Ir al menú principal Ir al contenido principal Ir al pie de página Para Medicare Para Proveedores Para Agentes Para Empleadores English Para individuos y familias: Para individuos y familias Médica Dental Otros seguros complementarios Explorar cobertura a través de tu empleador Cómo comprar seguros de salud Tipos de seguro dental Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción Ver todos los temas Comprar planes de Medicare Guía para miembros Buscar un médico Ingresar a myCigna
Inicio Centro de información Biblioteca del bienestar Intoxicación por alimentos durante el embarazo

Intoxicación por alimentos durante el embarazo

Generalidades

Una alimentación equilibrada y nutritiva durante el embarazo es importante para mantener su salud y nutrir al feto. Al elegir sus alimentos, por lo general puede comer los alimentos que come normalmente. Pero dado que algunos tipos de intoxicación alimentaria presentan un mayor riesgo para usted y el feto, deberá tomar algunas precauciones adicionales al elegir y preparar sus comidas.

Listeriosis

La listeriosis está causada por la bacteria Listeria monocytogenes que se encuentra en la tierra y el agua. Puede encontrarse en verduras, carnes y productos lácteos, así como en alimentos procesados como quesos blandos y cortes fríos. Aunque las bacterias son de poco peligro para las personas saludables, en las mujeres embarazadas la infección puede resultar en parto prematuro, infección grave del recién nacido o incluso muerte fetal.

Los síntomas de la listeriosis incluyen fiebre, dolores musculares y a veces náuseas o diarrea. En algunos casos, pueden presentarse dolor de cabeza, rigidez en el cuello, confusión, pérdida del equilibrio o convulsiones. Las mujeres embarazadas que están infectadas pueden experimentar solamente un cuadro seudogripal (similar a la gripe) leve.

Si está embarazada y tiene listeriosis, tomar antibióticos puede a menudo prevenir la infección del feto o del recién nacido. Los bebés que tienen listeriosis reciben los mismos antibióticos que los adultos, aunque suele usarse una combinación de antibióticos hasta que los médicos estén seguros del diagnóstico.

Si usted está embarazada:

  • No coma perros calientes ("hot dogs"), fiambres ni embutidos, a menos que estén recalentados hasta estar humeantes.
  • No coma quesos blandos a menos que la etiqueta indique que están hechos con leche pasteurizada. Los quesos comunes que suelen estar hechos con leche sin pasteurizar —como los quesos feta, Brie, Camembert, azules y de estilo mexicano como el "queso blanco fresco"— pueden causar listeriosis. Pueden comerse en forma segura los quesos duros y los quesos semiblandos como la mozzarella junto con quesos en lonjas y untables, quesos cremosos y requesón que estén procesados y pasteurizados.
  • No coma carnes untables ni paté refrigerados. Pero puede comer estos alimentos si son enlatados.
  • No coma pescados ahumados refrigerados a menos que sean un ingrediente en un plato cocinado como una cazuela (guisado). Los ejemplos de pescados ahumados refrigerados incluyen salmón, trucha, pescado blanco, bacalao, atún y caballa. Usted puede comer pescado enlatado como salmón y atún ahumados que no necesiten refrigeración.
  • No beba leche cruda (sin pasteurizar) ni consuma alimentos que contengan leche sin pasteurizar.
  • Evite comer ensaladas preparadas en una tienda, como las ensaladas de jamón, pollo, huevo, atún o con pescados y mariscos.

Toxoplasmosis

La toxoplasmosis está causada por el parásito Toxoplasma gondii. Una mujer embarazada puede transmitirle toxoplasmosis a su feto. La toxoplasmosis fetal puede causar aborto espontáneo, muerte fetal y anomalías congénitas.

El parásito puede ingresar accidentalmente en su organismo si traga huevos de Toxoplasma gondii de la tierra u otras superficies contaminadas. Esto puede suceder al llevarse las manos a la boca después de trabajar en el jardín, limpiar una caja de excrementos de gatos o tocar cualquier cosa que haya estado en contacto con heces de gato.

