Ir al menú principal
Ir al contenido principal
Ir al pie de página
Para
Medicare
Para
Proveedores
Para
Agentes
Para
Empleadores
EnglishPara individuos y familias:
Para individuos y familias
Comprar planes
Comprar planes
Comprar tu propia cobertura
Médica
Dental
Otros seguros complementarios
Planes a través de tu empleador
Conoce sobre los beneficios médicos, dentales, de farmacia y voluntarios que tu empleador puede ofrecer.
Explorar cobertura a través de tu empleador
Aprender
Cómo comprar seguros de salud
Tipos de seguro dental
Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción
Ver todos los temas
¿Buscas cobertura de Medicare?
Comprar planes de Medicare
Guía para miembros
Buscar un médico
Médica
Dental
Otros seguros complementarios
Explorar cobertura a través de tu empleador
Cómo comprar seguros de salud
Tipos de seguro dental
Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción
Ver todos los temas
Comprar planes de Medicare
Guía para miembros
Buscar un médico
Ingresar a myCigna
InicioCentro de informaciónBiblioteca del bienestarLactancia: Cómo destetar a un niño pequeño
Lactancia: Cómo destetar a un niño pequeño
Generalidades
Existen dos maneras de destetar. El destete gradual tiene lugar a lo largo del tiempo. Le da a su hijo pequeño más control de cuándo dejar de mamar. El destete abrupto ocurre de una sola vez. El estilo que use dependerá de sus preferencias, por qué planea destetar a su hijo y con qué frecuencia su hijo pequeño toma el pecho.
Destete gradual
Una manera de dejar que un niño pequeño controle el destete es por medio del método "no ofrecer, no negar". Esto significa que usted nunca ofrece darle de mamar a su hijo. Pero no se lo niega cuando su hijo pide o muestra deseos de tomar el pecho.
Este puede ser un proceso lento. Pero cuando usted tiene la resolución de destetar a su hijo y lo alienta a hacerlo, este puede destetarse con éxito y sin quejarse.
Estos consejos pueden ayudarle a destetar gradualmente a su hijo pequeño:
Tenga los senos (mamas) menos listos para la lactancia.
Deje de usar ropa de lactancia como sostenes y camisas de lactancia con aberturas para lactancia. Use más capas de ropa o use ropa que sea menos práctica para amamantar. Es posible que el niño pequeño le pida menos tomar el pecho por la falta de fácil acceso. Esta técnica suele combinarse con otras estrategias.
Acorte cada sesión de amamantamiento antes de interrumpirlo completamente.
Un niño pequeño podría necesitar solo un minuto o dos prendido al pecho, más por mimos que por alimento. Cuando el niño pequeño haya tomado por un minuto o dos, inste al niño a que pare y despiértele el interés en alguna otra cosa.
Postergue las sesiones de amamantamiento.
Dígale a su hijo pequeño que le dará el pecho más tarde, como después de que usted termine de preparar la cena. Esto espaciará las sesiones hasta que finalmente pueda postergar una sesión completa de amamantamiento hasta la próxima. Esto también puede permitir que su hijo se distraiga antes de que comience la sesión de amamantamiento, si es que tiene lugar.
Reemplace darle el pecho con alimentos, bebidas o mimos.
Si su hijo todavía toma el pecho como modo principal de satisfacer el hambre o la sed, tenga disponibles otros alimentos y bebidas antes de que su hijo le pida tomar el pecho. (Dar leche o agua es mejor que ofrecer jugo debido al alto contenido de azúcar del jugo). Si su hijo pequeño no tiene hambre ni sed, aliéntelo a usar un objeto reconfortante, como un animal de peluche, una manta o un muñeco. Ofrézcalo a menudo. También acurrúquese con su hijo pero sin amamantarlo. Un niño podría temer que el destete significa perder el sentido reconfortante de estar abrazado.
Distraiga a su hijo pequeño.
