Ir al menú principal
Ir al contenido principal
Ir al pie de página
Para
Medicare
Para
Proveedores
Para
Agentes
Para
Empleadores
EnglishPara individuos y familias:
Para individuos y familias
Comprar planes
Comprar planes
Comprar tu propia cobertura
Médica
Dental
Otros seguros complementarios
Planes a través de tu empleador
Conoce sobre los beneficios médicos, dentales, de farmacia y voluntarios que tu empleador puede ofrecer.
Explorar cobertura a través de tu empleador
Aprender
Cómo comprar seguros de salud
Tipos de seguro dental
Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción
Ver todos los temas
¿Buscas cobertura de Medicare?
Comprar planes de Medicare
Guía para miembros
Buscar un médico
Médica
Dental
Otros seguros complementarios
Explorar cobertura a través de tu empleador
Cómo comprar seguros de salud
Tipos de seguro dental
Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción
Ver todos los temas
Comprar planes de Medicare
Guía para miembros
Buscar un médico
Ingresar a myCigna
InicioCentro de informaciónBiblioteca del bienestarFalla del acceso vascular
Falla del acceso vascular
Generalidades del tema
La diálisis es un tratamiento vital cuando tiene insuficiencia renal. Para mantener un programa regular de diálisis, usted necesita un buen acceso de diálisis por el que la sangre pueda ingresar y del que pueda salir del organismo. Debe tener una circulación buena y constante de la sangre.
Cualquier tipo de acceso de diálisis tiene algún riesgo de falla. De modo que es importante proteger siempre el acceso y estar alerta a señales de formación de coágulos o de infección.
Llame a su médico inmediatamente sobre cualquier señal de problemas.
Acostúmbrese a hablar con sus enfermeras y médico de diálisis acerca de lo bien que está funcionando su acceso.
Si le falla el acceso de diálisis, se lo repararán o reemplazarán. Usted y su médico elegirán la mejor opción a continuación para el acceso de diálisis.
¿Cuáles son las opciones para el acceso de diálisis?
Acceso permanente
Hay dos tipos de acceso permanente:
Un implante arteriovenoso (AV) que consiste en la colocación de un tubo pequeño entre una arteria y una vena, generalmente en la parte superior del brazo o el antebrazo. Un implante es una buena elección si tiene venas pequeñas u otros problemas. A veces ya se puede usar 1 semana después de la colocación. Pero es posible que un implante no dure tanto tiempo como una fístula. Tiene más probabilidades de infectarse o de estrecharse y causar la formación de coágulos de sangre.
Una fístula arteriovenosa (AV) se hace conectando directamente una arteria a una vena, generalmente en la parte superior del brazo o el antebrazo. Una fístula tiende a durar más que un implante, y tiene menos probabilidades de provocar la formación de coágulos de sangre y de infectarse. Usted tiene que planear por adelantado para una fístula, debido a que necesita por lo menos varios meses para sanar después de la colocación. Pero una fístula es el tipo de acceso más confiable.
Acceso de diálisis de corto plazo
Si debe comenzar la diálisis de inmediato, su médico podría colocarle un tubo en una vena, generalmente en el cuello o el pecho. Esto se llama catéter venoso central. Usted puede usarlo mientras sana su acceso permanente.
¿Cómo puede usted ayudar a prevenir una falla del acceso?
Todos los días, revise su acceso para asegurarse de que esté en buen estado. Preste atención a cómo se siente. Llame a su médico o equipo de diálisis de inmediato si tiene cualquier señal de infección o un coágulo de sangre, hinchazón o un color inusual en la piel.
Esté alerta a señales de infección, tales como:
Aumento del dolor.
Hinchazón, enrojecimiento o vetas rojizas.
Sangre o pus que sale del acceso.
Entumecimiento.
Fiebre.
Fíjese si su acceso tiene un pulso o "frémito". Un "frémito" es una vibración. Esto es una buena señal de que no tiene un coágulo de sangre. Para sentirlo, coloque los dedos índice y mayor sobre el acceso, o escuche con un estetoscopio. Debe poder oír un sonido silbante constante. Esto se conoce como soplo.
Fíjese en señales de buena circulación. Es un problema si tiene la mano o el brazo frío o pálido o si cambia de color, o si de pronto tiene un abultamiento en la zona del acceso.
