Ir al menú principal Ir al contenido principal Ir al pie de página Para Medicare Para Proveedores Para Agentes Para Empleadores English Para individuos y familias: Para individuos y familias Médica Dental Otros seguros complementarios Explorar cobertura a través de tu empleador Cómo comprar seguros de salud Tipos de seguro dental Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción Ver todos los temas Comprar planes de Medicare Guía para miembros Buscar un médico Ingresar a myCigna
Inicio Centro de información Biblioteca del bienestar Examen del oído en el hogar

Examen del oído en el hogar

Generalidades de la prueba

Un examen del oído en el hogar es una inspección visual del canal auditivo y del tímpano que se realiza con un instrumento llamado otoscopio. El otoscopio es un instrumento portátil que tiene una luz, una lente de aumento y una pieza para visualización en forma de embudo con un extremo puntiagudo estrecho llamado espéculo.

Un examen del oído en el hogar puede ayudar a detectar muchos problemas del oído, como infecciones, cerumen excesivo o presencia de un objeto en el conducto auditivo.

Después de recibir instrucciones y capacitación de un médico, los exámenes del oído en el hogar pueden ser útiles para los padres de niños pequeños que tienen infecciones y dolores de oído con frecuencia. Algunas veces, un niño puede tener una infección de oído en la que los únicos síntomas aparentes podrían ser sentir irritabilidad, tener fiebre o jalarse la oreja. Un examen del oído en el hogar puede ayudar a revelar la causa de estos síntomas. Pero puede ser difícil aprender a usar un otoscopio, y algunos otoscopios son de calidad deficiente. Suele necesitarse un examen con un médico.

Por qué se hace

Por qué se hace

Un examen del oído en el hogar se ​​puede hacer con los siguientes objetivos:

  • Buscar signos de infección cuando una persona tiene dolor de oído o cuando un niño tiene síntomas imprecisos.
  • Verificar si hay un objeto extraño en el oído, como un insecto o un frijol (habichuela).
  • Verificar si hay cerumen acumulado en los oídos cuando una persona se queja de pérdida de la audición o de sensación de presión o de tener algo en los oídos.
Cómo prepararse

Cómo prepararse

No es necesario ningún tipo de preparación especial antes de realizarse esta prueba. Siempre recuerde limpiar el espéculo con agua caliente y jabón antes de usarlo.

Cómo se hace

Cómo se hace

Si examinará a un niño pequeño, haga que el niño se recueste con la cabeza girada hacia un costado o que se siente en el regazo de un adulto con la cabeza apoyada en el pecho del adulto. Los niños mayores y los adultos pueden sentarse con la cabeza ligeramente inclinada hacia el hombro opuesto al oído que se examinará. Para identificar la otitis media con derrame (líquido detrás del tímpano), se recomienda que la persona a la que se examina esté sentada.

Seleccione la pieza para visualización más grande que se ajuste fácilmente al canal auditivo y colóquela en el otoscopio.

Si la persona solo tiene problemas con un oído, se aconseja examinar el oído no afectado primero para que resulte más sencillo determinar qué tiene de diferente el oído afectado.

Cuando revise el oído de un niño mayor de 12 meses o de un adulto, mantenga el otoscopio en una mano y utilice la otra mano para tirar suavemente de la oreja hacia arriba y hacia atrás. Esto alinea el canal auditivo y mejora la visualización. En bebés menores de 12 meses, tire suavemente de la oreja hacia abajo y hacia atrás.

Ahora, introduzca lentamente el extremo puntiagudo de la pieza para visualización en el canal auditivo mientras mira por el otoscopio. Los lados del conducto auditivo pueden estar un poco sensibles, así que trate de no ejercer presión sobre el conducto auditivo. Puede ser útil apoyar la mano en la cara de la persona para que su mano se mueva junto con la cabeza en caso de que la persona se mueva rápidamente.

No mueva el otoscopio hacia adelante sin mirar a través de él. Asegúrese de que pueda ver la trayectoria del conducto auditivo. No debe introducir la pieza para visualización muy adentro del oído, la luz se extiende mucho más allá de la punta de la pieza para visualización.

Incline la punta de la pieza de visualización ligeramente hacia la nariz de la persona para seguir el ángulo normal del canal. Mientras mira por el otoscopio, muévalo con suavidad en diferentes ángulos para que pueda ver las paredes del canal y el tímpano. Deténgase ante cualquier signo de aumento del dolor. Si su vista está bloqueada por cerumen, consulte el tema Cerumen para obtener consejos.

Pídale a su médico que revise esta técnica con usted y que lo supervise mientras hace un examen. Luego practique en algunos adultos sanos voluntarios para que pueda aprender cómo se ven un canal auditivo y un tímpano normales. No se desanime si no puede ver el tímpano al principio, se necesita un poco de práctica y experiencia.

Qué se siente

Qué se siente

El examen de un oído sano utilizando un otoscopio, generalmente, no duele, pero puede causar una leve molestia si la persona examinada tiene una infección de oído.

