Ir al menú principal Ir al contenido principal Ir al pie de página Para Medicare Para Proveedores Para Agentes Para Empleadores English Para individuos y familias: Para individuos y familias Médica Dental Otros seguros complementarios Explorar cobertura a través de tu empleador Cómo comprar seguros de salud Tipos de seguro dental Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción Ver todos los temas Comprar planes de Medicare Guía para miembros Buscar un médico Ingresar a myCigna
Inicio Centro de información Biblioteca del bienestar Cuidado de una sonda urinaria permanente

Cuidado de una sonda urinaria permanente

Generalidades

Una sonda urinaria es un tubo flexible de plástico que se usa para drenar la orina de la vejiga cuando una persona no puede orinar. La sonda se coloca en la vejiga insertándola a través de la uretra. La uretra es la abertura que transporta la orina desde la vejiga hasta el exterior del cuerpo.

Cuando la sonda está en la vejiga, se usa un pequeño globo para mantener la sonda colocada en su lugar. La sonda permite que la orina drene de la vejiga a una bolsa de recolección. Las sondas urinarias pueden usarse tanto en hombres como mujeres. Una sonda permanente es una sonda que se deja colocada por un período de tiempo más largo.

Es posible que se requiera una sonda debido a determinadas afecciones médicas. Estas incluyen un agrandamiento de la próstata o problemas para controlar la orina. Puede usarse después de una cirugía en la pelvis o en las vías urinarias. Las sondas urinarias también se usan cuando está paralizada la parte baja del cuerpo.

Al ayudar a alguien con una sonda, trate de estar relajado. El cuidado de una sonda puede ser motivo de incomodidad para ambos. Si usted está relajado y no parece sentirse avergonzado, es posible que la persona se sienta más cómoda.

Cuidado de la sonda

Use guantes desechables al manipular la sonda de una persona. Asegúrese de seguir todas las instrucciones que haya dado el médico. Y siempre lávese las manos antes y después de la tarea.

Aquí hay algunas otras cosas que recordar al ocuparse de la sonda de una persona:

  • Asegúrese de que la orina esté fluyendo de la sonda a la bolsa de recolección de la orina. Y asegúrese de que el tubo de la sonda no esté enrollado ni doblado.
  • Mantenga la bolsa de recolección de orina por debajo del nivel de la vejiga. Por la noche, tal vez sea útil colgar la bolsa al costado de la cama.
  • Asegúrese de que la bolsa de recolección de orina no se arrastre ni tire de la sonda.
  • No pasa nada por ducharse con la sonda y la bolsa de recolección de orina puestas, a menos que el médico le diga que no lo haga.
  • Compruebe si hay hinchazón o señales de infección en la zona alrededor de la sonda. Las señales de infección incluyen pus y piel irritada, hinchada, enrojecida o sensible.
  • Limpie la zona alrededor de la sonda a diario con agua y jabón. Después, séquela con una toalla limpia.
  • No le aplique talco ni loción en la piel alrededor de la sonda.
  • No tire de la sonda.
  • Las relaciones sexuales pueden seguir siendo posibles para las personas que llevan una sonda. Lo mejor es hablar con un médico sobre las opciones.

Vaciado de la bolsa de la sonda

La bolsa de recolección de orina debe vaciarse con regularidad. Lo mejor es vaciar la bolsa cuando esté medio llena o a la hora de acostarse. Si el médico le ha pedido que mida la cantidad de orina, hágalo antes de vaciarla en el inodoro.

Cuando esté listo para vaciar la bolsa, siga estos pasos:

  1. Póngase guantes desechables.
  2. Saque la boquilla de vaciado de su funda en la parte inferior de la bolsa de recolección. Abra la válvula de la boquilla.
  3. Deje que la orina salga de la bolsa y caiga en el inodoro o en un recipiente. No deje que el tubo o la boquilla de vaciado toquen nada.
  4. Cuando haya vaciado la bolsa, cierre la válvula y vuelva a colocar la boquilla de vaciado en su funda.
  5. Quítese los guantes y tírelos a la basura.
  6. Lávese las manos con agua y jabón.