Después de hacerse diálisis, llame a su equipo de diálisis de inmediato si el sangrado de su acceso dura más tiempo del normal.
Cómo protegerse el acceso
No levante nada pesado con el brazo del acceso.
No se golpee el brazo del acceso.
No use ropa ajustada ni accesorios sobre ese brazo.
No duerma con el brazo del acceso debajo del cuerpo.
No permita que le saquen sangre ni que le tomen la presión arterial en el brazo del acceso.
No se ponga crema ni lociones en el acceso o cerca del mismo. Mantenga la zona limpia y seca.
¿Qué se hace cuando falla un acceso de diálisis?
Cuando falla un acceso de diálisis, su médico necesita repararlo o reemplazarlo rápidamente de modo que usted pueda continuar con sus sesiones de diálisis.
Si se obstruye la circulación de la sangre, su médico tal vez pueda despejarla con un globo o tubo diminutos (endoprótesis o "stent"). A veces, un coágulo de sangre puede eliminarse con un medicamento anticoagulante.
Si su acceso está infectado, su médico extraerá todo el acceso o una parte del mismo. Usted tomará antibióticos para tratar la infección.
Si su acceso necesita tiempo para sanar, tendrá un catéter tunelizado por algunas semanas hasta que su acceso permanente vuelva a funcionar.
Si necesita un nuevo acceso permanente, hable con su médico sobre sus opciones. Si usted no es un candidato para una fístula, su médico puede hacer otro implante.
Para una cirugía de fístula o de implante, usted estará dormido o le darán un medicamento para que se sienta relajado.
Si le reparan el acceso o le hacen una fístula, probablemente se vaya a su casa el mismo día de la operación. Si le colocan un implante, tal vez pase 1 noche en el hospital. Es probable que necesite ausentarse del trabajo 1 o 2 días.
Revisado: 8 septiembre, 2021
Autor: El personal de Healthwise
Evaluación médica:Anne C. Poinier MD - Medicina interna & E. Gregory Thompson MD - Medicina interna & Adam Husney MD - Medicina familiar & Kathleen Romito MD - Medicina familiar & Tushar J. Vachharajani MD, FASN, FACP - Nefrología
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.
Para aprender más sobre Healthwise, visite Healthwise.org.
Obtener una tarjeta ID
Presentar un reclamo
Ver mis reclamos y EOB
Verificar la cobertura de mi plan
Ver la lista de medicamentos con receta
Buscar un médico, dentista o centro dentro de la red
Encontrar un formulario
Encontrar información del formulario de impuestos 1095-B
Ver el glosario de Cigna
Contactar a Cigna
Audiencias
Individuos y Familias
Medicare
Empleadores
Agentes
Proveedores de cuidado de la salud
Sitios seguros para miembros
Portal myCigna para miembros
Health Care Provider portal
Cigna for Employers
Client Resource Portal
Cigna for Brokers
Información de la compañía Cigna
Acerca de Cigna
Perfil de la compañía
Empleos
Sala de prensa
Inversionistas
Distribuidores
Administradores externos
Internacional
Evernorth
Cigna. Todos los derechos reservados.
Privacidad
Información legal
Divulgaciones de productos
Nombres de la compañía Cigna
Derechos de los clientes
Accesibilidad
Aviso sobre no discriminación [PDF]
Asistencia idiomática [PDF]
Reportar un fraude
Mapa del sitio
Divulgaciones
Los planes de seguro médico y dentales, tanto individuales como familiares, están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc. y Cigna HealthCare of North Carolina, Inc. El seguro de salud de grupo y los planes de beneficios de salud están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliados (consulta
la lista de entidades legales
que aseguran o administran HMO grupal, HMO dental y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o pólizas de seguro para lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT), (ii) Life Insurance Company of North America (“LINA”) (Philadelphia, PA) o (iii) New York Life Group Insurance Company of NY (“NYLGICNY”) (New York, NY), anteriormente llamada Cigna Life Insurance Company of New York. El nombre Cigna, logotipo y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. LINA y NYLGICNY no son afiliadas de Cigna.
Todas las políticas de seguros y los planes de beneficios grupales contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.
Al seleccionar estos enlaces, saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría ser un sitio web externo a Cigna. Es posible que Cigna no controle el contenido ni los enlaces de los sitios web externos a Cigna.
Información detallada