Ir al menú principal Ir al contenido principal Ir al pie de página Para Medicare Para Proveedores Para Agentes Para Empleadores English Para individuos y familias: Para individuos y familias Médica Dental Otros seguros complementarios Explorar cobertura a través de tu empleador Cómo comprar seguros de salud Tipos de seguro dental Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción Ver todos los temas Comprar planes de Medicare Guía para miembros Buscar un médico Ingresar a myCigna
Inicio Centro de información Biblioteca del bienestar Cáncer: Tratamiento en el hogar para la fatiga

Cáncer: Tratamiento en el hogar para la fatiga

Cosas que puede hacer

La fatiga es una sensación de cansancio que no parece desaparecer, incluso después de reposar o dormir. Con frecuencia ocurre junto con otros síntomas, como dolor o dormir mal. Es posible que usted se sienta fatigado durante los tratamientos para el cáncer, inmediatamente después o aun por meses después de los tratamientos.

Aun mientras sus tratamientos para el cáncer están funcionando y usted está mejorando, usted podría sentirse agotado. Sentirse fatigado no quiere decir que su cáncer está empeorando o que su tratamiento no está funcionando.

Los síntomas como dolor, vómitos, diarrea, falta de apetito y náuseas pueden causar fatiga. Hable con su médico acerca de tratamientos para estos síntomas. Él o ella también podrá ayudarle si su cansancio es a causa de la anemia, los medicamentos que está tomando u otros problemas de salud.

Reposo y actividad

El tratamiento en el hogar puede ayudar a aliviar la fatiga causada por el cáncer o los efectos secundarios de la quimioterapia o de la radioterapia. Si su médico le da instrucciones o medicamentos para tratar la fatiga, asegúrese de seguirlas.

  • Descanse más mientras recibe quimioterapia o radioterapia. Deje que sus síntomas sean su guía. La fatiga a menudo empeora al final del tratamiento o inmediatamente después de que se completa el tratamiento.
  • Maneje su energía. Usted puede planear con anticipación para aprovechar al máximo la energía que tiene.nota 1
    • Establezca prioridades. Haga una lista de las cosas más importantes que debe hacer.
    • Mantenga una lista de las cosas que son menos importantes para cuando tenga ayuda o alguien le ofrezca ayuda.
    • Siga su propio ritmo. Y tome descansos adicionales cuando los necesite. La fatiga usualmente tiene un patrón. Observe para ver en qué parte del día tiene usted más energía.
    • Planee las actividades que requieren más energía para cuando tenga más energía. Por ejemplo, si se siente mejor en la mañana y ducharse está arriba en su lista, planee ducharse en la mañana.
    • Use dispositivos que le ahorran esfuerzo. Esto puede significar tener un inodoro portátil al lado de su cama o usar una silla de inodoro elevada. O esto podría significar usar herramientas para tomar cosas o un andador.
  • Alterne descanso con actividad física. Es posible que aumentar su actividad gradualmente ayude. Pero el ejercicio podría no ser adecuado para algunas personas con cáncer, como aquellas que tienen fiebre o anemia. Así que antes de hacer ejercicio, hable con su médico para ver si el ejercicio es adecuado para usted. Caminar, nadar y yoga son todas buenas actividades para ayudar a reducir la fatiga.
  • Coma alimentos que le den un equilibrio de calorías, proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales. Asegúrese de beber suficiente líquido. Pruebe sopas nutritivas, que son más fáciles de digerir. Reduzca su uso de cafeína, nicotina y alcohol, que contribuyen a la fatiga.
  • Duerma bien por la noche.nota 1
    • Acuéstese cuando se sienta somnoliento. Intente establecer horas de rutina para acostarse por la noche y levantarse por la mañana. Si no puede dormirse durante los primeros 20 minutos después de acostarse (o si se despierta durante la noche), levántese y haga algo más hasta que se sienta somnoliento.
    • Evite siestas largas o al final de la tarde. Y limite su tiempo total en cama.
    • Evite la cafeína después del mediodía.
    • Haga que su habitación sea oscura, tranquila y cómoda.
    • Los ejercicios de relajación podrían ayudar. Y también la terapia cognitivo-conductual (CBT, por sus siglas en inglés) diseñada para mejorar la calidad del sueño.
    • Para un niño con cáncer, tener un momento de acostarse establecido y una rutina ayudan con el sueño. Al igual que los adultos, los niños necesitan una habitación cómoda. También es útil tener una cobija, un juguete u otro objeto de seguridad conocidos que el niño pueda llevar a la cama.

Hay también algo de evidencia de que terapias complementarias pueden ayudar con el sueño y a reducir la fatiga. Estas incluyen:nota 2

  • Terapia cognitivo-conductual (CBT, por sus siglas en inglés) con relajación e imágenes guiadas.
  • Terapia de masajes.
  • Relajación muscular.
  • Reducción del estrés basada en la atención.
  • Yoga.