La toxoplasmosis a menudo no produce síntomas, o sus síntomas son parecidos a los de una gripe. Es posible que tenga los ganglios linfáticos inflamados o dolores musculares que duran algunos días o varias semanas.

Si usted:

  • Está planeando quedar embarazada, considere hacerse una prueba de Toxoplasma gondii. Si la prueba es positiva, significa que usted ya ha estado infectada en algún momento de su vida y probablemente no tenga que preocuparse de contagiarle la infección a su futuro bebé (hable de esto con su médico). Si la prueba es negativa, tome precauciones para evitar la infección.
  • Si está embarazada, usted y su médico deberían conversar sobre su probabilidad de contraer toxoplasmosis. Su médico podría solicitar una muestra de sangre para analizar.

Si se le diagnostica toxoplasmosis durante el embarazo, la tratarán con antibióticos. Si pruebas adicionales indican que su feto está infectado, se le darán antibióticos que se sabe que reducen el impacto de la toxoplasmosis en el feto.

Para ayudar a prevenir la toxoplasmosis:

  • Evite las heces de gato, tanto en el hogar como en el jardín.
    • Si tiene un gato y usted está embarazada o planeando quedar embarazada pronto, haga que alguien más limpie la caja de excrementos del gato. Si debe limpiar la caja usted misma, hágalo diariamente. Póngase guantes y una máscara para la cara, y lávese las manos al terminar.
    • Adopte el hábito de lavar todas las superficies de la mesa o la encimera por las que pueda haber caminado un gato.
    • Considere mantener a su gato adentro. Los gatos que salen al aire libre tienen probabilidades de infectarse con Toxoplasma gondii al comer pájaros o roedores infectados. (Comer ratones de interiores también representa un riesgo).
    • Cuando trabaje en el jardín o manipule tierra, póngase guantes y lávese las manos cuando termine.
    • Lave todos los alimentos que pudieran haber estado en contacto con heces de gato, incluyendo frutas y verduras compradas.
  • Coma solamente carne bien cocida o congelada previamente. Evite la cecina (carne seca). Se necesitan temperaturas altas o bajas constantes para destruir el Toxoplasma gondii en la carne.
  • Lávese las manos y lave todos los utensilios con cuidado después de preparar carne, aves, pescados y mariscos, frutas, o verduras crudos.
  • Evite el agua dulce que no haya sido tratada. Esto es una preocupación cuando está en lugares silvestres o viaja a países en desarrollo donde el agua dulce no ha sido tratada.

Otros tipos de intoxicación alimentaria

Las mujeres embarazadas pueden enfermarse con más gravedad a consecuencia de una intoxicación alimentaria que otras personas, de modo que es importante prevenir la intoxicación con alimentos en su casa tomando precauciones al preparar y guardar comida. Los alimentos perecederos, como huevos, carnes, aves, pescado, mariscos, leche y productos lácteos, deberían tratarse con especial cuidado.

El Departamento de Agricultura de los EE. UU. recomienda los siguientes pasos para prevenir la intoxicación por alimentos.

