Ir al menú principal
Ir al contenido principal
Ir al pie de página
Para
Medicare
Para
Proveedores
Para
Agentes
Para
Empleadores
English
Para individuos y familias:
Para individuos y familias
Médica
Dental
Otros seguros complementarios
Explorar cobertura a través de tu empleador
Cómo comprar seguros de salud
Tipos de seguro dental
Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción
Ver todos los temas
Comprar planes de Medicare
Guía para miembros
Buscar un médico
Ingresar a myCigna
Inicio
Centro de información
Biblioteca del bienestar
Intimidación: Cómo ayudar a desarrollar la autoestima de un niño
Intimidación: Cómo ayudar a desarrollar la autoestima de un niño
Generalidades
Los niños que muestran retraimiento social, timidez y que parecen tener falta de autoestima tienen más probabilidades de ser objeto de intimidación que otros niños. Los niños que se muestran fuertes y seguros de sí mismos tienen una mayor capacidad para no dejar que otros niños los acosen.
Los padres y otros adultos importantes en la vida de un niño pueden utilizar estas sugerencias para ayudar a mejorar la autoestima de un niño:
- Aliente a su hijo a participar en actividades extraescolares, como deportes o teatro, las cuales pueden aumentar la confianza y el sentimiento de logro de un niño. Los deportes, en particular, también ayudan a adquirir fuerza, lo que puede igualar el desequilibrio de fuerza física entre los niños. Algunos niños prefieren los deportes individuales (como el kárate, la gimnasia y la natación) a los deportes de grupo (como el fútbol o el béisbol). Las clases de teatro pueden ayudar a un niño a proyectar fuerza y seguridad, incluso si al principio no se siente así.
- Ayude a que los niños se relacionen socialmente con otros niños a través de actividades de la escuela, la iglesia o la comunidad. De este modo, los niños adquieren habilidades sociales y aprenden a sentirse cómodos con otras personas. Los niños que tienen amigos y pasan tiempo con ellos en la escuela tienen menos probabilidades de ser intimidados que los niños solitarios que no tienen apoyo social.
- Practique ejercicios de simulación con los niños para enseñarles a mostrar seguridad y a manejar enfrentamientos con niños que los acosan. Ayude a que los niños aprendan a mirar a las personas directamente a los ojos y a hablar con voz firme, pero sin gritar, cuando hablen con acosadores potenciales.
Autor: El personal de Ignite Healthwise, LLC
Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.
Para aprender más sobre Ignite Healthwise, LLC, visite webmdignite.com.
© 2024-2025 Ignite Healthwise, LLC.
Enlaces relacionados
Intimidación
Crecimiento y desarrollo, de 11 a 14 años
Crecimiento y desarrollo: Cómo ayudar a su hijo a desarrollar la autoestima
Crecimiento y desarrollo, desde los 6 hasta los 10 años
Hábitos saludables para niños
<cipublic-spinner variant="large"><span>Loading…</span></cipublic-spinner>