Ir al menú principal
Ir al contenido principal
Ir al pie de página
Para
Medicare
Para
Proveedores
Para
Agentes
Para
Empleadores
English
Para individuos y familias:
Para individuos y familias
Médica
Dental
Otros seguros complementarios
Explorar cobertura a través de tu empleador
Cómo comprar seguros de salud
Tipos de seguro dental
Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción
Ver todos los temas
Comprar planes de Medicare
Guía para miembros
Buscar un médico
Ingresar a myCigna
Inicio
Centro de información
Biblioteca del bienestar
Dolor en casos de lesión de médula espinal
Dolor en casos de lesión de médula espinal
Generalidades
El dolor de una lesión de médula espinal (SCI, por sus siglas en inglés) puede ser complicado y confuso. Hay diferentes tipos de dolor y estos con frecuencia se describen de diferentes maneras. Es posible que sienta dolor donde tiene sensación. Pero también puede sentir dolor en una zona en la que de otro modo no tiene sensación. El dolor a veces puede ser intenso. Pero otras veces es posible que desaparezca o que solamente le moleste un poco.
El tipo más común de dolor experimentado con una lesión de médula espinal es dolor neuropático alrededor de la zona lesionada. El dolor neuropático es causado por daño al sistema nervioso. Otros tipos de dolor incluyen dolor musculoesquelético (en los huesos, músculos y articulaciones) y dolor visceral (en el abdomen).
Dolor neuropático
El dolor neuropático es causado por daño al sistema nervioso. Es común en lesiones de la médula espinal.
- El dolor de una lesión de la médula espinal (dolor central) ocurre en zonas en las que usted ha perdido la sensación de manera parcial o completa. No está relacionado con los movimientos que usted hace ni con su postura. A menudo se describe como hormigueo, entumecimiento o dolor pulsátil.
- El dolor segmentario a menudo ocurre alrededor del "borde" entre donde usted tiene sensación y donde no la tiene.
- El dolor por atrapamiento de la raíz nerviosa ocurre al nivel de la lesión o justo debajo de ella. Resulta en instancias breves de dolor agudo o dolor ardiente donde acaba la sensación normal. Incluso tocar ligeramente la zona puede empeorar el dolor.
Dolor musculoesquelético
El dolor musculoesquelético ocurre en los huesos, las articulaciones y los músculos. A diferencia del dolor neuropático, se ve afectado por el movimiento, y suele empeorar con el movimiento y aliviarse con el reposo. A menudo se describe como un dolor sordo.
- El dolor secundario por sobreuso es causado por el uso excesivo de los músculos en cualquier parte del cuerpo. En personas con una lesión de la médula espinal, esto a menudo ocurre porque se utiliza siempre un grupo de músculos. Por ejemplo, puede ocurrir en el brazo o el hombro como resultado de usar una silla de ruedas manual.
- El dolor muscular espasmódico implica movimientos involuntarios (espasmos) dolorosos en una parte del cuerpo que usted no puede mover o que solo puede mover parcialmente. El dolor se debe a la sobrecarga en músculos y articulaciones.
Dolor visceral
El dolor visceral ocurre en el abdomen (zona del estómago). Puede describirse como ardor, dolor de tipo cólico y dolor constante.
Tratamiento
Si tiene dolor, no lo ignore. Hable con su médico. Para controlarlo, tiene que saber qué tipo de dolor es y cuál es su causa. Y el dolor puede ser una señal de un problema más grave.
- Las terapias complementarias pueden reducir el dolor. También pueden ayudarle a sobrellevar el estrés y a mejorar su bienestar emocional y físico. Estas terapias incluyen:
- Acupuntura, un tratamiento basado en la medicina tradicional china. La acupuntura consiste en colocar agujas muy finas en la piel en determinados puntos del cuerpo.
- Biorretroalimentación ("biofeedback"), un método para controlar algo que normalmente el cuerpo controla en forma automática, como la temperatura de la piel.
- Imágenes guiadas, una serie de pensamientos y sugerencias que dirigen su imaginación hacia un estado de relajación y concentración.
- Hipnosis, un estado de concentración enfocada. En la hipnosis, se hace que una persona sea menos consciente de su entorno. Algunas personas aprenden a manejar el dolor concentrándose de esta manera especial.
- Yoga, que usa meditación y ejercicio. El yoga le ayuda a mejorar su respiración, a ser más flexible, a reducir el estrés y a mantenerse saludable.
- La estimulación nerviosa eléctrica transcutánea (TENS, por sus siglas en inglés) aplica breves impulsos eléctricos en las terminaciones nerviosas de la piel. Esto puede aliviar el dolor crónico.
- La asesoría (como la terapia cognitivo-conductual) se centra en su salud mental y en afecciones como el estrés y la depresión. Estas pueden presentarse junto con el dolor crónico y hacer que el dolor empeore. Para recuperarse del dolor crónico, es importante cuidar su salud emocional y su salud física.
- Se utilizan varias clases de medicamentos para el dolor neuropático. Estos incluyen anticonvulsivos (como gabapentina) y antidepresivos tricíclicos (como amitriptilina).
- El dolor segmentario también puede tratarse inyectando un anestésico en el espacio entre la pared del conducto raquídeo y el revestimiento de la médula espinal (bloqueo epidural) o con procedimientos quirúrgicos que cortan las raíces nerviosas.
- El dolor secundario por sobreuso se trata por medio de medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) como aspirina e ibuprofeno. Limitar la actividad que causa el dolor también ayuda; por ejemplo, tomándose descansos durante la actividad.
- El dolor causado por los espasmos musculares se trata con antiespasmódicos como baclofeno y tizanidina (Zanaflex).
Revisado: 3 diciembre, 2024
Autor: El personal de Ignite Healthwise, LLC
Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.
Para aprender más sobre Ignite Healthwise, LLC, visite webmdignite.com.
© 2024-2025 Ignite Healthwise, LLC.
Enlaces relacionados
Cómo vivir con una lesión de médula espinal
<cipublic-spinner variant="large"><span>Loading…</span></cipublic-spinner>