  • Haga las compras en forma segura. Coloque la carne, las aves y el pescado crudos en bolsas separadas de otros alimentos. Vaya a su hogar inmediatamente después de terminar de hacer las compras para poder guardar todos los alimentos en forma adecuada.
  • Prepare los alimentos de manera segura. Lávese las manos antes y después de manipular los alimentos. También láveselas después de usar el baño o de cambiar pañales. Lave las frutas y verduras frescas enjuagándolas bien con agua corriente. Si es posible, use dos tablas de cortar: una para las frutas y las verduras frescas, y la otra para la carne, las aves y los pescados y mariscos crudos. De otro modo, asegúrese de lavar la tabla de cortar con agua caliente y jabonosa entre cada uso. También puede lavar los cuchillos y las tablas de cortar en el lavavajillas para desinfectarlos.
  • Almacene los alimentos en forma segura. Cocine, refrigere o congele la carne, las aves, los huevos, el pescado y los alimentos listos para comer en el término de 2 horas. Asegúrese de que su refrigerador esté configurado a 40 °F (4 °C) o menos.
  • Cocine los alimentos en forma segura. Use un termómetro para carne limpio para determinar si los alimentos están cocidos a una temperatura segura. Vuelva a calentar las sobras a al menos 165 °F (74 °C). No coma hamburguesas que no estén bien cocidas y esté atenta al riesgo de la intoxicación alimentaria por pescado (incluido el sushi), almejas y ostras crudos.
  • Sirva alimentos de manera segura. Mantenga calientes los alimentos calientes [a una temperatura de140 °F (60 °C) o superior] y mantenga fríos los alimentos fríos [a una temperatura de40 °F (4 °C) o inferior].
  • Respete las etiquetas de los envoltorios de los alimentos. Las etiquetas de los envoltorios de los alimentos brindan información sobre cuándo usar el alimento y cómo almacenarlo. Leer las etiquetas de los alimentos y seguir las instrucciones de seguridad reducirá sus probabilidades de tener una intoxicación alimentaria.
  • Si tiene dudas, deséchelo. Si no está seguro de si un alimento es seguro, no lo coma. Volver a calentar alimentos que están contaminados no hará que se vuelvan seguros. No pruebe los alimentos sospechosos. Podrían oler bien y tener un buen aspecto, pero aun así su consumo podría no ser seguro.

Preste especial atención a la preparación y al almacenamiento de los alimentos durante los meses cálidos cuando la comida a menudo se sirve al aire libre. Las bacterias crecen con más rapidez durante los climas más cálidos; por lo tanto, los alimentos pueden echarse a perder más rápido y posiblemente causar una enfermedad. No deje alimentos al aire libre por más de 1 hora si la temperatura es superior a 90 °F (32 °C), y nunca los deje al aire libre por más de 2 horas.

Para obtener más información, vea los temas Toxoplasmosis durante el embarazo, Infección por E. Coli e Intoxicación alimentaria y Manipulación segura de los alimentos.

Revisado: 30 abril, 2024

Autor: El personal de Ignite Healthwise, LLC

Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.

© 2024-2025 Ignite Healthwise, LLC.

Enlaces relacionados

Intoxicación alimentaria y manipulación segura de los alimentos Embarazo Problemas relacionados con el embarazo

<cipublic-spinner variant="large"><span>Loading…</span></cipublic-spinner>

Page Footer

Quiero...

Obtener una tarjeta ID Presentar un reclamo Ver mis reclamos y EOB Verificar la cobertura de mi plan Ver la lista de medicamentos con receta Buscar un médico, dentista o centro dentro de la red Buscar un formulario Buscar información del formulario de impuestos 1095-B Ver el Glosario de Cigna Comunicarme con Cigna

Audiencia

Individuos y familias Medicare Empleadores Agentes Proveedores

Sitios seguros para miembros

Portal myCigna para miembros Portal para proveedores de cuidado de la salud Cigna para empleadores Portal de recursos para clientes Cigna para agentes

Información sobre The Cigna Group

Acerca de Cigna Healthcare Perfil de la compañía Empleos Sala de prensa Inversionistas Distribuidores The Cigna Group Administradores externos Internacional Evernorth

 Cigna. Todos los derechos reservados.

Privacidad Asuntos legales Divulgaciones sobre productos Nombres de la compañía Cigna Derechos de los clientes Accesibilidad Aviso sobre no discriminación Asistencia idiomática [PDF] Reportar fraude Mapa del sitio Configuración de cookies

Aviso legal

Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver un listado de las entidades legales que aseguran o administran HMO para grupos, HMO dentales y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o pólizas de seguro para lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT), (ii) Life Insurance Company of North America (“LINA”) (Philadelphia, PA) o (iii) New York Life Group Insurance Company of NY (“NYLGICNY”) (New York, NY), anteriormente llamada Cigna Life Insurance Company of New York. El nombre Cigna, el logotipo y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. LINA y NYLGICNY no son afiliadas de Cigna.

Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.

Al seleccionar estos enlaces saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría no ser un sitio web de Cigna. Cigna no puede controlar el contenido ni los enlaces de sitios web que no son de Cigna. Detalles