Ir al menú principal Ir al contenido principal Ir al pie de página Para Medicare Para Proveedores Para Agentes Para Empleadores English Para individuos y familias: Para individuos y familias Médica Dental Otros seguros complementarios Explorar cobertura a través de tu empleador Cómo comprar seguros de salud Tipos de seguro dental Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción Ver todos los temas Comprar planes de Medicare Guía para miembros Buscar un médico Ingresar a myCigna
Inicio Centro de información Biblioteca del bienestar Condón femenino

Condón femenino

Generalidades

¿Qué es un condón femenino?

Los condones pueden protegerla de infecciones de transmisión sexual (STI, por sus siglas en inglés) y pueden usarse para prevenir el embarazo.

El condón femenino es un tubo de plástico blando (poliuretano) que tiene un extremo cerrado. Cada extremo tiene un anillo o aro. El anillo en el extremo cerrado se introduce profundamente en la vagina de la mujer, sobre el cuello uterino, como un diafragma, para que el tubo quede colocado. El anillo del extremo abierto queda afuera de la abertura de la vagina.

El condón femenino es un método de barrera para la anticoncepción.

¿Cómo se consiguen los condones femeninos?

El uso de un condón femenino no requiere una receta ni una visita a un profesional de la salud. Los condones se venden en las farmacias y las clínicas de planificación familiar.

¿Cuál es la eficacia de los condones femeninos para prevenir el embarazo?

Si se usan perfectamente, la tasa de ineficacia para el condón femenino es del 5%, lo que significa que usándolo correctamente, 5 mujeres de cada 100 quedarán embarazadas en el primer año de uso. Con el uso típico, 21 de cada 100 mujeres quedarán embarazadas en el primer año de uso.nota 1 Esto ocurre principalmente por no usar el condón cada vez que se tienen relaciones sexuales o por no seguir las indicaciones de uso.

¿Qué eficacia tienen para prevenir infecciones de transmisión sexual (STI, por sus siglas en inglés)?

El condón femenino brinda algo de protección de la zona genital alrededor de la abertura de la vagina durante las relaciones sexuales. Y puede reducir el riesgo de contraer o transmitir enfermedades como el herpes genital o las verrugas genitales. Algunos estudios sugieren que los condones femeninos funcionan tan bien como los condones masculinos para prevenir las STI.nota 2

¿Cómo se usa un condón femenino?

Usted puede colocarse un condón femenino hasta 8 horas antes de las relaciones sexuales. Este condón contiene lubricante en el interior. Use un condón nuevo cada vez que tiene relaciones sexuales. No use un condón femenino con un condón masculino.

  • Estos condones tienen lubricante en el interior. Desparrámelo frotando los lados del condón entre sí. También puede agregar lubricante.
  • Encuentre una posición cómoda para ponerse el condón. Algunas mujeres están paradas y ponen un pie en una silla. Otras mujeres se sientan al borde de una silla o se recuestan.
  • Introduzca un dedo dentro del condón. Con la otra mano, apriete el extremo cerrado del condón y colóquese ese extremo dentro de la vagina. Use el dedo dentro del condón para empujar el extremo cerrado hasta donde llegue dentro de la vagina.
  • El extremo abierto del condón colgará aproximadamente una pulgada por fuera de la vagina.
  • Durante el coito, el pene debería ingresar dentro del condón.
  • Después de la eyaculación, quítese el condón inmediatamente.
    • Gire el anillo abierto externo para cerrar el condón y retener el semen en su interior antes de quitarse el condón.
    • Quítese el condón antes de pararse.

¿Cuáles son las ventajas y las desventajas de los condones femeninos?

Ventajas

El condón femenino:

  • No afecta la fertilidad futura de la mujer ni la del hombre.
  • Se usa solamente en el momento del coito.
  • Es seguro de usar mientras se está amamantando.
  • Es seguro de usar si usted tiene una afección médica que limita sus opciones de otros métodos anticonceptivos.
  • Está disponible en farmacias sin receta.
  • Brinda algo de protección contra las STI.
  • Evita que el semen toque la vagina de la mujer. Unas pocas mujeres son alérgicas al semen de su pareja.

Desventajas

  • Las tasas de ineficacia para los métodos de barrera son más altas que para la mayoría de los otros métodos anticonceptivos.
  • Los condones femeninos son más difíciles de usar que los condones masculinos.
  • A algunas personas les avergüenza usar este método o sienten que interrumpe la estimulación erótica o el coito.
  • Ambas partes de la pareja deben sentirse cómodas con el uso del condón y estar preparadas para usarlo cada vez que tienen relaciones sexuales.
  • Los condones pueden disminuir la sensación sexual.

Si un condón se rasga, hay contracepción de emergencia como método anticonceptivo adicional.

Referencias

Referencias

Citas bibliográficas

  1. Trussell J, Guthrie KA (2011). Choosing a contraceptive: Efficacy, safety, and personal considerations. In RA Hatcher et al., eds., Contraceptive Technology, 20th ed., pp. 45–74. Atlanta: Ardent Media.
  2. Minnis AM, Padian NS (2005). Effectiveness of female controlled barrier methods in preventing sexually transmitted infections and HIV: Current evidence and future research directions. Sexually Transmitted Infections, 81(3): 193–200.

Revisado: 30 abril, 2024

Autor: El personal de Ignite Healthwise, LLC

Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.

© 2024-2025 Ignite Healthwise, LLC.

Enlaces relacionados

Métodos anticonceptivos Infecciones de transmisión sexual

<cipublic-spinner variant="large"><span>Loading…</span></cipublic-spinner>

Page Footer

Quiero...

Obtener una tarjeta ID Presentar un reclamo Ver mis reclamos y EOB Verificar la cobertura de mi plan Ver la lista de medicamentos con receta Buscar un médico, dentista o centro dentro de la red Buscar un formulario Buscar información del formulario de impuestos 1095-B Ver el Glosario de Cigna Comunicarme con Cigna

Audiencia

Individuos y familias Medicare Empleadores Agentes Proveedores

Sitios seguros para miembros

Portal myCigna para miembros Portal para proveedores de cuidado de la salud Cigna para empleadores Portal de recursos para clientes Cigna para agentes

Información sobre The Cigna Group

Acerca de Cigna Healthcare Perfil de la compañía Empleos Sala de prensa Inversionistas Distribuidores The Cigna Group Administradores externos Internacional Evernorth

 Cigna. Todos los derechos reservados.

Privacidad Asuntos legales Divulgaciones sobre productos Nombres de la compañía Cigna Derechos de los clientes Accesibilidad Aviso sobre no discriminación Asistencia idiomática [PDF] Reportar fraude Mapa del sitio Configuración de cookies

Aviso legal

Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver un listado de las entidades legales que aseguran o administran HMO para grupos, HMO dentales y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o pólizas de seguro para lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT), (ii) Life Insurance Company of North America (“LINA”) (Philadelphia, PA) o (iii) New York Life Group Insurance Company of NY (“NYLGICNY”) (New York, NY), anteriormente llamada Cigna Life Insurance Company of New York. El nombre Cigna, el logotipo y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. LINA y NYLGICNY no son afiliadas de Cigna.

Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.

Al seleccionar estos enlaces saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría no ser un sitio web de Cigna. Cigna no puede controlar el contenido ni los enlaces de sitios web que no son de Cigna. Detalles