Haga la vida tan interesante y activa que su hijo pequeño se olvide de pedirle tomar el pecho. Léale un libro a su hijo pequeño mientras lo tiene en su regazo (lo cual brinda contacto cercano). O sugiérale una caminata, un paseo en triciclo o ir a jugar a un patio de juegos o arenero. Las distracciones pueden consumir mucho tiempo, pero son eficaces.
Destete abrupto
Tal vez prefiera destetar a su hijo pequeño en forma abrupta. Este método puede ser mejor para un niño pequeño que toma el pecho menos de 3 veces al día.
Al destetar abruptamente, elija un momento en que no prevea otros grandes cambios en su vida ni en la de su hijo, y cuando tenga tiempo extra para pasar con su hijo.
Los siguientes consejos podrían ser útiles.
Diga "no" y ofrezca distracciones.
Pruebe a leer un libro mientras sostiene a su hijo en su regazo. Esto le brinda a su hijo el contacto cercano que desea. O sugiérale una caminata, un paseo en triciclo o ir a jugar a un patio de juegos o arenero.
Tenga los senos (mamas) menos listos para la lactancia.
Deje de usar ropa de lactancia como sostenes y camisas de lactancia con aberturas para lactancia. Use más capas de ropa o use ropa que sea menos práctica para amamantar.
Deje que alguien más cuide a su hijo pequeño por algunos días.
Su hijo debería permanecer con un cuidador de confianza, como un cónyuge, un abuelo u otro miembro de la familia. Dado que usted no está disponible para amamantar, su hijo se adaptará a los otros cuidadores. Con el tiempo, su hijo aceptará que tomar el pecho no es necesario. Si usted se va por menos de una semana, es posible que su hijo le pida tomar el pecho otra vez a su regreso. Pero es probable que su hijo acepte la negación sin quejarse demasiado.
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.
Para aprender más sobre Healthwise, visite Healthwise.org.
Obtener una tarjeta ID
Presentar un reclamo
Ver mis reclamos y EOB
Verificar la cobertura de mi plan
Ver la lista de medicamentos con receta
Buscar un médico, dentista o centro dentro de la red
Encontrar un formulario
Encontrar información del formulario de impuestos 1095-B
Ver el glosario de Cigna
Contactar a Cigna
Audiencias
Individuos y Familias
Medicare
Empleadores
Agentes
Proveedores de cuidado de la salud
Sitios seguros para miembros
Portal myCigna para miembros
Health Care Provider portal
Cigna for Employers
Client Resource Portal
Cigna for Brokers
Información de la compañía Cigna
Acerca de Cigna
Perfil de la compañía
Empleos
Sala de prensa
Inversionistas
Distribuidores
Administradores externos
Internacional
Evernorth
Cigna. Todos los derechos reservados.
Privacidad
Información legal
Divulgaciones de productos
Nombres de la compañía Cigna
Derechos de los clientes
Accesibilidad
Aviso sobre no discriminación [PDF]
Asistencia idiomática [PDF]
Reportar un fraude
Mapa del sitio
Divulgaciones
Los planes de seguro médico y dentales, tanto individuales como familiares, están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc. y Cigna HealthCare of North Carolina, Inc. El seguro de salud de grupo y los planes de beneficios de salud están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliados (consulta
la lista de entidades legales
que aseguran o administran HMO grupal, HMO dental y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o pólizas de seguro para lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT), (ii) Life Insurance Company of North America (“LINA”) (Philadelphia, PA) o (iii) New York Life Group Insurance Company of NY (“NYLGICNY”) (New York, NY), anteriormente llamada Cigna Life Insurance Company of New York. El nombre Cigna, logotipo y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. LINA y NYLGICNY no son afiliadas de Cigna.
Todas las políticas de seguros y los planes de beneficios grupales contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.
Al seleccionar estos enlaces, saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría ser un sitio web externo a Cigna. Es posible que Cigna no controle el contenido ni los enlaces de los sitios web externos a Cigna.
Información detallada