Ir al menú principal
Ir al contenido principal
Ir al pie de página
Para
Medicare
Para
Proveedores
Para
Agentes
Para
Empleadores
English
Para individuos y familias:
Para individuos y familias
Médica
Dental
Otros seguros complementarios
Explorar cobertura a través de tu empleador
Cómo comprar seguros de salud
Tipos de seguro dental
Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción
Ver todos los temas
Comprar planes de Medicare
Guía para miembros
Buscar un médico
Ingresar a myCigna
Inicio
Centro de información
Biblioteca del bienestar
Dentición: Inquietudes comunes
Dentición: Inquietudes comunes
Generalidades
Si a su bebé le están saliendo los dientes, usted podría preguntarse lo mismo que muchos otros padres.
- ¿Los síntomas de mi bebé están causados por la dentición? Cuando les empiezan a salir los dientes, muchos bebés babean. La dentición sucede al mismo tiempo que los bebés se llevan "todo" a la boca. (Su bebé está pasando por la etapa de exploración oral/bucal del desarrollo). El babeo podría causar salpullido en la barbilla, la cara o el pecho. Algunos bebes también pueden parecer irritables durante la dentición. Esto probablemente sea debido al dolor, la hinchazón y la sensibilidad alrededor de las encías del diente que está saliendo. Los bebés pueden morderse los dedos o morder los juguetes para ayudar a aliviar la presión en las encías. También pueden negarse a comer y a beber debido al dolor en la boca. Estos síntomas suelen comenzar aproximadamente entre 3 y 5 días antes de que aparezca un diente, y desaparecen en cuanto el diente atraviesa la encía. Otros bebés no manifiestan ninguna señal de molestia por la dentición. La dentición puede causar un aumento leve en la temperatura de su hijo. Pero si la temperatura es superior a 100.4 °F (38 °C), fíjese en síntomas que puedan estar relacionados con una infección o una enfermedad. Los síntomas graves o continuos deben ser observados de cerca y analizados con su médico.
- ¿Por qué los dientes de mi bebé no están saliendo como se esperaba? Los dientes de algunos bebés aparecen un poco más tarde que el promedio o según un patrón poco habitual. A menudo esto es un resultado de una variación normal en el desarrollo. A veces, los retrasos o los patrones irregulares de dentición están causados por problemas menores, como otro diente en la vía de un diente que está saliendo, espacio insuficiente en el maxilar o que el diente no pueda atravesar la encía (diente retenido). Un retraso en la salida de los dientes, una ausencia de dientes o dientes torcidos también podrían estar relacionados con una anomalía congénita (de nacimiento) de la boca o el maxilar, como el paladar hendido. En casos muy raros, un bebé no desarrolla dientes de leche en absoluto. Si a su bebé de 18 meses no le ha salido ningún diente, hable con su médico.
- ¿Qué pasa si a mi bebé se le cae un diente de leche por una lesión? La caída prematura de un diente de leche puede retrasar o acelerar la aparición de un diente permanente. Si la caída del diente de leche sucede mucho antes del momento en que se espera que salga el diente permanente, un dentista podría tener que colocar un mantenedor de espacio en la boca del niño. Si no se usa un mantenedor de espacio, los dientes a cada lado podrían inclinarse hacia el espacio y causar una retención dentaria.
- ¿Por qué tiene mi hijo una doble hilera de dientes? Un diente secundario (permanente) que aparece detrás de un diente primario (de leche) puede resultar en una doble hilera de dientes. Por lo general, esto no es un problema. Pero los dientes permanentes pueden salir torcidos si el niño tiene un maxilar superior o inferior pequeño que no proporciona suficiente espacio para todos los dientes.
- ¿Qué pasa si mi hijo tiene una mandíbula pequeña? Aunque muchos niños con un maxilar superior o inferior pequeño tienen suficiente espacio para todos los dientes de leche, es posible que no tengan suficiente espacio en la boca para todos los 32 dientes permanentes. Esto puede conducir a tener dientes torcidos. Hable sobre esta inquietud con su médico o dentista.
Autor: El personal de Healthwise
Evaluación médica:John Pope MD - Pediatría & Kathleen Romito MD - Medicina familiar & Thomas M. Bailey MD - Medicina familiar
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.
Para aprender más sobre Healthwise, visite Healthwise.org.
© 1995-2023 Healthwise, Incorporated. Healthwise, Healthwise para toda decisión de salud y el logotipo de Healthwise son marcas registradas de Healthwise, Incorporated.
Enlaces relacionados
Dolor de muelas y problemas en las encías
Dentición
<cipublic-spinner variant="large"><span>Loading…</span></cipublic-spinner>