Ir al menú principal Ir al contenido principal Ir al pie de página Para Medicare Para Proveedores Para Agentes Para Empleadores English Para individuos y familias: Para individuos y familias Médica Dental Otros seguros complementarios Explorar cobertura a través de tu empleador Cómo comprar seguros de salud Tipos de seguro dental Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción Ver todos los temas Comprar planes de Medicare Guía para miembros Buscar un médico Ingresar a myCigna
Inicio Centro de información Biblioteca del bienestar Cómo viajar con oxígeno

Cómo viajar con oxígeno

Generalidades

Viajar mientras recibe oxigenoterapia suele ser posible si se planifica con antelación.

  • Empiece por acudir al médico varias semanas o meses antes de la fecha del viaje. Pídale al médico que:
    • Calcule cuánto oxígeno necesitará.
    • Rellene los formularios médicos necesarios para viajar. Esto puede incluir al menos una copia de la receta de oxígeno para llevar consigo.
    • Le recomiende un médico en los lugares a los que vaya a viajar, en caso de que necesite atención médica durante el viaje.
  • Aprenda a utilizar un tanque de oxígeno portátil. Sepa cuánto durará. Lleve recambios si los necesita.
  • Consiga un concentrador de oxígeno portátil y aprenda a utilizarlo. Algunos tipos de concentradores de oxígeno pueden llevarse en aviones, cruceros, autobuses y trenes.

Viajar en avión

  • Cuando reserve el vuelo, notifique a la compañía aérea que necesitará oxígeno. Lleve consigo una autorización médica firmada por el médico en la que se indique que puede volar. Es posible que también necesite una receta que indique el caudal y la cantidad de oxígeno que utiliza.
  • La Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) ha aprobado varios modelos de concentradores de oxígeno portátiles que pueden llevarse en un avión. Pregúntele al proveedor de oxígeno sobre el alquiler de un concentrador de oxígeno portátil. Tanto si alquila el dispositivo como si utiliza el suyo propio, debe estar aprobado por la FAA. Si utiliza un concentrador de oxígeno portátil, deberá ser capaz de responder a cualquier alarma del dispositivo.
  • Asegúrese de llevar pilas suficientes para alimentar su dispositivo concentrador de oxígeno portátil antes, durante y después del vuelo. Y lleve pilas de repuesto por si sufre retrasos en el viaje. Cuando sea posible, enchufe el concentrador de oxígeno portátil a una toma de corriente para ahorrar batería cuando espere en el aeropuerto.
  • No puede llevar sus propios tanques de oxígeno en un avión. Quizá pueda llevar depósitos de oxígeno vacíos en el equipaje facturado. Puede rellenarlos cuando llegue a su destino.
  • Puede acordar con su proveedor de oxígeno que le lleve los depósitos de oxígeno al aeropuerto si tiene una escala larga.
  • Piense en pedirle a un amigo o familiar que viaje con usted. Pueden ayudarle con todos los detalles.

Para más información, llame a la aerolínea y a la Administración de Seguridad en el Transporte al 1-855-787-2227 (llamada gratuita).

Viajar en crucero

  • Cuando reserve el crucero, notifique a la compañía naviera sus necesidades de oxígeno. Lleve consigo una autorización médica firmada por el médico en la que se indique que puede viajar en crucero. Es posible que también necesite una receta que indique el caudal y la cantidad de oxígeno que utiliza.
  • Puede llevar sus propios tanques o concentrador de oxígeno en un crucero. O puede acordar con un proveedor que le entregue oxígeno en el barco antes de que abandone el muelle. Debe llevar oxígeno suficiente para todo el crucero.
  • Si tiene previsto abandonar el barco para hacer turismo, puede pedir a un proveedor de oxígeno que le traiga un tanque para utilizarlo mientras esté en tierra.
  • Si necesita que un proveedor le lleve oxígeno para el crucero, lo mejor es que salga y regrese de la misma ciudad. Si no lo hace, es posible que tenga que pagar el envío del equipo de oxígeno de vuelta a la ciudad de la que partió originalmente el barco.

Viaje en tren o autobús

  • Notifique a la compañía de trenes o autobuses que viajará con oxígeno. Lleve consigo una autorización médica firmada por el médico en la que se indique que puede viajar. Es posible que también necesite una receta que indique el caudal y la cantidad de oxígeno que utiliza.
  • Puede llevar su propio equipo de oxígeno en autobús o tren. Pero puede haber un límite de peso. Puede que necesite llevar pilas de repuesto. Asegúrese de conocer las normas antes de viajar.
  • Asegúrese de que el autobús o el tren se detiene en ciudades donde pueda rellenar los tanques, si es necesario.
  • Puede que no siempre disponga de electricidad, así que lleve consigo una batería de reserva.

Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.

© 2024-2025 Ignite Healthwise, LLC.

Enlaces relacionados

Oxigenoterapia: Cómo usar oxígeno en el hogar Tratamiento con oxígeno para la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)

<cipublic-spinner variant="large"><span>Loading…</span></cipublic-spinner>

Page Footer

Quiero...

Obtener una tarjeta ID Presentar un reclamo Ver mis reclamos y EOB Verificar la cobertura de mi plan Ver la lista de medicamentos con receta Buscar un médico, dentista o centro dentro de la red Buscar un formulario Buscar información del formulario de impuestos 1095-B Ver el Glosario de Cigna Comunicarme con Cigna

Audiencia

Individuos y familias Medicare Empleadores Agentes Proveedores

Sitios seguros para miembros

Portal myCigna para miembros Portal para proveedores de cuidado de la salud Cigna para empleadores Portal de recursos para clientes Cigna para agentes

Información sobre The Cigna Group

Acerca de Cigna Healthcare Perfil de la compañía Empleos Sala de prensa Inversionistas Distribuidores The Cigna Group Administradores externos Internacional Evernorth

 Cigna. Todos los derechos reservados.

Privacidad Asuntos legales Divulgaciones sobre productos Nombres de la compañía Cigna Derechos de los clientes Accesibilidad Aviso sobre no discriminación Asistencia idiomática [PDF] Reportar fraude Mapa del sitio Configuración de cookies

Aviso legal

Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver un listado de las entidades legales que aseguran o administran HMO para grupos, HMO dentales y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o pólizas de seguro para lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT), (ii) Life Insurance Company of North America (“LINA”) (Philadelphia, PA) o (iii) New York Life Group Insurance Company of NY (“NYLGICNY”) (New York, NY), anteriormente llamada Cigna Life Insurance Company of New York. El nombre Cigna, el logotipo y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. LINA y NYLGICNY no son afiliadas de Cigna.

Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.

Al seleccionar estos enlaces saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría no ser un sitio web de Cigna. Cigna no puede controlar el contenido ni los enlaces de sitios web que no son de Cigna. Detalles