Ir al menú principal Ir al contenido principal Ir al pie de página Para Medicare Para Proveedores Para Agentes Para Empleadores English Para individuos y familias: Para individuos y familias Médica Dental Otros seguros complementarios Explorar cobertura a través de tu empleador Cómo comprar seguros de salud Tipos de seguro dental Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción Ver todos los temas Comprar planes de Medicare Guía para miembros Buscar un médico Ingresar a myCigna
Inicio Centro de información Biblioteca del bienestar Cómo proteger a su hijo de las infecciones

Cómo proteger a su hijo de las infecciones

Generalidades

Protecting Your Child From Infections—Topic Overview

Los microbios que causan enfermedades se propagan cada vez que una gran cantidad de personas están juntas o cuando las personas comparten artículos. Los microbios se propagan con mayor facilidad durante los meses más fríos, porque las personas pasan mucho tiempo en el interior unas con otras. El contacto cercano y frecuente con otras personas facilita la propagación de los microbios.

La vacunación ayuda a proteger a su hijo de infecciones que pueden prevenirse con vacunas. La mayoría se administran en forma de inyección. Las vacunas:

  • Protegen a su hijo de enfermedades peligrosas y ayudan a evitar que las enfermedades se propaguen.
  • Cuestan menos que recibir tratamiento para las enfermedades.
  • Tienen muy pocos efectos secundarios graves.
  • A menudo se necesitan antes de que un niño pueda acudir a la escuela o a la guardería.

Usted también puede poner en práctica las siguientes medidas básicas de higiene y prevención para ayudar a prevenir las enfermedades.

Higiene básica en el hogar, la guardería o la escuela

Es imposible proteger a su hijo de todas las enfermedades contagiosas. Pero usted puede enseñarle a su hijo hábitos saludables para ayudar a reducir el riesgo de infección. Enséñele a su hijo:

  • Que los microbios se propagan cuando las personas se tocan los ojos, la nariz y la boca antes de haberse lavado las manos. Enséñele a su hijo a toser o estornudar en el brazo, de modo que la boca permanezca cubierta. Los niños deben lavarse las manos cada vez que vayan al baño y después de sonarse la nariz, especialmente si la secreción les mancha las manos. Enséñele a su hijo a secarse bien las manos después de lavárselas. El uso de desinfectantes de manos también elimina los microbios que pueden causar enfermedades.
  • A no compartir gorros, peines, cepillos de dientes, utensilios para comer ni otros artículos personales con otros niños. Enséñele a su hijo a no compartir comida, bebidas ni cubiertos con otros.
  • A utilizar pañuelos y taparse la boca al toser o estornudar. Muéstrele a su hijo cómo sujetar los pañuelos de papel para que la secreción no le manche las manos. Dígale a su hijo que tire siempre los pañuelos desechables a la basura.
  • A usar solo toallas de papel y pañuelos de papel limpios y secos. Enséñele a su hijo a no manipular pañuelos ni toallas de papel que usan otros niños.
  • A no tocar sangre, orina, heces ni otras secreciones de otros niños. Enséñele a su hijo a informar a un cuidador adulto si otro niño está sangrando o si accidentalmente se orina o defeca.

Los niños menores de 2 años necesitan la ayuda de un cuidador para prevenir la propagación de los microbios. Lávele las manos a su hijo con frecuencia y desinfecte los juguetes compartidos. Si su hijo acude a una guardería, revise de cerca las políticas con respecto a los niños enfermos y las cuestiones de higiene.

Si su hijo se enferma, manténgalo alejado de la guardería y de otros niños hasta que haya pasado el período contagioso. Si no está seguro de cuánto tiempo debe hacer esto, comuníquese con su médico.

Mantenga a su hijo alejado del humo de tabaco ambiental. El humo irrita las membranas mucosas de la nariz, los senos paranasales y los pulmones de su hijo, lo cual lo hace más susceptible a las infecciones.

Higiene básica en otras zonas públicas

Cuando se encuentre en una zona pública, como un aeropuerto o un restaurante, tenga en cuenta el riesgo de exposición a microbios que pueden enfermarlo a usted y a su hijo.

  • Evite a las personas con una enfermedad evidente (como una persona que tose o estornuda).
  • No tema decirles a los demás, especialmente a aquellos que no conoce, que no toquen a su hijo.
  • No deje que su hijo coma ni se toque la boca, los ojos o la nariz hasta que se haya lavado bien las manos con agua y jabón.
  • Asegúrese de que sus utensilios, mesa y zona general para comer estén limpios.
  • Si su hijo va a una guardería, asegúrese de que allí se sigan buenas prácticas de higiene. Estas incluyen la higienización regular de las instalaciones y los juguetes, la preparación higiénica de los alimentos, la limpieza y los procedimientos adecuados del uso del baño, y los procedimientos para cuando los niños se enferman.
  • Trate de evitar las zonas públicas en determinadas situaciones. Por ejemplo, el médico podría recomendarle que mantenga a su hijo o bebé recién nacido con problemas de salud alejado de grandes multitudes durante los brotes de enfermedades.

Revisado: 30 abril, 2024

Autor: El personal de Ignite Healthwise, LLC

Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.

© 2024-2025 Ignite Healthwise, LLC.

Enlaces relacionados

Importance of Immunizations Salud y seguridad, desde el nacimiento hasta los 2 años Salud y seguridad, desde los 2 hasta los 5 años Cómo elegir el cuidado infantil Hábitos saludables para niños Temperatura corporal

<cipublic-spinner variant="large"><span>Loading…</span></cipublic-spinner>

Page Footer

Quiero...

Obtener una tarjeta ID Presentar un reclamo Ver mis reclamos y EOB Verificar la cobertura de mi plan Ver la lista de medicamentos con receta Buscar un médico, dentista o centro dentro de la red Buscar un formulario Buscar información del formulario de impuestos 1095-B Ver el Glosario de Cigna Comunicarme con Cigna

Audiencia

Individuos y familias Medicare Empleadores Agentes Proveedores

Sitios seguros para miembros

Portal myCigna para miembros Portal para proveedores de cuidado de la salud Cigna para empleadores Portal de recursos para clientes Cigna para agentes

Información sobre The Cigna Group

Acerca de Cigna Healthcare Perfil de la compañía Empleos Sala de prensa Inversionistas Distribuidores The Cigna Group Administradores externos Internacional Evernorth

 Cigna. Todos los derechos reservados.

Privacidad Asuntos legales Divulgaciones sobre productos Nombres de la compañía Cigna Derechos de los clientes Accesibilidad Aviso sobre no discriminación Asistencia idiomática [PDF] Reportar fraude Mapa del sitio Configuración de cookies

Aviso legal

Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver un listado de las entidades legales que aseguran o administran HMO para grupos, HMO dentales y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o pólizas de seguro para lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT), (ii) Life Insurance Company of North America (“LINA”) (Philadelphia, PA) o (iii) New York Life Group Insurance Company of NY (“NYLGICNY”) (New York, NY), anteriormente llamada Cigna Life Insurance Company of New York. El nombre Cigna, el logotipo y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. LINA y NYLGICNY no son afiliadas de Cigna.

Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.

Al seleccionar estos enlaces saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría no ser un sitio web de Cigna. Cigna no puede controlar el contenido ni los enlaces de sitios web que no son de Cigna. Detalles