Ir al menú principal
Ir al contenido principal
Ir al pie de página
Para
Medicare
Para
Proveedores
Para
Agentes
Para
Empleadores
English
Para individuos y familias:
Para individuos y familias
Médica
Dental
Otros seguros complementarios
Explorar cobertura a través de tu empleador
Cómo comprar seguros de salud
Tipos de seguro dental
Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción
Ver todos los temas
Comprar planes de Medicare
Guía para miembros
Buscar un médico
Ingresar a myCigna
Inicio
Centro de información
Biblioteca del bienestar
Diabetes: Pruebas para detectar complicaciones
Diabetes: Pruebas para detectar complicaciones
Generalidades
Estas son las pruebas que puede necesitar y con qué frecuencia debe realizárselas. Las pruebas pueden variar en función de si tiene diabetes de tipo 1 o de tipo 2.
- Análisis de sangre A1c. Esta prueba indica el nivel promedio del azúcar en la sangre durante los últimos 2 o 3 meses. Ayuda al médico a determinar si los niveles de azúcar en la sangre se han estado manteniendo dentro de los límites ideales para usted.
- Frecuencia: Cada 3 a 6 meses
- Objetivo: Un nivel de azúcar en la sangre dentro de los límites ideales para usted
- Medición de la presión arterial. Esta prueba mide la presión del flujo sanguíneo en las arterias. Controlar la presión arterial puede ayudar a prevenir el daño a los nervios y los vasos sanguíneos.
- Frecuencia: Cada 3 a 6 meses
- Objetivo: Un nivel de presión arterial dentro de los límites ideales para usted
- Prueba de colesterol. Esta prueba mide la cantidad de un tipo de grasa en la sangre. Es común que las personas que tienen diabetes también tengan alto el colesterol. Si tiene demasiado colesterol en la sangre, este puede acumularse dentro de los vasos sanguíneos y elevar el riesgo de ataque cardíaco y cerebral.
- Frecuencia: Cuando se le diagnostique la diabetes y, después de ello, con la frecuencia que el médico le recomiende
- Objetivo: Un nivel de colesterol dentro de los límites ideales para usted
- Análisis del cociente de albúmina-creatinina. Esta prueba verifica si hay daño renal al revisar si la proteína albúmina está presente en la orina. La albúmina normalmente se halla en la sangre. El daño renal puede dejar que pequeñas cantidades de la misma (microalbúmina) se filtren en la orina.
- Frecuencia: Una vez al año
- Objetivo: Ausencia de proteína en la orina
- Prueba de creatinina en sangre/filtración glomerular estimada (eGFR). El nivel de creatinina en la sangre muestra lo bien que le funcionan los riñones. La creatinina es un producto de desecho que los músculos liberan en la sangre. La creatinina en sangre se utiliza para calcular la tasa de filtración glomerular. Un nivel alto de creatinina y/o un nivel bajo de eGFR puede significar que sus riñones no funcionan tan bien como deberían.
- Frecuencia: Una vez al año
- Objetivo: Nivel normal de creatinina en la sangre. El nivel ideal de eGFR es superior a 60 mL/min/1.73 m².
- Examen completo de los pies. El médico revisa si hay llagas en los pies y si se ha perdido sensibilidad.
- Frecuencia: Una vez al año
- Objetivo: Pies sanos sin úlceras ni pérdida de sensibilidad
- Examen y limpieza dental. El dentista revisa si tiene enfermedad de las encías y caries. Las personas con altos niveles de azúcar en la sangre tienen más probabilidad de experimentar estos problemas.
- Frecuencia: Cada 6 meses
- Objetivo: Dientes y encías sanos
- Examen completo de la vista. Los niveles altos de azúcar en la sangre pueden dañar los ojos. Este examen lo hace un oftalmólogo o un optometrista. Incluye un examen con la pupila dilatada. El examen indica si hay daño en la parte posterior del ojo (retinopatía diabética).
- Frecuencia: Una vez al año. Si no tiene señales de retinopatía diabética, el médico podría recomendarle un examen cada 2 años.
- Objetivo: No hay daño en la parte posterior del ojo
- Prueba de la hormona estimulante de la tiroides (TSH, por sus siglas en inglés) en la sangre. Esta prueba detecta la enfermedad de la tiroides, que es especialmente común en las personas con diabetes de tipo 1. Tener muy poca o demasiada hormona tiroidea puede dificultar el control del azúcar en la sangre.
- Frecuencia: Como parte del diagnóstico de diabetes y, después de ello, con la frecuencia que el médico le recomiende
- Objetivo: Niveles normales de TSH en la sangre
- Prueba de densidad mineral ósea (DMO). Esta prueba comprueba el grosor del hueso (densidad) en su columna vertebral y cadera. Esta información se utiliza para estimar la fortaleza de los huesos. Las personas con diabetes corren un mayor riesgo de sufrir fracturas óseas.
- Frecuencia: Se aconseja para las mujeres tras el inicio de la menopausia y para los hombres a partir de los 50 años que hayan sufrido una fractura en la edad adulta o que presenten factores de riesgo específicos de la diabetes. El médico puede recomendar la prueba cada 2 o 3 años.
- Objetivo: Reducir la posibilidad de una fractura
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.
Para aprender más sobre Ignite Healthwise, LLC, visite webmdignite.com.
© 2024-2025 Ignite Healthwise, LLC.
Enlaces relacionados
Diabetes tipo 1
Diabetes de tipo 2
<cipublic-spinner variant="large"><span>Loading…</span></cipublic-spinner>