Ir al menú principal
Ir al contenido principal
Ir al pie de página
Para
Medicare
Para
Proveedores
Para
Agentes
Para
Empleadores
EnglishPara individuos y familias:
Para individuos y familias
Comprar planes
Comprar planes
Comprar tu propia cobertura
Médica
Dental
Otros seguros complementarios
Planes a través de tu empleador
Conoce sobre los beneficios médicos, dentales, de farmacia y voluntarios que tu empleador puede ofrecer.
Explorar cobertura a través de tu empleador
Aprender
Cómo comprar seguros de salud
Tipos de seguro dental
Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción
Ver todos los temas
¿Buscas cobertura de Medicare?
Comprar planes de Medicare
Guía para miembros
Buscar un médico
Médica
Dental
Otros seguros complementarios
Explorar cobertura a través de tu empleador
Cómo comprar seguros de salud
Tipos de seguro dental
Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción
Ver todos los temas
Comprar planes de Medicare
Guía para miembros
Buscar un médico
Ingresar a myCigna
InicioCentro de informaciónBiblioteca del bienestarComportamiento en la adolescencia: ¿Qué es normal y cuáles son las señales de un problema?
Comportamiento en la adolescencia: ¿Qué es normal y cuáles son las señales de un problema?
Generalidades
Los comportamientos en la adolescencia pueden ser confusos y frustrantes para los adultos. Pero muchos de estos comportamientos ocurren por una razón. Muchos comportamientos en la adolescencia son señales del crecimiento hacia la edad adulta.
Con frecuencia, los comportamientos problemáticos son una forma extrema de comportamientos comunes o normales. Algo puede ser un comportamiento problemático cuando:
Provoca consecuencias más graves a largo plazo. Algunos ejemplos pueden incluir dañar relaciones importantes, meterse en problemas legales y fracasar en la escuela.
Provoca daños físicos o emocionales. El daño puede ser para el mismo adolescente o para las personas cercanas a él.
¿Cuáles son algunos ejemplos de comportamiento normal en la adolescencia en comparación con un comportamiento problemático?
Los adolescentes están pasando por intensos cambios físicos, emocionales y mentales. Estos son algunos de los tipos de crecimiento que ocurren en los adolescentes, con ejemplos de comportamientos que podría observar.
Recuerde, incluso si un comportamiento es común en los adolescentes, eso no significa que debe permitirlo o fomentarlo. Recuerde a su hijo adolescente cuáles son sus reglas. Y hable con su adolescente sobre las decisiones que tienen consecuencias a largo plazo.
Formar su propia identidad. Los adolescentes están averiguando quiénes son y en qué creen.
Un comportamiento normal en la adolescencia puede incluir:
Pasar más tiempo con los amigos y menos tiempo con la familia.
Pasar más tiempo solo en su habitación.
Probar diferentes estilos personales (ropa, peinado, maquillaje, etc.).
Probar diferentes pasatiempos o tener intereses cambiantes.
Experimentar con el alcohol y las drogas.
Las señales de un problema pueden incluir:
Distanciamiento total de los padres y la familia.
Adquirir el hábito de consumir drogas o alcohol. O un adolescente puede mostrar señales de un trastorno por consumo de sustancias. Estas señales incluyen cosas como tener problemas en la escuela, en el trabajo o en las relaciones a causa de las drogas o el alcohol.
Hable con su hijo adolescente sobre los riesgos del uso de las drogas o el alcohol. El uso de las drogas y el alcohol puede causar daños físicos. E incluso el uso experimental es ilegal para los adolescentes. Ser descubierto podría tener importantes consecuencias legales.
Mostrar más independencia. Con frecuencia, los adolescentes comienzan a alejarse de sus padres para poder empezar a tomar sus propias decisiones sobre lo que hacen y cómo quieren ser.
Un comportamiento normal en la adolescencia puede incluir:
Poner a prueba los límites y romper las reglas.
No querer la ayuda de sus padres.
No querer compartir lo que sucede en sus vidas.
Rechazar las cosas que disfrutaban o que les importaban en la infancia.
Tener cambios de humor o discutir mucho.
Las señales de un problema pueden incluir:
Escaparse de su hogar.
Negarse a ir a la escuela o faltar a clase.
Tener arrebatos de mal genio que se vuelven violentos.
Estar malhumorado, ansioso o retraído más allá de lo que parece típico de su hijo adolescente. O pueden sentirse tristes o deprimidos la mayoría de los días.