Si su médico dice que puede hacer ejercicio, puede usted comenzar a aumentar su fortaleza, energía y estado físico. Se ha demostrado que incluso las caminatas moderadas mejoran su imagen corporal, aumentan su fortaleza física, y reducen la ansiedad y la depresión.nota 1 Para adultos que tienen cáncer de seno o cáncer de próstata, se ha demostrado que el ejercicio aeróbico, como caminar o montar en bicicleta, alivia la fatiga durante y después del tratamiento.nota 3

Bienestar emocional

La fatiga causada por el tratamiento para el cáncer con frecuencia es la parte más difícil del tratamiento para la mayoría de la gente. Quizás afecte su sensación de bienestar. Muchas personas que tienen fatiga con los tratamientos para el cáncer informan sentirse ansiosas o deprimidas. Asegúrese de hablar con su médico si está teniendo un problema con este tipo de sentimientos. Es posible que su médico pueda ayudarle. Hay también algunas cosas que usted puede hacer en casa para sentirse mejor.

  • Tómese tiempo para sí mismo para hacer las cosas que disfruta, como escuchar música, pasar tiempo con amigos o que le hagan un masaje. Pase tiempo haciendo lo que lo restablece, como sentarse en un jardín o un parque.
  • Enfrente los problemas emocionales en lugar de ignorarlos o negarlos. Esto puede significar hablar con su médico, un amigo o un consejero.
  • Hable con otras personas que han tenido cáncer. La filial local de la Sociedad Americana del Cáncer puede ayudarle a encontrar un grupo de apoyo.

Síntomas a los que debe prestar atención durante el tratamiento en el hogar

Si ocurren uno o más de los siguientes síntomas durante el tratamiento en el hogar, comuníquese con su médico:

  • Se producen nuevos síntomas junto con la debilidad y la fatiga.
  • La depresión o la ansiedad se vuelven un problema.
  • Aumentan los síntomas de debilidad o de fatiga a pesar del tratamiento en el hogar.
  • Los síntomas no mejoran después de 2 semanas de tratamiento en el hogar.
  • Los síntomas se vuelven más graves o más frecuentes.
Referencias

Referencias

Citas bibliográficas

  1. National Comprehensive Cancer Network (2012). Cancer-related fatigue. NCCN Clinical Practice Guidelines in Oncology, version 1. Available online: http://www.nccn.org/professionals/physician_gls/f_guidelines.asp#site.
  2. Mitchell SA, Berger AM (2015). Fatigue. In VT DeVita Jr et al., eds., DeVita, Hellman, and Rosenberg's Cancer Principles and Practices of Oncology, 10th ed., pp. 2041–2046. Philadelphia: Walters Kluwer.
  3. Cramp F, Byron-Daniel J. (2012). Exercise for the management of cancer-related fatigue in adults (review). Cochrane Database of Systematic Reviews (11).

Revisado: 25 octubre, 2024

Autor: El personal de Ignite Healthwise, LLC

Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.

© 2024-2025 Ignite Healthwise, LLC.

Enlaces relacionados

Debilidad y fatiga

<cipublic-spinner variant="large"><span>Loading…</span></cipublic-spinner>

Page Footer

Quiero...

Obtener una tarjeta ID Presentar un reclamo Ver mis reclamos y EOB Verificar la cobertura de mi plan Ver la lista de medicamentos con receta Buscar un médico, dentista o centro dentro de la red Buscar un formulario Buscar información del formulario de impuestos 1095-B Ver el Glosario de Cigna Comunicarme con Cigna

Audiencia

Individuos y familias Medicare Empleadores Agentes Proveedores

Sitios seguros para miembros

Portal myCigna para miembros Portal para proveedores de cuidado de la salud Cigna para empleadores Portal de recursos para clientes Cigna para agentes

Información sobre The Cigna Group

Acerca de Cigna Healthcare Perfil de la compañía Empleos Sala de prensa Inversionistas Distribuidores The Cigna Group Administradores externos Internacional Evernorth

 Cigna. Todos los derechos reservados.

Privacidad Asuntos legales Divulgaciones sobre productos Nombres de la compañía Cigna Derechos de los clientes Accesibilidad Aviso sobre no discriminación Asistencia idiomática [PDF] Reportar fraude Mapa del sitio Configuración de cookies

Aviso legal

Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver un listado de las entidades legales que aseguran o administran HMO para grupos, HMO dentales y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o pólizas de seguro para lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT), (ii) Life Insurance Company of North America (“LINA”) (Philadelphia, PA) o (iii) New York Life Group Insurance Company of NY (“NYLGICNY”) (New York, NY), anteriormente llamada Cigna Life Insurance Company of New York. El nombre Cigna, el logotipo y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. LINA y NYLGICNY no son afiliadas de Cigna.

Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.

Al seleccionar estos enlaces saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría no ser un sitio web de Cigna. Cigna no puede controlar el contenido ni los enlaces de sitios web que no son de Cigna. Detalles