Riesgos

Riesgos

El extremo puntiagudo del otoscopio puede irritar el revestimiento del conducto auditivo. Asegúrese de introducir el otoscopio lentamente y con cuidado. Si el otoscopio raspa el revestimiento del conducto auditivo, rara vez produce sangrado o infección, pero debe tener cuidado y evitar dolores o lesiones.

El otoscopio puede empujar un objeto en dirección al tímpano. Si sospecha que hay un objeto en el oído, no mueva el otoscopio hacia adelante una vez que vea el objeto. No trate de quitar el objeto, obtenga ayuda médica.

Existe un pequeño riesgo de dañar el tímpano si el otoscopio se introduce muy adentro del conducto auditivo. No mueva el otoscopio hacia adelante si siente que algo está obstruyéndolo.

Resultados

Resultados

Un examen del oído en el hogar es una inspección visual del canal auditivo y del tímpano que se realiza con un instrumento llamado otoscopio.

Canal auditivo

Normal:


  • Los conductos auditivos varían en tamaño, forma y color.
  • El canal auditivo es de color piel, contiene pequeños vellos y por lo general tiene algo de cerumen de color marrón amarillento o marrón rojizo.

Anormal:


  • Mover el oído externo o tirar de él causa dolor.
  • El conducto auditivo es de color rojo, está sensible, hinchado o lleno de pus.
Tímpano

Normal:


  • El tímpano es de color blanco nacarado o gris claro, y se puede ver a través de él.
  • Se pueden ver los huesecillos del oído medio al presionar el tímpano.
  • Se ve un cono de luz, conocido como "reflejo de luz", que se refleja en la superficie del tímpano. Este cono de luz se encuentra en la posición de las 5 horas en el oído derecho y en la posición de las 7 horas en el oído izquierdo.

Anormal:


  • El reflejo de luz en el tímpano es débil o está ausente.
  • El tímpano es de color rojo y abultado.
  • A menudo se puede ver líquido o burbujas de color ámbar detrás del tímpano.
  • Se puede ver un orificio en el tímpano (perforación).
  • Se pueden ver cicatrices blancuzcas en la superficie del tímpano.
  • Si su hijo tiene colocado un tubo en el oído, es posible que también vea el pequeño tubo de plástico, que suele ser de color azul o verde.
  • El tímpano está obstruido por cerumen o por un objeto, como por ejemplo un frijol (habichuela) o una cuenta.

Si usted ve el canal inflamado, pus, el tímpano opaco o rojo, líquido detrás del tímpano, un orificio en el tímpano o un objeto extraño en el oído, llame a su médico.

Qué afecta esta prueba

Qué afecta esta prueba

Los resultados de la prueba podrían no ser útiles por los siguientes motivos:

  • Estar recostado mientras se examina el oído. Esto puede hacer que sea difícil detectar la presencia de una infección del oído medio (otitis media) o de líquido detrás del tímpano (otitis media con derrame).
  • El llanto. Un niño pequeño que está disgustado o llorando puede tener los tímpanos de color rojo. Es fácil confundir este enrojecimiento con una infección de oído.

Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.

© 1995-2023 Healthwise, Incorporated. Healthwise, Healthwise para toda decisión de salud y el logotipo de Healthwise son marcas registradas de Healthwise, Incorporated.

Enlaces relacionados

Pruebas médicas: Preguntas para hacerle al médico

<cipublic-spinner variant="large"><span>Loading…</span></cipublic-spinner>

Page Footer

Quiero...

Obtener una tarjeta ID Presentar un reclamo Ver mis reclamos y EOB Verificar la cobertura de mi plan Ver la lista de medicamentos con receta Buscar un médico, dentista o centro dentro de la red Buscar un formulario Buscar información del formulario de impuestos 1095-B Ver el Glosario de Cigna Comunicarme con Cigna

Audiencia

Individuos y familias Medicare Empleadores Agentes Proveedores

Sitios seguros para miembros

Portal myCigna para miembros Portal para proveedores de cuidado de la salud Cigna para empleadores Portal de recursos para clientes Cigna para agentes

Información sobre The Cigna Group

Acerca de The Cigna Group Perfil de la compañía Empleos Sala de prensa Inversionistas Distribuidores The Cigna Group Administradores externos Internacional Evernorth

 Cigna. Todos los derechos reservados.

Privacidad Asuntos legales Divulgaciones sobre productos Nombres de la compañía Cigna Derechos de los clientes Accesibilidad Aviso sobre no discriminación Asistencia idiomática [PDF] Reportar fraude Mapa del sitio

Aviso legal

Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver un listado de las entidades legales que aseguran o administran HMO para grupos, HMO dentales y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o pólizas de seguro para lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT), (ii) Life Insurance Company of North America (“LINA”) (Philadelphia, PA) o (iii) New York Life Group Insurance Company of NY (“NYLGICNY”) (New York, NY), anteriormente llamada Cigna Life Insurance Company of New York. El nombre Cigna, el logotipo y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. LINA y NYLGICNY no son afiliadas de Cigna.

Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.

Al seleccionar estos enlaces saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría no ser un sitio web de Cigna. Cigna no puede controlar el contenido ni los enlaces de sitios web que no son de Cigna. Detalles