Ir al menú principal
Ir al contenido principal
Ir al pie de página
Para
Medicare
Para
Proveedores
Para
Agentes
Para
Empleadores
EnglishPara individuos y familias:
Para individuos y familias
Comprar planes
Comprar planes
Comprar tu propia cobertura
Médica
Dental
Otros seguros complementarios
Planes a través de tu empleador
Conoce sobre los beneficios médicos, dentales, de farmacia y voluntarios que tu empleador puede ofrecer.
Explorar cobertura a través de tu empleador
Aprender
Cómo comprar seguros de salud
Tipos de seguro dental
Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción
Ver todos los temas
¿Buscas cobertura de Medicare?
Comprar planes de Medicare
Guía para miembros
Buscar un médico
Médica
Dental
Otros seguros complementarios
Explorar cobertura a través de tu empleador
Cómo comprar seguros de salud
Tipos de seguro dental
Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción
Ver todos los temas
Comprar planes de Medicare
Guía para miembros
Buscar un médico
Ingresar a myCigna
InicioCentro de informaciónBiblioteca del bienestarComprenda las experiencias adversas en la infancia (EAI)
Comprenda las experiencias adversas en la infancia (EAI)
Generalidades
Las experiencias adversas en la infancia (EAI) son cosas que ocurren antes de la edad adulta y que pueden provocar un trauma. O son cosas que hacen que un niño sienta que su hogar no es seguro o estable. Algunos ejemplos de EAI incluyen violencia, abandono, abuso y problemas familiares de salud mental o consumo de sustancias.
¿Cuáles son algunos ejemplos de las EAI?
Aquí tiene algunos de los tipos más comunes de EAI.
Maltrato emocional. Un adulto insulta, menosprecia o maldice ante un niño. O un adulto actúa de tal manera que hace que el niño tema ser lastimado.
Maltrato físico. Un adulto golpea, patea o lastima físicamente a un niño.
Abuso sexual. Un adulto (o un niño más mayor) toca a un niño de forma sexual, hace que un niño lo toque de manera sexual o tiene relaciones sexuales (o intenta tenerlas) con un niño.
Violencia en el hogar. Un niño ve a los adultos del hogar lastimarse entre ellos.
Problemas de consumo de sustancias en el hogar. Un miembro del hogar tiene problemas con la bebida, las drogas o el uso indebido de medicamentos recetados.
Problemas de salud mental en el hogar. Un miembro del hogar está deprimido, tiene problemas de salud mental o ha intentado suicidarse o ha muerto por suicidio.
Abandono emocional. Un adulto en el hogar no hace que un niño se sienta seguro, protegido y cuidado.
Abandono físico. Un adulto en el hogar no se asegura de que se satisfagan las necesidades básicas de un niño.
Divorcio o separación de los padres.
Tener un miembro de la familia en prisión.
Otras experiencias en la infancia también pueden causar trauma. Por ejemplo, cosas como la discriminación, ser acosado y estar en un hogar de acogida también pueden causar estrés que puede tener efectos a largo plazo.
¿Qué ocurre cuando ha tenido EAI?
Las EAI son comunes. La mayoría de las personas tienen al menos una. La forma en que una EAI lo afecte depende del tipo de EAI y de la angustia que provocara.
Las personas que tienen varias EAI suelen tener más problemas físicos y de salud mental que las personas con menos o ninguna EAI. Esto se debe a los cambios físicos que pueden ocurrir en el cuerpo de un niño cuando está bajo un estrés continuo. También puede deberse a comportamientos dañinos para la salud (como fumar o un comportamiento sexual de riesgo) que son más comunes en personas con más EAI.
Pero haber tenido EAI no significa que usted tendrá problemas físicos o de salud mental. Solo significa que su riesgo de tenerlos es mayor. Hay cosas que puede hacer para reducir los efectos de las EAI y cuidar su salud mental y física.
¿Cómo puede reducir los efectos?
Lo mejor que puede hacer es cuidar su salud mental, emocional y física. Estas son algunas maneras de hacerlo.
Vea a un consejero. Un consejero le puede ayudar a:
Resolver emociones sobre experiencias dolorosas de la infancia.
Aprender cómo esas experiencias aún pueden afectarlo.
Aprender habilidades para ayudar a cambiar pensamientos, hábitos o comportamientos negativos.
Aborde los comportamientos que dañen la salud.
Deje de fumar.
Evite las drogas y el consumo excesivo de alcohol.
Obtenga ayuda si tiene señales de un trastorno por consumo de sustancias. Las señales pueden incluir tratar de dejar de consumir una sustancia pero no poder hacerlo y consumir una sustancia aunque lo daña a usted o a sus relaciones.
Establezca hábitos saludables.
Aliméntese de forma equilibrada.
Duerma lo suficiente.
Realice actividad física con regularidad.
Muchos adultos han pasado toda una vida aprendiendo a vivir con los efectos de las EAI. Pero nunca es demasiado tarde para obtener ayuda o realizar cambios positivos.
Revisado: 9 febrero, 2022
Autor: El personal de Healthwise
Evaluación médica:Andrew Littlefield PhD - Psicología, Salud de la Conducta & Lesley Ryan MD - Medicina familiar
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.
Para aprender más sobre Healthwise, visite Healthwise.org.
Obtener una tarjeta ID
Presentar un reclamo
Ver mis reclamos y EOB
Verificar la cobertura de mi plan
Ver la lista de medicamentos con receta
Buscar un médico, dentista o centro dentro de la red
Encontrar un formulario
Encontrar información del formulario de impuestos 1095-B
Ver el glosario de Cigna
Contactar a Cigna
Audiencias
Individuos y Familias
Medicare
Empleadores
Agentes
Proveedores de cuidado de la salud
Sitios seguros para miembros
Portal myCigna para miembros
Health Care Provider portal
Cigna for Employers
Client Resource Portal
Cigna for Brokers
Información de la compañía Cigna
Acerca de Cigna
Perfil de la compañía
Empleos
Sala de prensa
Inversionistas
Distribuidores
Administradores externos
Internacional
Evernorth
Cigna. Todos los derechos reservados.
Privacidad
Información legal
Divulgaciones de productos
Nombres de la compañía Cigna
Derechos de los clientes
Accesibilidad
Aviso sobre no discriminación [PDF]
Asistencia idiomática [PDF]
Reportar un fraude
Mapa del sitio
Divulgaciones
Los planes de seguro médico y dentales, tanto individuales como familiares, están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc. y Cigna HealthCare of North Carolina, Inc. El seguro de salud de grupo y los planes de beneficios de salud están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliados (consulta
la lista de entidades legales
que aseguran o administran HMO grupal, HMO dental y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o pólizas de seguro para lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT), (ii) Life Insurance Company of North America (“LINA”) (Philadelphia, PA) o (iii) New York Life Group Insurance Company of NY (“NYLGICNY”) (New York, NY), anteriormente llamada Cigna Life Insurance Company of New York. El nombre Cigna, logotipo y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. LINA y NYLGICNY no son afiliadas de Cigna.
Todas las políticas de seguros y los planes de beneficios grupales contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.
Al seleccionar estos enlaces, saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría ser un sitio web externo a Cigna. Es posible que Cigna no controle el contenido ni los enlaces de los sitios web externos a Cigna.
Información detallada