientes Accesibilidad Aviso sobre no discriminación Asistencia idiomática [PDF] Reportar fraude Mapa del sitio Configuración de cookies

Aviso legal

Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver un listado de las entidades legales que aseguran o administran HMO para grupos, HMO dentales y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o pólizas de seguro para lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT), (ii) Life Insurance Company of North America (“LINA”) (Philadelphia, PA) o (iii) New York Life Group Insurance Company of NY (“NYLGICNY”) (New York, NY), anteriormente llamada Cigna Life Insurance Company of New York. El nombre Cigna, el logotipo y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. LINA y NYLGICNY no son afiliadas de Cigna.

Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.

Al seleccionar estos enlaces saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría no ser un sitio web de Cigna. Cigna no puede controlar el contenido ni los enlaces de sitios web que no son de Cigna. Detalles