Después de retirar la sonda

Después de que le retiren la sonda urinaria permanente, hay cosas que puede hacer para cuidarse.

  • Una persona podría tener problemas para orinar. Si esto sucede, trate de sentarse en unas pocas pulgadas de agua tibia (baño de asiento). Si le surge la necesidad de orinar durante el baño de asiento, puede ser más fácil orinar mientras aún está en el baño.
  • Es posible que tenga algo de ardor al orinar las primeras veces. Si el ardor dura más tiempo, esto puede ser una señal de infección.
  • Beba mucho líquido. Si debe limitar los líquidos debido a una enfermedad renal, cardíaca o hepática, hable con el médico antes de aumentar la cantidad de líquido que bebe.
  • Si la sonda le causa irritación o salpullido, puede ser útil usar ropa interior holgada de algodón.

Asegúrese de comunicarse con el médico si nota algún problema o si no puede orinar en absoluto.

Cuándo pedir ayuda

Llame al médico ahora u obtenga atención médica inmediata si:

  • Tiene síntomas de una infección urinaria. Estos pueden incluir:
    • Dolor o ardor en la parte baja del abdomen o en la uretra.
    • Necesidad frecuente de orinar sin poder expulsar mucha orina.
    • Dolor en el costado, que se encuentra justo debajo de la caja torácica y por encima de la cintura, a ambos lados de la espalda.
    • Sangre en la orina.
    • Fiebre.
  • Observa grandes coágulos de sangre en la orina.
  • No fluye orina o fluye muy poca orina en la bolsa durante 4 horas o más.

Esté atento a cualquier cambio en su estado de salud y póngase en contacto con el médico si:

  • La zona alrededor de la sonda se irrita, se hincha, se enrojece o se vuelve sensible, o sale pus de ella.
  • Hay fugas de orina por el lugar en el que la sonda entra en el cuerpo.

Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.

© 2024-2025 Ignite Healthwise, LLC.

Enlaces relacionados

Ataque cerebral Hiperplasia prostática benigna Cómo vivir con una lesión de médula espinal

<cipublic-spinner variant="large"><span>Loading…</span></cipublic-spinner>

Page Footer

Quiero...

Obtener una tarjeta ID Presentar un reclamo Ver mis reclamos y EOB Verificar la cobertura de mi plan Ver la lista de medicamentos con receta Buscar un médico, dentista o centro dentro de la red Buscar un formulario Buscar información del formulario de impuestos 1095-B Ver el Glosario de Cigna Comunicarme con Cigna

Audiencia

Individuos y familias Medicare Empleadores Agentes Proveedores

Sitios seguros para miembros

Portal myCigna para miembros Portal para proveedores de cuidado de la salud Cigna para empleadores Portal de recursos para clientes Cigna para agentes

Información sobre The Cigna Group

Acerca de Cigna Healthcare Perfil de la compañía Empleos Sala de prensa Inversionistas Distribuidores The Cigna Group Administradores externos Internacional Evernorth

 Cigna. Todos los derechos reservados.

Privacidad Asuntos legales Divulgaciones sobre productos Nombres de la compañía Cigna Derechos de los clientes Accesibilidad Aviso sobre no discriminación Asistencia idiomática [PDF] Reportar fraude Mapa del sitio Configuración de cookies

Aviso legal

Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver un listado de las entidades legales que aseguran o administran HMO para grupos, HMO dentales y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o pólizas de seguro para lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT), (ii) Life Insurance Company of North America (“LINA”) (Philadelphia, PA) o (iii) New York Life Group Insurance Company of NY (“NYLGICNY”) (New York, NY), anteriormente llamada Cigna Life Insurance Company of New York. El nombre Cigna, el logotipo y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. LINA y NYLGICNY no son afiliadas de Cigna.

Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.

Al seleccionar estos enlaces saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría no ser un sitio web de Cigna. Cigna no puede controlar el contenido ni los enlaces de sitios web que no son de Cigna. Detalles