Lastimarse a sí mismos o hablar de suicidio. Si esto le sucede a su hijo adolescente, obtenga ayuda de un consejero. Si se trata de una emergencia o si su hijo está en crisis, busque ayuda de inmediato. Llame al 911 o a la Línea nacional para la prevención del suicidio al 1-800-273-TALK (1-800-273-8255). O envíe un mensaje de texto que diga HOME al 741741 para acceder a la Línea de mensajes de texto en casos de crisis.
Explorar la cercanía en las relaciones. Parte de convertirse en un adulto significa aprender a tener relaciones íntimas. Estas podrían ser amistades con emociones íntimas. O podrían ser relaciones románticas con intimidad sexual.
Un comportamiento normal en la adolescencia puede incluir:
Tener amistades intensas.
Estar muy influenciado por los compañeros.
Centrarse intensamente en un enamoramiento o interés amoroso.
Tener más curiosidad por el sexo y la intimidad. O los adolescentes podrían explorar la intimidad física mediante las citas y el sexo.
Las señales de un problema pueden incluir:
Un cambio repentino en el grupo de compañeros. Esto es especialmente cierto si el nuevo grupo parece ser una influencia negativa.
Comportamiento sexual de riesgo. Un adolescente puede tener sexo sin protección o tener muchas parejas sexuales al mismo tiempo. O puede tener una serie de relaciones sexuales que no duran mucho.
Adaptarse a un cuerpo cambiante. La adolescencia es una época de muchos cambios físicos. Es posible que su hijo adolescente tarde un poco en acostumbrarse a su cuerpo en proceso de maduración.
Algunos comportamientos normales pueden incluir:
Tardar mucho en prepararse para salir.
Estar más centrado en su apariencia y en la apariencia de los demás.
Actuar con timidez o de forma cohibida.
Las señales de un problema pueden incluir:
Ser muy críticos con su cuerpo o su apariencia.
Comer en exceso regularmente, limitar la comida o purgarse.
Trate de controlar los comportamientos comunes lo mejor que pueda. Recuerde que esta fase no durará para siempre. Con el tiempo, los adolescentes se convierten en adultos.
Si observa comportamientos problemáticos, tómelos en serio y abórdelos rápidamente. Consiga ayuda de un médico, consejero u otro profesional si es necesario.
Revisado: 13 octubre, 2021
Autor: El personal de Healthwise
Evaluación médica:Andrew Littlefield PhD - Psicología, Salud de la Conducta & Lesley Ryan MD - Medicina familiar
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.
Para aprender más sobre Healthwise, visite Healthwise.org.
Obtener una tarjeta ID
Presentar un reclamo
Ver mis reclamos y EOB
Verificar la cobertura de mi plan
Ver la lista de medicamentos con receta
Buscar un médico, dentista o centro dentro de la red
Encontrar un formulario
Encontrar información del formulario de impuestos 1095-B
Ver el glosario de Cigna
Contactar a Cigna
Audiencias
Individuos y Familias
Medicare
Empleadores
Agentes
Proveedores de cuidado de la salud
Sitios seguros para miembros
Portal myCigna para miembros
Health Care Provider portal
Cigna for Employers
Client Resource Portal
Cigna for Brokers
Información de la compañía Cigna
Acerca de Cigna
Perfil de la compañía
Empleos
Sala de prensa
Inversionistas
Distribuidores
Administradores externos
Internacional
Evernorth
Cigna. Todos los derechos reservados.
Privacidad
Información legal
Divulgaciones de productos
Nombres de la compañía Cigna
Derechos de los clientes
Accesibilidad
Aviso sobre no discriminación [PDF]
Asistencia idiomática [PDF]
Reportar un fraude
Mapa del sitio
Divulgaciones
Los planes de seguro médico y dentales, tanto individuales como familiares, están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc. y Cigna HealthCare of North Carolina, Inc. El seguro de salud de grupo y los planes de beneficios de salud están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliados (consulta
la lista de entidades legales
que aseguran o administran HMO grupal, HMO dental y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o pólizas de seguro para lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT), (ii) Life Insurance Company of North America (“LINA”) (Philadelphia, PA) o (iii) New York Life Group Insurance Company of NY (“NYLGICNY”) (New York, NY), anteriormente llamada Cigna Life Insurance Company of New York. El nombre Cigna, logotipo y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. LINA y NYLGICNY no son afiliadas de Cigna.
Todas las políticas de seguros y los planes de beneficios grupales contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.
Al seleccionar estos enlaces, saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría ser un sitio web externo a Cigna. Es posible que Cigna no controle el contenido ni los enlaces de los sitios web externos a Cigna.
Información detallada